Te escribo estos consejos para visitar a Islandia en el mismo avión de vuelta, con todo fresquito, para que no se me olviden las cosas que más me han ayudado, sorprendido o que creo importante que sepas para tu viaje a Islandia.
Vamos a por estos tips de viaje para visitar islandia, pero antes los resumimos en el índice
Índice
20 Consejos para visitar Islandia
sin más dilación… veamos los 20 consejos indispensables para visitar Islandia:
1- beber agua en Islandia
Islandia es caro y lo sabes. Pues que sepas que en agua no deberías gastarte un duro más que en la primera botella. A partir de ahí es cuestión de ir recargándola con agua del grifo. Nosotros, amantes del agua embotellada o de osmósis, bebimos del grifo como si tal cosa. No será por falta de agua en Islandia.
Siguiendo con el anterior consejo, tened en cuenta que en muchos lugares de Islandia el agua del grifo caliente proviene de aguas termales. Si queréis beber agua del grifo abrir la fría, que viene directamente de los deshielos. Si os ducháis con el agua caliente tened en cuenta que mientras os ducháis, por mucho que cantéis ópera bajo el chorrillo, este os saldrá con un tufillo a huevo podrido. La verdad es que con el jabón, una vez duchado no se nota el olor… o al menos eso creo.
El agua es tan corriente en Islandia (jajaj, qué chiste me ha salido) que ofrecen agua gratis en bares, restaurantes y gasolineras. Así que si te gusta comer con agua, eso que ahorras.
2- Cambiar moneda en Islandia
No hace falta que cambiéis moneda islandesa. A nosotros no nos ha hecho falta cambiarla pues hasta los perritos calientes o los fish and chips en los puestos callejeros los hemos pagado con tarjeta de crédito. También os digo, nosotros con tarjeta de crédito no pagamos comisiones porque tenemos las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Si sois de los que no os gusta pagar con tarjetas bancarias y os gusta llevar cash, leeros nuestro artículo para conseguir divisas online al mejor cambio y sin salir de casa.
3- Consejos para comer barato en Islandia
Una forma para comer barato en Islandia si andáis por pueblos pesqueros de la costa son los puestecitos de fish and chips que acostumbra a haber en los puertos. Eso sí, hablo de un pueblo con cierta entidad, si tiene 3 casas no los busquéis. Pongo barata entre comillas porque os soplarán mínimos 12€ la ración (que para comer en Islandia no está mal).
Muchas gasolineras son los Mac Donalds o Burger kings de Islandia. No busquéis esas cadenas allí pues no las vais a encontrar. Así que normalmente las gasolineras son pequeños fast foods. Nosotros dimos con una fórmula de menú familiar que consistía en 4 burgers con patatas fritas por 3600 coronas (29€) y una soda de 2 litros con el 20%. La naranjada estaba muy buena y la botella de 2 litros salía por 450 coronas menos el 20%. Resumiendo, comíamos los 4 por menos de 10€, y con café y todo. Lo del café en el siguiente apartado.
4- Beber café gratis
¿Café gratis? Pues sí. Tras esas hamburguesas “baratas” nos metíamos el café gratis. Eso sí, previo llenado de depósito. Esto se debía a que nuestra compañía de alquiler de coche nos dio junto con las llaves un chip de descuento para las gasolineras OLIS y OB. Si pones gasolina obtienes un pequeño descuento además de un café gratis y wifi. El café gratis es un vaso, así que a nosotros nos salían un par de cafés largos con cada vaso. En los OLIS u OBs suelen haber estos fast foods que se llaman 66.
5- Comprar en supermercados
Y si hablamos de comida, este consejo seguro que ya los has oído o leído por ahí. Hay que intentar comprar en los supermercados Bonus. Dijéramos que es el Lidl de Islandia pero con precios que en España cerraba en dos días. Aunque claro, comparado con el resto de súpers, pues es el más barato. Tampoco os asustéis y vengáis cargados de comida desde España o desde el país que seáis. Visitar Islandia no es tan caro como lo pintan y tampoco hay una diferencia excesiva en los precios de muchos de sus productos.
