Mi Baúl de Blogs » Egipto » Mezquita de Ibn Tulun
mezquita ibn tulun

 

Visitar la Mezquita de Ibn Tulun es algo imprescindible ya que es una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad, la mezquita más antigua y mejor conservada de Egipto.

Algunos creen que el Arca de Noé acabó en esta mezquita después de Diluvio, en vez de en el monte Ararat, que ya vimos desde el monasterio de Khor Virap en Armenia.

Por supuesto hablaremos de su historia, qué ver en su interior, sus características y curiosidades, los horarios y precios de las entradas. Además de dejaros las imágenes de fotos 360º hechas por nosotros para disfrutar virtualmente de este lugar.

No te pierdas los sitios que ver en el Cairo y también lugares que ver en Egipto. Y si te interesan las mezquitas no te puedes perder nuestro post sobre la Mezquita de Al-Azhar o de la mezquita del sultán Hassan

 

 

la Mezquita de Ibn Tulun para torpes

mezquita de ibn tulun desde el minarete
Clica en la imagen para verla en 360º

Vamos a ver algunos de los datos más interesantes de la Mezquita de Ibn Tulun y su historia, los datos imprescindibles que debemos saber antes de visitarla.

  • ¿Cuál es el estilo arquitectónico de la Mezquita de Ibn Tulun? Se trata de una mezquita de estilo abásida.
  • Año de construcción: empieza en el año 876 y acaba en 879 d. C. Posteriormente fue renovada en 1267
  • Lleva el nombre del Emir Ahmed Ibn Tulun, un soldado entre las tropas de Samarra que acabó gobernando Egipto entre 868 y 883 DC. Con este gobernador abásida podemos considerar a Egipto como independiente de facto,
  • Las medidas: patio cuadrado de 90 metros de longitud rodeado por pórticos que rodean la gran fuente central.
  • ¿Hay algo que os pueda resaltar? es la mayor mezquita de El Cairo en extensión y la más antigua.
  • ¿Qué la caracteriza? Su minarete rodeado por una escalera de caracol, construido en 1296.
  • Curiosidades: saltó a la fama por ser uno de los escenarios de la película de James Bond “La espía que me amó”, The Spy who loved me.

 

Vídeo en 360º por la Mezquita de Ibn Tulun

Te dejamos este vídeo en 360º que grabamos entrando a la Mezquita de Ibn Tulun y haciendo todo el recorrido por la nave, transepto, girola, sacristía, museo y salida al claustro.

Si te ha gustado el vídeo estaríamos encantados que nos dejarais un like y os suscribierais al canal de Youtube 😉

Suscríbete a mi canal youtube
 

 

 

Qué ver en la Mezquita de Ibn Tulun

que ver en la mezquita Ibn tulun
Clica en la imagen para ver el patio de Ibn Tulun en 360º

Ya sabemos varios datos importantes, toca entrar y disfrutar de las cosas que ver en la Mezquita de Ibn Tulun.

En la entrada encontramos un policía y cuatro o cinco personas que imagino se encargan de cuidar el recinto. Uno de ellos nos pide una donación para entrar al interior.

Al acceder comprobamos algo que nos alegra, no hay nadie visitando la mezquita!!!

La mezquita Ibn Tulun está construida en ladrillo y decorada en estuco y yeso blanco, inspirado en el modelo de Samarra (Irak), símbolo del dominio abásida de Bagdad sobre las provincias.

 

Patio

patio de la mezquita ibn tulun
Clica en la imagen para ver el patio de la mezquita Ibn Tulun en 360º

La mezquita tiene un enorme patio central cuadrado, con 92 metros cada lado, rodeado con arcadas, en cuyo centro hay una fuente cubierta por una cúpula (la original, dorada, cayó en 968).

fuente de Ibn Tulun
Clica en la imagen para ver la fuente de Ibn Tulun en 360º

Tanto el minarete escalonado en espiral (que se ve desde el patio perfectamente), como la cúpula de la fuente, son una restauración del sultán mameluco Husam al-Din Layin en 1296.

patio Ibn tulun
Clica en la imagen para ver esta foto en 360º

 

 

Sala de Oración

sala de la oración
Clica en la imagen para ver la sala de oración en 360º

Uno de los lados del gran patio de la mezquita da acceso a la sala de oración. Está formada por cinco naves paralelas a la qibla, divididas en 17 tramos por pilares rectangulares con columnas adosadas y cubiertas por un techo plano.

