¿Qué es el Congost de Mont-Rebei? se trata de un desfiladero en la frontera entre las provincias de Lleida y Huesca, cuyo atractivo paisaje lo ha ido modelando el río Noguera Ribagorzana a su paso por la sierra del Montsec. En este punto sus aguas se encuentran en el embalse de Canelles.
La ruta del Congost de Montrebei, a través del camino excavado en la roca junto aun precipicio de paredes verticales que llegan al lecho del río, las zigzagueantes pasarelas de Montfalcó y el paseo en Kayak son algunas de las actividades a hacer en la zona, aunque te contaremos algunas otras sorprendentes a lo largo del post.
Acompáñanos en este recorrido por una de las joyas naturales de Cataluña y Aragón, te daremos buenos consejos para la visita y lo acompañaremos con fotos, algunas 360º para que te traslades allí directamente.
Índice
Diferentes rutas por el Congost de Mont-Rebei
Hay varias formas de visitar y explorar el lugar. Se puede empezar la ruta desde al menos 3 puntos.
Ruta del Desfiladero desde el parking de “La Masieta”

el camino más fácil y popular
Longitud 3.5 km y duración 1h 45 minutos. La ida y vuelta multiplica por 2 🙂
Veréis más abajo que os dejamos la posibilidad de ampliar la ruta hasta las primeras y segundas pasarelas de Montfalcó. Toda esta ruta completa serían 13 kilómetros ida y vuelta con un tiempo de 7.5 horas
Es el recorrido desde la parte norte, más fácil y popular. Comienza en el parking de “La Masieta” y va hasta el final del desfiladero.
Qué ver en esta ruta del Congost de Montrebei desde el parking de La Masieta:
- Masieta. Desde el parking andas hasta la masieta, antigua masía que ahora es cafetería y punto de información.
- Puente colgante de Sant Jaume. Desde el parking andamos hasta el primer puente colgante.
- Desfiladero sobre el río. La estrella del lugar, recorres un camino excavado en la roca en unas paredes verticales que alcanzan hasta 500 metros sobre el lecho del río Noguera Ribagorçana que transcurre en el lecho de este cañón con lugares que la anchura no pasa de los 20 metros.
- Puente colgante del congost del Seguer. Sería una pena que no avanzarais 1 kilómetro más y cruzarais el puente colgante, frontera entre Cataluña y Aragón.
- Pasarelas de Montfalcó. Muy cerca del puente os aconsejo bajar las escaleras de madera en zig-zag colgadas en la roca.
- Segundas pasarelas. Ver toda la ruta completa en wikiloc.
Camino de la Pertusa a Mont-rebei
más difícil y largo
Longitud 6 km hasta el inicio del paso excavado en la roca. Sale desde el parking de la Pertusa. Es más largo y duro, al final puedes llegar a hacer 18 kilómetros o más, entre ida y vuelta.
Camino desde Aragón
Si visitas el congost desde esta comunidad
Longitud 4 km y unas 2 horas hasta el inicio del paso excavado en la roca, pasando por las Pasarelas de Montfalcó. Si vienes dede el albergue de Montfalcó en Aragón y quieres llegar al Congost, te tocará recorrer esta tercera vía.
Parkings en Congost de Montrebei
Como habéis podido observar en el apartado anterior, todas las rutas por el Congost de Montrebei parten de parkings habilitados.
Si estáis imaginando grandes aparcamientos tipo centro comerciales, se os está yendo la olla totalmente 🙂 Se trata más bien de parkings cutre salchicha, sobretodo el de la Pertusa, que se han habilitado para que la gente no aparque en los márgenes de la carretera.
Parking de “La Masieta”

Este parking es el más grande y utilizado por los visitantes, por ser el más cercano al desfiladero del congost.
El parking de La Masieta tiene 150 plazas, es de pago y cuesta 8€.
Conviene reservar con antelación (hasta las 23:59 horas del día anterior). Consultar reserva del parking en la web oficial.
El parking no está abierto todo el año, por lo que el resto de días el acceso es libre, gratuito y sin necesidad de reserva previa (puede que encuentres el parking cerrado y permiten aparcar en los márgenes de la carretera).
Cuando esté abierto el parking no aparquéis en las orillas de la carretera, hay señales de prohibición de aparcar en los márgenes, pero hay algunos pocos apartaderos de tierra cercanos donde se permite aparcar (te los señalo en el mapa anterior).
La reserva es válida para un vehículo y por un día. La altura máxima del vehículo de 2,30 metros (no autocaravanas) y no se permite pernoctar ni acampar en el aparcamiento.
Desde el parking La Masieta salen las siguientes rutas senderistas:
- Camino del desfiladero de Mont-rebei: El típico que ya hemos visto en las rutas de la sección anterior.
- Camino de Alsamora: que va del parking a ese pueblo.
- El Camino de los Altimiris: para visitar las ruinas del poblado de los Altimiris, prerrománico entre la Antigüedad y la Alta Edad Media.
- Camino de la Obaga Gran.
Parking de la Pertusa

