Mi Baúl de Blogs » ESPAÑA » Lleida » Qué ver en la Seu d´Urgell
Qué ver en la Seu d´Urgell

 

En este post te vamos a explicar los lugares que ver en la Seu d´Urgell, Cataluña, y por qué debes incluir la capital de la comarca del Alto Urgell en cualquier ruta por la provincia de Lleida o una parada técnica cuando vayas a visitar Andorra.

Y es que todo el mundo ha visto la Seu, al menos los de Barcelona o Cataluña. O eso dicen. La han visto cuando suben o han subido a Andorra, al menos de lejos, al pasar. Pero pararse a ver y explorar la población son los menos. Tener a Andorra cerca puede parecer una ventaja, pero creemos que en este caso la población ha quedado eclipsada por la oferta turística del Principado. La verdad es que es una injusticia y es imperdonable no parar al menos un par o tres de horas a disfrutar de su casco viejo.

Para que esto no pase, intentaremos aportar nuestro granito de arena enseñando los sitios turísticos que visitar en la Seu d´Urgell y su descripción. Además los complementaremos con fotos nuestras, varias en 360º, para acabar de convenceros de lo necesario que es hacer un recorrido o ruta por esta ciudad milenaria.

 

 

La Seu d´Urgell

La Seu d´Urgell se sitúa entre la confluencia de 2 ríos, el Valira y el Segre. El municipio también comprende la villa de Castellciutat desde el 3 de junio de 1975, por lo que lo que fue el origen de la Seo de Urgel acaba uniéndose en el siglo XX de nuevo. ¿Por qué digo esto? continúa leyendo para conocer toda la historia.

Os dejamos este vídeo sobre la Seo que no es nuestro pero que es una verdadera pasada como introducción. A riesgo de que ya no sigáis leyendo el post después de verlo porque ya lo sabréis todo de la ciudad 🙂  La verdad es que nos ha encantado y os animo a no perdéroslo, dura sólo 10 minutos.

 

Breve Historia de la Seu d´Urgell

Veamos la Historia de la Seu d´Urgell en unas rápidas pinceladas:

  • Orgellia (Seo de Urgel), la ciudad romana, construida sobre el poblado prehistórico de Arse-durgui, se levantaba en la colina de Castellciutat, punto estratégico en el camino entre Julia Lybica (Llívia) y Ilerda (Lérida).
  • 527, primera noticia de un obispo de Urgel (San Justo) que es nombrado en un concilio de Tarragona y en 531 acudía al concilio de Toledo.
  • Se abandona Castellciutat tras dos ataques (uno musulmán y otro de Carlomagno para combatir la herejía del obispo Félix de la Seu) y se funda vicus Sedis Urgelli en una cercana terraza del río Segre para tener una buena defensa y un fácil abastecimiento de agua. Se funda la segunda catedral y alrededor de ella la Vila Vella.
  • La antigua ciudad de la colina, Castellciutat se convierte en la residencia de los Condes de Urgel hasta que se reconquista Agramunt y Balaguer en el año 1105.
  • 1010 al 1035. Ermengol, hijo de los vizcondes de Conflent, fue obispo de Urgell. Gran promotor de obras eclesiásticas y civiles, como la tercera catedral de La Seu d’Urgell, la iglesia de Sant Miquel y numerosos puentes y caminos que dinamizaron el territorio. Crea también un mercado semanal y una feria (la primera documentada de la Península Ibérica).
  • 1196 el conde Foix incendia y saquea la catedral. Tras este ataque se crea un recinto amurallado alrededor de la ciudad vieja.
  • En 1274, los dominicos se establecieron en La Seo de Urgell para fundar el primer convento de la orden en todo el obispado.
  • 1430 se promulgan las Usanzas de la ciudad de Urgel.

 

Qué ver en la Seu d´Urgell , Top 11 lugares imprescindibles

Casi todas las visitas se encuentran en la zona antigua de la población que estaba entre la antigua muralla, y se pueden recorrer perfectamente a pie disfrutando de sus calles estrechas y casas porticadas que conservan ese carácter medieval.

Destacamos el conjunto de la catedral. Con una entrada visitarás en el mismo recinto la Seo vieja, la iglesia de San Miguel, el claustro y el museo Diocesano. Se trata del conjunto románico más completo y mejor conservado de Cataluña, y eso casi es decir de toda España.

Eso sí, para acceder al Castellciutat y la Torre de Solsona tendrás que caminar unos 15 minutos (1,1 km), si es que no vas en coche.

