• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Mi baúl de blogs

Un blog de viajes con los relatos, artículos e información práctica de muchos países alrededor del mundo

  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • TIPS para tu viaje
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
    • Gadgets de Viaje y tecnología. Mi equipo para viajar
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Suscripción
    • Contacto
    • ¿Quieres ayudarnos? Colabora con el blog
    • Amigos, Colegas y Bros
      • Ares de Fuet i Mate
      • Josep Sans, viajero montañero
      • Ramiro Berrocal
      • Silvia Romero
  • Buscar
  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • TIPS para tu viaje
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
    • Gadgets de Viaje y tecnología. Mi equipo para viajar
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Suscripción
    • Contacto
    • ¿Quieres ayudarnos? Colabora con el blog
    • Amigos, Colegas y Bros
      • Ares de Fuet i Mate
      • Josep Sans, viajero montañero
      • Ramiro Berrocal
      • Silvia Romero
  • Buscar
Cabecera

viajar a Croacia en coche o autocaravana

Portada » Blog » EUROPA » viajar a Croacia en coche o autocaravana

viajar a croacia

 

Viajar a Croacia en coche o autocaravana

Aunque el título se centre en este país en esta escapada no íbamos solo a viajar a Croacia por libre, pues estamos inmersos en una ruta en autocaravana por las repúblicas de la antigua Yugoslavia. Si vas con tu vehículo propio o con coche de alquiler para viajar por Croacia también te interesará este diario, pues las rutas y visitas te interesarán para planificar tu propio viaje.

Este periplo se inició embarcando la autocaravana en el ferry desde Barcelona a Livorno y de ahí recorrimos algunas ciudades italianas hasta Eslovenia ( Pisa, unas horas en Florencia y otro día en Venecia).

Recorrimos Eslovenia y hoy pasamos la frontera para viajar a Croacia, concretamente a su capital

Índice

  • Viajar a Croacia en coche o autocaravana
    • Visita de Zagreb
    • Turanj y Plivitca Jezera, los lagos de Plitvice
    • Zadar y Sibenik
    • TROGIR y SPLIT

 

 

Visita de Zagreb

Día 7. Jueves 30 de junio.

a las 13:40 encontrándonos el primer peaje que nos cuesta 1 eurito. Paramos a comer en un área de autopista a 8 km de Zagreb.

Al llegar conseguimos aparcar en el centro entre dos coches y con calzador.

Dejamos la autocaravana y nos dispusimos a recorrer el centro de Zagreb a pie (he hecho este post dedicado a Zagreb) un recorrido muy recomendable. (recordad que hice un post de todos los campings y parkings en los que nos alojamos tanto en Italia como en los Balcanes)

viajar a Croacia por libre

Como hice un post exclusivo de la ciudad lo tenéis en el enlace. Por último recordad que hice una guía útil para visitar los balcanes. Y aquí todas mis fotos de Zagreb.

No podéis viajar a Croacia y no visitar su capital. Os he de reconocer que a mí esta ciudad me encantó.

 

 

Turanj y Plivitca Jezera, los lagos de Plitvice

Día 8. Viernes 1 de julio

Continuamos en la A1 hasta la salida 3 en el pk. 38 en dirección Karlovack, donde anuncian que es la salida para ir a Plivitca Jezera, pagando un peaje de 29 kn.

después de Karlovack paramos en el suburbio de Turanj, a 76 km de los lagos.

Turanj es un símbolo de la resistencia croata sobre el avance serbio, donde fueron parados.

A pie de carretera vemos un museo militar al aire libre, con cañones, tanques y aviones, así como tres casas que han conservado en ruinas, restos de la guerra civil de Yugoslavia.

En el pueblo de Turanj y a lo largo de la carretera también se observan casas con agujeros de bala, restos de la batalla que aún sobreviven en la vida cotidiana que ya ha olvidado el conflicto.

Al rato de conducir hacia los lagos, y aunque eran las doce del mediodía, no podemos resistirnos a parar en un restaurante que anuncian cerdo a la brasa, Domace janjetina, y paramos a probarlo. El restaurante y hotel se llama Mirjana y estaba a poco más de 30 km del parque, comemos los cuatro un menú de cerdo más una sopa por 35 kn. Toda la comida nos sale por 194 kn con bebida, muy barato y bueno. También tenía wifi gratuito.

