Te vamos a explicar los TOP 10 lugares qué ver en Vila Nova de Gaia, Portugal, también llamada Gaia y mal llamada Vilanova de Gaia. No es Oporto aunque te lo parezca si estás mirando desde la otra orilla, en el barrio de Ribeira.
Te tengo que aclarar de entrada que Vila Nova de Gaia no es sólo la orilla de enfrente de Oporto, estamos hablando de una ciudad que tiene más de 300.000 habitantes y que es la segunda ciudad más grande de Portugal, por delante de la misma Oporto, aunque Vila Nova de Gaia pertenezca al distrito de Oporto y a su zona metropolitana.
En fin, hago esta aclaración porque en este post nos vamos a centrar en lo que ver en Vila Nova de Gaia que suelen visitar el 99% de los turistas o viajeros y que ocupa una mínima parte de su superficie compuesta por 24 barrios.
También deciros que os estaréis preguntando por qué Oporto y Vila Nova Gaia no son una misma ciudad, un gran Oporto. Si bien anteriormente el río Duero era un obstáculo muy importante para la comunicación de ambas ciudades (Porto y Gaia), tras la construcción de los 6 puentes actualmente algunas opiniones apuntan a la fusión de ambos municipios. Y ya que hablamos de los seis puentes no os perdáis nuestra experiencia en el obligado crucero de los 6 puentes en Oporto.
Índice
Qué ver en Vila Nova de Gaia
Como os he comentado anteriormente, vamos a centrarnos en lo que sería la orilla de enfrente del barrio de la Ribeira de Oporto.
Si queréis más información de toda la ciudad os dejo la web del ayuntamiento de Gaia.
Para que os situéis del recorrido, esto son las cosas que ver en Vila Nova de Gaia, al menos las visitas que hicimos nosotros:
- cruzamos el puente de Don Luis I caminando
- vemos la vista (Porto – Gaia) desde el mirador que hay debajo del puente
- visitamos alguna bodega de vino de Oporto de las muchas que hay a este lado de la orilla del Duero
- disfrutamos de esa orilla del Duero
- compramos el ticket del teleférico
- vamos a una degustación de vino en la bodega Quinta Santa Eufemia (nos entra al comprar el tícket del teleférico)
- Half Rabbit, urban art from Bordallo II (está de camino del teleférico a la bodega)
- Subimos por el Teleférico de Gaia
- Mirador desde la salida del teleférico
- Jardim do Morro Miradouro da Serra do Pilar
- Monasterio de la Sierra del Pilar
Cruzar el puente Don Luis I hacia Vila Nova de Gaia
Nos encontrábamos en la orilla de Oporto y nos disponemos a cruzar el puente don Luis I para ir a la orilla de Vila Nova de Gaia.
El ponte Dom Luiz I tiene 2 pisos:
- el superior de casi 400 metros de longitud, por donde circula la línea D del metro de Oporto (también es peatonal). A 60 metros sobre el nivel del río.
- el inferior, de unos 175 metros, el resto de vehículos y peatones. A 44,6 metros sobre el nivel del río.
Ambos se pueden cruzar andando. Nosotros escogemos ir por el inferior y volver por el superior, que tiene unas vistas extraordinarias de Porto y Gaia

el mirador que hay debajo del puente es nuestra primera parada en Vila Nova de Gaia

