El objetivo de esta entrada es comentaros mi experiencia y las cosas que ver con el New York Pass de 3 días. Cuando te decides a viajar a esta gran ciudad tu primera pregunta, una vez comprado el billete de avión, es como afrontar la visita de esta enorme urbe.
La respuesta varía principalmente según el tiempo de estancia. Aquí nos vamos a centrar en una visita de Nueva York entre 2 y 4 o 5 días.
Si poseéis este margen de tiempo creo que os puede interesar mi propuesta: el New York Pass de 2 o 3 días (también hay un New York pass de 5, 7 y 10 días).
Si estáis mirando opiniones del New York pass, o bien si merece o vale la pena esta tarjeta, bajo mi punto de vista os diré que sí porque yo soy de los que le gusta ver muchas cosas y al NYpass le sacamos humo y lo exprimimos bastante.
He escrito unos posts analizando estas tarjetas:
Álex, Roger, Guillem, Marta, Alexia, Erika, Arnau, Ariadna, Edu, Nieves, Marta N., Miguel, Ester y yo, el fotógrafo.
El VIAJE A NUEVA YORK
Después de 9h 10 minutos llegamos desde Barcelona a Newark con Continental.
Pasamos la aduana sin incidencias (Recordar el formulario ESTA).A las 14:50 habíamos recogido las maletas y una vez en la calle nos recogió una limusina Hummer.
Un momento…. ¿una limo Hummer? Pero esta gente está podrida de pasta?
Respuesta: NO.
El caso es que mi padre me dice que mire transporte para todos desde Newark a Manhattan. Las posibilidades eran varias pero la idea que más nos gustaba era alquilar un microbús en el que pudiéramos ir los 14. Encontré una web que si vas en grupo a Nueva York a partir de 10 personas, el transporte del aeropuerto a vuestro hotel te puede resultar al mismo precio y mucho más original desplazándose en limusina desde el aeropuerto de Nueva York.
Costaba 635€ los dos viajes (recogida en el aeropuerto hasta el hotel y a los 4 dias el traslado del hotel al aeropuerto) incluidas taxas, propinas y un gran coche que nos llevaba las maletas, además de que nosotros escogimos la opción más cara pues era una limo Hummer. Nos salió a 23 euros cada persona por viaje, que no está nada mal.
La empresa es Civitatis y tanto en los mails como en puntualidad y profesionalidad in situ les doy un sobresaliente.
Os dejo el link donde podéis encontrar estas limusinas pero también turismos, furgonetas y minibuses con traslados del aeropuerto JFK a Nueva York. La opción es amplia, desde 3 hasta 20 personas.
También deciros que la primera vez que fuimos a Nueva York Marta y yo cogimos el metro y llegamos a Manhattan tan ricamente.
Llegamos al hotel Grand Hyatt, elegido por mi hermana ya que la misión de los alojamientos fue ordenada por mi padre exclusivamente a su persona pues “el viejo” sabe que si me la asignaban a mí corrían un gran riesgo de dormir en un youth hostel de dormitorio compartido para 14 personas (sin baño).
El hotel estaba muy bien, quizá algo antiguo, pero esto es Manhattan, una ciudad que no se ha abierto hace dos días al turismo. La situación no puede ser mejor, el hotel es el edificio que hay entre la Grand Central Station y el edificio Chrysler.
Os he hecho una lista de hoteles de NY que hemos utilizado varios bloggers de viajes, espero que os de ideas para elegir el vuestro.Decidimos retozar una hora en la habitación y luego dar un paseo por la calle 42 hasta Times Square.Uno de los descubrimientos de este viaje a Nueva York es la propia calle 42.
La proliferación de esta calle estuvo marcada a raíz de la construcción de la Grand Central Terminal en 1913 y encontramos edificios tan emblemáticos como el Chrysler building y el de la ONU.
Hicimos el recorrido hasta Times square desde el hotel por la calle 42. Esta calle la he catalogado como toda una experiencia de viaje, incluyéndola en la sección de "Experiencias viajeras" del blog. Puedes ver el recorrido de la calle 42 pulsando AQUÍ.
La ida y vuelta a Times Square acabó de hundir al personal. Los únicos supervivientes fuimos Edu y yo que quisimos volver de nuevo a Times Square para pasearlo de noche y de paso acercarnos al Madame Tussaud a descambiar el bono de autobuses por los tickets propiamente dichos.
