Mi Baúl de Blogs » ESPAÑA » Madrid » Barrio de Malasaña y el Templo de Debod.
barrio malasaña madrid que ver

 

En esta ruta recorremos el barrio Malasaña de Madrid, donde se gestó parte de la Movida madrileña de los años 70 y 80 y donde hoy en día los hípsters, los niños de papá y los quiero-y-no-puedo, se van de tiendas, de bares y a cenar. Bueno, también otra gente, de hecho también nosotros… e incluso la Leti y el Felipe, al menos cuando no eran reyes.

En la ruta por el barrio de Malasaña dentro de vuestra escapada a Madrid cuando deambuléis por sus calles aprovechad para ver los escaparates. Hasta hace 5 años era una mezcla de comercios antiguos y modernos, pero el fin de la renta antigua en los alquileres y la llegada masiva de turistas ha arrasado casi todo.

Pasaremos junto a 2 bares míticos de la Movida (nosotros los vimos cerrados por visitar la zona horas matutinas). Esta ruta del barrio Malasaña tiene menos contenidos que la ruta del Madrid de los Austrias y podéis hacerla paseando y sentándoos a tomar una cerveza.

 

 

Barrio Malasaña Madrid, qué visitar

De las visitas imprescindibles que ver en el barrio de Malasaña de Madrid:

  • la iglesia de San Antonio de los Alemanes.
  • el Museo Municipal, antiguo Hospicio, donde pasó su infancia Pablo Iglesias (el fundador del PSOE… no el de Podemos)
  • ver el lugar donde se alzaba el Cuartel de Monteleón, uno de los lugares donde los madrileños combatieron a los franceses aquel 2 de Mayo de 1808.
  • acercarse hasta el Templo de Debod

 

TIP: Nosotros iniciamos pronto la visita para ver la iglesia de los Alemanes a primera hora. Una opción si os apeteciera desayunar en la plaza de Callao (junto a la Gran Vía), donde seguramente os bajaréis del Metro y comenzareis el recorrido andando, es Rodilla. Famoso por sus sándwiches, en concreto, el local de la plaza del Callao es el primero, y donde nació la marca. Un clásico, Barato y con múltiples menús de desayuno. Recomiendo el sándwich de ensaladilla y el de queso con tomate.Si queréis desayunar aquí, cuando salgáis del metro debéis salir hacia plaza del Callao. Está al fondo de la plaza, si no lo veis, preguntad a quien sea. Luego deberéis volver sobre vuestros pasos para cruzar la Gran Vía, e ir hacia el Palacio de la Prensa. Os dejo un post con consejos para comer en Madrid

 

Qué ver en el barrio de Malasaña

Desde nuestro apartamento superbarato en la zona de la Latina (lo conseguimos tras hacer nuestros 4 pasos para conseguir el mejor alojamiento) tomamos el metro en la parada de La Latina y fuimos en la misma línea 5 hasta Callao.

apartamento calle ruda
Clic en la imagen para ver nuestro apartamento en 360º

 

Salimos del metro hacia Palacio de la Prensa. Lo rodeamos para ir por la calle Tudescos, hacia su trasera y llegamos a la plaza de la Luna.

En la plaza de la Luna subimos los 3 escalones y la atravesamos a lo ancho. Si vosotros no lo tenéis claro, cuando estéis detrás del Palacio de la Prensa, veréis una comisaría de policía municipal, les preguntáis. Luego fuimos hacia la Corredera de San Pablo.
Ya en Corredera de San Pablo, esquina a calle de la Puebla está la Iglesia de San Antonio de los Alemanes

Tenéis la posibilidad de hacer 2 free tours por estos barrios de Madrid:

 

Iglesia de San Antonio de los Alemanes

iglesia de san antonio de los alemanes madrid
Clica en la foto para ver el interior de la iglesia de San Antonio de los Alemanes en 360º

 

La entrada a la Iglesia de San Antonio de los Alemanes cuesta 2 euros por persona, pero merece la pena.