Visitar una de las bodegas de Vilanova de Gaia
¿Quién no conoce el vino de Oporto? es más, es tan famoso que hasta puedes obviar la palabra “vino” y decir – me voy a tomar un Oporto -. Es por ello que tanto te guste o no el líquido fermentado del zumo de uvas, es de interés turístico y cultural ir a visitar una bodega de vino de Oporto y conocer la historia y proceso de su elaboración.
Nosotros visitamos la Bodega Cálem, aunque hay varios tours por diferentes bodegas en español.
A parte de la bodega Cálem hay varias opciones de tours por las bodegas de vinos de Oporto:
- Tour por Vilanova de Gaia y sus bodegas más info
- Tour de viñedos y bodegas aquí
- Visita bodegas Graham aquí
- Visita bodegas Burmester aquí
- un Tour de vinos + Visita a la bodega Fonseca en este enlace
- Visita guiada a la bodega Cálem en este enlace
- Espectáculo de fado en las Bodegas Cálem aquí
- Tour de vinos + Visita a la bodega Croft Tour de Oporto y sus bodegas aquí
- Tour de vinos por la Real Companhia Velha y la bodega Sandeman en este enlace
Después de visitar la bodega, finalizamos el tour en la tienda de la bodega Cálem donde compramos un set muy guapo compuesto de un abrebotellas, un enfriador de vino y otros accesorios.
Recorrer la Orilla del Duero de Vila Nova de Gaia
Llevábamos unos días pululando por Oporto y siempre acabábamos en el paseo fluvial del barrio de la Ribeira. La verdad es que ese lugar es el rincón de Oro de Oporto sin dudarlo un minuto. Después del viaje a esta ciudad si cierro los ojos y pienso en una estampa de Oporto me viene al instante la imagen del lado de Ribeira con el río Duero al margen y el puente Don Luis I presidiendo la escena mientras la cúpula del Monasterio do Serra del Pilar nos contempla a todos desde las alturas.
Desde esta orilla también se realiza el típico crucero de los 6 puentes, más info aquí.
Pero el lado de Vila Nova de Gaia también tiene su encanto, si no lo creéis mirad esta foto

Vista de Vila Nova de Gaia desde las alturas en la Noria
Cuando visitamos esta parte de Vila Nova de Gaia había esta noria. Aprovechamos para subir en la noria y ver toda la zona desde las alturas

Half Rabbit de Bordallo II, el conejo de Oporto
Este conejo hecho con materiales reciclados es quizá el conejo más famoso de Oporto, sino de Portugal.
Su artista es Bordallo II, muy conocido y que ahora está haciendo muchas obras de arte urbano en Lisboa. La obra se llama Half Rabbit, medio conejo.
El nombre de Half rabbit viene de que la mitad de la pieza queda sin pintar y muestra los colores originales de los elementos de construcción.

Quinta Santa Eufemia
Otra de las muchas bodegas de vino de Oporto en Vila Nova de Gaia. La diferencia con las otras es que al comprar el billete del Teleférico de Gaia nos dieron un bono de degustación de un vinito en Quinta Santa Eufemia y nos dijimos.. ¿Por qué no? ¿Why not?
Entramos en la bodega Quinta santa Eufemia.
y entre el vinito de la degustación de Cálem, el de la comida y este, llevábamos suficiente vinito de Oporto para atreverme a hacer estas fotos tan formales
Teleférico de Gaia
El teleférico de Gaia más que un transporte público de Oporto es, se podría decir, una turistada, tipo funicular de Guindais. Se utiliza para evitar el desnivel que hay desde la zona del paseo que hay a orillas del Duero de Gaia hasta lo alto del puente Dom Luis I.

El teleférico de Gaia es un poco caro, aunque te entra esa degustación que os he comentado antes (un vasito de vino). De todas formas vale la pena por ver Oporto desde otra perspectiva. Nosotros lo cogimos desde el paseo fluvial hasta el Jardin de Morro, así nos ahorrábamos la subidita.
Además, al salir del teleférico de Gaia vais a parar a este mirador de Oporto, otro de los muchos que hay y que a mí me encantan.