Dentro del vestíbulo del museo de cera encontraréis el mostrador de los buses turísticos del Citysights y allí os darán los boletos. (desde enero del 2016 el NYpass cambia de autobuses turísticos, ahora es el Big Bus de NY y es una atracción más incluida en el precio de la tarjeta, ya no es opcional, os lo explico todo en un artículo que he hecho del bus turístico de Nueva York)
Tendrán de validez desde hoy sábado 20:30 hasta el martes a la misma hora.
De esta manera nos ahorramos mañana posibles colas para descambiar los tickets pues abren a las 8 de la mañana, pero el de Citysights nos comenta que comienza a haber colas a partir de las 9 horas, aunque desconozco la dimensión de estas.
También de esta manera iremos directamente a la parada 5 de la calle 42 sin pasar por las oficinas.
DÍA 1. ACTIVAMOS EL NEW YORK PASS
Desayunamos en un KFC (Kentucky) pero que dentro tiene un puesto de desayunos con toda clase de donuts y bebidas. Estamos solos porque el lugar se encuentra al lado de la Estación y es domingo por la mañana, o sea, que no hay ni Dios.
Nosotros abusaríamos de Fast food pues sólo vamos a estar 4 días y es lo más rápido y barato y no tienes que dar la abusiva y obligada propina que se han inventado estos americanos que no quieren pagar a sus propios camareros.
Una vez que todo el grupo o manada se pone en marcha (nos empezamos a dar cuenta de lo difícil que es mover esta masa heterogénea de entes individuales con diferentes ritmos biológicos y físicos), nos dirigimos por la 42 hacia Times Square donde está la parada 5.
La idea era realizar en domingo el tour del downtown pues en días laborables el tráfico es muy lento en esta zona. La intención era primero bajar en la parada 14 de Battery Park, visitar el parque e ir a la Estatua de la Libertad y a la vuelta visitar la zona 0, tomar el bus en la parada 13 e ir hasta la 15 o Southport.
El Big Bus que utiliza el NYpass en la actualidad también tiene tour del Uptown y Downtown, así que tendréis que mirar bien las paradas de esa compañía para realizar vuestra ruta.
Posteriormente comprobamos que si hubiéramos continuado este propósito habríamos ganado bastante tiempo
El caso que entre la parada 5 y la 14, mientras pasábamos al lado del Empire State,
Que ver con el New York pass de 3 días
cruzábamos por el SOHO, Tribeca, por little italy y Chinatown, se nos ocurrió bajar en la parada 13, que, siendo más lógico el planteamiento, nos iba a costar una buena cola para ir a la Estatua de la Libertad.
La parada 13 se encuentra en el City Hall park.
Lo primero que encuentras al bajar es el rascacielos de la empresa Woolworth. Su construcción se terminó en 1913. Fue el edificio más alto del mundo hasta 1930, cuando se construyeron el 40 Wall Street y el Edificio Chrysler. El edificio fue construido por el financiero estadounidense Frank Woolworth, propietario de una cadena de grandes almacenes.
En dirección sur giramos la primera al oeste y encontramos Sant Paul Chapel, que se ha convertido después de los terribles atentados del 11 de septiembre, en una de las visitas obligadas en la ciudad de Nueva York. Es el edificio público más antiguo de Manhattan y en 2001 permaneció intacta después de los atentados del 11-S. No te pierdas la historia de Sant Paul Chapelen Rincones de Plata del blog.
Y al ladito encontramos la famosa zona 0, por todos conocida.
Hoy en día se levanta el edificio One World Trade Center que con sus 541 metros (incluida la antena), es el edificio más alto del hemisferio occidental.
❗Puedes comprar online la entrada al One world observatory saltándote la fila
Cruzando Broadway al este en dirección Wall street encontramos un puesto de zumos naturales que atracamos los 14 a la vez y que regateando bajamos de 3,5 dólares a 3$ el zumito.
Continuamos por la bolsa donde hice una pequeña oración para que caiga un rayo cuanto antes.
Wall Street, la Bolsa de NY
Cruzamos hacia Battery park y lo primero que encontramos es la escultura de una esfera que se encontraba en el área del World Trade Center en NYC el día del atentado de 9/11 y sufrió algunos daños pero como no quedó totalmente destrozada, decidieron rescatarla seis meses más tarde y llevarla aquí. Al lado de la esfera, se encuentra un fuego que nunca se apaga en memoria de los caídos el 911.