Domace janjetina
Domace janjetina

Llegamos a los lagos de Plitvice a las 14:00 horas. Era un poco tarde pero con ganas podíamos hacer todo el recorrido antes de que cayera la noche.

Hicimos el recorrido C que se supone que llevaba un tiempo de entre 4 y 6 horas y que a nosotros nos llevó 4 clavadas.

La visita de los lagos de Plitvice la he catalogado como rincón de oro, un imprescindible si vas a viajar a Croacia.

Nos vamos a Zadar por carretera. Al rato volvemos a entrar en la autopista A1 y a 46 km de la ciudad entramos en un área de la autopista (rincón en Minube) a pasar la noche. está un poco alejada de la calzada y parece muy tranquila. de hecho al poco rato llegan dos autocaravanas más que nos acompañaran en la noche con más viento que hayamos tenido en nuestras salidas con este vehículo, y ya son unas cuantas. además el viento iba acompañado de ráfagas de lluvia.

Era el viento de tal fuerza que a las tres de la mañana decido cambiar la posición del vehículo tras uno de los muros que hay en el área, de manera que baja la intensidad pero no para de moverse la autocaravana y de chirriar todas las partes mecánicas y de vibrar todas las tapas y puertas. parecía una noche en un campamento de escalada del Himalaya. El área está en la montaña que dá a la costa de Zadar y se supone que el viento baja de la montaña al mar.

 

 

 

 

Zadar y Sibenik

Día 9. Sábado 2 de julio 

Seguimos los 46 km que nos quedan hasta Zadar. al poco vimos otra área de servicio en que podíamos haber dormido mejor, al menos sin tanto viento. El paisaje se ha transformado completamente tras cruzar ayer el macizo rocoso por un túnel de 6 km. Este macizo es el límite costero de los Alpes Dináricos, que se extiendes desde los Alpes Julianos de Eslovenia hasta Albania y que se solapan con los montes Balcanes que comienzan en el este de Serbia y mueren en el Egeo, en Bulgaria y en Grecia en el monte Athos. Al fin y al cabo una zona muy montañosa todos los Balcanes. pero en este momento estamos en la costa croata, una estrecha franja de tierra que parte de este macizo hasta el mar, y en la que asoman infinitas islas a lo largo de ella.

El paisaje es árido y mediterráneo, las playas pedregosas y de aguas límpias, transparentes y verdosas.

a la salida de la autopista pagamos 30 kunas por el peaje, unos 4 euros.

Aparcamos en el mejor lugar de la ciudad para visitar el casco viejo. Os dejo el rincón de Minube de este parking en Zadar.

ZADAR

Entramos en la ciudad por la Puerta de Zara o Puerta Terraferma, el acceso a la ciudad que en un pasado era protectorado de Venecia cuando aún se llamaba Zara.

Nos percatamos de lo que va ser la tónica en todos los cascos antiguos de la ciudades costeras croatas, calles estrechas y empedradas, sin coches que molesten tu paseo, casas de piedras, terrazas de bares y restaurantes, puestos de helados y recuerdos.

Las visitas cortas, con todos los monumentos cerca, ciudades muy fáciles de visitar. Viajar a Croacia por libre es fácil amigos 🙂

En Zadar vimos el foro,pasando antes por la Iglesia de Santa María de Zadar de 1016, que está situada en la plaza de Zeleni junto a un campanario románico construido por el rey Koloman en 1105.

Después entramos a la iglesia redonda de San Donatus (enlace a rincón de plata), del siglo IX, un ejemplo de arquitectura bizantina, con los cimientos hechos con columnas y otros restos del foro romano (15 kn por persona).

Después subimos a la torre campanario de Santa Anastasia por 10 kn y 5 kn los niños. No pudimos resistirnos a comernos un cuarto de pizza cada uno y un helado, ambos bastante baratos.

Llegamos al final de la calle con la pequeña iglesia de Nuestra Señora de la Salud y a la vuelta visitamos la catedral de santa Anastasia, con una hermosa fachada que recuerda a la toscana.

y descubrimos los helados, de todos los sabores y tamaños, y muy baratos! Viajar a Croacia en verano es muy agradable, pero preparaos para el sol, las colas y el calor

Salimos hacia Sibenik, a 89 km por autopista. después de algunos bosques a la salida de Zadar, vuelven los olivos, la viña, las ovejas, quesos y la miel, paisaje mediterráneo.

