Índice
Viaje a Montenegro en autocaravana
Y así llegamos con nuestra autocaravana a las puertas de este país balcánicofrontera de Debeli Brejea
Llegamos a la frontera de Debeli Brejea y antes de cruzarla nos viene un tipo de paisano que nos vende una eco-pegatina que en turismo normal cuesta 10€ y que para la autocaravana nos pide 30€. ¿Pero tú quien eres? le digo, pues el tío no lleva uniforme y va con una tarjetita cutre colgada de la solapa. Nos explica que la pegatina se ha de poner visible en el vidrio y vemos que lo hace con otros vehículos y los conductores parece que lo aceptan como algo corriente. Así que pagamos a regañadientes los 30€, no nos gusta nada que nos empiecen a exprimir antes de entrar a un país, es más, nos revienta bastante. Y eso que todavía no sabíamos que esto nos supondría no entrar a Serbia y haber hecho un montón de kilómetros en balde. La razón es que al llegar a la altura de la garita le comentamos al guardia, una vez entregado los pasaportes y la carta verde, que si era legal lo de la eco pegatina y si valía realmente 30€ o se había columpiado con nosotros. El guardia nos dice que es obligatoria la eco taxa y nos devuelve los pasaportes pero no la carta verde, que supongo que sin querer, con toda esta discusión, la deja sobre su mostrador. Nosotros continuamos hacia Kotor sin darnos cuenta del error del agente y, como digo, eso nos costó el paso posterior a Serbia que ya explicaremos en el momento.Comienza el viaje a Montenegro
Al visitar Montenegro notamos el cambio de país en más de una cosa, en las carreteras, en las casas, en definitiva, en el nivel de vida muy superior que tiene Croacia o Eslovenia. El país no está mal del todo pero se percibe que Bosnia, Macedonia, Serbia y Montenegro les ha costado remontar más el vuelo que sus otras dos vecinas. Además, supongo que la guerra con la OTAN y el conflicto con Kosovo les dio una estocada extra a Serbia y también a Montenegro.Bahía de Kotor
A mitad de camino encontramos la Kamenari – Lepetane Ferry Line Terminal. Resulta que Kotor se ubica en una pequeña bahía (Boka Kotorska en serbio) muy cerrada que parece ser parte del cráter de un antiguo volcán. Como podéis observar en el mapa, esa bahía podría ser un lago si el estrecho canal por el que se accede a ella tuviera ambas orillas unidas por la tierra. En este punto la carretera por la que circulábamos acortaría el camino hacia Kotor si no tuviese que rodear la bahía y continuara hacia la otra orilla por un puente. Ese problema lo salva en la actualidad el ferry que hemos dicho anteriormente. Preguntamos el precio y, o no nos entendimos, o era carísimo para la distancia a recorrer, así que decidimos rodear la bahía. La bahía es el fiordo más meridional de Europa, y en realidad es el cañón sumergido del desaparecido río Bokelj.
Pueblo de Kotor
Llegamos a Kotor a las 18:15 a un parking muy práctico para visitar la ciudad vieja, pero más útil es si visitáis Montenegro en autocaravana y queréis pernoctar en él prescindiendo del camping. Ventaja es que estáis en medio de la ciudad, al lado de la carretera principal, cerquísima del casco viejo, vigilado, con playita y a un euro la hora pudiendo dormir en él porque está abierto las 24 horas. se encuentra en N 42º 25.671´ E 18º 46.101´.
Día 13. Miercoles 6 de julio. Kotor, Perast y Budva KOTOR
Por la mañana nos damos un bañito antes de desayunar y luego nos vamos a la ciudad vieja. La ciudad está circundada por elevados acantilados y se puede acceder a la fortaleza que está en lo alto de una de las montañas. Te cobran poco, unos dos euros, pero la subida parece ser que es de aúpa.

QUÉ VER EN PERAST




CAMINO DE BUDVA
Después de comer tomamos la dirección de la costa, a Budva, un pueblo que está a 36km de Perast y 24 de Kotor. En Budva ponemos gasoil, unos 56,54€ con la gasolina a 1,24€ litro en ese momento. Cuando nos acercamos a la zona de playa en dirección a la ciudad vieja, nos damos cuenta en el berenjenal en que nos hemos metido y lo turística que es esta ciudad, aunque sólo veamos gente nacional. Aquí viene a pasar las vacaciones toda Serbia y Montenegro. El caso es que pese a haber ferias, discotecas, playa, turistas, etc, había una buena cantidad de parking, y entre ellos uno con posibilidad para aparcar autocaravanas 24h. Lo tenéis en N 42º 17.030´ E 18º 50.363´ y nos costó sólo 1,80€ las 4 horas que finalmente estuvimos allí.



BUDVA, PODGORICA Y OSTROG
Nos levantamos y nos vamos para el parking de Budva en que estuvimos ayer, delante de las famosas discos. Desayunamos en uno de los miles de puestecillos que hay por allí, junto al puerto. Nos zampamos 4 creps deliciosas por 8€. Compramos el billete de excursión de todo el día. El horario era de 10:30 a 15:00h y el barco partía de Budva, pasaba al lado de Hawai (una isla que está frente a la playa de Budva), continuabas hacia Sveti Stefan y desembarcabas en Petrovac y vuelta a Hawai. No os perdáis esta excursión si vais a viajar a Montenegro, que bien merecidamente la he puesto en la sección Experiencias de Mi baúl de blogs: Excursión a la isla deHawai de Montenegro, Sveti Stefan y Petrovac.
PARTIMOS A PODGORICA
La capital de Montenegro se halla a 70km de Budva. Son las 17:45 y ya estamos de camino por la E65 hacia la ciudad. De camino pasamos por Sveti Stefan y nos paramos a hacer unas fotos del lugar desde las magníficas vistas que nos ofrecen los laterales de la carretera que va bordeando la costa (N 42º 15.489´ E 18º 53.760´)


Monasterio de Ostrog

Os dejo en el link este lugar que he calificado como un rincón de plata con todo merecimiento.
En la bajada del monasterio hicimos parada en las pequeñas iglesias que hay junto a la carretera.
Paramos primero en la iglesia Sveti Stanko.
Y más abajo en la de la Santísima Trinidad de 1820.
Seguimos viaje a Sarajevo y al poco rato nos paramos a comer a orillas de un lago.
En nada pasaríamos la frontera de nuevo hacia Bosnia, hacia la tristemente famosa Sarajevo. Viajar a Montenegro había valido la pena… y mucho 🙂
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Montenegro y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:NUESTRA GUÍA DE BALCANES






Descubre más sobre BALCANES ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto de DUBROVNIK al centro
Cómo tener internet en Croacia
Cómo tener internet en Eslovenia
Viaje a Croacia, Eslovenia, Bosnia y Montenegro en autocaravana
Itinerario por Croacia en 15 días




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!