Índice
Guía de viaje por los Balcanes
Viaje tuvo una duración de 21 días y lo realizamos en autocaravana entre el 23 de junio y 14 de julio. El más largo y con más países visitados en los Balcanes. Otros viajes a los Balcanes:VIAJEROS
VEHÍCULO
Este viaje lo realizamos en AC, en autocaravana. No obstante esta bitácora te puede servir aunque tu viaje no sea con un vehículo de este tipo, pues exceptuando los alojamientos el resto te irá bien en cuestión de recorridos, sitios que visitar y parkings con coordenadas gps.DIARIO DE VIAJE A LOS BALCANES
Lo tenéis en este post del diario de viaje por los países de la antigua YugoslaviaRECORRIDO POR LOS BALCANES
- Barcelona – Livorno
- Livorno – Pisa – Florencia – Venecia
- Venecia – Cuevas de Postojna
- Postojna- Ljubljana
- Ljubljana- Bled (recorridos desde el lago)
- Bled-Ljubljana – Zagreb
- Zagreb- Turanj – Plivitce
- Plivitce – Zadar – Sibenik – Trogir
- Split – Mostar – Dubrovnik
- Perast – Kotor – Budva – Sveti Stefan – Podgorica
- Monasterio de Ostrog
- Sarajevo – frontera Serbia – Zagreb – Pula
- Pula – Trieste – Padua – Milán
- Milán – Mónaco – Nimes – Salces – Barcelona.
Mapa ruta por Balcanes
Os dejo todo el recorrido por los Balcanes en autocaravana- de Livorno a Eslovenia 529 km
- de Eslovenia a Barcelona (vuelta) 1508 km
- Kilómetros recorridos en los Balcanes 2714 km
CÓMO LLEGAR A LOS BALCANES
Nosotros nos planteamos enseguida la opción del ferry. No sabía si ida y vuelta, si sólo ida o prescindir de este medio. Finalmente me decanté por la opción sólo ida por la siguiente razón, no depender durante mi ruta de estar en un lugar determinado a una hora determinada sí o sí. Así que a pesar de que sacando un viaje de ida me salía más caro ( sacando sólo ida 370€ y con i/V el viaje de ida 335€), me decidí por esta opción. He de comentar que este precio es para 4 personas en camarote interior y con AC, en el mes de junio. Si vas en moto o coche es más barato, incluso el vehículo te puede salir más barato. En julio y agosto todo te saldrá un poco más caro. Busca alguna oferta de descuento para colectivos, empresas, etc. Con este método me hicieron un 10% y el total quedó en 340€. Por tanto y para que os hagáis una idea, el viaje de Barcelona a la frontera Italia/Eslovenia en ferry hasta Livorno y de allí en carretera (sumando peajes y gasolina), me costó 450€. El viaje de vuelta desde Eslovenia a Barcelona todo por carretera (Peajes y gasofa), 417€. Por lo tanto aconsejo que al menos el viaje de ida, si os sale a un precio igual o inferior al mío, lo hagáis en ferry. Una experiencia que aconsejo tanto por comodidad y descanso del conductor como para salir de la rutina de un viaje en coche normal.ALOJAMIENTOS EN LOS BALCANES
El país está llenito de Apartments, Sobes y hoteles, anunciados por doquier. Creo que deben haber plazas de sobras para ir sin reservas. Al ir en AC buscamos Áreas de AC o campings, aunque la mayoría de noches dormimos gratis en áreas de autopista o en determinados lugares con parkings 24 horas vigilados y para todo tipo de vehículos, por ejemplo en Sarajevo o en Kotor).Mejor época para visitar Croacia y Eslovenia
De marzo a mayo es la mejor época para evitar la masa de turistas, el bochorno y disfrutar de las mejores ofertas en alojamiento. En verano, sobretodo en Croacia, podréis encontrar el país un poco agobiante en cuanto a colas, no solo en DubrovnikGASOLINA ⛽
Os diré que salimos de España con el precio del gasoil a 1,23€/litro y al cruzar la frontera a la vuelta en 21 dias, lo habían subido a 1,31€.- En Francia a la vuelta lo encontramos a 1,45€.
- En Italia a la ida a 1,38 y a la vuelta hasta 1,55€ en algunos lugares.