Si vas a viajar a Croacia en coche o autocaravana, te interesará saber que a 14 km de Sibenik hay un área en la autopista con vistas al parque Krka, el pueblo de Skradin y el lago Prokljansko Jezero. N 43 48.373′. E 15 54.977, presidiendo las vistas una virgen.

Dejamos la autopista en Sibenik tras pagar 36 kn de peaje. Esta autopista A1 es una gozada pero no es barata.
Llegamos por fin al que dicen que es la ciudad croata más antigua fundada por dalmantinos.
Este pueblo descansa al lado del río Krka y se extiende en forma de anfiteatro, de manera que sus calles nos conducen hacia el mar.

Pero como nosotros aparcamos en el puerto de Sibenik y esas calles las tuvimos que recorrer hacia arriba.

Tras dejar la autocaravana en el parking N 43 43.782′. E 15 53.744′ 20 kn la hora todo lo que no sean coches, estos últimos pagan 5 kn.

 

 

Enseguida encuentras la catedral de San Jacobo

o Santiago, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Es excepcional por estar enteramente construida en piedra y por el método original que usaron en su construcción. Esta basílica aúna el gótico con el Renacimiento, pues es construida entre 1431 y 1555.

No os perdáis las cabezas en el friso que rodea el exterior de la catedral, son de mercaderes de la época, cada una con una expresión diferente.

Continúas ascendiendo por sus callejuelas entramadas en las que encuentras varias iglesias y donde hicimos un alto en el bar de los jardines del monasterio de san Lawrence.

Finalmente el castillo, la fortaleza de San Mihovila, con muy buenas vistas de la población.

Si vas a viajar a Croacia y en concreto Sibenik, te interesará ver todas mis fotos de Sibenik clica el enlace.

Después nos dirigimos a bañarnos en la playa de Primostan a 27 km en dirección a Split, por recomendación de la chica de info turística de Sibenik. N 43 35.318′. e 15 55.612′ , 1 h/ 10 kn.

Nos vamos para Split a 60km de esta playa ( a 87 de Sibenik). Paramos en el camping Seget de Trogir, 34 € los 4 y la AC.

 

 

TROGIR y SPLIT

Día 10. domingo 3 de julio

Ya que estábamos en el camping aprovechamos para darnos un baño nada más levantar.

Me fui corriendo hacia la playa para comprobar que día de baño amanecía y constaté que estaba todo genial: sol, agua, temperatura, todo ideal.

Después del bañito y de una duchita para quitarse la sal, nos dirigimos a Trogir.

Trogir es otra de las típicas poblaciones croatas antiguas que datan del medioevo, con reminiscencias helenas y romanas, ciudad conocida como la ciudad-museo. En 1997 Trogir fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, otra ciudad imprescindible si vas a viajar a Croacia.

Construida en una isla y con su muralla que rodea perimetralmente casas, iglesias y calles. Encantadora como las otras y también llena de terrazas, bares y restaurantes.

Aún así uno no se cansa de pasear por sus empedradas y estrechas callejuelas.

El parking está en tierra firme frente a la isla amurallada y 2 horas nos costó 70 kunas, aunque unos centenares de metros en la carretera en dirección a Split hay otro más barato a 20 kunas la hora.

La catedral, cuesta 25 kn los adultos y los niños gratis, y es conocida popularmente con la Catedral de San Lovro. Fue realizada a principios del siglo XIII.

Subir al campanario de la catedral es toda una experiencia (enlace a la sección experiencias viajeras). El campanario de 47 metros, las plantas del cuál resumen los diferentes períodos de construcción (gótico, gótico veneciano, renacentista y barroco). Desde lo alto se disfruta de una magnífica vista de la ciudad y sus alrededores.

En la misma plaza se ubica la iglesia de San Sebastián y el Palacio municipal de los Rectores.

Al otro lado de la isla es imprescindible visitar la fortaleza del Camerlengo, que fue construida entre 1420 y 1437 por los venecianos para proteger la ciudad, que entonces se llamaba Trau en italiano, y formaba parte del imperio veneciano.