El interior de la iglesia de San Antonio de los Alemanes es espectacular a pesar de que su aspecto externo no lo aparente.

Esta iglesia, la verdad, es un tesoro oculto. Fundada como iglesia de San Antonio de los Portugueses. Alucinamos con su planta elíptica, de hecho es de las pocas que hay en España, y de que esté enteramente pintada al fresco, tanto la cúpula como las paredes.

Al principio el edificio fue fundado como hospital para portugueses, cuando Portugal era parte de los reinos hispánicos bajo los Austrias. La construcción de la iglesia de san Antonio de los Alemanes se llevó a cabo entre 1624 y 1633, como complemento del Hospital de San Antonio de los Portugueses, creado en 1606 por el rey Felipe III.

El interior de la iglesia es un perfecto ejemplo de ilusionismo barroco, en el que la pintura al fresco se une a la arquitectura y las esculturas de los retablos para crear un efecto que te deja boquiabierto.

 

 con los 2€ de la entrada a la iglesia de San Antonio de los Alemanes  se sufraga un comedor social que da de cenar a 300 personas cada día. Si pasarais por la tarde, veríais la enorme cola de espera. Así que viendo esa magnífica obra también hacéis una magnífica obra de caridad 😉

 

 

Cuando salgáis, de la iglesia, torcéis a vuestra derecha y seguís subiendo la corredera de San Pablo. Pasaréis un supermarket DIA a vuestra izquierda, vais bien. Seguid subiendo…

… subís la Corredera de San Pablo hacia arriba, siempre hacia arriba, y pasaréis por una pequeña plaza con una iglesia, es la de San Ildefonso.
Para situaros, la iglesia, luego la plaza y después un asador de pollos que hace esquina, quedaran a vuestra derecha. Seguid recto. Estáis en Corredera (alta) de san Pablo.

 

Chopper Monster

Pasada la plaza de san Ildefonso seguís la calle y tras 100 metros veréis a vuestra izquierda el luminoso verde de una tienda llamada: “Chopper Monster “: (Corredera Alta de San Pablo, 21) paraíso de los fanático de la cultura yanqui de los años 50 y 60.

Chopper monster - barrio Malasaña Madrid
Chopper monster – barrio Malasaña Madrid

La veis y seguimos el itinerario por el barrio de Malasaña andando recto

 

Bar Pentagrama

A pocos metros de la tienda, en Corredera de San Pablo (Alta) esquina a calle de la Palma 4,  está el Bar Pentagrama.

El bar Penta fue uno de los iconos de la mítica movida madrileña en los años 70-80, junto al Vía Láctea y otros. Fue el bar que Antonio Vega nombró en la canción la Chica de Ayer. Vamos, un templo de la Movida. Si queréis conocer más de él en la web www.penta.com

bar pentagrama movida madrileña - barrio Malasaña
bar pentagrama movida madrileña – barrio Malasaña

 

Desde la puerta del bar Pentagrama, dobláis la esquina hacia la calle Palma y tras 40 metros llegáis un semáforo y a la calle Fuencarral.

 

Museo Municipal de Madrid

fachada barroca museo historia madrid
Clic en la imagen para ver la fachada barroca museo historia Madrid en 360º

 

Frente a vosotros, está el Museo Municipal. Un edificio de color ojo.

El actual Museo Municipal de Madrid fue en el pasado el Real Hospicio de San Fernando. Una obra de Pedro de Ribera que proyectó en 1720 y que se construyó entre 1721 y 1725.

Su fachada barroca es una obra cumbre del Estilo Churrigueresco, una auténtica maravilla. Podéis contemplarla desde el exterior o bien, si os animáis, entrad al Museo y vedlo. Es gratuito y merece la pena. En hora y media lo despachas.

