Comenzamos el viaje a Montenegro cruzando la frontera con Croacia. Desde Dubrovnik tenemos 83 km hasta la población montenegrina de Kotor.
Viajar a Montenegro era una de mis prioridades en esta ruta que estamos haciendo de 21 días por las ex repúblicas Yugoslavas y que habíamos hecho ya Eslovenia, Croacia y una parte de Bosnia)
Índice
Viaje a Montenegro en autocaravana
Y así llegamos con nuestra autocaravana a las puertas de este país balcánico
frontera de Debeli Brejea
Llegamos a la frontera de Debeli Brejea y antes de cruzarla nos viene un tipo de paisano que nos vende una eco-pegatina que en turismo normal cuesta 10€ y que para la autocaravana nos pide 30€.
¿Pero tú quien eres? le digo, pues el tío no lleva uniforme y va con una tarjetita cutre colgada de la solapa. Nos explica que la pegatina se ha de poner visible en el vidrio y vemos que lo hace con otros vehículos y los conductores parece que lo aceptan como algo corriente.
Así que pagamos a regañadientes los 30€, no nos gusta nada que nos empiecen a exprimir antes de entrar a un país, es más, nos revienta bastante. Y eso que todavía no sabíamos que esto nos supondría no entrar a Serbia y haber hecho un montón de kilómetros en balde. La razón es que al llegar a la altura de la garita le comentamos al guardia, una vez entregado los pasaportes y la carta verde, que si era legal lo de la eco pegatina y si valía realmente 30€ o se había columpiado con nosotros.
El guardia nos dice que es obligatoria la eco taxa y nos devuelve los pasaportes pero no la carta verde, que supongo que sin querer, con toda esta discusión, la deja sobre su mostrador. Nosotros continuamos hacia Kotor sin darnos cuenta del error del agente y, como digo, eso nos costó el paso posterior a Serbia que ya explicaremos en el momento.
Comienza el viaje a Montenegro
Al visitar Montenegro notamos el cambio de país en más de una cosa, en las carreteras, en las casas, en definitiva, en el nivel de vida muy superior que tiene Croacia o Eslovenia.
El país no está mal del todo pero se percibe que Bosnia, Macedonia, Serbia y Montenegro les ha costado remontar más el vuelo que sus otras dos vecinas. Además, supongo que la guerra con la OTAN y el conflicto con Kosovo les dio una estocada extra a Serbia y también a Montenegro.
Bahía de Kotor
A mitad de camino encontramos la Kamenari – Lepetane Ferry Line Terminal.
Resulta que Kotor se ubica en una pequeña bahía (Boka Kotorska en serbio) muy cerrada que parece ser parte del cráter de un antiguo volcán. Como podéis observar en el mapa, esa bahía podría ser un lago si el estrecho canal por el que se accede a ella tuviera ambas orillas unidas por la tierra. En este punto la carretera por la que circulábamos acortaría el camino hacia Kotor si no tuviese que rodear la bahía y continuara hacia la otra orilla por un puente. Ese problema lo salva en la actualidad el ferry que hemos dicho anteriormente.
Preguntamos el precio y, o no nos entendimos, o era carísimo para la distancia a recorrer, así que decidimos rodear la bahía.
La bahía es el fiordo más meridional de Europa, y en realidad es el cañón sumergido del desaparecido río Bokelj.
Pueblo de Kotor
Llegamos a Kotor a las 18:15 a un parking muy práctico para visitar la ciudad vieja, pero más útil es si visitáis Montenegro en autocaravana y queréis pernoctar en él prescindiendo del camping.
Ventaja es que estáis en medio de la ciudad, al lado de la carretera principal, cerquísima del casco viejo, vigilado, con playita y a un euro la hora pudiendo dormir en él porque está abierto las 24 horas.
se encuentra en N 42º 25.671´ E 18º 46.101´.
Fuimos paseando a la ciudad, entramos en el casco viejo y paseamos un rato, lo suficiente para que Kotor nos enamorase y volviera de nuevo la buena onda al viaje.
Volvíamos a tener suerte y lo celebramos con unas grandes pizzas que nos llevamos a la autocaravana, una película y una buena dormida en el estupendo y vigilado parking.
Día 13. Miercoles 6 de julio. Kotor, Perast y Budva KOTOR
Por la mañana nos damos un bañito antes de desayunar y luego nos vamos a la ciudad vieja.
La ciudad está circundada por elevados acantilados y se puede acceder a la fortaleza que está en lo alto de una de las montañas. Te cobran poco, unos dos euros, pero la subida parece ser que es de aúpa.
Como veis la ciudad vieja está a los pies del fiordo en el que se emplaza la fortaleza que defiende la ciudad.
Las murallas de la ciudad datan de principios de la Edad Media cuando se construyó una fortaleza encima de la Kotor romana o Ascrivium, en el año 535, bajo el mandato de Justiniano I tras haber expulsado a los Godos.
