¿Quién no conoce el vino de Oporto? es más, es tan famoso que hasta puedes obviar la palabra "vino" y decir – me voy a tomar un Oporto -. Es por ello que tanto te guste o no el líquido fermentado del zumo de uvas, es de interés turístico y cultural ir a visitar una bodega de vino de Oporto y conocer la historia y proceso de su elaboración.
Así que igual de importante que visitar monumentos como la Estación de Sao Bento, la catedral de oporto, la torre de la iglesia de los Clérigos o la visita de la famosa Librería Lello, será conocer alguna de estas bodegas de la ciudad. Os adelanto que son unas cuantas 🙂
Índice
Dónde están las bodegas de vino en Oporto
Pues las bodegas de vino de Oporto sorprendentemente no están en esa ciudad sino en Vilanova de Gaia, en la orilla opuesta del río Duero. Sí, deberás cruzar el famoso Puente de Dom Luiz I para llegar a la otra orilla.
Fundamentalmente se debe a 3 razones:
- Más espacio en la otra orilla frente al casco histórico de la ciudad de Oporto
- Por supuesto que el terreno era más barato y además se pagaban menos impuestos (Gaia estaba exenta de los impuestos del obispo de Oporto desde el siglo XIII por orden real), así que esos comerciantes del siglo XVIII que levantaron las primeras bodegas con buen criterio económico se instalaron en la parte de Vilanova de Gaia.
- En ese lado del río no da tanto el sol directo y las bodegas no reciben tanta luz directa del sol, algo que va mejor para el desarrollo de la producción vitícola..
Qué hace diferente al vino de Oporto
La diferencia fundamental del vino de Oporto con el resto de los vinos, es el aguardiente añadido para interrumpir el proceso de la fermentación. De esta manera el vino conserva el sabor dulce de las uvas y un alto nivel de alcohol.
Esto surge de casualidad y con una intención pragmática. En el siglo XVII los comerciantes ingleses comienzan a comprar vinos portugueses. Se dieron cuenta que el vino no soportaba el largos trayecto en barco y empezaron a mezclarlos con aguardiente para que no se estropearan.
Visitar una bodega de vino de Oporto
Muchas de las bodegas del lado de Gaia tienen visita guiada en español que incluye cata al final de la visita. Los precios son parecidos y suelen variar según el número de vinos en la cata. Ninguna de las bodegas de Oporto tiene visita gratis o free tours. Puedes visitar todas las bodegas con niños, evidentemente sin cata de vino oporto (que ya sé que pensabas… pues me lo tomo yo), aunque se les da otro refresco.
En el mismo paseo fluvial, al poco de dejar el puente Don luis I, vemos a nuestra derecha la bodega Cálem.
Teníamos la hora reservada para hacer una visita guiada por la bodega y conocer la elaboración del famoso vino de Oporto.
Nosotros elegimos la bodega Cálem pero hay también otras igual de famosas como las de Sandeman, Ramos Pinto o Ferreira, y otras como las de Croft, Cockburn’s, Offley, Real Companha Velha, Rozés, Taylor Fladgate & Yeatman, Vasconcelos, W & J. Grahams’s, Burmester o Churchill Graham.
Pero bueno, habíamos leído que las de Cálem estaban muy bien y reservamos la visita en español online unos días antes para no llevarnos sorpresas allí y que no hubieran plazas el día de nuestra visita a Vila Nova de Gaia.
A parte de la bodega Cálem hay varias opciones de tours por las bodegas de vinos de Oporto:
- Tour por Vilanova de Gaia y sus bodegas más info
- Tour de viñedos y bodegas aquí
- Visita bodegas Graham aquí
- Visita bodegas Burmester aquí
- un Tour de vinos + Visita a la bodega Fonseca en este enlace
- Visita guiada a la bodega Cálem en este enlace
- Espectáculo de fado en las Bodegas Cálem aquí
- Tour de vinos + Visita a la bodega Croft Tour de Oporto y sus bodegas aquí
- Tour de vinos por la Real Companhia Velha y la bodega Sandeman en este enlace
Iniciamos la visita en un pequeño museo (son unos 15 minutos de visita libre por el museo. Si llegaseis tarde a vuestro tour guiado por las bodegas tenéis ese margen de 15 minutos) y posteriormente accedimos al interior de la bodega donde una guía nos explicó muchas cosas sobre la elaboración del vino, los tipos de vinos de Oporto que tenía Cálem y sus particularidades así como el almacenamiento.
También nos refrescaron la importancia del Duero en la historia del vino de Oporto. Os lo explico en este post del crucero por el Duero a la región de los vinos.
Joer, lo del vino es todo un mundo, muy interesante, pero más interesante fue la cata de dos vinos típicos de Cálem: Cálem Fine White y Cálem Special Reserve Tawny.
Después de visitar la bodega, finalizamos el tour en la tienda de la bodega Cálem donde compramos un set muy guapo compuesto de un abrebotellas, un enfriador de vino y otros accesorios.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Oporto Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Mapa con las bodegas de vino de Oporto en Vila Nova de Gaia
Os dejamos varias bodegas de vino de Oporto en el lado de Vilanova de Gaia en el mapa para ubicarlas perfectamente
No todo han de ser bodegas. Dónde comer en Vila Nova de Gaia
Cuando acabó el tour guiado en las bodegas de Cálem le preguntamos a la chica que lo había guiado algún lugar para comer cercano. Nos aconsejó el restaurante Arco Iris, un restaurante en Vila Nova de Gaia cercano a la bodega que nos dijo que no era enfocado para el turismo sino más bien para la gente local, pese al lugar céntrico que está.
Comimos muy bien y barato. Recordar de no tocar los entrantes tipo tapas que te ponen en la mesa al sentarte. Muchos piensan que es un detalle de la casa, pero en realidad si lo pruebas lo pagas. Eso lo suelen hacer en Oporto, no sé si es una costumbre en todo Portugal.
El restaurante está en esta dirección: R. Cândido dos Reis 75, 4430-175
Más consejos para visitar una bodega en Oporto
Si te ha gustado el post de visitar una bodega de vino en Oporto, dale las estrellas que creas, sólo os pedimos eso 🙂 Y no te olvides de consultar todos estos consejos para preparar tu escapada a Oporto en el menú desplegable
★ Consejos para viajar a Oporto
★ Viaje a Oporto y alrededores
★ TOP 11 imprescindibles que ver en Oporto
★ Qué ver en Oporto en 3 días
★ Transporte en Oporto
★ Crucero de los 6 puentes
★ Vilanova de Gaia
Cómo ir del aeropuerto de Oporto al centro
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?