Palacio Dolmabahçe, calle Istiklal y Bazar de las Especias
Día 5 en Estambul
Como los lunes y jueves cierra el Palacio de Dolmabahçe, hemos esperado a hoy viernes para visitarlo.
A cosa de las 10 a.m estábamos llegando al Palacio. Para llegar hemos utilizado el funicular que se nos había resistido hasta ahora. Sólo tiene una parada y va desde la plaza Taksim hasta el mar junto a Dolmabahce.
Visita del Palacio Dolmabahçe
El Palacio más el harén cuesta 40TL por persona, al cambio actual unos 13€.
El Palacio Dolmabahçe fue residencia de los Sultanes tras abandonar el Palacio de Topkapi
consejos visita Palacio Dolmabahçe
★ No se pueden hacer fotos
★ A la que venden 3000 entradas cierran su venta al público, así que os aconsejo ir por la mañana
★ No hagáis el caraja NO os entretengáis haciendo fotos de la fachada, ir directamente a la entrada y si veis gente entrando meteros rápido.
Os lo digo porque tanto la entrada al Palacio como al harén se hace por grupos de 90 personas y cuando entran estas cierran el acceso y no accede el siguiente grupo hasta al cabo de media hora. Nosotros hemos tenido tanta suerte que nos han cerrado las dos veces en las narices y hemos tenido que esperar los primeros a la siguiente tanda. Calculo que nuestra visita se ha alargado una hora más de lo que tocaba.
La sala central es impresionante, quita el hipo. Lo demás es un palacio como otros de esa época versallesca. Un imprescindible si vas a Estambul, desde luego.
El estilo del Palacio es una combinación de los estilos occidentales barroco, rococó y neoclásico mezclados con el estilo tradicional otomano.
Con una fachada de más de 600 metros y una superficie de 15.000 metros cuadrados, es el edificio más grande del país. Tiene más lavabos que villameona de Isabel Preysler, ahí van los datos: 285 habitaciones, 43 salas, 68 lavabos y 6 baños turcos.
4 visitas imprescindibles en el Palacio de Dolmabahçe:
- Selamlik
- Harén
- Museo del Reloj
- y Pabellón de Cristal.
Los partes más importantes son las dos primeras:
Selamlik
Seguramente va a ser tu primera visita, al menos es lo primero que te encuentras al cruzar los jardines. Para visitar Selamlik y el Harén hay que hacerlo en grupo obligatoriamente. Aunque las visitas guiadas son sólo en inglés y en turco, hay folletos en castellano para seguir un poco las explicaciones.
En el Selamlik del Palacio de Dolmabahçe está toda la parte administrativa de la corte del Sultán y los salones oficiales. A destacar tenemos la Escalera de Cristal y el Salón del Trono.
Esta última sala tiene dos mil metros cuadrados y 36m de altura y en ella encontraréis la lámpara de araña más grande del palacio.
Tras la visita el guía os deja y deberéis rodear el palacio por el exterior a vuestra mano izquierda.
Veréis estas increíbles vistas del Bósforo.
El Harén del Palacio Dolmabahçe
Quizá debáis esperar otro ratito hasta el siguiente tour por el Harén del Palacio de Dolmabahçe.
El Harén comprende las dependencias privadas del Sultán y su familia. Esta parte del palacio es menos interesante que la anterior y la visita dura menos tiempo, pero en ella veréis todas las salas de las mujeres y niños del Sultán.
Antes de irnos visitamos en sus jardines el pequeño
Palacio de cristal del Palacio Dolmabahçe
Cruzar a la parte asiática de Estambul
O más bien debía haberlo titulado intentamos cruzar a la parte asiática de Estambul, porque a la salida del nos dirigimos al cercano puerto de ferries, delante del funicular, para cruzar a la parte asiática.
Muelles de Estambul
En la parte asiática, los muelles más importantes son:
- Üsküdar (al norte) y
- Kadıköy (al sur).
En la parte europea se encuentran:
- Eminönü (al sur del Puente Gálata)
- Karaköy (al norte del Puente Gálata) y
- Beşiktaş (entre los dos puentes del Bósforo).
Nosotros estábamos en el de Karaköy y la idea era cruzar al de Üsküdar porque las vistas de la parte europea son magníficas, especialmente al atardecer.