El Camerlengo, o Chamberlain, pertenece a la Corte del Papa y se encargaba de administrar las riquezas de esta. En esta época, la república de Venecia llega por toda la costa adriática, un poco más al sur de Split. Esta fortaleza la construyeron como residencia de este cargo papal.

A pocos metros de la fortaleza encontramos la torre redonda de San Marcos.

Todas las fotos de Trogir en Mi baúl de viajes.

 

 

Split

De camino a Split paramos a comer porque ya nos había volado toda la mañana. Comimos en el margen de descanso de una gasolinera donde aprovechamos para hacer un café en su bar. Nos siguen sorprendiendo las modernas infraestructuras de este joven país. Por cierto, el café 7 kunas, casi un euro. Está sorprendiéndonos el país, sale un poco más carillo de lo que pensábamos viajar a Croacia por libre.

Estábamos a 21 km de nuestro próximo destino, el palacio de Diocleciano en Split. Está situado junto al moderno puerto y embarque de ferries hacia islas croatas e Italia.

No pudimos aparcar en el parking más próximo al casco viejo, pues no podían hacerlo las AC, pero no hubo problema en hacerlo en el cercano parking junto a los ferries, en N 43º 30.210. E 16º 26.598, a 21 kn la hora.

La visita del palacio sorprende porque no es la que a priori te haces a la idea de visitar un antiguo monumento. Aquí el palacio no se ha integrado en la población sino al revés, la población y sus viviendas se han integrado en él a lo largo de la extensa historia. El emperador de las reformas, como yo suelo recordarlo de cuando estudiaba el imperio romano (entre las renovaciones que realizó es doblar el número de provincias romanas de 50 a 100, lo cuál es magnífico para la memoria de los estudiantes), construyó este hermoso palacio a finales del siglo III para retirarse después de abdicar. Os dejo un plano de la visita

El templo octogonal es lo que más resalta cuando entras por la puerta este, y también las columnas y la plaza. A partir de ahí casas y calles se integran dentro del recinto palaciego, estás en la ciudad pero estás dentro del monumento. Todo ello se ha declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Estuvimos 3 horas gozando de la visita, sólo vimos el Split de Diocleciano.

Todas las fotos de Split en Mi baúl de viajes.

Nuestro próximo destino será Mostar, en Bosnia y Herzegovina, que está a 185 km. Como sólo hay 20 km de autopista por la A1 hasta la salida que lleva a Mostar, paramos en el área que encontramos en este tramo. es un área nueva, en construcción, a 14 km de la salida, en N 43 19.205. E 17 10.014. dormimos solos pues no funcionan ni gasolina ni lavabos y la gente que venía se iba enseguida y los camioneros ni paraban. De todas maneras estuvimos tranquilos porque habían un par de vigilantes de las obras, bueno, aunque no muy tranquilos del todo por estar tan solos.

 

Viajar a Croacia por libre CONTINÚA en Bosnia y en Montenegro

 

 

 

Compartir
Twittear
WhatsApp
0 Compartir

¿Te ha gustado este artículo? ¡Dale 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, promedio: 5,00 sobre 5)

Cargando...

Recuerda que viajar con seguro es importante

Categoría: EUROPAEtiqueta: Croacia

Acerca de Héctor Navarro

Un licenciado en Historia que cuenta historias de viajes.

Interacciones con los lectores

Déjanos un comentario

  1. gary

    3 noviembre, 2020 en 10:39 pm

    Genial el articulo. Si queréis mas información puedes buscar aquí. Un saludo

    Responder
  2. Miguel

    20 marzo, 2020 en 1:19 pm

    Hola gente,

    Nosotros hicimos una ruta en velero desde Split a Dubrovnik durante una semana, pasando por algunas de las islas más conocidas de Croacia como Vis, Hvar y la encantadora Korčula, ciudad natal de Marco Polo. Este tipo de viaje en Croacia es maravilloso, quizás la mejor manera de descubrir parte de las 1000 islas de la costa croata.

    Responder
    • Héctor Navarro

      20 marzo, 2020 en 5:50 pm

      Gracias Miguel. Justamente hablé hace poco con una amiga de esa forma de ver Croacia, con un velero por islas. le encantó.

      Responder
  3. Soraya

    28 julio, 2019 en 11:12 pm

    Hola una pregunta en unos días voy para croacia en autocaravana estoy leyendo los comentarios de los campings y me estoy desesperando caros malas opiniones y habrá sitio en agosto si reservar????