Son Patrimonio de la Humanidad desde 1979 junto con la ciudad.
Os explicamos en un post específico qué ver en Kotor
Después de ver Kotor retrocedemos hacia Perast, porque ayer pasamos por delante y nos pareció un sitio muy curioso y bonito.
Pagamos los 9,50€ del parking y recorrimos los 12km que separan Kotor de Perast.
QUÉ VER EN PERAST
Visitar Montenegro y no ver Perast no entra en ninguno de los planes que puedas trazar. Perast es un pueblo muy tranquilo, en la bahía de Kotor, y su mayor encanto, a parte de pasear por la calle principal a orillas de la bahía, son las dos preciosas islas frente al pueblecito.
Aparcamos la autocaravana en uno de los parkings que hay a pie de carretera.
El pueblo está considerado como el conjunto barroco mejor conservado del Adriático, con palacios de célebres capitanes surgidos en esta región marina, y la iglesia de San Jorge fundada en el XV como su mejor ejemplo. Los edificios más bonitos de Perast pertenecen a los siglos XVII y XVIII.
Vemos de cerca las dos islas que hay a poca distancia de su costa:
la isla de San Jorge (Sveti Ðorde) y la isla artificial de Nuestra Señora de la Roca (Gospa od Škrpijela, sólo hay una iglesia del s. XVII).
.
Os recomiendo mucho la parada en este pueblo y acercarse a estas islitas, sentir las bocas de Kotor, el increíble paisaje agreste de montañas que mueren en las aguas desde el otro lado, desde el mar. Toda una belleza que se te queda en la retina la del Pueblo de Perast y sus islas.
Como nos gustó tanto el sitio nos quedamos a comer en el parking previo baño en la orilla que nos reconfortó un poco del calor que hacía en este fantástico día.
CAMINO DE BUDVA
Después de comer tomamos la dirección de la costa, a Budva, un pueblo que está a 36km de Perast y 24 de Kotor.
En Budva ponemos gasoil, unos 56,54€ con la gasolina a 1,24€ litro en ese momento.
Cuando nos acercamos a la zona de playa en dirección a la ciudad vieja, nos damos cuenta en el berenjenal en que nos hemos metido y lo turística que es esta ciudad, aunque sólo veamos gente nacional. Aquí viene a pasar las vacaciones toda Serbia y Montenegro.
El caso es que pese a haber ferias, discotecas, playa, turistas, etc, había una buena cantidad de parking, y entre ellos uno con posibilidad para aparcar autocaravanas 24h.
Lo tenéis en N 42º 17.030´ E 18º 50.363´ y nos costó sólo 1,80€ las 4 horas que finalmente estuvimos allí.
Dejamos la autocaravana y fuemos bordeando el puerto y la zona de fiesta hasta llegar a la playa. De ahí andamos hacia la ciudad vieja amurallada donde pudimos ver frente a ella la mayor cantidad de superyates enormes de lujo que habíamos visto jamás amarrados.
Cruzamos las puertas y entramos en el interior de la ciudad amurallada. Fue muy agradable de pasear, en nada se diferenciaba del placer que te da hacerlo por las de Croacia.
Al volver al parking sopesamos el hecho de quedarnos a dormir en el sitio, y pese a que se estaba muy bien decidimos marcharnos porque estábamos muy cerca de la zona de discotecas al aire libre y tenían toda la pinta de llenarse cada noche y de poder darnos la brasa hasta altas horas de la madrugada. Así que como habíamos visto un cartel de camping antes de entrar a Budva, decidimos retroceder y buscarlo. No sé finalmente si fue una buena decisión por el tipo de camping que encontramos.
El caso es que el camping que encontramos retrocediendo 4,5km se llamaba Autocamp Jaz, en N 42º 17.030´ E 18º 48.152´ que era más un campamento que otra cosa. En el enlace os dejo toda la info y las fotos. Para ir sólo a la playa está muy bien y no es del camping, incluso hay para lavar la ropa.
día 14. JUEVES 7 DE JULIO 2011
BUDVA, PODGORICA Y OSTROG
Nos levantamos y nos vamos para el parking de Budva en que estuvimos ayer, delante de las famosas discos.
Desayunamos en uno de los miles de puestecillos que hay por allí, junto al puerto.
Nos zampamos 4 creps deliciosas por 8€.
Compramos el billete de excursión de todo el día. El horario era de 10:30 a 15:00h y el barco partía de Budva, pasaba al lado de Hawai (una isla que está frente a la playa de Budva), continuabas hacia Sveti Stefan y desembarcabas en Petrovac y vuelta a Hawai.
No os perdáis esta excursión si vais a viajar a Montenegro, que bien merecidamente la he puesto en la sección Experiencias de Mi baúl de blogs: Excursión a la isla deHawai de Montenegro, Sveti Stefan y Petrovac.
Una vez de vuelta nos dejaron en la isla de Hawai para bañarnos en ese pequeño paraíso. A partir de las 14:30 ya se podía volver de la isla a Budva en una especie de barco-taxis que salían cada 30 minutos hasta las 19:00.