El museo de Historia de Madrid te explica la historia de la ciudad de Madrid.

museo historia de madrid

 

Bajad al sótano a ver la maqueta. Está junto a los servicios.

maqueta madrid en el museo de historia
Clic en la imagen para ver la maqueta de Madrid en 360º

 

Cuando salgáis del museo municipal de Madrid tendréis frente a vosotros el edificio del Tribunal de Cuentas (en obras). Debéis ir hacia vuestra derecha por la calle Fuencarral a la cercana plaza de Antonio Vega. Id por la acera donde veis la farmacia y a unos 60 metros, dobláis hacia la izquierda la esquina del restaurante de sushi y ya estáis en la plazuela de Antonio Vega. Se le dio el nombre de este músico tras su muerte y allí comienza la Calle Velarde (frente a vosotros).

 

Bar la Vía Láctea

Bajad por la Calle Velarde. Está llena de tiendas de ropa vintage, discos, etc. Llegando a su final pasaréis por delante del Bar la Vía Láctea, situado en el nº 18, es otro templo de la Movida

bar via lactea en malasaña

 

 

Plaza del 2 de mayo

plaza 2 de mayo

 

Al final de la calle Velarde, llegáis a Plaza del 2 de Mayo. Se conserva la puerta del Cuartel de Monteleón donde los madrileños lucharon contra los franceses ese día. Más info en la wiki. La iglesia que hay junto a la plaza conserva una placa en su entrada que informa que allí se atendió a los heridos en la batalla.

memorial 2 de mayo en la plaza

 

Desde Plaza del 2 de Mayo, girar hacia la Calle de San Andrés (Con el arco a vuestra izquierda, debéis girar la esquina de la plaza que hay un bar llamado “MALABAR”, con toldos rojos. Seguir la calle San Andrés hacia vuestra derecha y la subís hacia el numero 4, viendo algunas antiguas fachadas como estas, atento durante el paseo por este barrio, sobretodo en la esquina con San Vicente Ferrer donde tenéis un par de fachadas de la antigua huevería y el laboratorio de especialidades Juanse.

fachadas barrio malasaña fachadas barrio malasaña

 

 

Casa Camacho

Os vais a tomar un vermut en Casa Camacho. Situada Calle de San Andrés 4. (Estará a vuestra derecha) Una taberna antigua y original como quedan pocas.

vermut casa camacho - barrio Malasaña
vermut casa camacho – barrio Malasaña

 

Veréis desde la puerta de la taberna una plaza donde hay gente en terrazas (plaza del Rastrillo se llama). En la esquina de esta plaza, doblad hacia vuestra izquierda y subid por la Calle Espíritu Santo (en dirección a la calle de la Corredera), llena de restaurantes y tiendas de ropa (os recomiendo Comer en alguno de Espíritu santo).

Luego si queréis ir al templo de Debod debéis ir hacia Metro Tribunal (donde está el Museo Municipal, si no sabéis, ir, preguntad, porque es fácil llegar y estáis al lado y volveréis a pasar por la calle Corredera Alta y la tienda Chopper Monster, como hace unas horas) y coged el metro

Descuentos en Madrid con la Go City Madrid Explorer. Te explico cómo funciona, nuestras opiniones y si vale la pena.

 

Templo de Debod

El complemento al barrio de Malasaña que hicimos en este día 3 de nuestra ruta por Madrid, fue el Templo de Debod, una de nuestras 11 visitas imprescindibles de Madrid.

Si queréis hacer lo mismo que nosotros tomáis el metro en Tribunal, línea 1 hasta Sol. En Sol, transbordo a la línea 3 y vais hasta Ventura Rodríguez donde os bajáis.

Sales del metro y vas hacia la calle Fernanda (comienza tras la boca de metro a mano izquierda). Bajáis la calle Fernanda entera y cuando finaliza, llegáis frente a la explanada donde se encuentra el Templo de Debod.

templo debod de madrid
Clic en la imagen para ver el Templo de Debod en 360º

 

El Templo de Debod es un regalo del gobierno de Egipto en reconocimiento a la ayuda que aportó España en el traslado del Templo de Abu Simbel.