Si repitiera en Islandia me llevaría más embutido envasado al vacío. No ocupa mucho, se puede llevar sin problemas (a no ser que empaquetéis media Huelva) y vais a triunfar con buenos bocatas sabor españó.
6- Los radares en Islandia
En este país se circula como máximo a 90km/h. Os avisarán en todos los sitios que los radares están por todo el país. Yo he estado bastante atento a este tema y os puedo decir que no he visto un solo radar a más de 80km de Reykjiavik. Los radares en Islandia vienen previo aviso de estas señales. Posteriormente encontrarás este mamotreto
Por las carreteras del país divisarás aisladamente estos mecanismos que te pueden inducir a creer que son radares, pero la verdad es que no lo son. Os los enseño en el enlace de los radares en Islandia.
No he visto policía de tráfico salvo en la zona de Reykjiavik. Suelen ser muy activos entre el aeropuerto de Keflavik y la capital. Incluso vi un vehículo radar camuflado en un margen de la carretera.
- Post: Radares en Islandia
7. Aparcar en Reykjiavik
Si vas por la capital en coche supongo que te preguntarás cómo aparcar. Los aparcamientos en el centro de la ciudad son de pago y se dividen en 4 zonas. La verdad es que la diferencia de precios se nota bastante y yo te aconsejo aparcar en zona 4 e ir andando al centro. No están muy lejos, por no decir que están al ladito mismo.
- Post: Aparcar en Reikiavik
8. ¿Qué alquilo, coche o autocaravana para visitar Islandia?
Te preguntarás si coche o autocaravana para circular por la isla. Mi padre y yo hemos sido autocaravanistas durante 15 años. Tras vivir nuestra experiencia juntos de 13 días por Islandia, llegamos a la conclusión que visitar Islandia en autocaravana seguramente es un error.
Lo vimos antes de ir y por eso nos decidimos por el coche y cabañas o apartamentos. Tras la experiencia nos reafirmamos en ese presentimiento.
9. ¿Qué alquilo 4×4 o un turismo normal?
Nosotros alquilamos un 4×4 medio. Nos dieron un Qasqai aunque reservamos un Dacia Duster. Este último coche se ha extendido muchísimo por la isla. Es un 4×4 que tiene un precio de venta muy barato, por lo que repercute en el alquiler. Dicho lo dicho, alquiláis un Dacia Duster y arreando sin problemas por cualquier carretera y sin que se os resienta el presupuesto.
El coche lo encontramos en el buscador de coches de alquiler de Rentalcars
Os recomiendo sacar un seguro a todo riesgo para el coche. Quizá sea el lugar más recomendable en el mundo para hacerlo: viento, gravilla, carreteras en muchos puntos estrechas, hielo… en fin, tierra hostil en muchos momentos.
10- GPS en Islandia
Nos descargamos el google maps offline aunque la verdad no creo ni que haga falta pues tuvimos en casi todo momento internet durante la ruta. En los tramos que no hay sigue pillando la ruta ya programada, por lo que ni te enterarás.
Si te decides a utilizar el google maps no te pierdas el mapa de Islandia que hemos utilizado nosotros. Nuestros colegas blogueros de Pasaporte a Wonderland se curraron un pedazo mapa que nosotros nos descargamos y hemos ido ampliando con lugares visitados por nosotros. La verdad es que este mapa es casi obligatorio descargar y seguirlo. Si medio planificas tu viaje a Islandia con los tramos a recorrer bien definidos cada jornada, sólo te queda seguir los puntos de ese mapa, seleccionarlos y clicar “como llegar” y voilà, a tu siguiente parada sin comerte la olla. Hay pequeñas descripciones en cada punto del mapa. Es como si un guía te mostrara la isla.