Veamos la lista de los TOP 11 lugares imprescindibles que visitar en Seu d´Urgell:

  1. Catedral de la Seu, la catedral de Santa María
  2. Seminario conciliar
  3. El Palacio Episcopal, donde residen los obispos de la Seo de Urgel.
  4. Ayuntamiento, antiguo hospital de la vila.
  5. La Calle Mayor y sus estupendos rincones y casas familiares.
  6. Iglesia de San Miguel, la más antigua del conjunto catedralicio
  7. El Museo Diocesano y su códex ilustrado del Beatus de La Seu d’Urgell
  8. Parque del Segre, que sirvió para las olimpiadas del 92.
  9. Sant Domènec y Parador de la Seu d´Urgell
  10. Castellciutat, el origen de la ciudad.
  11. Torre de Solsona

 

 

Catedral de la Seu d´Urgell, Santa María de Urgel

catedral de la Seu d´Urgell
Pulsa para ver el interior de la catedral en 360º

La Catedral de la Seu d´Urgell, Santa María de Urgel, es románica del año 1110, por lo que estamos ante la única catedral románica de Cataluña íntegramente realizada en este estilo. Es la sede del obispado.

Anteriormente a esta del siglo XII hubieron otras 3 construcciones de diferentes edificios como la Catedral de San Justo del siglo V en Castellciutat, otra del siglo IX, después la Catedral de San Ermengol del siglo XI y por último la Catedral de San Odón (Sant Ot), la actual.

En el ábside encontramos la Virgen de Urgel, una talla policromada del siglo XIII. la llaman también Nuestra Señora de Andorra, pues la leyenda dice que durante la invasión musulmana estuvo escondida en esta zona del Pirineo.

En su fachada peculiar de elementos italianizantes (recordad que el principal arquitecto fue Ramon Llambard (Raimundus Lambardus), de origen italiano con influencia del arte románico de estilo lombardo), destacamos el curioso campanario de dos pisos con ventanas geminadas y coronado por almenas.

Además de la catedral, dentro del conjunto catedralicio encontramos el claustro que conecta con la iglesia de San Miguel y el Museo Diocesano de Urgel. Se pueden visitar todos estos espacios con una sola entrada.

 

Claustro de la catedral de Santa María d´Urgell

claustro de la catedral de la Seu d´Urgell
Clica para ver el claustro de la catedral de la Seu d´Urgell en 360º

En este apartado vemos el claustro de la Catedral de Santa María d´Urgell, que bien se le podría dedicar un espacio reservado para él en estos Top 11 lugares imprescindibles que ver en la Seu d´Urgell. Es también del siglo XII, de forma cuadrangular. Los arcos que lo rodean reposan cada uno sobre una sola columna cilíndrica apoyadas sobre un podio corrido, característico de los claustros catalanes. En total 51 capiteles esculpidos, todos diferentes.

 

 

Seminario conciliar

Seminario conciliar Seo de Urgel
Pulsa para ver la fachada del Seminario Conciliar en 360º

Uno de los edificios que más te sorprenden al entrar a la Seu d´Urgell es este seminario Diocesano de la segunda mitad del siglo XIX. Aunque no es una obra muy antigua te impacta por su tamaño y el espacio ocupado por sus instalaciones. Está en la parte norte, cerca de la catedral, junto al Parador de la Seu.

El edificio es un largo pabellón de cuatro pisos y desván, con tres alas que dan al sur. El estilo es historicista con toques neorrománicos. Fue un gran referente cultural y educativo de los Pirineos. Está cerrado a las visitas, pero lo podéis ver desde el exterior.

 

 

Palacio Episcopal

Palacio episcopal de la Seu d´Urgell
Pulsa para ver el Palacio Episcopal en 360º

El Palacio Episcopal fue diseñado en el siglo XV como una fortaleza para que pudiera alojarse el obispo de Urgel. Fue reformado en el siglo XIX en estilo historicista. Recordad la importancia del obispo de Urgell, el cuál es co-príncipe de Andorra.

 

 

Ayuntamiento o Casa de la Ciudad de Seo de Urgel

Ayuntamiento de la Seu d´Urgell
Pulsa para ver la plaza con el ayuntamiento y catedral en 360º

Lo encontramos en la plaça dels Oms junto a la catedral y Sant Domènec (antiguo convento de los dominicos). El ayuntamiento era el antiguo hospital que se reconvirtió en casa de la vila allá por el siglo XV.

 

 

Calle Mayor

calle mayor de la Seo de Urgel

Un antiguo foso defensivo rellenado del siglo XVI es el origen de esta calle mayor, la principal del casco antiguo. Sale de la plaça Oms y si la recorréis podréis ver Cal mossèn Poldo, un edificio de principios del siglo XX, que alberga el Espai Ermengol, con la oficina de turismo y el museo de La Seu d’Urgell.

Otro alto en el camino serían "las mesures", donde se pesaba el grano. Después Cal Serrano, una residencia medieval gótica con arcos ojivales.

