Índice
Parque del Retiro
Sea como sea el parque del Retiro de Madrid es sin duda el parque más famoso de la capital. Después de ver este parque el plan de nuestro viaje a Madrid en 3 días continúa bajando por la Calle de Alcalá y explorando las cosas que ver en la Gran Vía de Madrid mientras anochece hasta Plaza de España. Una vez allí tocará cenar alguna cosa por plaza España y volver a nuestro alojamiento desde allí. Comencemos el recorrido con las cosas que ver en el RetiroQué visitar en el parque del Retiro – TOP 11 que ver
El Parque del Retiro es un vasto espacio que alberga innumerables rincones llenos de historia, arte y naturaleza. Aquí te presentamos algunos de los lugares más emblemáticos que no puedes dejar de visitar. Comenzamos a visitar el parque desde la estación del Retiro del metro de Madrid. Evidentemente podéis empezar por diferentes accesos que tiene el parque, pero nosotros lo comenzamos aquí y tenéis el mapa del recorrido más abajo de este post.Kiosko de la música

Monumento al dibujante Antonio Mingote
A la izquierda hay un pequeño monumento al dibujante Antonio Mingote, que ya hemos visto, decoró la estación de Retiro. Este monumento se encuentra en el lugar donde él se sentaba cada mañana cuando daba su paseo matutino antes de trabajar.
Montaña Artificial
Subiendo hacia el extremo noroeste encontramos la Montaña Artificial del Parque del Retiro, también conocida como «Montañita del Retiro». Es un rincón peculiar y menos frecuentado por los turistas, pero muy querido por los madrileños. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando bajo el reinado de Fernando VI se emprendieron diversos proyectos paisajísticos para embellecer el Parque del Retiro, siendo la montaña uno de estos emblemáticos proyectos.
A pesar de no ser una elevación muy alta, destaca en el paisaje llano del parque y ofrece una vista panorámica que permite obtener una perspectiva diferente del Retiro. En su cima se alza la Ermita de San Pelayo y San Isidoro. Aunque el edificio original de esta ermita fue destruido durante la invasión francesa, la construcción que hoy preside la montaña es una reconstrucción del siglo XIX. Hoy en día, la Montaña Artificial no solo sirve como punto panorámico, sino también como un espacio de descanso y contemplación.
En la montaña puedes hacer dos cosas:
- Ascender por un sendero serpenteante que rodea la montaña, disfrutando de un paseo entre la vegetación hasta la cima y ver las vistas
- Entrar gratuitamente a un espacio con una cúpula y pasadizos que desembocan a ella. Abierta desde julio de 2023.
Casita del pescador
Frente a la montaña Artificial tenemos la Casita del Pescador, otra de las joyas escondidas del Parque del Retiro en Madrid. Construida durante el reinado de Fernando VII, a principios del siglo XIX, esta casita formaba parte de una serie de construcciones de recreo que se edificaron en el parque. Estas edificaciones tenían un carácter decorativo y funcional, destinadas a actividades de ocio de la realeza. De hecho, la Casita del Pescador se erigió junto a un pequeño estanque artificial, dando la impresión de ser una vivienda de pescadores, aunque nunca se usó con ese fin.Monumento a Alfonso XII
El monumento a Alfonso XII del Parque del Retiro de Madrid se inició en 1902, por iniciativa de la reina Maria Cristina y fue inaugurado en 1922.

Barcas Retiro en el Estanque Grande
Seguimos hacia el estanque grande y el Monumento a Alfonso XII. Disfrutamos de las vistas desde su base. Allí contemplamos las barcas del parque del Retiro. Obvia decir que si tienes tiempo o vas con niños o en pareja, no está de más una vueltecica con las barcas. Puedes alquilar estas barcas con remos y pasar un buen rato. El embarcadero se encuentra en el Paseo de Colombia.
Precio barcas
Precio barcas Retiro de lunes a viernes es de 6€. Reducción del 70% hasta las 14 horas siempre que una de las personas sea mayor de 65 años. Sábados, domingos y festivos 8 €.Horario
El horario barcas Retiro es de lunes a domingo de 10:00 a 17.30/20:30 (según temporada) y hasta las 17:15 en diciembrePalacio de Cristal del Retiro

Estatua del ángel caído

Hay unos servicios subterráneos detrás del kiosco blanco de Helados. No sé los años que tenéis, pero si tenéis recuerdos de los 80 seguro que os acordáis de la película «to er mundo e gueno» de Manuel Summers de 1982 y la broma del león en el servicio 🙂
Bosque de los Ausentes del parque del Retiro
El bosque de los ausentes en la actualidad se le conoce como el bosque del Recuerdo.
Parterre del Retiro

El Ahuehuete
Veréis en un lateral un árbol muy alto que está vallado. Ese es el árbol más antiguo que se conserva en la ciudad de Madrid. El Ahuehuete lleva en el parque del Retiro desde 1630.
Puerta de Felipe IV

Puerta de Alcalá
Allí se encuentra la Puerta de Alcalá, una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid. Cruzamos el semáforo de la calle de Alcalá. Desde la esquina donde se encuentra la puerta principal del Retiro y en la mediana, entre los carriles de los coches, está el sitio perfecto para haceros la foto con la Puerta de Alcalá. Hay un banco de piedra donde algunos se hacen la foto sentados y otros subidos.
Bajamos la calle de Alcalá hacia la Cibeles. Continuamos el recorrido de este primer día desde el parque del Retiro hacia la Gran Vía de Madrid.
Mapa de los Jardines del Buen Retiro

Cómo llegar al parque del Retiro
Nosotros nos alojamos en el barrio de la Latina, así que para ir al Retiro, tomamos el metro en la estación La Latina.
Fuimos hasta Ópera y allí realizamos el transbordo a la Línea 2 que nos condujo hasta la estación de Retiro. Curiosidad que merece la pena: Dentro de la estación de Opera, se muestran los restos de una vieja fuente de tiempos de los Austrias que apareció hace unos años durante unas obras en la estación. Si vosotros hacéis algún transbordo allí, perded 5 minutos en verla. Merece la pena y hay paneles explicativos.


Más lugares que ver en el Retiro
Nos hemos dejado algunos en este recorrido. Pero si tenéis curiosidad, son los siguientes:- Palacio de Velázquez: Otro precioso edificio que suele ser sede de exposiciones de arte contemporáneo. Su arquitectura es un reflejo del arte del siglo XIX en España.
- La Rosaleda: Un jardín encantador donde se exhiben diversas variedades de rosas. Es especialmente hermoso en primavera cuando las flores están en plena floración.
- Jardines de Cecilio Rodríguez: Estos jardines de estilo andaluz fueron creados por el jardinero mayor del Retiro en honor al estilo de los jardines de la Alhambra.
- Paseo de las Estatuas: Aquí encontrarás varias estatuas de reyes españoles, las cuales originalmente estaban destinadas a adornar la cornisa del Palacio Real.
- Casa de Vacas: Originalmente una lechería, hoy es un centro cultural donde se realizan exposiciones, talleres y diversas actividades artísticas.
- Teatro de Títeres: Ideal para los más pequeños, aquí se realizan funciones de títeres casi todos los fines de semana.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours por Madrid Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Más cosas de Madrid además de visitar el parque del Retiro
Si te ha gustado el post del parque del Retiro de Madrid valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Madrid en el menú de aquí debajoNUESTRA GUÍA DE MADRID






Descubre más sobre MADRID ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto Barajas de Madrid al centro
Nuestras opiniones del Go City Madrid
Qué ver en la Gran Vía de Madrid




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!