11- Puedo sobrevivir sin vehículo para visitar Islandia
Sí, hay transporte público para recorrer el Ring Road. Pero la verdad, no es lo más aconsejable y menos si dispones de un tiempo inferior a 15 días para visitar Islandia.
Si vas pocos días a Islandia o estás principalmente por la zona de Reykjiavik, tienes la opción de visitas guiadas para no tener que alquilar vehículo.
Hay varias excursiones desde Reikiavik como por ejemplo:
- Tour para ver auroras boreales a las afueras de Reikiavik (de 3 a 5 horas, recogida y traslado al hotel en el que se esté alojado)
- Ruta del círculo de oro (8 horas, recogida y traslado al hotel)
- Safari en barco para ver ballenas
- Blue Lagoon (entradas y transporte de ida y vuelta)
- Costa sur y cascadas (9 horas, recogida y traslado al hotel)
- Tour panorámico y guiado de Reikiavik (3 horas)
- Tour por Reikiavik y Círculo de oro (10 horas, recogida y traslado al hotel)
- Escenarios islandeses de Juego de Tronos (8 horas, recogida y traslado al hotel)
- Excursión a Landmannalaugar (12 horas, traslado al hotel)
- Costa sur, cascadas y avión abandonados en quad (10 horas, traslado al hotel)
- Moto de nieve en glaciar y cascadas del sur (10 horas, traslado al hotel)
- Glaciares y cascadas. Incluye la fabulosa Laguna Jokulsarlon.
- Excursión de un día a la península de Snaefellsnes.
- El sur al completo (ruta por glaciares y cascadas)
12- ¿Tendré buena cobertura de internet en Islandia?
Roaming en Islandia. Nos funciono perfectamente el 4g en casi todo el sur de la isla. En muchos tramos del norte había la odiosa “e”. Islandia eliminó el roaming aunque no pertenece a la Unión Europea.
El wifi está muy extendido en cafeterías, gasolineras y alojamiento. Como siempre, los wifis funcionan como el culo y nosotros teniendo datos como en casa los utilizamos bien poco.
13- Mejor época para visitar Islandia
Planifica bien el mes que quieres visitar Islandia. Ya sé que muchas veces te vas a encontrar ofertas de vuelos baratos que te empujarán a comprar el billete sea la época que sea. Pero cuidadín que la cosa es más complicada en Islandia que en otros países. Un viaje en invierno te puede congelar hasta los pedos. Además, los días son muy cortos y no me quiero imaginar el viento helado en mi cutis mientras veo cataratas en la penumbra. Eso sí, las auroras boreales sólo se ven de septiembre a abril, así que si tu objetivo es ese, no debe importarte arriesgarte a todo eso.
El verano es una época genial para visitar Islandia, pero suben los precios y aumenta el número de curiosos como tú que admiran cada rincón de la isla. Quizá mayo junio sean los mejores meses, al menos por el clima. Yo me mojaría y diría que junio pinta el mejor mes para visitar Islandia. Las horas de luz no se te acaban y supongo que las lluvias son menos frecuentes que en mayo.
Te dirán que cada 5 minutos el tiempo cambia en Islandia, pues a mí en mayo me ha llovido un día entero y otros días nubes, lluvias muy frecuentes y otros con sol. Es decir, que más o menos estable.
Thor en Islandia debía estar resfriado pues esas ráfagas de viento no son normales. Ten cuidadín incluso abriendo las puertas de los coches, no serías el primero al que Kári, el dios vikingo del viento, le chorice la puerta o se divierta abollándola contra el capó del coche.
14- Ropa imprescindible para visitar Islandia
ropa impermeable no debería faltar en tu viaje a Islandia. Imprescindible si se anuncian lluvias y aconsejable para visitar alguna que otra cascada en la que Kári se lo pasa bomba con el vapor de agua y los turistas. La ropa impermeable si puede ser de secado rápido mejor que mejor.
