En este post vamos a ver el monasterio de Khor Virap, un grande entre los grandes. Es uno de los sitios de peregrinación más visitados de Armenia.
No iremos expresamente pues pasaremos al lado de él en ruta, ya que este día lo vamos a dedicar a recorrer el trayecto desde la capital de Armenia Ereván hasta llegar, por fin, a nuestro objetivo de viaje: Nagorno Karabaj.
En realidad llegaríamos a Nagorno a las 15:30 por lo que utilizamos medio día de camino.
Índice
MONASTERIO DE KHOR VIRAP
A las 8:30 primera parada en el monasterio de KHOR VIRAP, con vistas espectaculares del Mt. Ararat de 5165mts… ahí es nada!!!
Casi podríamos decir que este monasterio de Khor Virap es la estrella de un viaje a Armenia. No se puede venir a este país y no visitar este monasterio y disfrutar de las vistas al monte Ararat.
La fotografía de esta estampa es casi un imprescindible en el álbum de todo viajero que se precie.
Cómo llegar al Monasterio de Khor Virap
Haríamos varias paradas antes de nuestro destino. Salimos de Erevan prontito, a las 7:30, pues tenemos mucho miedo a estas carreteras malditas de Armenia. La distancia de Ereván a Nagorno-Karabakh son 326 km, por la autopista o H8. Al final nos llevó 5horas y 19 minutos.
Teníamos previsto mucho más porque con los antecedentes que tenemos de las carreteras de Armenia, que más parecen un queso gruyere que un camino de asfalto, pensábamos que todo iba a estar igual por aquí también. Pluralizo pero en realidad yo le decía a Josep que puede que se equivocara porque el sur del país son frontera caliente tanto con Azerbaiyán como con Turquía así que pudiera ser que las carreteras estuvieran más decentes para facilitar el desplazamiento de los militares en caso necesario. Y tuve razón.
También puedes llegar con esta excursión a Khor Virap, Noravank y Areni-1 en una visita guiada desde Ereván. Más información aquí.
Breve historia del monasterio de Khor Virap
Gregorio el Iluminador fue inicialmente encarcelado aquí 14 años por el rey Tiridates III de Armenia. Posteriormente se convirtió en el mentor religioso del rey y cristianizó el país, convirtiéndose en 301 en el primer país del mundo que se declaró nación cristiana.
En 642, Nerses III el Constructor construyó una capilla en el monasterio para venerar a San Gregorio. En 1662, se construyó una capilla más grande, conocida como "Santa Astvatsatsin" (Santa Madre de Dios) en torno a las ruinas de la capilla vieja, con el monasterio, el refectorio y las celdas de los monjes.
Nos desviamos 4km de la carretera principal que viene de Ereván y aparcamos el coche justo debajo del monasterio.
Entramos al Monasterio de Khor Virap
Casi no había nadie cuando entramos al Monasterio de Khor Virap. Desde sus muros contemplamos el monte Ararat a unos 30 km de distancia y la cercana frontera entre Turquía y Armenia a 1km si llega, concretamente la frontera natural es el río Arag. Se puede ver la alambrada y la tierra de nadie.
Desde aquí es la vista más cercana que tienen los armenios de su monte sagrado en tierra "enemiga". Eterno conflicto entre los dos países y casi un conflicto religioso materializado en montaña, pues para los cristianos es el lugar donde se posó el arca de Noé tras el Diluvio Universal.
Aunque pertenece territorialmente a Turquía, es parte de la Armenia Histórica y es un símbolo nacional de Armenia. Incluso aparece en el centro del Escudo de armas de Armenia. En el encuentro del Papa y el Katolicós armenio ya vimos lo presente que estaba en el discurso de este último, incluso el monte presidía el decorado trasero de la tarima donde ofrecieron ambos la misa en la plaza de Ereván.
Un cono más pequeño (3.896 msnm), el monte Sis, se eleva al sudeste del pico principal. Una meseta de lava se extiende entre los dos pináculos.
La iglesia principal es la de San Astvatsatsin, del siglo XVII y construida en toba volcánica.
Frente a la iglesia hay una capilla donde encontramos el pozo donde San Gregorio estuvo preso. Se ha de bajar por un agujero una escalera de 6m que lleva a la celda. El nombre de Khor Virap significa Pozo Hondo, así que estábamos bajando por el Khor Virap.
Continuaremos por la carretera hasta Yeraskh (a menos de 1 km de la frontera con Azervaiyan) y entramos en un enclave azerí dentro de Armenia, llamado
TIGRANASHEN
Monasterio de Novarank
Después visitamos por el camino al monasterio de NOVARANK.
Dicen que hoy en día es una de las 5 mayores atracciones turísticas de Armenia. El monasterio y el valle de Amaghu son desde 1996 Patrimonio mundial de la Unesco.
Está construido sobre el emplazamiento de una iglesia de los siglos IX-X, aunque el edificio actual data esencialmente de los siglos XIII-XIV.
Estuvo activo hasta el siglo XIX y fue hasta entonces una de las residencias de los obispos de Syunik.
Tatev
Antes de Goris, intentamos ver el monasterio de TATEV. Intentamos subir en el teleférico pero está cerrado. Al ser ya tarde desechamos la idea de subir al monasterio y quizá lo veamos en otro viaje a Armenia si regresamos a este antiguo país.
Goris
y llegamos a GORIS, la última ciudad de Armenia de nuestro recorrido. Eran las 14h. Allí ponemos 10 euricos de gasolina (no aceptan visa en ningún sitio) y comemos en un bar con terraza al lado de la carretera.
Estamos a punto de entrar en …. NAGORNO KARABAJ
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Armenia y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para visitar el monasterio de Khor Virap
Si te ha gustado el post del monasterio de Khor Virap valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar nuestra GUÍA PRÁCTICA de GEORGIA y ARMENIA y también todos estos consejos para organizar tu viaje a Armenia en el menú desplegable
★ Consejos para viajar a Georgia y Armenia
★ Viaje a Georgia y Armenia
★ Qué ver en Armenia
★ Todos los posts de GEORGIA
★ Todos los posts de ARMENIA
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
Tigranashen no es un enclave azerí, todo el territorio de Najichevan fue "entregado" a los azeríes en 1921 por los rusos, que como siempre hicieron repartija de lo que no les es propio. Najichevan, es una palabra armenia que significa "donde bajo primero" y hace referencia al descenso de Noé de su arca. O sea es el primer territorio donde se asentó Noé.
Me estoy empollando vuestras entradas de Azerbaiyán, Georgia y Armenia, gracias por publicarlo!! Y la primera duda que me viene es: el coche lo alquilásteis y lo devolvisteis en Tiblisi? Se puede cruzar la frontera con Armenia? Y se puede entrar a Nagorno-Karabaj en coche?
Gracias!!
Hola Emma. Sí se puede aunque nosotros sólo lo encontramos la empresa de alquiler que reseñamos. En las otras no nos dejaban salir de Georgia. Sí a todas las preguntas. Como ves, lo ponemos en el post, hasta con fotos para que quede constancia 🙂