Sobre esos pilares se levantan arcos apuntados de dos centros, que provocan una sensación de gran ligereza a la construcción.

Una de las partes más importantes es el mihrab.

Fijaros también en esta sala de oración en los frisos de madera con inscripciones cúficas, que reproducen todo el Corán.

 

Si no tienes mucho tiempo en la ciudad o te gusta que te lo expliquen todo mientras la visitas, te recomendamos el tour histórico por el Cairo del califato Fatimí, visitando la mezquita de Al-Rifai, la mezquita y la madrasa del Sultán Hassan, la mezquita de Ibn Tulun, el Museo de Gair Anderson y la famosa muralla fatimita. También te dejamos las mejores actividades en la capital

 

 

Minarete

minarete al estilo de Samarra

Ya hemos hablado de la procedencia del emir, respuesta a la influencia de la gran mezquita de Samarra y del estilo abásida en este período. Esta evidencia queda patente principalmente en el alminar, o minarete.

Su característica principal es que la escalera de caracol sube por el exterior y no por el interior, como suele ocurrir en la mayoría de las mezquitas. Esto es una copia del alminar de la gran mezquita de Samarra, y el ejemplo más claro de esta influencia abásida en la mezquita de Ibn Tulun.

No te vayas sin ascender a lo alto del minarete. Tendrás que solicitarlo si no te invitan a hacerlo. Por supuesto te van a pedir un dinero extra que está bien pagado. El precio viene ser el mismo que hayas pagado por entrar a la mezquita. Pero es imprescindible hacerlo, no puedes decir que has estado en la mezquita Ibn Tulun si no has subido a su minarete y contemplado sus vistas panorámicas espectaculares.

vistas minarete caracol escaleras
Clica en la imagen para verla en 360º

vistas minarete caracol escaleras

 

A estas alturas ya estás muerto de hambre. Te interesará conocer nuestras recomendaciones de qué comer en Egipto (en breve)

 

 

 

Datos prácticos para visitar la Mezquita de Ibn Tulun

La visita tiene una duración aproximada de 45 minutos, subiendo al minarete.

Os dejamos algunos datos que os van a ir bien para visitar la Mezquita de Ibn Tulun, me refiero a plano, horarios y precios

plano mezquita de ibn tulun

 

Horario de la Mezquita de Ibn Tulun

Los horarios son los siguientes:

  • Todos los días de 8:00 a 18:00 horas.

 

Precio 

  • Adultos: 60 LE (3,20 €)
  • Estudiantes: 30 LE (1,60 €)

 

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

No te quedes sin los mejores free tours en las pirámides de Giza Si tenéis poco tiempo en El Cairo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

 

Más consejos para visitar la Mezquita de Ibn Tulun 

Nosotros para llegar lo hicimos con un Uber. Para irnos ya lo hicimos andando ya que la mezquita Ibn Tulun fue el inicio de nuestro recorrido por El Cairo islámico en el que nuestra siguiente parada iban a ser dos mezquitas que están una junta a la otra. Hablamos de la mezquita madrasa del Sultan Hassan y la mezquita de Al-Rifa’i.

Si te ha gustado el post de qué ver al visitar en la Mezquita de Ibn Tulun en El Cairo valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂

y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Egipto en el menú desplegable

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 4)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter
Buscador de coches de alquiler
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador mejores vuelos y conexiones

Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

gato con botas shrek MAS-INFOClica el botón y te lo explicamos. Eres muy importante para nosotros

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.