Habíamos dormido en la ciudad en nuestra autocaravana y estábamos preparados para afrontar las cosas que ver en Kotor en un día, más que suficiente para recorrer la ciudad.
Por la mañana, antes de comenzar a visitar Kotor en Montenegro, nos damos un bañito antes de desayunar y luego nos vamos a la ciudad vieja.
Índice
Qué ver en Kotor en un día
Kotor está circundada por elevados acantilados y se puede acceder a la fortaleza que está en lo alto de una de las montañas.
Antes de pasar a describir las visitas os esquematizamos los lugares que ver en Kotor en un día:
- Castillo de San Juan
- Puerta de la Marina
- plaza Oruzja
- El Palacio del Duque
- La Torre del Reloj
- Iglesia de San Lucas
- Iglesia de San Nicolás
- Iglesia de Santa María
- La catedral de San Trifón
- palacios Pima y Buca
- palacio de los Beskuca
Castillo de San Juan
Te cobran poco, unos dos euros, pero la subida es de aúpa. Las vistas son increíbles, así que si estáis fuertes o con ganas de hacer esta subida, sin duda conseguiréis uno de los platos fuertes que ver en Kotor en un día.
Como veis la ciudad vieja está a los pies del fiordo en el que se emplaza la fortaleza que defiende la ciudad.
Las murallas de la ciudad datan de principios de la Edad Media cuando se construyó una fortaleza encima de la Kotor romana o Ascrivium, en el año 535, bajo el mandato de Justiniano I tras haber expulsado a los Godos.
Son Patrimonio de la Humanidad desde 1979 junto con la ciudad.
Puerta de la Marina
La ciudad vieja de Kotor tiene tres puertas:
- la puerta norte o del río, que data de 1555.
- la puerta oeste o del mar, 1540, es la entrada principal
- la puerta sur o Gurdic.
La puerta principal entra a la plaza de armas, el corazón de la ciudad y su centro de reunión. La Porta Marina o entrada principal a la ciudad, enfrente de la bahía, es el mejor lugar para iniciar la visita.
Al lado de ella tenéis una oficina de información turística. Y es que Kotor sin duda merece como mínimo una de esas oficinas pues sorprendentemente está llenísimo de gente con pantalón corto, camisas de flores, gorras y cámara de fotos.
Desde la frontera no habíamos visto turistas por la zona, pero al llegar a Kotor nos sorprendió ver un enorme y gigantesco crucero que parecía mentira que el calado de la bahía permitiera su amarre.También hay una infinidad de yates de lujo en el puerto junto a la puerta principal de la muralla.
Crucemos pues esta puerta para acceder al interior de la antigua Kotor amurallada.
plaza Oruzja
Lo primero que encuentras es la plaza Oruzja. La plaza de armas o trg od oruzja, es el centro neurálgico de la antigua ciudadela, patrimonio de la Unesco. Se puede observar la fachada del hotel Vardar, un establecimiento de lujo, el Palacio del Duque, el teatro francés, la torre del Reloj y el almacén de armas o Arsenal.
Está lleno de terrazas de bares y restaurantes y es la zona más animada de la ciudad vieja.
El Palacio del Duque
Situado en la plaza de armas, a la izquierda de la puerta oeste o principal, conforme accedes a la ciudad, y anexo a la muralla. Es un edificio alargado con balconada cubierta que fue residencia del Preboste veneciano, cuya ocupación fue de casi 4 siglos en competencia comercial con Dubrovnik.
Es un edificio construido en 1763 con funciones militares y que sirvió como almacén y prisión militar, para alojar amilitares. La torre que está al extremo, enfrente de la Torre del Reloj, era el edificio de la guardia de la ciudad. En la plaza tenemos también el teatro francés, la torre del Reloj y el almacén de armas o Arsenal.
La Torre del Reloj
Situada en la entrada de la ciudad, en la plaza de armas. Es de estilo barroco (s. XVI).
La Torre del Reloj de Kotor está ligeramente ladeada por el efecto de varios terremotos sobre sus cimientos. La inclinación es visible sobre todo del lado derecho.
La encontramos enfrente de la puerta de entrada, nada más acceder del exterior al interior de las murallas de Kotor.
En Kotor las calles son de piedra y los edificios combinan diferentes estilos arquitectónicos, en los que domina el estilo veneciano influido por los 4 siglos que dominaron la ciudad. Fue un estado comercial independiente hasta que la Serenísima, la República de Venecia, lo anexionó entre 1420 y 1797.
En dirección a la puerta norte encontramos tres iglesias. Las dos primeras están situadas en la plaza de san Lucas.
Iglesia de San Lucas de Kotor
Seguimos con las cosas que ver en Kotor en un día con esta iglesia que da nombre a la plaza, la pequeña iglesia de San Lucas. Tiene una curiosidad que podría ser única, pues tiene dos altares en su interior, uno católico y otro ortodoxo.
La también llamada Sveti Luke es una pequeña iglesia ortodoxa que hasta 1657 fue católica, siendo construida en el siglo XIII y que tiene la curiosidad de que existen dos altares, uno ortodoxo y otro católico. Es una curiosidad más de las corrientes étnicas, religiosas y culturales de los balcanes.
Es el único edificio histórico que no ha sufrido grandes daños durante los terremotos que destruyeron la ciudad en el pasado milenio. El exterior es románico mientras que el interior estaba decorado con frescos siguiendo los cánones bizantinos, pero sólo se conserva un fragmento en el muro derecho. El retablo es del siglo XVII y el autor es Dimitrije, maestro fundador de la escuela de los Rafailovići, que produjo los mejores iconos de Montenegro.