Frente a los dos anteriores encontramos el Portal vell d´Andorra, principal testimonio que nos queda de la antigua muralla del siglo XIII. Este portal nos llevará a la vieja calle del Canonges, que por sí sola merecería un espacio propio en estos TOP 11 lugares que ver en la Seu d´Urgell, ya que durante siglos fue la arteria principal de la ciudad medieval y os sorprenderán sus soportales y casas como Cal Roger, Ca l´Armenter y "la Plaça".

Hay varias casas familiares señoriales en la calle Mayor como Cal Tarragona, Cal Calçot (unión de dos casas: Cal Silvestre y Cal Claverol), Cal Patalín, Cal Don Llorens y Cal mossèn Andreu.

 

Iglesia de San Miguel

Iglesia de San Miguel
Pulsa para ver la iglesia de San Miguel y catedral en 360º

La actual iglesia de Sant Miquel, llamada hasta el siglo XIV Iglesia de san Pedro, fue el último edificio que mandó construir el mítico obispo Ermengol de La Seu d’Urgell en el siglo XI. Por lo que es el único del conjunto de edificios de la catedral que queda de esta época.

Ya os hemos comentado que está dentro del recinto catedralicio y la visita interior es con la misma entrada de la catedral.

Es de una sola nave, con un crucero en la cabecera con 3 ábsides semicirculares, originales románicos. La cubierta de vigas de madera sobre arcos de diafragma apuntados es ya una reforma gótica, aunque el crucero está cubierto con bóveda de cañón.

En el siglo XV, se construyó un retablo gótico dedicado a san Miguel y san Pedro para el ábside central, obra, de Bernat Despuig y Jaume Cirera, y que en la actualidad se conserva en el museo MNAC en Barcelona, además de otras pinturas murales románicas del ábside presididas por un Pantocrátor.

 

 

Museo Diocesano

museu diocesà de la Seu

Otra parte del complejo catedralicio es el Museo Diocesano de Urgell con muchas obras del siglo X al XVIII, traídas a sus vitrinas de las diferentes parroquias del obispado de Urgell. El museo fue creado en 1957 en la antigua casa del Decanato y la capilla de la Piedad.

Destaca la exposición de tallas de las vírgenes de Carague, Cortscastell y Ginestarre. También destacan los retablos góticos de Abella de la Conca, de Pere Serra, y el curioso retablo de piedra de Sant Bartomeu de Cubells. Otra obra interesante es la urna de plata de san Ermengol, punto culminante de la orfebrería catalana del barroco.

Quizá lo más importante es el códex ilustrado del Beatus de La Seu d’Urgell, la pieza estrella del Museo Diocesano y una de las cosas imprescindibles que ver en la Seu d´Urgell. Curiosamente se encuentra en una sala con un audiovisual del Beatus. Lo digo porque si vas empanado igual te lo saltas, porque la sala está poco iluminada y en ella proyectan un video. El Beatus está al fondo junto a la pantalla y sólo se abre la luz cuando te diriges a la zona. Nosotros casi nos vamos sin verlo ya que no te imaginas que esté en un sitio en el que resalta tan poco.

 

 

Parque del Segre

rafting park olimpic del Segre
Pulsa para ver el parque olímpico del Segre en 360º

Una parada obligatoria para ver un poco de verde y el río Segre. En este parque hay una canalización del río que se utilizó durante los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Es interesante ver el circuito que tienen montado para las piraguas.

 

 

Sant Domènec y el Parador de la Seu d´Urgell

Parador de la Seu d´Urgell
Pulsa para ver el claustro del Parador en 360º

Los dominicos fundaron su primer convento en los alrededores de la Seu d´Urgell pero en el siglo XIV lo trasladaron al interior de la muralla. Sant Domènec está junto al ayuntamiento y la catedral en la plaza del Oms.

Las instalaciones del Parador de la Seo se reparten alrededor del claustro de arquitectura gótica catalana de principios del siglo XV, que perteneció a la iglesia de Sant Domènec.

 

 

Castellciutat

Castellciutat

Junto a la Seu d´Urgell hay una colina estratégica para dominar el alto valle del Segre donde se encuentra Castellciutat. A partir del siglo IX se convierte en residencia oficial de los condes de Urgel.

La construcción que se puede ver hoy en día data de finales del siglo XVII, que se tuvieron que poner las pilas tras la invasión francesa de 1691.

En la Guerra de Sucesión Española, otra invasión francesa en 1719 y la Guerra del Rosellón de 1793  se dieron batallas en el Castell de Ciutat.

En la actualidad Castellciutat es un importante conjunto histórico-turístico formado por el antiguo castillo, la fortaleza abaluartada y un hotel de 4 estrellas situado al pie de la colina asociado a Relais & Châteaux.

