Índice
Pequeña historia de Barcelos
Barcelos fue fundada en carta foral en 1166 -1167 por Don Afonso Henriques, primer rey de Portugal. Esta «Villa» Real se fue desarrollando y en 1298 se convirtió en el primer condado portugués y sólo, en 1928, fue proclamada ciudad. Esta riqueza tiene reflejo en el conjunto monumental que compone el centro histórico y el vasto patrimonio paisajístico edificado del municipio. En Portugal, Barcelos es la referencia en las artes y oficios tradicionales, miembro de la Red de Ciudades Creativas de UNESCO, desde octubre de 2017.Qué ver en Barcelos, Portugal
Si entras desde la otra orilla del río Calvado te encontrarás con unas geniales vistas del conjunto monumental de Barcelos. La zona medieval de la ciudad. La puedes ver en la foto portada de este post.- Iglesia Matriz de Barcelos
- Picota o Pelourinho
- Solar de Pinheiros
- Palacio de los Condes de Barcelos
- El Crucero del gallo de Barcelos
- Torre de la Porta Nova
- Templo del Bom Jesús
- El gallo de Barcelos
- Campo de la feria
- Iglesia de nuestra Señora de Tercio
- Museo de la alfarería
Iglesia Matriz de Barcelos


Picota o Pelourinho de Barcelos
Junto a la Iglesia Matriz y al lado de las ruinas del palacio de los Condes de Barcelos, se encuentra la Picota o Pelourinho de Barcelos. En la foto de debajo la podéis ver junto al solar de Pinheiros.
Solar de Pinheiros
El Solar de Pinheiros de Barcelos fue construido en 1448. se debe a Don Pedro Esteves, doctor en Derecho civil y canónico. Fue residencia de la familia de los Pinheiros, durante generaciones alcaides-mor de Barcelos.
La casa está flanqueada por dos torres macizas que destacan en la construcción.
Palacio de los Condes de Barcelos

El Crucero del gallo de Barcelos

Según la leyenda del gallo de Barcelos, los habitantes del burgo estaban alarmados con un crimen y, más aún, porqué no habían descubierto el culpable. Un día, apareció un gallego, que se tornó el sospechoso. Las autoridades decidieron detenerlo y, no obstante sus juramentos de inocencia, fue acusado de ser el autor del crimen. Nadie creía que el gallego iba a Santiago de Compostela para cumplir una promesa, que era un fervoroso devoto del Santo que se veneraba en Compostela, ni de San Paulo ni de la Virgen. Por eso, como era común en la Edad Media, fue condenado a la horca. Antes de ser ahorcado, pidió ser llevado por última vez ante el juez que lo había condenado. Concedida la autorización, lo llevaron a la residencia del magistrado que, en ese momento se encontraba en un banquete con sus amigos. El gallego afirmó una vez más su inocencia y delante de la incredulidad de los presentes, apuntó hacia un gallo asado que estaba sobre la mesa, diciendo: «Es tan cierta mi inocencia como es cierto que ése gallo cantará cuando me ahorquen». No tardaron las sonrisas y comentarios de los presentes, pero nadie tocó el gallo. Lo que parecía imposible se tornó realidad! Cuando el peregrino estaba siendo ahorcado, el gallo asado se levantó y cantó. Ya nadie dudaba de las afirmaciones de inocencia del condenado. El juez, habiéndose dado cuenta de su error, echó a correr hacia la horca y descubrió que el gallego se había salvado gracias a un nudo mal hecho. Inmediatamente lo soltaron y el peregrino se marchó en paz, siguiendo su camino de peregrinación. Pasados algunos años el gallego volvió a Barcelos y mandó edificar el monumento (el crucero del gallo de Barcelos) en homenaje a Santiago y a la Virgen.
Torre de la Porta Nova

Templo del Bom Jesús

El gallo de Barcelos

Campo de la feria

Iglesia de nuestra Señora de Tercio
La iglesia de Nuestra Señora de tercio de Barcelos o Iglesia do Terço. Formaba parte de un antiguo monasterio benedictino del siglo XVIII. Su estilo es barroco cosa que se percibe nada más entrar y ver sus paredes recubiertas por mosaicos de azulejos con la vida de San Benito. Los azulejos son obra de Antonio de Oliveira Bernades, maestro del siglo XVIII.Museo de la alfarería, el 10+1 que ver en Barcelos

Datos Prácticos de Barcelos
Cómo llegar a Barcelos
Nosotros lo hicimos desde Oporto en nuestro coche de alquiler. Para llegar a Barcelos desde Oporto no tendrás que pasar por las autopistas electrónicas si vas por la A3 (ojito con ellas si no tienes el cacharrito, cae multa). Tardarás 51 min (66,6 km). Por la A28 tardarás 47 min (59,9 km) pero si no me equivoco es electrónica. En tren dispones de un directo que sale desde Porto (Campanha) hasta a Barcelos. Salen cada 4 horas y dura aproximadamente 46 minutos. También hay buses que tardan aproximadamente 1 hora. Para ver los precios actualizados de trenes y buses desde Oporto a Barcelos aquí.Donde aparcar en Barcelos
Nosotros aparcamos en Barcelos en la zona monumental, junto a la plaza de la iglesia Matriz y el ayuntamiento. Cruzamos el Puente medieval del siglo XIV y aparcamos sin problemas en la plaza del Largo do Municipio.
En esta plaza está el ayuntamiento y la iglesia Matriz. No tenía zona de pago.

Donde comer en Barcelos
En esta misma plaza está el restaurante Oliveira. Allí comimos un Bacalao a la Oliveira, una costilla de Vitela, queso con membrillo de postre y regado con un vino verde. Café y pan. Todo por 32€.
Si eres peregrino tienen un menú exclusivo para peregrinos por menos de 10€. Es un sitio acogedor y de comida típica portuguesa.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Oporto Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Plano con lo que ver en Barcelos
Este es un plano con lo más importante que ver en Barcelos
Otros consejos para visitar Barcelos
Si te ha gustado el post de qué ver en Barcelos valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 Y no te olvides de consultar también todos estos consejos para organizar tu viaje a Oporto en el menú desplegableNUESTRA GUÍA DE OPORTO






Descubre más sobre OPORTO ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto de Oporto al centro




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!