Durante el s. XVIII se añadió a la izquierda del retablo una capillita encantadora cubierta con frescos pintados por maestros cretenses y dedicada a San Espiridón.
Originariamente esta iglesia fue el principal templo católico de la ciudad, pero la llegada masiva de refugiados montenegrinos huyendo de los turcos a mediados del s. XVII llevó a que se instalara un altar ortodoxo en la iglesia. El templo fue usado por ambas confesiones hasta que el altar católico fue retirado durante la ocupación de la ciudad por las tropas de Napoleón.
La iglesia está abierta de 9 a 13 h y de 17 a 22 h, hasta las 19h durante el invierno. La entrada es gratuita.
Ya hemos dicho que esta pequeña iglesia está emplazada en la plaza del mismo nombre donde también encontramos la iglesia de San Nicolás.
Iglesia de San Nicolás de Kotor
La otra iglesia es mucho más grande y es la iglesia de San Nicolás. Esta es ortodoxa y te lo deja bien clarito su enorme bandera de la iglesia ortodoxa serbia en la fachada.
En este lugar había un monasterio dominico consagrado a S. Nicolás (Sveti Nikola), construido en el siglo XVI, que arrasó en 1896 un fuego. Pocos años después se construyó esta iglesia en estilo casi bizantino.
Dentro de la iglesia de san Nicolás de Kotor hay otra gran bandera colgando del coro y un iconostasio neoclásico con cuatro enormes iconos.
La iglesia está abierta de 8 a 13 h y de 17 a 22 h, hasta las 19 h durante el invierno. La entrada es gratuita.
Iglesia de Santa María de Kotor
Si continuamos hacia la puerta Norte o del Río hallaremos la iglesia de Santa María o de la beata Hosanna (Crkva Blažene Ozane), donde veréis un sarcófago de cristal y la momia de la beata Hosana. Las manos de la momia son visibles sobre el pecho y el resto del cuerpo está cubierto con un hábito de la monja y la cara con una máscara. Esta monja beata es patrona de Kotor.
cuerpo momificado de la beata Hosana:
Desde aquí nos dirigimos hacia la parte este de la ciudad, hacia la catedral de san Trifón, pero antes no está de más acercaros hacia el inicio del camino que parte hacia la fortaleza, aunque no queráis ascender a ella.
La catedral de San Trifón, imprescindible que ver en Kotor
pese a sus barrocas torres y fachadas reconstruidas después del terremoto de 1667, la catedral de San Trifón de Kotor es una de las iglesias más antiguas de Europa y la más antigua de la ex Yugoslavia. Sus inicios románicos datan de 1166 sobre una iglesia anterior del siglo IX.
Por tanto esta catedral es una de las principales visitas que ver en Kotor.
San Trifón, junto a la beata Hosana, es patrón de Kotor. Fue mártir defendiendo la fe y es un santo muy venerado por la iglesia ortodoxa. La ciudad llegó a poseer las reliquias del santo del siglo III, su cabeza, cuando un buque mercante en el año 890 la entregó a la ciudad.
Las reliquias están en una urna de mármol que sostienen dos ángeles. El sarcófago de plata contiene las reliquias del cuerpo y la urna dorada la cabeza del santo. Las vitrinas de la capilla exhiben otras 58 reliquias, entre las que está una supuesta astilla de la Santa Cruz.
En la misma plaza de la catedral veremos también el Palacio Drago y el ayuntamiento.
Seguimos el paseo en dirección a la puerta principal de la Marina y pasamos por la plaza de la Harina
palacios Pima y Buca
A la entrada de la plaza está el Café Cesare, que fue una capilla construida en 1345 para la familia Buća, como podemos observar en la placa colgada en el muro de la iglesia, ahora integrado en la pared del café. Los edificios más emblemáticos de la plaza son los palacios Pima y Buća.
palacio de los Beskuca
El portal gótico que posee pertenecía originariamente al Palacio Bizanti, pero lo trasladaron aquí tras el terremoto de 1667. La familia Beskuca empezó a tener poder y riqueza a principios del siglo 18, a través del comercio naval.
Los Beskuća son conocidos por un antepasado un poquillo fantasma, el conde Jozo, quien se propuso poseer cien casas porque su apellido significaba lo contrario. Beskuća significa “sin casa” y lo cambió por “Stokuca”, en el que sto significa “cien”. Jozo no logró su objetivo y sus descendientes recuperaron el antiguo apellido.
Después de decadencia de la familia,
De la caída de Venecia y de las guerras napoleónicas, el edificio ha sido utilizado como un tribunal austriaco.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Montenegro y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Mapa con los lugares que ver en Kotor
Os dejamos algunos de estos lugares que ver en Kotor en un día dentro del mapa de la ciudad
Más consejos para ver Kotor
Y esta es la ruta que hicimos con los lugares que ver en Kotor en un día.
No te olvides de consultar nuestra GUÍA PRÁCTICA de los Balcanes y también todos estos consejos para organizar tu viaje a los Balcanes en el menú desplegable
★ diario del viaje a Croacia en autocaravana con Eslovenia, Bosnia y Montenegro
★ Otro diario de 15 días por Croacia, Eslovenia, Bosnia y Montenegro
★ Todos los posts de Croacia
★ TOP 11 qué ver en Liubliana
★ qué ver en Zagreb
★ Lagos de Plitvice
★ guía básica de viaje a los Balcanes
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?