Más que un parking es una esplanada en la que se pueden aparcar los vehículos. Es muy pequeño pero caben o se permiten autocaravanas. El parking para hacer kayak está más al sur, en el embarcadero de Corçà.
Desde el parking la Pertusa salen las siguientes rutas senderistas:
- la ruta del congost de Montrebei (desde este parking hasta el paso excavado en la roca 5,9km o 2 horas).
- ermita de Nuestra Señora de La Pertusa (0,6km y 11 minutos).
Qué ver en el Congost de Montrebei
Te dejamos a continuación las principales cosas que ver en toda esta ruta por el congost de Montrebei.
Puente colgante de Sant Jaume

Desde el parking andamos hasta el primer puente colgante.
Camino excavado en la roca del Desfiladero

La estrella del lugar, recorres un camino excavado en la roca en unas paredes verticales que alcanzan hasta 500 metros sobre el lecho del río Noguera Ribagorçana que transcurre en el lecho de este cañón con lugares en que la anchura no pasa de los 20 metros.
Este tramo del camino puede ser no apto para personas con vértigo y también peligroso ya que hay una caída de 40 a 60 metros, sin barandilla protectora sobre el lado del vacío. Sí tiene una barandilla para agarrarse en el lado de la roca. Tampoco os asustéis, es peligroso si vais empanados o haciendo el cabra ya que el ancho es suficientemente seguro en todo momento.
Puente colgante del congost del Seguer

Este puente colgante de 35 metros de longitud es la frontera entre Cataluña y Aragón. La altitud respecto a la superficie del agua varía en función al nivel del pantano de Canelles.
Cuando se construyó volvieron a unirse Aragón y Cataluña en este punto. Habían pasado 60 años desde que el antiguo puente que comunicaba ambas orillas del río Noguera Ribagorçana fue inundado por el embalse de Canelles.
Escaleras y Pasarelas del Congost de Mont-Rebei

Hablamos de las pasarelas de Montfalcó. Se trata de unas escaleras o pasarelas que zigzaguean en la verticalidad de la roca, bastante estrechas y con la anchura para una persona a excepción de los puntos en que cambian de dirección.
Hay dos tramos diferentes, las más espectaculares son las pasarelas que están junto al puente colgante fronterizo entre comunidades autónomas. tienen una longitud de 97 metros y salvan un desnivel vertical de 50 metros.

El segundo tramo está más en dirección al albergue de Montfalcó en Huesca y salva un desnivel de 33 metros.
Actividades en el congost de Mont-Rebei
El Congost ofrece muchas actividades, rutas distintas y paisajes únicos:
- Kayaks
- Rutas de trekking
- escalada
- Paseos en barco
- bicicleta
- Parapente
- Ala Delta
Reservas de Kayaks en el Congost de Mont-Rebei
Hacer kayak es una de las mejores formas de conocer el Congost de Montrebei desde otra perspectiva, la fluvial. Remando por las aguas turquesas del río Noguera Ribagorzana cruzaremos el famoso desfiladero.
El Itinerario es libre, pero en principio todo el mundo sale del parking del embarcadero de Corçà (reseñado en el mapa) y navega hasta el desfiladero y lo cruza. Muchos cuando llegan a divisar el torreón de Chiriveta se dan la vuelta. Nosotros es lo que hicimos.

El torreón de Chiriveta, torre cilíndrica medieval datada en el 1070, controlaba desde el cerro la entrada norte del desfiladero. Llegó a estar bajo dominio templario tras ser cedida por la corona de Aragón.
Pero volvamos al agua. Esta ruta por el Congost de Montrebei en kayak tiene 6 kilómetros hasta ese punto y otros 6 de vuelta. La ida es menos dura que la vuelta, ya que la brisa te viene en contra procedente del sur.
En las excursiones en kayak te dan todo el material, kayak, remos, cascos, etc. Unos consejos para manejarlos, y cualquiera ya se puede lanzar a la aventura en estas tranquilas y nada peligrosas aguas del embalse.
Las embarcaciones son kayaks del tipo abierto “sit-on-top”, individuales o dobles.
Congost de Mont-Rebei en un día

Si te preguntas que hacer si solo tienes un día para ver el Congost de Montrebei te aconsejamos que vayas al parking de La Masieta y recorras todo el camino al menos hasta las primeras pasarelas después del puente colgante fronterizo.
Si estás en forma y sólo tienes un día te propongo una aventura completa. Alquilas un kayak bien temprano, de esos que puedas volver y dejarlo a las 16h o 17h. Se trata de ir hasta el final del desfiladero, cuando ves el torreón de Chiriveta, en una travesía de hora y media, y luego retroceder.
A la altura del embarcadero junto al puente colgante del congost del Seguer dejáis el kayak, os dais un baño y subís andando hasta el camino que lleva a las pasarelas de Montfalcó. Después volvéis al puente, cruzáis el desfiladero y volvéis al embarcadero. Una vez en el kayak volvéis a la zona de partida y antes de las 17h os habéis recorrido todo lo más importante, tanto andando como en kayak.
Congost de Mont-Rebei en dos días o en fin de semana

