En este post os vamos a mostrar lo que ver en Valle de Arán en 3 días que es el tiempo en que estuvimos en la zona. De hecho podríamos decir que estuvimos 4 días por el día de llegada, que aprovechamos para llegar al parador y disfrutar de su zona de spa, llámanos tontos.
Visto lo visto yo creo que ver la Vall d´Arán en 3 días completos es el tiempo mínimo que debéis dedicar a esta parte de la provincia de Lleida, o Lérida. Quizás nos faltaron 2 días más para explorar casi todo lo que da el valle, con alguna caminata por la zona de montaña, las fuentes del Garona o, por ejemplo, el Aran park.
Sin más preámbulo os explicamos qué hicimos en esos días en una de las zonas más aisladas de Cataluña y de los Pirineos en general.
Índice
Qué ver en Valle de Arán en 3 días
Bueno, pues como habéis leído en la introducción, después de esa estancia en el spa del parador de Viella, habíamos recobrado todas las fuerzas del mundo para afrontar la visita del Valle de Aran.
Antes de comenzar el relato me gustaría que ubicarais este valle y conocierais algunos datos imprescindibles:
- limita al norte con el departamento de Alto Garona de Francia, en la zona sur con la Ribagorza de Huesca y de Lérida, y al este con la comarca catalana del Pallars Sobirá.
- Cuenta con una superficie de 634 km², por lo que hablamos de un espacio reducido que podremos recorrer con comodidad en estos 3 días, viendo todo lo que ofrece desplazándonos pocos kilómetros.
- Alberga 10.093 habitantes, así que no vais a ver mucho autóctono a la que salgáis de los pueblos, sobretodo están concentrados en la capital, Vielha e Mijaran.
- Economía tradicional ganadera aunque actualmente el turismo es la principal fuente de ingresos tras la apertura del túnel de Viella, su parador y las pistas de esquí de Baqueira Beret.
- Está formado por 33 pueblos de montaña que se agrupan en 9 municipios.
- El Garona es su rio principal. De hecho el valle se enmarca en el trazado de este río, desde su nacimiento hasta su entrada en territorio francés.
- Podemos dividir su territorio en 3 zonas, el Alto Aran o Naut Aran, el medio o Miei Aran, y el Bajo o Baish Aran
Nuestro recorrido por el Valle de Arán en 3 días se ceñirá a explorar sus 3 zonas, el Alto Aran o Naut Aran, el medio o Miei Aran, y el Bajo o Baish Aran, una en cada jornada
Día 1, recorriendo el MEDIO o MIEI ARAN
Este día lo dedicamos a la zona media del Valle de Arán, lo que llaman Miei Aran.
Bassa d´Oles
Partimos de buena mañana del parador de Viella y nos dirigimos a la Bassa d´Oles recorriendo 11 kilómetros de carretera sinuosa en ascenso. Tardamos en el trayecto unos 20 minutos.
Os aconsejamos ir a primera hora como hicimos nosotros para disfrutarlo en soledad y dar la vuelta al lago para tener las vistas desde todos los ángulos. El lago está rodeado de un bosque de abeto y pino rojo, también abundan enebros y arándanos.
Artiga de Lin y Ueth des Joeus
Desde la Bassa d´Oles hay una pista que lleva hasta la Artiga de Lin, pasando por el Plan Batalher y el Guardadèr de Betlan. Si descartáis la idea de ir a Bassa d´Oles, podéis llegar pasando por el pueblo de es Bordes, la ruta más común.
La de Artiga de Lin es una de las excursiones más populares del Valle de Arán, al menos para el turista o viajero que no haga trekkings complicados ni montañismo. Este lugar es el mejor mirador hacia la zona de los picos Aneto y Maladeta, su parking más alto te deja a pies del inicio de ascenso a estas 2 montañas.
Una de las estampas más bonitas de la Vall d´Aran, bello rincón rodeado de escarpadas montañas, verdes prados, bosques y cascadas como la que tenemos en Uelhs deth Joeu, nace el río Joeu.
En el post específico que os hemos creado de este lugar tratamos los siguientes temas
- Cómo llegar a Artiga de Lin y Uelhs Deth Joeu
- Parkings de Artiga de Lin: Parking 1 (Ermita Dera Mare De Diu Dera Artiga De Lin), parking 2 (Uelhs Deth Joeu) y parking 3 (Refugio de Artiga de Lin)
- Circuito circular Uelhs deth Joeu – Plan dera Artiga de Lin
- Uelhs Deth Joeu: Los Ojos del Diablo o de Júpiter, una cascada donde nace el río Joeu que baja hasta Es Bordes y desemboca en el Garona.