- En Eslovenia a 1,23€
- En Croacia a 9,02 kunas, al cambio en ese momento, 1,21€.
- En Bosnia por el área de Mostar a 2,30 KM al cambio 1,19€, pero en Sarajevo y el norte de Bosnia la llegamos a ver a 2,15 incluso a 2,11KM.
- En Montenegro 1,24€.
NIVEL DE VIDA
Todos estos países han evolucionado muy rápidamente supongo que por las ayudas europeas principalmente. Eslovenia y Croacia son países totalmente avanzados, infraestructuras modernas, buenos coches y casas, todo muy limpio, etc. Os vais a sentir igual de a gusto que en España, por algo Eslovenia es miembro de la UE y con el euro y Croacia se lo merecería en la misma manera. Bosnia y Montenegro se ven más pobres pero en general tienen un nivel de vida muy aceptable.SEGURIDAD
Si ello es una preocupación en vuestra planificación o guía de viaje a los Balcanes, olvidarlo y preocuparos por otras cosas. He estado en todas las repúblicas menos en Kosovo (Eslovenia, Croacia, Montenegro, Bosnia, Macedonia y Serbia) y son países muy seguros, diría más que en España tal como han dejado nuestros gobernantes que se ponga el país en la actualidad. Eso sí, las precauciones básicas que tomarías, por ejemplo, para ir a cualquier lugar de Europa, incluso podéis bajar más la guardia. Esta foto hecha en Zagreb no refleja para nada la seguridad que se respira por todo el país. Seguramente el dueño sería o un esquizofrénico o un paranoico de la seguridad:ESTADO CARRETERAS BALCANES
Eslovenia y Croacia perfectas, sobretodo las autopistas, nuevas y con áreas de descanso de notable alto, lavabos límpios y wifi en casi todas las cafeterías. Algunas áreas con hoteles para dormir. En Eslovenia para circular por la autopista hay que comprar una viñeta que me costó 15€ la semana (amortizada), la mensual vale 30 eurosViñeta de Eslovenia para autopistas |
COCHE
Nosotros fuimos en autocaravana pero igual buscas imitar nuestro recorrido partiendo de Trieste o de incluso Dubrovnik, Zagreb o cualquiera de los lugares del recorrido. Vuela allí y busca un coche de alquiler, seguro que también sale a cuenta un viaje de esta manera. Te dejo este buscador de coches de alquiler que te dará los mejores precios (15% de descuento en el precio final) en varias de esas y otras compañías.DOCUMENTOS
- Para Eslovenia el DNI, para el resto el pasaporte.
- No hace falta el permiso de conducir internacional, el permiso o carnet de conducir español es suficiente.
- IMPRESCINDIBLECarta verde del seguro del vehículo.
- Para entrar en Montenegro tendrás que pagar una Eco Tax por vehículo.
SEGURO MÉDICO o ASISTENCIA EN VIAJE ⛑
Aquí cada uno sabe lo que tiene que hacer. Desde luego yo no me juego viajar a Bulgaria o Macedonia sin seguro sabiendo que no hay convenio con la Seguridad Social de tu país. Los ciudadanos de la comunidad europea podemos pedir la tarjeta sanitaria europea y quedaríamos cubiertos en caso del seguro médico, aunque es aconsejable llevar uno básico o una asistencia al viajero para ir más tranquilos. Si no eres ciudadano europeo desde luego te convendrá tener uno. La seguridad ciudadana está bien, nosotros no percibimos mucha inseguridad. De todas maneras hay que ser precavidos y viajar con seguro porque pueden haber muchos contratiempos, robos, o simplemente caer enfermo. pero ¿de dónde saco yo un seguro de viajes? Nosotros cuando viajamos solemos asegurarnos con MONDO, os explico en el siguiente post el por qué: Cómo conseguir el mejor seguro de viajes para los Balcanes. Este seguro os dará un 5% de descuento incluido en el precio por ser lectores de Mi baúl de viajes (para ir a la oferta clica en la imagen de abajo)PLAYAS Y RÍOS BALCANES
Agua espectacular, muy limpia y cristalina, supongo que por falta de arena que la enturbie. Y esto que a priori parece una ventaja, se convierte en un engorro a la hora de ir a la playa, pues es TOTALMENTE necesario el uso de zapatillas de baño para ir a las playas croatas o montenegrinas. Todas, y digo todas, son de piedras, eso sí, de diferentes tamaños, desde gravilla a rocotes, para todos los gustos. Sobre todo el de tu espalda al estirarte. Las zapatillas, si no os quedáis en un mismo sitio la mayoría del viaje, intentar que sean de las que se secan rápido, igual que los bañadores.MONEDA