Nos dirigimos al Castle Clinton, un fuerte construido en 1811 para repeler los ataques británicos. El castillo adoptó el nombre del alcalde DeWitt Clinton y fue declarado monumento nacional en 1946. Es allí donde se encuentra la taquilla para comprar los tickets del barco que va a la Estatua de la Libertad y Ellis Island.
La cola para comprar los tickets te la ahorras con el Nypass entrando en la tienda de regalos. En la caja entregas el Nypass y te dan los boletos del ferry. Aquí es dónde realmente activamos el NYpass, pues no se activa hasta que lo usas por primera vez.
Mirando por encima del hombro a los pobres que hacían la cola para comprar el ticket salimos del castillo y tan contentos continuamos hacia la zona de seguridad del embarque, alabando la tarjetita de marras. De golpe se nos fue toda la tontería pues allí comprobamos que la cola de las taquillas era como el aperitivo de la que allí se había organizado, pues la fila salía incluso de Battery Park. Total que allí estuvimos de 11:24 hasta las 12:10.
Video explicativo del acceso al ferry de la Estatua:
Embarcamos al ferry tras pasar por el barracón de seguridad en el que tuvimos que realizar el mismo proceso que un embarque de avión en Tel Aviv, zapatos sacados incluído. Navegamos frente a Ellis Island y arribamos a Liberty Island.
❗Puedes comprar online el tour a la estatua de la libertad y Ellis Island
❗❗o reservar la entrada con subida a la Corona!!!
New York pass de 3 días
Si quisierais subir a la corona de la estatua tendríais que hacerlo mediante la web http://www.statuecruises.com/.
Tras las fotos típicas de la Estatua y del skyline de NY volvimos a Manhattan haciendo escala en Ellis island, que no visitamos por falta de tiempo.
Total, que llegamos a las 14:05.
En Battery park nos dirigimos a la parada 14 y pasamos frente al East Coast Memorial, monumento que hace conmemoración a los 4601 militares que perdieron la vida en el Oceano Atlantico durante la Segunda Guerra Mundial.
En un puesto frente a la parada nos comimos 24 hot dogs y 3 helados y continuamos en bus hasta la parada 15.
Llegamos por fin al Southport o Pier 17, donde tuvimos que contentarnos con hacer la reserva del velero Clipper para pasado mañana. El velero entra con el Nypass y es difícil que encontréis plaza para el mismo día, sobretodo nosotros al ser 14. El puesto para que te den los billetes lo veréis nada más bajar del bus, frente al gran velero Pekíng.
En la misma parada 15 montamos en el bus de citysight que hace el tour de 1,5 horas sin bajar por Brooklyn (recordad que en la actualidad el bus turístico que entra con el NYpass es el Big bus y no el Citysights).
Una manera de ver esta parte de NY bastante agradable. Lo que más nos gustó es que cruzamos el puente de Manhattan paralelo al de Brooklyn con unas vistas alucinantes de éste último.
Tras el largo paseo hicimos una pequeña parada sin bajar para contemplar Manhattan desde Brooklyn bridge park.
En el paseo nos dimos cuenta de un handicap del bus turístico. ¿qué pasa si llueve? Pues que te mojas, evidentemente. La empresa amablemente te proporciona al momento impermeables y todo el autobús se convierte al instante en un transbordador de Caspers de diferentes tamaños. Lo bueno es que llovió poco y la anécdota sirvió para que nos riéramos un buen rato, sobretodo por el efecto del viento en esa especie de plásticos blancos que repartieron. La vuelta nos premió con el cruce de nuevo por el puente de Manhattan y llegamos cargados de fotos de nuevo a la parada 15.
Al bajar del bus el Edu ve que la exposición “Bodies”, que entraba con el New York pass en aquél momento, está en el edificio frente a la parada y pregunta si podemos ir a verla. No es que fuésemos bien de tiempo en general, pues eran las 16:30, pero el último bus salía de la parada 14 a las 19:00h, o sea, que teníamos tiempo de sobra. (horario del tour downtown 7:45 am – 6:00 pm (salidas frecuentes). El último autobús desde el Empire State Building: 6:20 pm. El último autobús desde Battery park / Estatua de la Libertad: 7:00 pm).