En cualquier época del año hay que llevar ropa de abrigo. Recordad que los vikingos le pusieron Iceland, tierra de hielo, y esos tíos dormían por la noche en la cubierta de sus drakkar. O sea, que eran tíos bien duros, mucho más que nosotros, no los minusvalores.
Algo inteligente sería llevar ropa de abrigo por capas. A parte de protegerte mejor del frío puedes adaptarte al tiempo que haga en todo momento, y ya sabes, en islandia el tiempo puede cambiar cada 5 minutos.
15- Dónde me baño al aire libre en Islandia
Hay varios baños al aire libre a lo largo de tu recorrido por Islandia. El más famoso sin lugar a dudas es Blue lagoon. También son muy conocidos los baños de Myvatn. Mientras planificaba el viaje me encontraba muchas dudas entre la gente si bañarse en la Blue Lagoon o en los baños de Myvatn. Hay respuestas para todos los gustos. Elucubraciones como que si el primero es más bonito y bello, aunque también caro, pero el segundo es mucho más económico y menos artificial, etc.
Yo cuando veo tantas dudas y opiniones entre un lugar y otro (sea Empire State vs Top of the rock, Hancock building vs torre Willis, etc) lo tengo clarísimo. Visito los dos y me quedo tan ancho. Es más, yo visité también Secret Lagoon, en el Círculo Dorado, para meter a un tercero en litigio. Y es que me encanta la polémica 🙂
16 – ¿Me hipoteco la casa para visitar Islandia?
Jajaj, no hace falta. Desde luego Islandia es caro, no nos vamos a engañar. Pero siguiendo estos consejos de viaje para visitar Islandia y todo lo que os explico en mi guía para viajar a Islandia, espero que podáis ahorraros varios euros en este soñado viaje.
Nosotros nos gastamos 1600€ por persona en un viaje de 13 días a Islandia, por lo que no es un presupuesto muy desorbitado. Os analizo, descifro y destripo todos esos gastos aquí debajo
Mi amigo Josep hizo un Islandia en 6 días super low cost, durmiendo en tienda de campaña y con un coche de alquiler
17- ¿Donde encontrar alojamiento barato en Islandia?
Hablando de hipotecar la casa, esto del alojamiento es otra de las grandes preocupaciones cuando tomas la decisión de visitar Islandia.
Como hemos desechado el tema de la autocaravana entramos de lleno a buscar alojamientos en Islandia.
Muy buena idea son las cabañas en Islandia. Nosotros las usamos y salimos bien contentos. También utilizamos apartamento en Reikiavik.
Lo que está claro es que sea lo que sea, para ahorraros bastante pasta el consejo principal es que reservéis con bastante tiempo de antelación
18- ¿Dónde ver animales y fenómenos naturales?
En Islandia no me ha sorprendido nada que no haya visto mejor en otras partes del mundo. Me explico, he visto ballenas mejor en Argentina. En este mismo país vi glaciares más increíbles que en Islandia. He visto géiseres y paisajes volcánicos mucho más impactantes en Yellowstone o en Nueva Zelanda. Cataratas mucho mejores en Iguazú, Victoria, Etiopía, etc. Fauna más increíble en otras partes de la Tierra.
Lo que no he visto en otro lugar del mundo es tanta diversidad en tan pocos kilómetros cuadrados!!
Así que todas estas maravillas que podéis ver en muchas partes de Islandia, muchas veces se concentran principalmente en unos puntos específicos. Os comento algunos:
- Icebergs: podrás verlos en el Glaciar Skaftafell y también en el Lago Jökulsárlón y lago Fjallsárlón
- géiseres en el Círculo Dorado en Geysir
- lagunas termales en Blue Lagoon y Myvatn
- frailecillos puedes verlos sin excursión en Dyrhólaey (la playa negra cercana a Vík). Si estás en Reikiavik toma un barco a la isla Akurey. También en Látrabjarg, el acantilado de los frailecillos en los Fiordos del Oeste.