Cruzad la calle Ferraz por un semáforo, subid las escaleras y visitad el Templo de Debod.

Curiosidad: Aquí se encontraba hasta 1936 El Cuartel de la Montaña, el lugar donde se alzaron los militares en Madrid en Julio del 36. Pero 24 horas después el cuartel se tuvo que rendir y luego fue derribado en los años 60. También en la parte trasera de esta montaña (a donde da el mirador tras el templo), se produjeron los fusilamientos del 3 de Mayo de 1808 que pintó Goya. Esta es la montaña de Príncipe Pio que nombra el cuadro.

 

Del Templo de Debod a la Latina

Desde el Templo de Debod volvimos paseando a nuestro apartamento en la Latina. Si no tienes alojamiento en madrid mira nuestros 4 pasos que seguimos para encontrar el mejor alojamiento en Madrid.

Al salir del templo, mirando hacia donde se ven los rascacielos, dejamos el templo a nuestra espalda. Bajamos por una escalera que hay en el lado derecho y fuimos hacia la derecha del templo en dirección hacia el Palacio Real, sin cruzar la calle siempre por esa misma acera.

Pasamos dejando a nuestra izquierda, primero la Plaza de España (que ya vimos en nuestro final de la ruta por la Gran Vía de Madrid), luego el senado de España (la entrada principal está en una plaza a la vuelta de la calle).

Llegamos de nuevo al Palacio Real de Madrid y seguimos recto pasando ante él, pasamos la catedral de la Almudena. Seguimos recto por la calle Bailen hacia el Viaducto. Todo esto ya lo vimos en nuestra ruta por el Madrid de los Austrias.

Llegamos al Viaducto de Bailén Calle de Bailén 12, el cuál se haya blindado con cristales, para tratar de evitar que la gente se tire, ya que desgraciadamente desde su construcción ha sido uno de los lugares preferidos por los suicidas.

Pasado el Viaducto, llegamos a un pequeño parque a nuestra derecha con una terraza con muy buenas vistas de Madrid.

 

Corral de la Morería

corral moreria madrid

Nos tomamos una caña y seguimos por la calle de la Morería y llegamos al corral de la Morería. En este tablao flamenco se han corrido juergas, prácticamente todos los famosos que han visitado Madrid, para muestra aquí te dejo una foto de Kiss en 1983. Gira del Lick it Up.

KISS corral de la moreria tablao flamenco

Seguimos caminando por la acera hacia adelante hasta la Plaza de Gabriel Miró y recto a la derecha llegamos a una plaza ajardinada, las Vistillas. Aquí en las Fiestas de San Isidro y la Paloma se instala un escenario y hay actuaciones musicales. Seguimos hasta el final de Gabriel Miró y  a la izquierda, al inicio de la Travesía de las vistillas nos metimos por esa calle hasta la Iglesia de San francisco el Grande con su gran cúpula.

Tras pasar por la Plaza de la Cebada llegamos al Teatro de la Latina, junto a nuestro alojamiento

 

 

Dónde está Malasaña y el mapa con lo que ver

El barrio de Malasaña de Madrid está limitado por las calles de Princesa, Gran Vía, Fuencarral, Carranza y Alberto Aguilera.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

No te quedes sin los mejores free tours por Madrid Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

 

 

Más consejos para ver Malasaña y el templo de Debod

Si te ha gustado el post de qué ver en el barrio Malasaña Madrid valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Madrid en el menú desplegable

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter
Buscador de coches de alquiler
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador mejores vuelos y conexiones

Recuerda que viajar con seguro es importante

heymondo

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

gato con botas shrek MAS-INFOClica el botón y te lo explicamos. Eres muy importante para nosotros

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.