Si disponéis de dos días o de un fin de semana, os propongo la ruta ideal y que yo haría de volver a ir:
- Desde Àger vais hasta el parking del embarcadero de Corçà y hacéis la actividad del Kayak hasta las 16 o 17h
- desde el embarcadero conduces hasta el parking de La Pertusa y desde allí 11 minutos andando para subir a la ermita de la Mare de Déu de la Pertusa. Se encuentra en lo alto de una peña escarpada y mira de frente al embalse y en la otra orilla a la ermita de Santa Quiteria. No es aconsejable ir con niños pequeños debido al peligro.
- Con reserva previa acabar mirando estrellas en el observatorio astronómico de Montsec
- al día siguiente cruzar la sierra del Montsec y realizar la Ruta del Desfiladero desde el parking de “La Masieta”.
Cuando ir
En primer lugar en cualquier día con sol, cuando podáis verlo con esas aguas de color turquesa tan bellas.
Dicho esto, deciros que en verano hace mucho calor y en invierno mucho frío. Así que los meses ideales son mayo, junio y septiembre, octubre. Obvia decir que si se puede se evite fines de semana, festivos o semana Santa, en que puede parecer un parque temático.
Alojamiento en el Congost de Mont-Rebei
Si te preguntas donde dormir en el Congost de Mont-Rebei las opciones son Àger, Tremp o el albergue de Montfalcó si estás en Aragón. Un lugar muy recomendable y en el que nos hemos alojado nosotros es el monasterio de les Avellanes entre Balaguer y Àger. En este monasterio estaban enterrados los conde de Urgel. Os explico la historia y el lugar en breve en un post.
Hay varias casas rurales, apartamentos, hoteles hostales, camping, casas de colonias y masias donde alojarse en Ager o Tremp.
Camping d´Ager
El camping Nou camping d´Ager donde puedes acampar tu tienda, caravana o autocaravana, o simplemente alquilar un Bungalow.
Albergue de Àger

Nosotros también nos hemos alojado en el Albergue de la Vall d´Àger, el más barato de la zona.
Si vosotros queréis dormir en Àger y Tremp lo mejor es que veáis las últimas ofertas disponibles y escojáis el lugar según calidad y precio que os ofrezcan en ese momento. Recordad que nosotros siempre buscamos el alojamiento en los 4 pasos y escogemos según resultados y coyuntura.
Cómo llegar al Congost de Montrebei
En coche se tarda 3 horas desde Barcelona, o 2 horas y media desde Zaragoza para llegar al Congost de Montrebei.
- Por la carretera N-230 (Lleida – Valle de Aran), hasta Pont de Montanyana (Ribagorza). Al llegar al pueblo, se toma la carretera que va a Tremp (C-1311) y cruzado el puente sobre el río Noguera Ribagorzana, unos 200 metros más, el camino se desvía a la derecha por un desvío que pone “Reserva del Congost de Montrebei”.
- Otras maneras de llegar: a través de la carretera de Tremp (C-13), cogiendo el cruce que lleva a Guardia de Noguera y seguir por la comarcal LV-9124 pasando por Sant Esteve de la Sarga y Alsamora hasta llegar al parking de La Masieta.
- También desde Àger y Corçà (la Noguera), cruzas la sierra de Montsec hasta Alsamora y allí a la izquierda hasta el parking.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Lleida Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para visitar el Congost de Mont-rebei
Si te ha gustado el post de la Ruta Congost de Mont-rebei a pie, con kayak y alojamiento en campings, valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂
Y no te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a Lleida en el menú desplegable
★ Ruta por el congost de Mont-rebei
★ qué ver en Lleida capital
★ Dónde aparcar en Lleida
★ qué ver en la Seu d´Urgell
★ Valle de Arán en 3 días
★ Qué ver en Viella
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?


Un super artículo pero la realidad hoy día es bien diferente. Yo fuy con toda la ilusión con mi kayak y al llegar al embarcadero casi me pongo a llorar: un mar de lodo!
Hola Patricia. Pues vaya pena. El clima este se está poniendo duro. Ojalá que vaya lloviendo más y volvamos a disfrutar de esa maravilla.
Buen trabajo!!!
Muchísimos detalles y consejos. Se nota que lo vives y que te gusta compartir.
Felicidades😉
Muchas gracias Teresa 🙂
Muy buen post, con mucha informacion nutritiva, si lees detenidamente tiene muy buenos consejos, saludos.