- ballenas en Husávik
- cráteres en Kerid, cráter Saxhóll y Crater Viti
- tierras volcánicas en Hverir Námaskarð
- campos de lava en Berserkjahraun y Eldhraun
- Cascadas y cataratas por todo el país!!
19- ¿Cuándo ver auroras boreales en Islandia?
Varios datos a tener en cuenta para ver auroras boreales en Islandia:
- Las auroras boreales se ven en invierno
- cuando las noches son más largas, y el frío glacial crea menos nubes de vapor de agua, con cielos claros y despejados y en lugares alejados de las luces de la ciudad y las carreteras
- Las mejores horas entre las 21:00 y las 2:00am.
- También las podrás ver en primavera y otoño recorriendo el país. En realidad puedes verlas desde septiembre a mediados de abril, o sea, en un tramo de 8 meses del año.
Si estás por la zona de reikiavik mi consejo es que si no sabes bien dónde verlas contrates un tour guiado. Te dejo un par de excursiones: tour desde Reykjavik que te llevará a una zona sin contaminación lumínica, y tour que incluye el Círculo Dorado para ver geiseres, cascadas y auroras.
20- Intenta tener un seguro de viajes
Si antes os he comentado asegurar a todo riesgo el coche, es más importante visitar Islandia con un buen seguro de viaje personal.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo. En este caso no nos preocupaban los robos. la verdad es que Islandia es un país bastante seguro. Lo que pasa es que el lugar es salvaje a más no poder. No es que sea muy peligroso en condiciones de una visita turística al uso, pero siempre puedes correr el riesgo de caídas, resbalones, etc. En fin, lo de siempre, que más vale prevenir que curar.
Por ser lector de Mi baúl de blogs tienes un 5% de descuento en el enlace anterior.
20+1 El consejo indispensable para visitar Islandia
Este no es que sea de regalo, es que debería ser el consejo único, el obligatorio, el imprescindible. Estamos hablando de preparar tu viaje con nosotros, es decir, con nuestro blog Mi baúl de blogs.
Os hemos recopilado todo lo que necesitáis para planificar vuestro viaje a Islandia en estos cuadros de aquí debajo. Viaja con nosotros a este estupendo país con todos los artículos que os hemos recopilado para visitar Islandia:
20+2 Tu consejo a la vuelta de tu visita a Islandia
Sí, nos faltan vuestros consejos tras visitar Islandia. ¿Nos dejas alguno en los comentarios de este post? compártelo con nosotros 😉
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en la capital y no queréis perderos nada podéis reservar alguno de los mejores free tours en Reikiavik y otras muchas visitas guiadas en español:
Si te ha gustado el post de consejos para visitar Islandia valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a Islandia en el menú
★ Guía para Viajar a Islandia
★ Viaje a Islandia en 13 días
★ Qué ver en Reikiavik
★ TOP 11 imprescindibles que ver en Islandia
★ Precio y gastos viajar a Islandia
★ 20 consejos para visitar Islandia
★ Todos los posts de ISLANDIA
Cómo ir del aeropuerto de Reikiavik al centro
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
Hola!!
encontré por casualidad este blog y me ha salvado literalmente el viaje a Islandia que haré próximamente!! Muchísimas gracias por tanta información detallada. Me ha servido muchísimo para hacerme a la idea tanto de rutas, como de cosas que podría priorizar frente a otras si hubiera necesidad por falta de tiempo.
Solo tengo una pequeña duda ahora, días antes de partir.
¿El embutido necesariamente tiene que ser al vacío? o puede ser en el envase normal? Para aprovechar el que ya tengo en casa jaja
Muchas gracias de nuevo, y deseando seguir leyendo todos tus consejos en próximos viajes!
Un saludo!
Rocío
Hola Rocío.
El embutido envasado al vacío suele llevarse para viajes largos y también para evitar problemas de olores o detección en fronteras. Si lo vas a consumir relativamente pronto puedes llevarlo como quieras. Gracias por leer el blog y ojalá te quedes mucho tiempo o te sumas a nuestras redes sociales o youtube. un abrazo!!