En este post te vamos a explicar los lugares que ver en Cretas, provincia de Teruel y comunidad autónoma de Aragón, y por qué debes incluir este pueblo en cualquier ruta por los pueblos de la comarca de Matarraña.
En nuestra ruta por esta comarca aragonesa la encontraremos entre el pueblo Valderrobres y el pueblo de Calaceite, cerca de los puertos de Beceite.
No os vayáis ya en esta introducción porque además de los sitios que visitar en Cretas os dejaremos fotos, varias en 360º , desde un punto de vista que te hará desear trasladarte allí y verlo con tus propios ojos.
Índice
Breve Historia de Cretas
En cuanto a la Historia de Cretas la vemos en unas pinceladas:
- el pueblo de Cretas se levanta sobre un antiguo asentamiento ibero. Recordad que en sus alrededores tenemos en el triángulo Cretas-Calaceite-Mazaleón casi todos los asentamientos ibéricos del Matarraña. Hablamos de poblados como el de Els Castellans en Cretas, el poblado de San Antonio de Calaceite y San Cristóbal en Mazaleón.
- También vestigios romanos en yacimientos como el de Campo Romano.
- En el siglo XII la reconquistaron los cristianos, estuvo en manos de la Orden de Calatrava, que le dio continuidad a la ciudad hasta el año 1295, en que el obispo de Tortosa compró el lugar.
Qué ver en Cretas, Teruel
Cretas, o Queretes en catalán (un idioma utilizado extensamente por los nativos de la comarca) es otra de las paradas imprescindibles del Matarraña.
Desde la carretera A-1413 podemos aparcar nuestro vehículo en los alrededores de los Jardines de la Corona de Aragón, junto a la Iglesia de la Asunción, y desde allí comenzaremos a pasear por las calles medievales de Cretas.
Destacamos la plaza mayor, el Ayuntamiento, la Iglesia de la Asunción y sus portales medievales.
Veamos la lista de los TOP lugares imprescindibles que visitar en Cretas:
- Iglesia de la Asunción
- Calle Mayor
- Plaza Mayor
- Portal Capilla de San Roque
- Casa Turull
- Portal Capilla de San Antonio de Padua
- Poblado íbero de Els castellans
Iglesia de la Asunción

El templo más importante de Cretas es esta iglesia de la Asunción. Data del siglo XVI, sobre un templo anterior construido probablemente en el siglo XIII.
Para construirla se derribó parte de la antigua muralla y uno de los antiguos portales. El maestro constructor fue Sebastián Deixado.
Sobre la puerta se representan las figuras de San Pedro y San Pablo ambas enmarcadas en círculos. Sobre ellas un friso con bajorrelieves representando la pasión y la muerte de Jesús.
Durante la guerra civil, como muchas de las iglesias del Matarraña, fue saqueada perdiendo gran parte de la decoración interior aunque se ha ido restaurando en las últimas décadas.
Calle Mayor

Es una de las calles más antiguas e importantes de Cretas que va desde la casa Sapera hasta la plaza Mayor. Entramos en la calle Mayor cruzando el arco que se abre en la llamada casa Sapera, una antigua casa del siglo XV de la familia Sapera cuyo miembro más ilustre fue el obispo Francisco Climent (obispo Sapera).
Por la calle Mayor de Cretas cruzaremos de camino a la plaza Mayor otra de las calles emblemáticas de Cretas, la calle de la orden de Calatrava, o calle de la carnicería.
Plaza Mayor, imprescindible que ver en Cretas