Jardim do Morro
El jardín do Morro está ubicado al lado del Monasterio de Serra do Pilar, junto al paso superior del Puente Don Luis I. El jardín cuenta con un lago, un quiosco y una amplia variedad de flora, entre la que se encuentran 22 tilias alineadas a lo largo del tramo final de la Avenida da República. La Tilia, o los tilos, son un género de árboles de la familia de las malváceas nativos de las regiones templadas del hemisferio norte.
Y después de este copia y pega de la wikipedia, porque poco se puede decir de este jardín do Morro, pasemos a lo que nos interesa, y es el monasterio. Si estáis pensando en el morro que le he puesto con lo del copia y pega de la wikipedia, os diré que lo aprendí paseando por el jardín. Si todavía no os habéis ido del blog tras este chiste malo, continuemos con la siguiente parada.
Mirador de Serra do Pilar

Vistaca impresionante de Oporto desde el Mirador de Serra do Pilar. Uno de los miradores de Oporto imprescindibles. Creía que era lo máximo, aunque todavía me iban a sorprender las vistas desde la cúpula del monasterio.
La lástima es la perspectiva del puente Don Luis I. Aquí el puente lo vemos casi desde arriba por lo que vagamente se intuye su estructura vertical y sólo se ve la parte de arriba con las vías del metro y la gente cruzándolo.
El Monasterio da Serra do Pilar
El Monasterio da Serra do Pilar es una iglesia del siglo XVII clasificada por la UNESCO como Patrimonio Mundial desde el año 1996.
Al entrar reservamos la siguiente visita guiada. la verdad que vale la pena y es la única forma de entrar al interior de la iglesia de planta circular cubierta por una imponente cúpula hemisférica. La subida y visita: 3 euros suplemento. Es un tour guiado obligatoriamente

Antes de la visita guiada por el Monasterio da Serra do Pilar, quedamos en el patio central hasta que se hizo la hora que comenzaba el pequeño tour.
Curiosidad: este es el único claustro circular de toda la Península Ibérica. Tanto el claustro como la iglesia circular que visitaremos después, tienen las mismas dimensiones en tamaño y forma.

Para subir a la cúpula del Monasterio da Serra do Pilar tuvimos que esperar a un militar (la zona del monasterio está dentro de un cuartel militar) que nos abriera la puerta para salir al exterior en lo alto de la cúpula.


Y con el monasterio da Serra do Pilar acabamos nuestra visita a Vila Nova de Gaia. Cruzamos el puente hasta la parte de Oporto y ya no podíamos más de cansados (según nuestro fantástico reloj fitness el día de hoy hemos hecho 15427 pasos y subido 20 pisos), así que llamamos un Uber y nos llevó a nuestro apartamento.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Oporto Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Mapa con las cosas que ver en Vila Nova de Gaia
y ya que sabemos que visitar en Vila Nova de Gaia, situémoslas en el mapa para ubicarlas perfectamente
Dónde comer en Vila Nova de Gaia
Cuando acabó el tour guiado en las bodegas de Cálem le preguntamos a la chica que lo había guiado algún lugar para comer cercano. Nos aconsejó el restaurante Arco Iris, un restaurante en Vila Nova de Gaia cercano a la bodega que nos dijo que no era enfocado para el turismo sino más bien para la gente local, pese al lugar céntrico que está.
Comimos muy bien y barato. Recordar de no tocar los entrantes tipo tapas que te ponen en la mesa al sentarte. Muchos piensan que es un detalle de la casa, pero en realidad si lo pruebas lo pagas. Eso lo suelen hacer en Oporto, no sé si es una costumbre en todo Portugal.
El restaurante está en esta dirección: R. Cândido dos Reis 75, 4430-175
Más consejos para visitar Vila Nova de Gaia
Ya has visto todo lo que ofrece toda esta orilla frente a Oporto. Si te ha gustado el post de Vila Nova de Gaia, dale las estrellas que creas, sólo os pedimos eso 🙂 Y no te olvides de consultar todos estos consejos para preparar tu escapada a Oporto en el menú desplegable
★ Consejos para viajar a Oporto
★ Viaje a Oporto y alrededores
★ TOP 11 imprescindibles que ver en Oporto
★ Qué ver en Oporto en 3 días
★ Transporte en Oporto
★ Crucero de los 6 puentes
★ Vilanova de Gaia
Cómo ir del aeropuerto de Oporto al centro
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?


Que pasada de lugar, no conocía nada sobre este y ahora lo quiero visitar y ya tengo toda la información necesaria para hacerlo, mil gracias!!