    Responder
    • Héctor Navarro

      28 julio, 2019 en 11:21 pm

      Hola Soraya

      Pues en agosto no te sabría decir. Si estás interesada en ir todos los días de camping ves cuadrando el planning y escribe a los campings que tengas pensado ir para ver si es necesaria la reserva. De los campings que fui en Croacia no me parecieron muy malos. Del que todavía recuerdo es uno en Montenegro, uff, todavía me acuerdo.

      Responder
  4. GranPumuki

    25 julio, 2014 en 5:02 pm

    Un viaje estupendo. Para el que quiera "complicarse un poco mas el viaje" os dejo un link a una alternativa que creo puede ser interesante en lo económico a la vez que en lo turístico, sobre todo cuando se viaja en familia con 4 mienbros o en grupo.

    http://blogdeviajesdepumuki.blogspot.com.es/2014/07/viaje-por-croacia-con-ninos-en-tu.html

    Saludos,
    GranPumuki

    Responder
  5. Mi baúl de blogs

    11 enero, 2013 en 10:24 pm

    Los que hayáis leído la entrada sabréis que este viaje lo hice en autocaravana, pero también sabéis que intento responder todo lo que preguntáis, así que me fui al grupo de bloggers que tenemos en FB y pregunté:

    "Me piden consejo en el blog sobre con que aerolínea se puede volar a Zagreb desde Madrid con buen precio?
    Como yo fui en autocaravana no tengo ni PI. Alguien que nos ilumine?"

    Y Xipo de En el mundo perdido respondió:

    "Ryanair a Trieste y luego bus a Zagreb, y creo que vueling tiene vuelo a Zagreb irecto desde Barcelona. Eso si, desde Madrid pueden volar tb pero hace escala en Barcelona primero."

    Y Pruden de los Apuntes del viajero:

    "Hola! Hasta donde yo sé no hay vuelos directos a Zagreb desde Madrid. Vueling, como dice Xipo, hace escala en Barcelona. Y que preparen, tirando por lo muy bajo, 160€ (i/v). Lo malo es que otras combinaciones no serán mucho más baratas y seguramente sean más traumáticas (vuelos de diferentes compañías para hacer tu propia escala, coche de alquiler, bus, tren…). Nosotros también fuimos con vehículo propio jeje"

    Responder
  6. Turismo Alemania

    11 enero, 2013 en 1:24 am

    Una pregunta, con que aerolínea se puede volar a Zagreb desde Madrid con buen precio?

    Un saludo y felicidades por el blog!

    Responder
  7. Mi baúl de blogs

    9 junio, 2012 en 10:15 am

    Hola Agustín Lorca, te he contestado por correo pero ya no te funciona.Te contesto aquíSegún tu plani:1) (21) Barcelona – Dubrovnik ( avion)
    2) (22) Dubrovnik – Montenegro – Dubrovnik
    3) (23) Dubrovnik – Mostar – Sarajevo 
    4) (24) Sarajevo- Mostar 
    5) (25) Mostar – Split
    6) (26) Split
    7) (27) Split Zadar
    8) (28) Zadar Plivitje Rijeka
    9) (29) Rijeka postjana Zagreb
    10) (30) Zagreb Barcelona ( avion) * La programacion que tenemos se puede cumplir
    yo creo que sí. Quizá algo ajustada en la parte de Mostar a Sarajevo. pero no te lo puedo asegurar porque yo fui a Sarajevo desde Podgorica y se hizo bastante largo. No sé como estará por la parte de Mostar a Sarajevo. El caso es que lo que puedas perder por un lado lo puedes ganar en Split

    * dado que es muy ajustada, en las aduanas son agiles, se tarda mucho en pasarlas?
    Las aduanas son rápidas y no muy complicadas. No olvidéis la carta verde, sin ella no os dejarán cruzar fronteras