- Arco de piedra
- Plan dera Artiga
- Cascada de Pomèro
Saut deth Pish
El Saut deth Pish lo forman 2 cascadas, la principal de unos 15 a 20m de altura, y la inferior de unos 5 metros. Las aguas de estas cascadas provienen subterráneamente en gran parte del lago Long de Liat, situado unos kilómetros más al norte.
Vielha
A la vuelta de esta primera jornada de este valle de Arán en 3 días, veremos la capital Vielha e Mijaran, ubicada en medio del valle, no sólo geográficamente sino comercial, económica y demográficamente hablando, es el centro neurálgico de la comarca.
Cuando volvemos por la tarde nos da tiempo de visitar la población viendo los siguientes lugares:
- Iglesia de San Miguel
- Cristo de Mijarán
- Ayuntamiento Vielha
- El puente medieval
- Ribera del río Garona
- Museu dera Val d’Aran
- Betren
Día 2. BAJO ARAN o Baish Aran
En el segundo día en el valle de Aran realizaremos el recorrido por el Bajo Aran, el Baish Aran. Esta zona es la parte con menos altura del valle, en la zona noroeste, donde las aguas del Garona se introducen en el territorio de Francia.
Desde el parador de Viella bajamos a la ciudad y ahí tomamos la carretera N-230 en dirección Francia.
Es Bordes
Un pueblo que debes hacer en la ruta por este valle, básicamente porque está en una posición estratégica, desde él parte la carretera que va hacia Artiga de Lin, como ya hemos comentado, para nosotros casi el TOP 1 que visitar en el Vall d´Aran.
Os hemos preparado también un post específico de esta población en el que tratamos los siguientes puntos:
- Castillo de León, Castèth Leon, una de las fortificaciones que se construyeron para hacer frente a las numerosas invasiones y garantizar la defensa de la Vall d’Aran
- Iglesia de Era Mair de Diu deth Roser
- Otros consejos para visitar Es Bòrdes como dónde comer, dormir, excursiones y cómo llegar.
Bossòst
El siguiente pueblo que visitaremos en esta ruta por el Baish Aran dentro de lo que ver en el Valle de Arán en 3 días es Bossòst. Es un bonito pueblo que cruza el río Garona en su camino hacia la frontera francesa.
En el pueblo se puede visitar:
- Iglesia de la Asunción de María, el patrimonio más importante de este pueblo. Se remonta al siglo XII.
- Ruta de las 6 ermitas protectoras. Dispersas por las montañas de los alrededores. Leyenda de las 6 ermitas
- Lavadero de Bossòst
- Castillo medieval de la Soala de Casteràs
- Fauna Aran Park
Les
Seguimos hacia Les, un bonito pueblo que también cruza el río Garona en su camino hacia la frontera francesa, después de pasar por Bossòst.
De la visita destacamos el castillo de Les, que consideramos imprescindible al visitar este pueblo. No solo está el castillo , se pueden ver la Iglesia de Sant Blai, la de San Juan Bautista, los baños termales y la Piscifactoría, con el caviar Nacarii.
Canejant
Este pueblo sorprende desde la misma carretera. A punto de llegar a la frontera por la N-230, encuentras un desvío a la derecha que toma la carretera que seguiremos posteriormente. En lo alto de la montaña, como vigilando este encuentro de carreteras, se ubica Canejant, a la entrada del Valle de Torán. Mientras recorremos la carretera hacia el pueblo vemos los restos del lavadero de las Minas de Liat, operativas entre los siglos XVII y principios del XX.
Paseamos por el pueblo contemplando la magnífica panorámica. Se puede visitar la Iglesia románica de Sant Joan de Toran y la Iglesia de Sant Sernilh en Canejan, de base románica pero reformada en 1818.
Carretera Porcingles, San Juan de Toran y Eth Pradet
Continuamos la carretera hasta Porcingles, San Juan de Toran y Eth Pradet, una de las zonas más aisladas y solitarias de todo el Valle de Arán, la ruta de los pueblos más olvidados.
