En este post os vamos a enseñar las formas de realizar un crucero por el Duero en Oporto. Y es que la cosa no es baladí, porque Oporto podríamos decir que nace del Duero.
Hay más de una opción de crucero fluvial por el Duero, el más famoso es el Crucero de los seis puentes de Oporto, desde ambos lados de la ribera, pero también tenéis uno muy completo que te traslada casi hasta la mitad de Portugal en dirección a la frontera española y que sin duda es el más completo.
Vamos a ver todas estas opciones de crucero por el rio Duero en y desde Oporto y empezamos con este pequeño resumen
Índice
Importancia de un crucero por el Duero Oporto
Ya os hemos dicho que Oporto nace del Duero. Me podéis decir que todas las ciudades o pueblos por el que pasa un río, sus aguas son y han sido de vital importancia en el desarrollo urbano de esa población. Normalmente es así, pero en el caso de Oporto el Duero le da un plus que no viene dado en otros lugares.
Visualmente un crucero por el río Duero en Oporto te mostrará la belleza de sus puentes, de diferentes épocas y en distintos estilos arquitectónicos. Todos ellos supusieron una innovación en ingeniería, como en la actualidad lo han conseguido con el Puente colgante más largo del mundo, el 516 Arouca, cerca de Oporto.
Románticamente navegar en un crucero fluvial por el Duero en las cercanías de Oporto supone impregnarse de la esencia vitícola de la zona, tan importante en su historia.
El vino de Oporto se produce en los viñedos de la Región vitícola del Alto Duero, en el mismo Portugal. Esta región siempre produjo vinos pero no se conocían fuera del territorio portugués. En 1678 se produce una de las guerras entre Francia e Inglaterra, produciendo una escasez de vino en esta última. Ante esta situación los ingleses posaron sus ojos en el aliado portugués para saciar su sed vitícola y el vino del valle del Duero comenzó a consumirse por toda Gran Bretaña.
Los británicos establecieron varias casas vinícolas en Portugal y no fue hasta el siglo XVIII cuando los portugueses también entraron en el negocio del hasta el momento monopolio británico fundando la Companhia Velha.
Al estar Oporto casi en la misma desembocadura del río supuso una ventaja para la exportación a Inglaterra de esos caldos provenientes del valle del Duero y madurados en la ciudad.
Dónde realizar un crucero por el Duero en Oporto
Nosotros hicimos los dos más populares y los reservamos con Civitatis. Una vez realizados os podemos aconsejar que son 2 actividades imprescindibles para vuestra escapada a Oporto.
Crucero de los 6 puentes: este es el más imprescindible, no sólo por lo que ofrece sino por lo asequible que es, tanto en precio como en el tiempo invertido que supone la actividad. No te llevará más de 50 minutos y menos de 15€.
Crucero por el Duero hasta Regua: También lo hemos probado y nos ha encantado. Un imprescindible si tienes más de 2 o 3 días en la ciudad. Esto es debido a que este crucero te llevará todo un día, hablamos de 10 horas.
Crucero seis puentes
El crucero de los seis puentes de Oporto es quizá la atracción más popular de la ciudad, con permiso de su casco histórico catalogado como Patrimonio de la Humanidad.
Si tomas este crucero desde el lado de la Ribeira navegarás hasta el puente de Arrábida, el más largo de la ciudad, situado junto a la desembocadura del río, y luego pondrás dirección hasta el puente de Freixo, situado en el otro extremo este de Oporto. Entre estos dos puentes navegarás bajo otros cuatro puentes más.
Los puentes del crucero son:
- puente de Arrábida
- puente de Don Luis I
- puente del Infante don Enrique
- puente de María Pía
- puente de Sao Joao
- puente de Freixo
Durante 50 minutos recorres el río a bordo de un rabelo. Los barcos rabelos eran las embarcaciones portuguesas, típicas del Río Duero, donde tradicionalmente transportaban las barricas desde el Alto Duero, donde se ubican las viñas, hasta Vila Nova de Gaia-Oporto, donde el vino era almacenado y, posteriormente, comercializado y enviado a otros países y a Inglaterra principalmente, como os hemos explicado anteriormente.
Este crucero de los seis puentes de Oporto también lo podéis realizar desde el lado de Vilanova de Gaia, una de las riberas del río Duero a su paso por el centro histórico. en esta parte se encuentran todas las bodegas de Oporto. Tiene la misma duración e incluso es un poco más barato que el anterior.
Crucero Duero de Oporto a Regua
Este crucero por el Duero desde Oporto a Régua te lleva todo el día de viaje. Partes desde Oporto temprano, a las 8:45
Remontas todo el tramo del Duero, casi desde la desembocadura hasta la mitad de Portugal (a lo ancho) donde se encuentra la ciudad de Régua. luego hablaremos un poco de esta ciudad.
Nada más partir te reciben con un desayuno compuesto por zumo de naranja, café con leche y pastas, que sientan muy bien a esas horas 🙂
Remontando el río Duero pasas por cinco de los 6 puentes de Oporto, por lo que si escoges esta excursión podrías prescindir del crucero de los seis puentes.
Te recomiendo desayunar en cuanto te sientes y salir a la que puedas a cubierta. Verás los puentes de Oporto en solitario mientras el resto zampa bollos. Se lo pierden por glotones 😉
Ya saliendo de la ciudad llegas a la primera presa que salvar en este crucero por el río Duero
presa de Crestuma-Lever
A unos 20 km remontando el río Duero desde Oporto nos topamos con la presa de Crestuma-Lever. Es la primera presa de nuestro viaje aunque sería la última si estás haciendo un crucero por el Duero hacia la desembocadura.