Pese a que en nuestro mapa offline veíamos una ruta desde Karaköy hasta Üsküdar no hemos sabido verlo in situ y empezamos a desanimarnos.
La opción era ir a Kadikoy y patear entre ese puerto y el de Üsküdar pero mi hermana no se encontraba muy bien y hacía casi 40°C, nosotros además en nuestra anterior visita a Estambul ya fuimos a la parte asiática, así que propuse ir a comer algo a nuestro restaurante favorito de Istiklal e ir a hacer una cervecica después.
Calle Istiklal Estambul
Aceptaron las dos Martas encantadas y en muy poco tiempo nos plantamos ahí cogiendo el funicular. Comimos y decidimos recorrer todo Istiklal de nuevo porque teníamos tiempo de sobra.
Al cambiar los planes decidimos ir a hacer un vídeo al bazar de las especias y luego ver los Derviches ahí mismo, muy cerca del Bazar.
Recordad mi post sobre la calle Istiklal
Aprovechamos la bajada por la calle para pasar por la central de Turkcell porque mi aparatito router ha dejado de funcionar de nuevo y me temo que se han vuelto a fulminar los 4gb.
Efectivamente, me dicen que se han acabado. Salgo relajado, sin destruir el edificio, con el sentimiento de que he sido estafado y con el único consuelo de tuitearlo a Turkcell, evidentemente sin respuesta. Ya no sé si es este aparato mifi que me he comprado o que Turkcell no vale un pimiento.
Más adelante pasamos junto a una iglesia católica y entramos a dar un vistazo, es de 1800 y pico y en esta ciudad esa fecha es como decir que fue construida ayer.
Nos sorprendió muchos los musulmanes haciendo de turistas en la iglesia, ya sabéis, fotos y tal.
Luego, casi llegando a la torre Gálata
vimos el museo donde hacen el mejor espectáculo de Derviches. Había un tío en la calle vendiendo entradas para mañana sábado a las 17h.
Nos sorprendió porque habíamos leído que sólo había un espectáculo semanal y era el domingo. Nos dijo que no, que el sábado y el domingo. Tras valorarlo desechamos ir hoy a ver los Derviches cerca del bazar y compramos la entrada para mañana en el museo.
-Frente a la Torre Gálata en la misma calle Istiklal (leer el siguiente día de este diario)
-Al lado del Bazar de las Especias, en el Hocapaşa Culture Center, Ankara Caddesi. Para este último podéis reservar en el link de abajo:Espectáculo de los Derviches Giróvagos
Luego cruzamos el puente Gálata, viendo sus pescadores y su tráfico infinito
Y continuamos nuestra ruta hacia el bazar para grabar este pedazo de vídeo con Conchita que trabaja en una de las paradas.
EL BAZAR DE LAS ESPECIAS
Queréis saber quien es? Pues no os perdáis el video del Bazar de las Especias
Ya sabéis que si os ha gustado el vídeo darle un like y suscribiros al canal en este botón de suscripción que os dejo aquí abajo.
Bueno, supongo que después de las explicaciones de Conchita os ha quedado un poco más claro qué podemos encontrar no sólo en su parada sino en todo el bazar.
El Bazar de las Especias, también llamado Bazar Egipcio (Mısır Çarşısı), es uno de los mercados más antiguos de Estambul, el segundo cubierto más grande tras el Gran Bazar y si vuestra intención es comprar especias, dulces y frutos secos, estáis en el mejor lugar.
Puente Gálata
Después de filmar nos fuimos hacia el Puente de Gálata, que está al lado mismo. El Bazar se encuentra también en el barrio de Eminönü, a escasos metros del puente.
Desde el puente se ve uno de los mejores atardeceres de la ciudad. Mientras nos tomamos una cerveza en un bar que está al final de los restaurantes y que es muy cómodo porque tiene los sillones mirando al agua y ponen buena música, contemplamos el genial sunset.
Retrocedimos hasta la parada de buses de Eminonu y cogimos el bus 54E a Taksim.
Nos vamos a dormir.
Si te ha gustado el post del Palacio Dolmabahçe Estambul valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Estambul y Turquía en el menú desplegable debajo de la flechita