Así que decidimos ir a verla todos menos mi padre y mi hermana mayor, uno porque piensa que: "no entro porque lo que allí se expone eran los cuerpos de AJUSTICIADOS por el régimen chino que aprovecha esas ejecuciones para obtener beneficios", la otra porque ya la había visto en Barcelona.
Yo la había visto en Las Vegas, pero no me importaba verla de nuevo.
En la cola para los tickets vendí el acceso con el Nypass a una pareja que hablaba español por 20$, ahorrándose un pastón y nosotros llevándonos algo por los 2 pases que no habíamos utilizado. Hicieron ver que iban en nuestro grupo de 14 y pasamos al interior de la macabra exposición de la que no daré más detalles, aunque sí os diré que me parece muy didáctica pese a las críticas que ha suscitado.
A la vuelta fuimos hasta la parada del Rockefeller center, pasando al lado del edificio de la ONU.
La idea era subir al Top of the Rock, la cima del rascacielos más alto del Rockefeller Center, pero como llueve lo dejamos para otro día.
Dentro del complejo visitamos la Lower Plaza donde se aloja la famosa pista de hielo, en la Quinta Avenida, entre las calles 49 y 50 y que tiene más de setenta años. Es un clásico de la ciudad ir a patinar allí en invierno y sobre todo en la época navideña, pero ahora, en agosto, la utilizan como terraza de un restaurante y todo está lleno de mesas.
Está presidida por la escultura de Prometeo de Paul Manship.
Pero a lo que los niños atrajo la atención fue la nueva tienda de LEGO, la más grande del mundo, que han instalado dentro del complejo frente a la plaza (no os perdáis este rincón y clicar al enlace).
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en New York y no queréis perderos nada, podéis reservar los mejores free tours en Nueva York y otras visitas guiadas en español:
Acabamos el día en el Madame Tussauds, al lado de Times Square, pues cierra más tarde de las 22:00 horas, por lo que recomiendo su visita cuando todo lo demás esté cerrado y además, al salir, tenéis el premio del paseo por Times Square, que yo hice diariamente las tres noches. La entrada con el New York Pass es gratuita.
Te lo pasas bien haciéndote unas fotillos con algunos famosos. Creo que es bastante recomendable y más con el acceso libre que te proporciona el pass.
Mi hijo mayor con las 2 rubias de oro (no es tonto el chaval)
y los grandes de la música
me ha pillado Hulk sin la entrada
Reventados de todo el día y de las fotos gilipollas en el museo, nos vamos a dormir a las 22:45h.
Terminamos nuestra primera jornada con el NYpass….
…. Buenas noches!
Pero…. ¿Ya hemos acabado nuestra aventura con el New York pass?
Por supuesto que NO, nos quedan 2 días para seguir exprimiéndolo y lo podéis ver en la segunda parte del relato:Nuestra experiencia con el New York pass de 3 días (parte 2)ATENCIÓN:
Os explico en un post si Vale la pena el New York pass
pero también para los más vaguetes…
Os explico en vídeo si vale la pena el NYpas
Ya sabéis que si os ha gustado el vídeo darle un like y suscribiros al canal en este botón de suscripción que os dejo aquí abajo.
Tras más de 4 años con esta entrada en el blog, puedo deciros que es la más visitada de todas. Ello me ha llevado a introducir este banner de abajo que os lleva directamente a la página del NYpass donde podéis comprarlo. ¿Por qué lo pongo? porque si lo compras te va a salir al mismo precio y yo me llevo una pequeña comisión que me ayudará a seguir viajando y a contar otras historias como esta. ¿Me ayudas?
Si te ha gustado el post de qué ver con el New York pass de 3 días valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Nueva York en el menú desplegable
Licenciado en Geografía e Historia. Experto profesional en Cultura, Civilización y Religión Islámica, Experto Universitario en los Conflictos de Oriente Próximo. Autor de Mi Baúl de Blogs. Más de 100 países UN visitados.
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!
Descuento 5% exclusivo para lectores de Mi baúl de blogs!!!
Close
Scroll al inicio
¡Hola, viajer@! 👋
¡Hola, viajer@! 👋 Soy Héctor de Mi Baúl de Blogs! ¿Tienes dudas sobre tu viaje o necesitas consejos? Escríbeme y te echo una mano con lo que necesites.
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!