ALTO ARAN. Tercer día del Valle de Arán en 3 días
Llegamos al día 3, nuestra última jornada de este Valle de Arán en 3 días. Visitaremos el Alto Aran y después continuaremos en dirección a la Seu d´Urgell, donde pasaremos una noche y veremos la ciudad.
Betrén
Al tomar dirección Baqueira Beret cruzamos Vielha y antes de salir de su municipio entramos a ver Betrén, un pequeño pueblo de 526 habitantes que se considera como un barrio de la capital del Valle de Arán y algunos dicen que es en realidad su casco viejo.
Escuñau
Continuando la carretera llegamos a Escuñau, pueblo pequeño de poco más de un centenar de habitantes, situado a la orilla izquierda del Garona. Hasta 1970 fue municipio independiente y su término comprendía, además, los pueblos de Casarilh y el que hemos visto anteriormente, Betrén, además del despoblado de Castell. Junto con el pueblo vecino de Casarilh forma la entidad municipal descentralizada de Escunhau e Casarilh.
Destacamos su iglesia románica de San Pedro, originariamente del siglo XII, con una portada de gran calidad, y una pila bautismal y otra de agua bendita románicas. Otros edificios de Escuñau se remontan a la Edad Media, como Cò de Perejoan, de 1393.
Garós
Después llegamos a Garós, sólo a 5,2 kilómetros de la capital del Valle de Arán. es un bonito pueblo en el que destacamos la Iglesia parroquial de San Julián y pasear por sus calles y plaza Mayor. Merece un pequeño alto en el camino aunque si te acucia el tiempo podrías continuar hacia Arties.
Arties
Nuestra siguiente parada es Arties. Lo primero que nos sorprende es conocer que hay un parador nacional en la población, tan antiguo como el de Vielha, en realidad solo un año más moderno. Qué le vas a hacer, no conocíamos su existencia, pero sólo saberlo ya prometemos que volveremos a pasar unos días en el pueblo y la zona.
Vemos el pueblo en esta parada, paseamos por los márgenes del río Garona y nos acercamos a la Iglesia de Santa María, la imprescindible que ver en el pueblo, también la Iglesia de San Juan, el castillo de Artiés o Entrasaigües y la plaza Urtau.
Salardú
El siguiente pueblo que nos toca visitar es Salardú, y destacamos su iglesia románica de San Andrés y en ella las pinturas murales y sobretodo el Cristo de Salardú, una joya románica todavía policromada con restos originales.
Unha
El pueblo vecino de Salardú es el pequeño Unha, a pies del escarpado Poi d´Unha, una montaña con una via ferrata popular entre escaladores. Dentro del pueblo no te puedes perder la iglesia románica de Santa Eulalia, con su Pantocrator en el ábside, y el museo de la Nieve.
Buen lugar para pasear y comer, ya que tiene un buen número de restaurantes por metro cuadrado.
Bagergue
El pueblo más alto del Valle de Arán, como en muchos pueblos de la zona destacamos sus casas, pasear por sus tranquilas calles y visitar su antigua iglesia románica medieval.
Dicen que es un pueblo muy bello, de hecho desde 2019 pertenece a la Asociación Los pueblos más bonitos de España, el único pueblo de Cataluña que pertenece a la asociación.
Y acabamos esta ruta por el Valle de Arán en 3 días visitando el pequeño pueblo de Tredós y Baqueira Beret saliendo del valle por el puerto de la Bonaigua en dirección a Esterri d’Àneu.
Mapa de la ruta por Valle de Arán en tres días
Te reseñamos todos los sitios turísticos importantes en este circuito por Valle de Arán en tres días.
Más consejos para ver Valle de Arán en 3 días
Estamos abiertos a responderos en comentarios o ayudaros en vuestras dudas sobre la ruta por la Vall d´Aran.
Si te ha sido de utilidad este post de que ver en el Valle de Arán en 3 días valóralo con las estrellas (dicen que eso ayuda, no sé yo 🙂
Puedes consultar otros artículos del Valle de Aran y tips para organizar tu periplo por Lleida en el menú de aquí debajo si estás dando una vuelta por la ciudad y su provincia.
★ Ruta por el congost de Mont-rebei
★ qué ver en Lleida capital
★ Dónde aparcar en Lleida
★ qué ver en la Seu d´Urgell
★ Valle de Arán en 3 días
★ Qué ver en Viella
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?