La plaza Mayor es de los siglos XV y XVI, corazón de la villa y la imprescindible que ver en Cretas. Se caracteriza porque hay un monumento de piedra que muestra el escudo de la Villa.
Esta columna central, Rollo de justicia, data de 1584, y en sus orígenes servía para ajusticiar a los reos. Desde 1962, el Rollo preside la plaza con un escudo cuyos motivos representan los diferentes períodos históricos de la localidad. Anteriormente esta columna se levantaba a pocos metros de la capilla de San Roque en el exterior del antiguo recinto amurallado y donde hoy en día podemos contemplar el “monumento a la mujer” levantado en 1996.
Otro edificio destacable de esta plaza Mayor de Cretas es el Ayuntamiento del siglo XV.
Portal Capilla de San Roque
Este antiguo portal de la muralla está consagrado a San Roque y se construyó en el siglo XVII como protección contra epidemias y enfermedades, especialmente la peste. Todavía se lee “La capelleta de Sant Roc, lo qui no acudirà la peste li agarrarà”. Es decir, quien no vaya a esta capilla la peste le agarrará.
La Capilla de San Roque se construyó sobre el antiguo hospital medieval, junto a una de las cinco puertas principales de la muralla que rodeaba la villa de Cretas/Queretes. Actualmente solo quedan tres puertas de esta antigua muralla.
Fue una especie de albergue para necesitados donde acudían los enfermos y los pobres, así como los heridos en tiempo de guerra y que se mantendría en funcionamiento hasta bien entrado el siglo XIX.
A la capilla de San Roque se tiene acceso por unas escaleras laterales de piedra. Es de planta cuadrada de sillería.
Forma parte del patrimonio que constituye el Camino Jacobeo del Ebro, a su paso por la Comarca del Matarraña.
Casa Turull
La casa Turull es de una de las antiguas familias de Cretas que se remonta a los siglos XVII y XVIII. Eran constructores de órganos para iglesias, siendo responsables desde su taller en Cretas y a lo largo de varias generaciones, de los órganos de Vilafranca, Tarazona, Zurita, e incluso de la iglesia de Morella.
En Cretas construyeron 8 de los edificios más importantes de la villa como la Casa Huesa, la casa de Alfonso Celma y esta gran casa señorial de 1746, con este balcón de ménsulas que destaca en la fachada.
Portal Capilla de San Antonio de Padua
Otro de los portales capilla tan típicos de los pueblos del Matarraña es este portal capilla de San Antonio de Padua en Cretas.
Resto de las antiguas murallas que circundaban la población hasta el siglo XVI. A mediados del siglo XVII se le añade la función de capilla.
La proximidad de la capilla de San Antonio de Padua con la Casa Turull se debe seguramente a que Felicísimo Turull pagó las obras de la capilla en agradecimiento al santo por no haber tenido percances en la construcción de los ocho grandes edificios que manda construir en el Cretas del siglo XVIII.
Plaza de la Señoría y el Castillo de Cretas
La antigua plaza de la Señoría era la plaza principal del Cretas Medieval. En frente la Casa Castillo ‘El Deumes”.
Junto a ella la plazoleta del Diezmo la “replaceta del Deume”, donde se recaudaban los diezmos y primicias. Allí también se encontraba el antiguo matadero.
También estaba la Iglesia Medieval de Sant Joan, en funcionamiento hasta mediados del siglo XVI. Sus restos pueden contemplarse hoy día en la Ermita de la ‘Mare de Déu de la Misericordia”, donde fue trasladada sillar a sillar. Junto a ella el Horno Medieval, hoy centro de la Cultura Ibérica. Talo el recinto convenientemente amurallado se conocía desde el siglo XIII como el castillo de Cretas o Castell de Queretes.
Poblado íbero de Els castellans
Si visitas Cretas deberías acercarte también al poblado íbero Els Castellans, en el camino de Cretas a Calaceite, con estructuras defensivas y fortificaciones.
Ruta de los Túmulos de Cretas
En la carretera A-1413 kilómetro 8, entre Calaceite y Cretas, tenemos esta ruta de los Túmulos.
Se trata de enterramientos de las primeras fases de la cultura ibérica, de los siglos VII y VI a.C. con forma circular de piedras en la que se depositaba la urna con las cenizas del cadáver y un ajuar, para posteriormente cubrirse todo con tierra y piedras.
Mapa con los lugares que ver en Cretas
Te dejamos un mapa del pueblo con todos los sitios turísticos principales que visitar en Cretas.
Más consejos para ver Cretas
Para conseguir información práctica actualizada no dejéis de visitar la web de turismo del pueblo de Cretas en este link.
dormir en Cretas, Teruel
hay varias opciones donde alojarse o dormir en Cretas, como apartamentos turísticos, casas rurales, hostales y hoteles. Ya os hemos dicho en otros posts de este recorrido por Matarraña, que en la ruta que hicimos nosotros escogimos como cuartel general el Parador de Alcañiz.
Si vosotros queréis dormir en Cretas lo mejor es que veáis las últimas ofertas disponibles y escojáis el lugar según calidad y precio que os ofrezcan en ese momento. Recordad que nosotros siempre buscamos el alojamiento en 4 pasos y escogemos según resultados y coyuntura.
Autocaravana en Cretas
Recuerda que si vienes a Cretas en autocaravana dispones de un aparcamiento o área de autocaravanas con servicios. El aparcamiento no puede ser superior a las 48 horas. Dispone de servicios de llenado y vaciado de grises y negras. Junto a campo de fútbol posee sombras de olivos y está cerca del centro.
Cómo llegar a Cretas
A 189 kilómetros aproximadamente desde Teruel capital (poco más de 2 horas y 20 minutos en coche), 209 km desde Barcelona y a unos 54 kilómetros desde Tortosa.
Cretas excursiones
Alrededor tenéis todos los pueblos de la comarca de Matarraña. Las vecinas comarcas de Ribera d´Ebre y Terra Alta en Cataluña. Poblaciones como Alcañiz en el Bajo Aragón es quizá el punto ideal de partida para ver toda esta zona. Morella la tenéis a 55 minutos. También tenéis el Delta del Ebro a una hora y cuarto.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Teruel Si tenéis poco tiempo en la provincia de Teruel y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más cosas para visitar Cretas
No te pierdas toda nuestra ruta por el Matarraña y el bajo Aragón. Tampoco por la zona de las Tierras del Ebro.
Si te ha gustado este post de qué ver en Cretas pueblo, también agradecemos un comentario o que lo valores con las estrellas (dicen que eso ayuda, no sé yo 🙂
Puedes consultar tips para organizar tu periplo por Teruel en el menú de aquí debajo si estás dando una vuelta por la ciudad y su provincia.
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