    * Como ves solo estaremos un dia en Montenegro y dia y medio es Bosnia, el cambio de moneda es aconsejable o con euros y targeta es suficiente?
    Para un día en Montenegro desde Dubrovnik mirad el blog de Victor, Mi patria son mis zapatos, en su viaje a Croacia hace esa escapada de Dubrovnik de un día a Kotor. También mirad mi visita a Kotor en mi blog https://www.mibauldeblogs.com/2012/04/ruta-recorrido-por-kotor-relato-de.html. Eso es lo que podréis ver, no más. Quizá podéis parar en las islas de Perast  https://www.mibauldeblogs.com/2012/04/perast-y-sus-dos-islas-montenegro.html La moneda no tendrás problemas con los euros en Mostar o en Kotor. En Sarajevo quizá un poco más, porque estaréis más tiempo y es menos turístico, pero no tendréis problemas en cambiar unos pocos euros para salir del paso* Alquilaremos un coche en Dubrovnik y lo entregaremos en Zagreb hay q tener algun cuidado para pasar a los otros paises?Como te dije, la carta verde. Te harán pagar unos 8 o 10€ al entrar en Montenegro de ecotaxa* Solo llevamos, desde aqui, los alojamionetos de los primeros dias, dubrovnik, sarajevo y mostar, no es problema improvisar los otros o nos arriesgamos y lo hacemos desde aqui?Mira en foros como está de llenos los alojamientos en la temporada que vas. Yo lo hice en autocaravana. Normalmente yo siempre voy sin alojamientos reservados para que no me controlen ellos el recorrido y tener más libertad. Si tenéis claro que hay un sitio determinado que estaréis en una fecha determinada, siempre es mejor reservar por internet. Si no no. Hay muchos sobes y lugares. Yo creo que podéis alojaros sin problemas* Es conveniente ver alguna isla tipo korcula, Brac, etc y si lo ves bien como ir? embarcamos el coche o en ferrys?Mira, yo no fui a islas porque lo vi un poco rollo para el poco tiempo. Así que mi consejo ya lo sabes. Si dedicarais más tiempo al país lo haría, pero visto tu planning (que ya me parece bien), no la incluiría.

    Responder
  8. Mi baúl de blogs

    30 abril, 2012 en 6:33 pm

    Raquel gracias por tu comentario y a la orden. Aquí estamos para dudas y preguntas.
    Espero que tu viaje salga muy bien.
    Un abrazo.

    Responder
  9. Raquel Rey

    30 abril, 2012 en 6:00 pm

    Hola Héctor,

    Este verano quiero hacer un viaje con un recorrido muy parecido al que tu hicistes el verano pasado. Comentarte que estoy en proceso de recopilación de información sobre el viaje y tu blog me va a venir muy bien para ello. Alucinada me he quedado con Plitvice, estoy deseando conocerlo personalmente. Quizás más adelante te pregunte alguna duda según me vayan surgiendo, primero leeré atentamente tu magnífico blog. Gracias por compartir tus experiencias y un saludo.

    Responder
  10. MI BAÚL DE VIAJES, BLOGS y RUEDAS

    9 enero, 2012 en 9:14 am

    desde luego que es un rincón de oro, aunque no lo pueda comparar con los que dices porque no he estado, pero me los apunto para el futuro. El de Costa Rica no lo conocía, y las lagunas de Ruidera tampoco. Qué grande es el mundo, día tras días seguimos descubriendo rincones.
    Un abrazo y seguimos compartiéndolos para conocerlos entre todos.

    Responder
  11. Purkinje

    19 diciembre, 2011 en 4:36 pm

    Buf, no me extraña que hayas catalogado a Plitvice como Rincón de Oro! Para mi, hasta el momento, es el lugar más bonito que he visitado, por delante de lugares como la bahía de Ha Long en Vietnam, o la Isla del Coco en Costa Rica…

    En España tenemos un lugar similar, las lagunas de Ruidera, pero muchisimo menos cuidadas… una pena!

    Responder
    • GranPumuki

      25 julio, 2014 en 5:04 pm

      Es difícil elegir

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.

Barra lateral primaria

SEGURO DE VIAJE con el 15% DESCUENTO

mondo heymondo seguros de viaje
descuento airbnb 34 €

Países visitados

hector navarro
84 países visitados

IR A TODOS LOS DESTINOS

seguro viajes con descuento airbnb descuento cupon holafly descuento 5%

Site Footer

Copyright © 2010 a 2021 Mi baúl de blogs · Contacto · Aviso Legal · Política de Privacidad · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Mi baúl de blogs
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies analíticas

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

Google Analytics

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!