En este post te vamos a explicar los lugares que ver en Valdeltormo, provincia de Teruel y comunidad autónoma de Aragón, una de las paradas de la ruta por la comarca de Matarraña y especialmente para ver su yacimiento ibérico de Torre Cremada.

En nuestra ruta por esta comarca aragonesa la encontraremos entre Cretas, Mazaleón, La Fresneda y el pueblo de Valjunquera y un poco más al este el pueblo de Calaceite.

No os vayáis ya en esta introducción porque además de los sitios que visitar en Valdeltormo y Torre Cremada os dejaremos fotos, varias en 360º , desde un punto de vista que te hará desear trasladarte allí y verlo con tus propios ojos.

Breve Historia de Valdeltormo

En cuanto a la Historia de Valdeltormo la vemos en unas pinceladas:

  • el pueblo de Valdeltormo está rodeado de cultura ibérica con los yacimientos de Les Torrasses, el Cerrau, Los Trullets y la Torre Cremada. Toda la comarca del Matarraña es rica en estos yacimientos destacando el poblado de San Antonio de Calaceite.
  • 1168, en el siglo XII, la reconquistaron los cristianos, el rey Alfonso II recuperó la villa para la Corona de Aragón, como otras poblaciones de la comarca.
  • 1407 el papa Benedicto XIII la separa de la villa de Valjunquera.
  • 1495 la población pasó a ser un barrio de Alcañiz y pertenecía a la Orden Militar de Calatrava.
  • 1629 Felipe IV la independiza de Alcañiz pasando a ser municipio separado.
  • Guerra dels Segadors y Guerra de Sucesión Sufrió saqueos e incendios al ser campo de batalla de los contendientes.

Qué ver en Valdeltormo, Teruel

Valdeltormo, o La Vall del Tormo en catalán (un idioma utilizado extensamente por los nativos de la comarca) es otra de las paradas recomendables del Matarraña.

Destacamos la iglesia y el Ayuntamiento, además del comentado yacimiento ibérico de Torre Cremada.

Veamos la lista de los TOP lugares imprescindibles que visitar en Valdeltormo:

  1. Iglesia de Valdeltormo
  2. Ayuntamiento antiguo
  3. Ayuntamiento Nuevo
  4. Poblado íbero de Torre Cremada
Si andas por la provincia no te pierdas los mejores free tours de Albarracín

Iglesia de Valdeltormo

iglesia de Valdeltormo

El templo más importante de Valdeltormo es esta iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Esta iglesia parroquial data del siglo XVII, concretamente en la portada tiene grabado el año de su construcción, 1698.

Fue construida sobre otra anterior como mínimo del año 1407. La planta del edificio es rectangular con 2 naves y cúpula barroca.

El interior de la iglesia, como muchas de la zona, fue saqueado en la Guerra Civil y se perdieron sus retablos y esculturas.

Ayuntamiento antiguo

ayuntamiento viejo de Valdeltormo

Ha sido el ayuntamiento de Valdeltormo hasta el año 2007.

Se trata de un edificio renacentista de 3 plantas. En la planta baja, como en muchos de los ayuntamientos de la comarca del Matarraña, tenemos la lonja con su característica arcada.

Podemos observar unas ventanas más pequeñas en la planta alta, más grandes en la central y 3 arcos en la lonja, 2 de medio punto y uno ojival.

Ayuntamiento Nuevo

ayuntamiento nuevo de Valdeltormo

El ayuntamiento actual se encuentra en "La casa del Negre o del Queretà" bastante conocido en el pueblo antes de que su dueño lo donara al municipio en 1998.

Además de consistorio se han utilizado los sótanos para un pequeño museo de la cultura íbera.

Poblado íbero de Torre Cremada

poblado íbero de Torre Cremada
Pulsa para ver Torre Cremada en 360º

Si visitas Valdeltormo deberías acercarte también al poblado íbero de Torre Cremada, en el camino de Valdeltormo a Calaceite, con estructuras defensivas y fortificaciones.

Y es que el poblado tenía un evidente valor estratégico ya que domina todo el entorno y se contemplan unas vistas quizá más interesantes que las propias ruinas íberas.

Entre las ruinas destaca el torreón de planta elíptica de 9 metros, del que salían muros de 2 metros de ancho y casi 6 metros de altura, que formaban un pequeño recinto fortificado. Tenía 2 plantas y se construyó en el año 100 a.C.

torre cremada en Valdeltormo
Pulsa para ver el poblado íbero en 360º

Este tipo de Torre es parecida a otras de yacimientos como el de San Antonio de Calaceite y Coll del Moro de Gandesa.

Os dejamos otra foto 360º dentro del torreón.

Más consejos para ver Valdeltormo

Para conseguir información práctica actualizada no dejéis de visitar la web de turismo del pueblo de Valdeltormo en el link.

dormir en Valdeltormo, Teruel

El pueblo es pequeño y quizá no sea muy buena opción de alojamiento en la zona a no ser que estés interesado particularmente en pernoctar en Valdeltormo. Ya os hemos dicho en otros posts de este recorrido por Matarraña, que en la ruta que hicimos nosotros escogimos como cuartel general el Parador Alcañiz, parte del antiguo castillo de Alcañiz.

Si vosotros queréis dormir en Valdeltormo lo mejor es que veáis las últimas ofertas disponibles en la zona y escojáis el lugar según calidad y precio que os ofrezcan en ese momento. Recordad que nosotros siempre buscamos el alojamiento en 4 pasos y escogemos según resultados y coyuntura.

Cómo llegar a Valdeltormo

A 168 kilómetros aproximadamente desde Teruel capital (2 horas en coche), 208 km desde Barcelona y a unos 71 kilómetros desde Tortosa.

Valdeltormo excursiones 

Alrededor tenéis todos los pueblos de la comarca de Matarraña. Las vecinas comarcas de Ribera d´Ebre y Terra Alta en Cataluña. Poblaciones como Alcañiz en el Bajo Aragón es quizá el punto ideal de partida para ver toda esta zona. Morella la tenéis a 42 minutos. También tenéis el Delta del Ebro a una hora y veinticinco minutos.

bombilla idea

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

Si tenéis poco tiempo en la provincia de Teruel y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

Más cosas para visitar Valdeltormo

No te pierdas toda nuestra ruta por el Matarraña y el Bajo Aragón y por la zona de las Tierras del Ebro ya en Cataluña.

Si te ha gustado este post de qué ver en Valdeltormo pueblo, también agradecemos un comentario o que lo valores con las estrellas (dicen que eso ayuda, no sé yo 🙂

Puedes consultar tips para organizar tu periplo por Teruel en el menú de aquí debajo si estás dando una vuelta por la ciudad y su provincia.

OTROS ARTÍCULOS DE ARAGÓN

Comarca de Matarraña
  • Descuentos
  • Planifica
  • Sin comision
Seguros de viaje en mi baúl de blocks Home
seguros de viajes de Mi baul de blogs con Intermundial
Héctor Navarro


Licenciado en Geografía e Historia. Experto profesional en Cultura, Civilización y Religión Islámica, Experto Universitario en los Conflictos de Oriente Próximo. Autor de Mi Baúl de Blogs. Más de 100 países UN visitados.

Conócenos

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio