Que el gran Miguel Ángel dijera del Panteón de Roma que tenía diseño angélico y no humano, puede convencer al que no lo haya visitado de la magnitud de la obra que vamos a abordar.
Es uno de los edificios más importantes que nos ha legado Roma y con el interior mejor conservado e impresionante de la arquitectura imperial.
Índice
el Panteon de Roma
El panteón de Roma tiene forma circular data de los tiempos del emperador Adriano y ello no se supo hasta el siglo XIX. Hasta entonces se pensaba que su construcción se debía a Marco Agripa, general y amigo de Augusto, allá por el 27 a.C, como bien expone la inscripción de su fachada principal. Así pues, la construcción que observamos hoy en día al lado de la piazza de la Rotonda, data del siglo II y se reconstruyó sobre un primer templo más antiguo.
Sin duda es una de las visitas imprescindibles de la Antigua Roma junto al Coliseo y el Foro romano
Exterior del Panteón de Roma
El exterior del Panteón de Roma es impresionante pero sin duda su interior será el culpable de que estés de acuerdo conmigo que se catalogue como un rincón de oro con todas las de la ley.
Exteriormente es un tambor cilíndrico sin ornamentación, coronado con una cúpula que no podemos intuir en toda su dimensión, nos induce a pensar que es achatada.
Nos aproximamos a su fachada principal, de pórtico octástilo, aunque este pronaos tiene 16 columnas en total porque hay 4 más en cada lateral.
Y no son columnitas, no, cada una tiene una base de 1,5m de diámetros y una altura de 14m.
Estructura del Interior del Panteón de Roma
Voy flechado al interior. Siempre que estoy en un lugar de tamaña importancia histórica noto un cosquilleo en el estómago y acostumbro a quedar absorto y al margen de los compañeros que tenga cerca.
La única cosa que me fastidia es la prisa que llevamos encima. De las dos veces que he estado en Roma una ha sido esta paradita de crucero y la otra una excursión de un día desde nuestra casa en Florencia. Tengo ganas de dedicar una semana a la ciudad. Cualquier día me alquilo un apartamento en Roma y me la exploro de cabo a rabo (objetivo realizado en marzo de 2015: Diario de Roma 2015).
Corte Transversal
El interior del Panteón, como decíamos, es impresionante. Una fotografía difícilmente le puede hacer justicia. Quizá ésta de 360º sí que nos haga imaginar el efecto de la armonía interior. La cúpula es un perfecto hemisferio, situada a 40m de altura nos produce una sensación de perfecto equilibrio al medir lo mismo que el diámetro del tambor que forman las paredes del templo.
Todo ello rematado con la luz que entra en forma de chorro por la enorme abertura que posee la cúpula, dando la sensación que un ojo divino nos ilumina.
También esta abertura permitía antiguamente que el humo provocado por los sacrificios en los altares escapase al exterior. Y es que El Panteón fue en origen un templo consagrado a las siete divinidades celestes de la mitología romana: el Sol, la Luna, y los cinco planetas. Cada uno de ellos tenía asignado uno de los siete templetes del interior.
Estas hornacinas además eran también un logro arquitectónico, pues la cúpula no descansaba uniformemente sobre el tambor, sino que lo hacía sobre ocho pilares que permitían el espacio de estas. Asimismo, pese a estar cerradas por detrás, al estar encuadradas por columnas dan la impresión que conducen a otras salas y ello le quita sensación de claustrofobia al interior.
Fijaos también de todas las personalidades aquí enterradas
Vídeo explicativo del Panteón
¿Dónde está?
Comprar la OMNIA VATICAN para visitar el Panteón de Roma
✔ ¿nos vale la pena comprar todo el lote, la Omnia Vatican?: Mira este post que he realizado analizando la Omnia card
✔ La Roma Pass por sí sola es muy conveniente y comprarla dentro del paquete Omnia Vatican vale la pena si quieres visitar todo lo que ofrece el vaticano sin colas y el autobús turístico de 3 días.
✔ Clica aquí si quieres
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en la Ciudad Eterna y no queréis perderos nada podéis reservar los mejores free tours en Roma o los TOP 10 mejores tours en español en Roma, además de otras visitas guiadas en español:
★ Roma en una semana
★ qué ver en el Vaticano
★ Qué ver en Roma centro
★ Qué ver en el Trastevere
★ Consejos para el Coliseo
★ Consejos para el Vaticano
de Civitavecchia a Roma
Cómo ir del aeropuerto de Roma al centro
opiniones y descuento Omnia card
opiniones y descuento Go City Roma
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
Pues mira, has dado con un tema que le llevo dando vueltas las últimas navidades. Cada vez son más repetitivos mis fines de años y me gustaría empezar a ver cómo se celebran en otros sitios. El único fin de año que he pasado en el extranjero ha sido en Florencia y me fui a dormir a las 22:00h para salir tempranito a Bolonia y a Venecia por la mañana.
Hola Hector, explicación perfecta para mi lugar preferido en Roma. Y si me permites un consejo para cuando como dice 'explores' Roma. Piensa en un fin de año. Nosotros pasamos uno allí, y si las plazas de Roma son de los sitios más emblemáticos y representativos (del lugar y de las personas) del mundo (para mí). La noche de fin de año. Con gente tocando por todas ellas… espectacular!
str
Un saludo a los tres. Desde luego el monumento es una pasada y he intentado dar énfasis en la armonía y la perfección de su interior. No tengo duda que sirvió de modelo para Hagia Sofía en Constantinopla, la actual Estambul.
Cuando fui a Roma fue uno de los monumentos que más me sorprendió, quizás porque no fuese tan icónico como el coliseo o la fontana di trevi. Me quedé con la boca abierta…
Un saludo
Muy buena explicación de una de las mejores obras del Imperio, sin duda el éxito que tuvieron se debió a que estaban muy avanzados a su tiempo.
Un saludo !!!
Es una obra impresionante.
Hace poco que retorné a Roma pude disfrutar de ella.
Un saludo 😉