Además de producir electricidad, sirve como paso de peatones por carretera al municipio de Gondomar, en la otra orilla del río.
Tiene una altura de 65 metros y salva un desnivel de agua de 14 metros. La capacidad de generación de energía es de 117 MW.
El barco se mete en la esclusa y salva el desnivel mediante el llenado de agua de esta. Nosotros ya hemos visto esto en uno de los mejores lugares donde se puede ver, en nuestro viaje al Canal de Panamá. Aún así nos encanta verlo siempre y mucho más si lo experimentas desde dentro del barco. Mira en 360º cuando ya está la esclusa casi llena.
Central Termoeléctrica da Tapada do Outeiro
Después pasamos ante la Central Termoeléctrica da Tapada do Outeiro
Si tienes un día de sol como el que nos hizo a nosotros estarás de suerte. Disfrutamos del sol, el agua y las riberas del río duero hasta que se hizo la hora de comer.
La comida estuvo genial y muy rica. El único problema es que no te daban a elegir, ponían un plato de carne con verduras, arroz y patatas. Al que no le guste la carne quizá no quede tan contento como nosotros, eso sí, le quedará el consuelo de poderse zampar mínimo media botella de vino comiendo.
Y hablando de bebidas. Durante todo el día tienes acceso al bar en cubierta con unos precios más que asequibles. Nosotros, para no mezclar, continuamos bebiendo vinito, aunque sólo porque se trata de un viaje a Oporto y no quieres hacer un feo a esos vinos típicos de la zona.
Un apunte, el menú de la comida es típico portugués. Parece ser que también podréis optar por un menú sin gluten apto para celíacos, pero debéis indicarlo al realizar la reserva.
presa de Carrapatelo
La presa de Carrapatelo es todavía más impresionante que la anterior. Salva un desnivel de 35 metros y es todo un espectáculo ver como se llenan las esclusas, me encanta 🙂
Si quieres más info de la presa en la wikipedia.
Si no te quieres perder en 360º la esclusa a mitad … aquí
Si no te quieres perder en 360º la esclusa ya llena … aquí
Continuamos remontando el río Duero y conforme nos acercábamos a Regua se incrementaba el paisaje vitícola, con terrazas de cultivo llena de vides que dan a esta región sus famosos vinos de Oporto. Esta zona es llamada el “Douro vinhateiro”, la zona del río Duero en Portugal dedicada al cultivo de la vid y la elaboración de los vinos de mesa y portos.
Régua
Llegamos a Régua sobre las 15:45, y allí se dispone de tiempo libre para pasear por sus calles.
La ciudad en realidad se llama Peso da Régua y es conocida simplemente como Régua. Peso da Régua es la capital de esta región vinícola y fue creada en el siglo XVIII por el Marqués de Pombal para canalizar la producción de vino.
Con esta excursión no tienes tiempo de profundizar en la ciudad, pero si tu estancia te lo permite, deberías visitar la Casa do Douro y el Museo do Douro, donde se puede conocer la historia del vino de Porto y la influencia de los ingleses en su internacionalización.
El tren de regreso salió a las 17:00 y llegamos a la Estación de San Bento, en Oporto, a las 19:00 horas.
Crucero por el Duero de 2 días
Un crucero de 2 días por el río Duero. El primer día ya lo hemos narrado en el apartado anterior. La diferencia es que al llegar a Régua se visita una finca vitícola donde realizas una cata de vinos de Oporto. Luego al hotel y tiempo libre por Régua.
El día 2 vuelya al barco destino Barca D’Alva. Desayuno a bordo. Pasas por las presas de Bagaúste y Valeira, esta última con 32 metros de desnivel. El paseo en barco continua y comes y meriendas a bordo, pasas por la presa de Pocinho hasta alcanzar Barca D’Alva, casi en la frontera con España.
Tras desembarcar en Barca D’Alva, se coge un tren de regreso a Oporto, donde llegas las 23:00 horas.
Cruzar el Duero de una orilla a otra ¡Como mínimo!!
No te puedes ir de Oporto sin navegar por el Duero!! Si tu presupuesto es super low cost estás de suerte, te queda un último recurso 🙂 este es el crucero por el Duero más barato de Oporto.
Tienes la opción de cruzar de una orilla a otra en el centro de Oporto. Hay un barco que va desde la Ribeira a Vilanova de Gaia por el módico precio de 3€. Uno de los transportes públicos de Oporto que puedes utilizar.
No es un viaje muy largo pero podrás decir que tú navegaste por el Duero 😉
Otros cruceros por el Duero
Y para rematar os dejamos algunos cruceros por el Duero más:
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Oporto Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Si te ha gustado el post del crucero por el Duero Oporto valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 Y no te olvides de consultar también todos estos consejos para organizar tu viaje a Oporto en el menú
★ Consejos para viajar a Oporto
★ Viaje a Oporto y alrededores
★ TOP 11 imprescindibles que ver en Oporto
★ Qué ver en Oporto en 3 días
★ Transporte en Oporto
★ Crucero de los 6 puentes
★ Vilanova de Gaia
Cómo ir del aeropuerto de Oporto al centro
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
ha estado interesante el recorrido largo lo haremos en JUNIO 2019—-
Pues un completo acierto. Y si no te llueve… es un día genial. Lo disfrutarás seguro 😉
No sabia que hubiera un crucerito tan largo desde Oporto. Me lo apunto. Saludos
Gracias Carles 🙂