 

 

Torre de Solsona

Torre Solsona
Pulsa para ver la Torre de Solsona en 360º

La Torre de Solsona es una torre de defensa aislada que constituye la avanzada del castillo de Castellciutat, para evitar que lo rodeara la artillería y lo destruyera. Las vistas de la ciudad son increíbles, fue un punto estratégico importante con papel destacado en la defensa de la ciudad en 1714.

Fue destruida y actualmente se encuentra en ruinas.

 

 

Mapa con los lugares que ver en la Seu d´Urgell

Te dejamos un mapa con todos los lugares imprescindibles que ver en la Seu d´Urgell.

 

 

 

Más consejos para visitar Seu d´Urgell

Para conseguir información práctica actualizada no dejéis de visitar la web del ayuntamiento y turismo del pueblo de Seu d´Urgell en el link.

Una cosa que nos ha gustado mucho es que en todos los monumentos de la Seu d´Urgell hay el nombre en una placa y un código QR al lado que te lleva a la web de turismo con la explicación y un vídeo muy guapo sobre cada lugar, corto y descriptivo. además está en varios idiomas, tanto la descripción como los vídeos. En realidad te llevan a la página web de la Seu Medieval, por lo que puedes ir allí directamente y ver 3 itinerarios interesantes: por el centro histórico, la ciudad nueva y Castellciutat.

información turística de la Seu d´urgell

Tenéis la información turística en la calle Mayor junto a la catedral de la Seo. Tienen planos muy interesantes sobre la ciudad y la localización tanto de estos TOP 11 lugares que ver en la Seu d´Urgell como de algunos más que también hemos visto por encima en este post.

El edificio de información turística es el denominado Espai Ermengol, también museo de la ciudad con exposiciones dedicadas a la ciudad y sus alrededores.

 

 

Dónde comer en Seu d´Urgell (Restaurantes)

La Seu tiene una amplia oferta de bares y restaurantes. Nosotros al alojarnos en el Parador comimos en su restaurante, que tenía un menú a 26€, lo cuál está muy bien ya que los menús de paradores andan por 40€ por persona. Comimos una selección de tapas frías y calientes, además de ternera como plato principal y crema catalana de postre, muy adecuado al estar en Cataluña 🙂

menu del parador de la Seu d´Urgell

 

Dónde dormir en la Seo (hoteles)

hay varios hoteles, casas rurales, apartamentos, hostales, campings y masias donde alojarse en Seu d´Urgell.

Nosotros, de las veces que hemos ido a esta ciudad, sólo nos hemos quedado una a dormir y fue en el Parador de la Seu d´Urgell.

Parador de la Seu d´Urgell

Si vosotros queréis dormir en la capital de la comarca del Alto Urgel,  lo mejor es que veáis las últimas ofertas disponibles y escojáis el lugar según calidad y precio que os ofrezcan en ese momento. Recordad que nosotros siempre buscamos el alojamiento cuatro pasos y escogemos según resultados y coyuntura.

También os dejamos las mejores ofertas en alojamientos en la Seu d´Urgell en este link.

 

Cómo llegar a Seu d´Urgell

A 190 kilómetros aproximadamente desde Barcelona capital (2 hora y media en coche) y a unos 130 kilómetros desde todos los lugares importantes de Lleida capital.

 

Seu d´Urgell excursiones 

Tenéis varias rutas de senderismo para realizar en la zona. Si no conocéis Andorra es el lugar perfecto para hacer una escapada a este país, ya que se puede decir que la Seu d´Urgell es la puerta de Andorra desde España. En Andorra podéis hacer actividades por libre o contratarlas en este enlace.

También tenéis muchas actividades y visitas guiadas en toda la provincia de Lérida aquí.

 

 

Más cosas para ver la Seu d´Urgell

No te pierdas todos nuestros posts de pueblos de la provincia de Lleida y su capital.

Si te ha gustado este post de qué ver en Seu d´Urgell pueblo, también agradecemos un comentario o que lo valores con las estrellas, te lo agradecemos in eternum desde la catedral de esta ciudad 😉

Puedes consultar tips para organizar tu periplo por Lérida en el menú de aquí debajo si estás dando una vuelta por esa ciudad y su provincia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 4.3)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter
Buscador de coches de alquiler
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador mejores vuelos y conexiones

Recuerda que viajar con seguro es importante

heymondo

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

gato con botas shrek MAS-INFOClica el botón y te lo explicamos. Eres muy importante para nosotros

Sobre el autor

4 comentarios en “Qué ver en la Seu d´Urgell”

  1. Un artículo muy extenso e interesante. Te felicito. Tienes mucha razón, la Seu d’Urgell es una población muy recomendable para visitar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.