Estamos por fin en el pueblo de Perast en Montenegro. Este pueblo es conocido por sus 2 islas y por su casco histórico bien cuidado con reminiscencias de las antiguas villas marineras venecianas. Recordad que esta bahía de Kotor estuvo bajo dominación veneciana desde 1420 a 1797. Vamos a ver en este post los lugares destacados que ver en Perast, al menos en un día, tiempo de sobras 😉
Índice
El pueblo de Perast, Montenegro
Perast es un pueblo muy tranquilo, en la bahía de Kotor, y su mayor encanto, a parte de pasear por la calle principal a orillas de la bahía, son las dos preciosas islas frente al pueblecito.
Las dos pequeñas islas son:
- el Islote Sveti Dorde: o Isla de San Jorge, donde encontraremos un monasterio benedictino del siglo XII
- Gospa od Škrpjela: llamada Nuestra Señora de las Roca, una isla artificial de 3030 m² con un santuario dedicado a la Virgen de la Roca.

El pueblo está considerado como el conjunto barroco mejor conservado del Adriático, con palacios de célebres capitanes surgidos en esta región marina, y la iglesia de San Jorge fundada en el XV como su mejor ejemplo. Los edificios más bonitos de Perast pertenecen a los siglos XVII y XVIII.
La calle principal está en la orilla y en ella encontramos los principales edificios como el Palacio Smekja, el Palacio Zmajevic, el Palacio Badovic y el de Bujovic.
Perast cuenta con 349 habitantes, para que os hagáis una idea de lo pequeño que es.



Desde Perast salen barcas de remos y de motor (5€ y los niños gratis), así que decidimos tomar una y en pocos minutos llegábamos al
islote sobre el que se levanta la iglesia de Gospa od Skrpjela. Estas islas son imprescindibles entre las cosas que ver en Perast.

En el camino pasamos junto a la isla de San Jorge, tanto a la ida como a la vuelta, pero la barca no hizo parada en ella. En esta isla se puede visitar un monasterio benedictino del siglo XII , además de un cementerio.
Isla de Gospa od Skrpjela
Donde sí paramos es en la isla La iglesia de Nuestra Señora de las Rocas, o iglesia de Gospa od Skrpjela, que está en una pequeña isla de 3030 m².


La isla es artificial, formada a partir de rocas y restos de viejos barcos hundidos transportados por la gente y los marineros del siglo XV que tenían la costumbre de depositar en la isla una piedra cada vez que volvían de un viaje.
En la isla existe una tradición conocida con el nombre de Felsenwerfens que consiste en que el día 22 de julio de cada año la gente conmemora la construcción de la isla arrojando piedras al mar, lo que hace que la superficie de la isla vaya aumentando poco a poco.
El paisaje desde la isla es impresionante, en medio de acantilados que bajan hasta la boca de Kotor. Es brutal, y si tenéis un día espléndido como el que tuvimos nosotros, es un lugar que difícilmente olvidaréis.


La iglesia de Nuestra Señora de las Rocas, Gospa od Skrpjela
La iglesia de Nuestra Señora de las Rocas, o iglesia de Gospa od Skrpjela, fue construida en la isla es de 1632, levantada sobre otra de 1452 que hizo el artista veneciano madonna dello Scarpello. Se reformó y amplió como la vemos ahora en 1722, al estilo barroco que tanto caracteriza a todo el pueblo de Perast.
Es parte del Patrimonio de la Humanidad que nombró la UNESCO a Kotor y sus alrededores en 1979.

La pequeña iglesia conserva 68 pinturas de Tripo Kokolja, artista barroco de Perast. La obra más valiosa es un icono del siglo XV, de Lovro Dobricevis, originario de Kotor.
Isla de San Jorge (Sveti Dorde)
la isla de San Jorge (Sveti Ðorde) está junto a la isla artificial de Nuestra Señora de la Roca(Gospa od Škrpijela).
La isla de San Jorge, Sveti Dorde, es la isla natural, donde se levanta un monasterio benedictino del siglo XII dedicado a San Jorge y el antiguo cementerio de la vieja nobleza de Perast, más alejado de la Bahía de Kotor.


Acercarse a estas islitas es sentir las bocas de Kotor, el increíble paisaje agreste de montañas que mueren en las aguas desde el otro lado, desde el mar. Toda una belleza que se te queda en la retina para siempre, el fiordo más austral de Europa.
el vídeo de Perast y sus islas
Os dejamos de testimonio este vídeo. Un vídeo que no es de nuestro canal MibauldeblogsTV pero que es el típico familiar que se grababa en los viajes antaño. Ahí lo dejo, que también mola ir viendo cosas vintages 🙂
Os invito a ver nuestro nuevo canal y suscribiros
Dónde aparcar en Perast, Montenegro
Aparcamos la autocaravana en uno de los parkings que hay a pie de carretera y a ambos extremos del pueblo. Los dos son de pago (0,5€ la hora) y vigilados.
Aparcamos en el más cercano a Kotor y sus coordenadas eran N 42º 29.039´ E 18º 42.501´.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Montenegro y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Si te ha gustado el post de qué ver en Perast y sus islas, valóralo con las estrellas. Sólo te pedimos eso 😉 Además no te olvides de consultar nuestra GUÍA PRÁCTICA de los Balcanes y también todos estos consejos para organizar tu viaje a los Balcanes en el menú desplegable
★ diario del viaje a Croacia en autocaravana con Eslovenia, Bosnia y Montenegro
★ Otro diario de 15 días por Croacia, Eslovenia, Bosnia y Montenegro
★ Todos los posts de Croacia
★ TOP 11 qué ver en Liubliana
★ qué ver en Zagreb
★ Lagos de Plitvice
★ guía básica de viaje a los Balcanes
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