En Montenegro y Eslovenia el euro. Croacia la kuna. Bosnia y Herzegovina el marco convertible (BAM). Hoy en día quizá hubiera llevado la moneda desde casa cambiando en Ria Divisas cuyo cambio es mejor que el de las casas de cambio del país. Te lo explico en este post sobre cambiar divisas desde tu casa. En relación a las tarjetas de crédito se aceptan en la mayor parte de los establecimientos, en TODAS LAS GASOLINERAS, y la mayoría del tiempo fue lo que usamos en nuestras transacciones. Para tener el cambio actual, que no te cobren comisión y sacar dinero del cajero, nosotros utilizamos la tarjeta BNEXT. Te dejamos el post en el que hablamos sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones para que tengas más información.GASTOS Y PRESUPUESTO
En esta Guía de viaje a los Balcanes os daré una relación de gastos orientativos, pues el vehículo es una Autocaravana y me cuesta más la gasolina como los peajes (clase 2) y los parkings. También tener en cuenta que somos 4 personas. Dicho esto os paso una relación de gastos que os pueden ir bien saberlos.- total gasolina 804,84€
- total gasolina por los Balcanes 440€
- total gasolina desde frontera Italia/Eslovenia hasta Bcn 284€
- total peajes Italia viaje de ida 30,5€
- total peajes Eslovenia 15€
- total peajes Croacia 68,61€
- total peaje Montenegro 5 € ECO tax entrada al país 30€ la AC (10€ los coches)
- total peaje vuelta Italia 53,2€ Francia 68,1€ España 12€
- Ya iré poniendo más gastos….
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Croacia y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Más consejos además de esta guía de viaje a los Balcanes
Esperamos que esta guía de viaje a los Balcanes os haya ido bien para preparar vuestra ruta. Os dejamos unos últimos tips en este menú desplegable.Descubre más sobre BALCANES ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto de DUBROVNIK al centro
Cómo tener internet en Croacia
Cómo tener internet en Eslovenia
Viaje a Croacia, Eslovenia, Bosnia y Montenegro en autocaravana
Itinerario por Croacia en 15 días
Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.
Conócenos
Hola, una ruta muy interesante!! Queremos hacer Eslovenia, Bosnia y Croacia desde Trieste en 11 días. Nos dará tiempo no?
He anotado algunos consejos que nos serán muy útiles!
Tengo una duda sobre el coche de alquiler…me puedo encontrar problemas para alquilar en Trieste y hacer la ruta? Sabes si las compañías de alquiler de coches te dejan viajar por otros países?
Gràcies!
Sònia i Eduard
Hola chicos, perdonar la demora pero estaba fuera. Hombre, siempre es poco pero seguro que os da tiempo, al menos Croacia y Eslovenia y entrar a Mostar.
Creo que leí gente que alquiló coche desde Italia y salió fuera. Eslovenia es UE por lo que no tendréis problema. Supongo que Croacia y Bosnia tampoco pero habréis de pedir la carta verde a la compañía de alquiler. Hablar con ellos.
Salut 😉
Croacia forma parte de la UE desde 2012,y no hace falta Pasaporte por lo demás información, muy útil.
Hola Héctor
Te saludo desde Colombia , gracias por tus útiles aportes, vamos a alquilar coche en Bolognia para hacer ese recorrido excepto Serbia. La carta verde me la da la empresa de alquiler, que precio tiene?las empresas con las que he consultado no me alquilan para salir de la UE
Hola Mirna. La carta verde en realidad es el seguro del vehículo internacional, por lo tanto no cuesta un dinero determinado sino que es la empresa de alquiler la que debe darte por un suplemento añadido un coche asegurado para salir al extranjero. No hay un coste establecido. La verdad es que es ir buscando empresas. Es imposible que ninguna te de un servicio de salida al extranjero.
Saludos