Volvimos a las 16:30 y lo primero que hicimos es comer unos trozos de pizza y un falafell, porque comer en la isla era bastante más caro.
Toda la comida nos salió por 9€ y el parking nos salió por 5,40€ las 9 horas que nos pegamos, es decir, a 0,60€ la hora.
Aquí tenéis todas las fotos de Budva y de las fotos de excursión por Hawai, Sveti Stefan
PARTIMOS A PODGORICA
La capital de Montenegro se halla a 70km de Budva.
Son las 17:45 y ya estamos de camino por la E65 hacia la ciudad.
De camino pasamos por Sveti Stefan y nos paramos a hacer unas fotos del lugar desde las magníficas vistas que nos ofrecen los laterales de la carretera que va bordeando la costa (N 42º 15.489´ E 18º 53.760´)
El tramo de autopista de 12 km se paga a 5€, eso sí, tiene un pedazo de tunel tremendo que no quiero imaginar lo que te ahorras en kilómetros y curvas si te hacen pagar ese precio.
Llegamos a Podgorica sobre las 19 h y nos damos una vuelta sin bajar del coche, intentando llegar al centro y encontrar un aparcamiento. Buscábamos y no encontrábamos, pero es que mientras dábamos vueltas íbamos observando que la ciudad no ofrecía nada que nos pudiera interesar. Una ciudad gris, con poca personalidad, sin edificios que mostraran interés, o así nos pareció.
El caso es que desde la misma autocaravana decidimos continuar hacia Sarajevo, de la que nos separan 233km por la carretera de Danilovgrad (que continúa siendo E65).
Aquí tenemos que cambiar la tarjeta al GPS y poner la exclusiva de los Balcanes porque la del sur de Europa no da pie con bola.
Dios!! cómo conducen aquí!, qué adelantamientos, qué poca paciencia, qué velocidad. En fin, para arrancarles, más que quitarles, todos los puntos del carnet si les quedara alguno a estas alturas.
De camino nos desviamos hacia un monasterio que se encuentra a 10 km de la carretera principal. Pero vaya 10 km, una aventura sin parangón, pero con un premio especial, una de las visitas no esperadas pero que se convirtió en uno de los mejores recuerdos del viaje, por su belleza, por su emplazamiento, por su importancia religiosa para los ortodoxos. estamos hablando del
Monasterio de Ostrog
Día 15. Viernes 8 de julio. monasterio de Ostrog y llegada a SARAJEVO
Por la mañana visitamos el Monasterio de Ostrog.
Os dejo en el link este lugar que he calificado como un rincón de plata con todo merecimiento.
En la bajada del monasterio hicimos parada en las pequeñas iglesias que hay junto a la carretera.
Paramos primero en la iglesia Sveti Stanko.
Y más abajo en la de la Santísima Trinidad de 1820.
Seguimos viaje a Sarajevo y al poco rato nos paramos a comer a orillas de un lago.
En nada pasaríamos la frontera de nuevo hacia Bosnia, hacia la tristemente famosa Sarajevo. Viajar a Montenegro había valido la pena… y mucho 🙂
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Montenegro y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
No te olvides de consultar nuestra GUÍA PRÁCTICA de los Balcanes y también todos estos consejos para organizar tu viaje a los Balcanes en el menú desplegable
★ diario del viaje a Croacia en autocaravana con Eslovenia, Bosnia y Montenegro
★ Otro diario de 15 días por Croacia, Eslovenia, Bosnia y Montenegro
★ Todos los posts de Croacia
★ TOP 11 qué ver en Liubliana
★ qué ver en Zagreb
★ Lagos de Plitvice
★ guía básica de viaje a los Balcanes
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
jajaj, mis hijos y yo te estaremos eternamente agradecidos por ahorrarnos ese pateo, mi mujer no tanto que es más cabra loca 🙂
Feliz navidad Victor y gracias por pasarte, un poco tarde jajaj
Jajajajaja… me ha hecho gracia recordar aquél momento y por lo que veo, en vez de inspirar con nuestros blogs, lo que hacemos es reflexionar a la gente!!! jajajaja. La verdad que de la fortaleza no os perdisteis nada. Esta todo en ruinas y no merece la pena. Las vistas si que lo merece, y una vez ya pasado un tiempo (en el que a Eva ya casi se le ha olvidado :P) sigo diciendo que fue una de las subidas que mas me han costado hacer en los viajes. No se si fue por mi estado físico… pero entre el calor, que no habíamos comido y que la cuesta si que tiene tela, fue para morirse, y mira que después de esta hemos subido muchos sitios (Preikestolen, Huayna Picchu…), pero como esa no la recordamos ninguna…
Un saludo!
Bueno, en inglés te puedes defender un poco
Con que idioma nos podemos defender en Montenegro? Ingles, español? o solo se hablan lenguajes especificos?