Uno de los pocos países que nos faltaba para completar todos los de Europa, era esta isla mediterránea. Esto lo íbamos a finiquitar con este viaje a Chipre en 8 días, poco más de una semana, en realidad 9 días si contamos el de llegada.
Desde ya te informo que estas jornadas son las mínimas para completar una buen recorrido, incluyendo Chipre del Norte, territorio conocido como República Turca del norte de Chipre, que dejadme adelantaros que casi es lo que nos ha gustado más de toda la isla. También puntualizar que hemos ido a finales de febrero y principios de marzo, por lo que el sol se ocultaba antes de las 18h y no hicimos paradas de baño ni en playas ni piscinas de hotel.
Volvemos con una sonrisa de satisfacción por la satisfacción de haber hecho un itinerario muy completo en el que hemos visto un 90% de lo que ofrece la isla. Espero que os sirva a vosotros para hacer el vuestro.
Índice
Mapa del viaje a Chipre en 8 días
Mapa del viaje a Chipre en 8 días
Viaje a Chipre en 8 días, aunque en realidad 9 🙂
Primero de todo mirar el itinerario con todos los principales lugares que ver en Chipre en una semana o más … ¿No te dan ganas ya de ir?
- Día 1 Llegada y te explicamos cómo moverte por el país. Para nosotros indispensable el coche.
- Día 2 Visita de Larnaka y alrededores. Pasamos por Dhekelia (territorio británico).
- Día 3 Cabo Greco.
- Día 4 Chipre del Norte (lado este desde Deryneia).
- Día 5 Chipre del Norte (desde Nicosia hasta Kirenia).
- Día 6 Visita de Nicosia (ambos lados de la frontera).
- Día 7 Iglesias pintadas de Troodos y subir al monte Olimpo, la montaña más alta del país.
- Día 8 Costa oeste de Chipre y qué ver en Pafos.
- Día 9 Akrotiri (territorio británico) y Sitio arqueológico neolítico de Choirokoitia.
Día 1 Llegada y cómo moverse por Chipre
Llegamos al aeropuerto de Larnaka, a la 3:05 a.m. Hemos hecho escala en Zurich desde Barcelona. El control de pasaporte ha sido rápido. El tema es que en zona pasaporte UE hay un muchísimas máquinas automáticas de control de documentos pero nosotros hemos ido directamente a la cabina del policía que estaba vacía, adelantándonos a todos.
Nuestra empresa de alquiler de coches (Enterprise/Alamo) no tiene recepción en el hall del aeropuerto, has de tomar un shuttle que en 3 minutos te lleva a la empresa. Tras entregarnos el coche sin problema (encima nos dan la alegría que nos dejan cruzar la frontera al norte), nos dirigimos a nuestro hotel Mariandy en Larnaca que se encuentra a unos 22 kilómetros. Llegamos a las 5 am y dormimos hasta las 9:15.
El transporte público en Chipre no es para echar cohetes. Muchos se deciden por él para evitar conducir por la izquierda (reminiscencias del protectorado británico). Para nosotros no es problema e incluso os lo recomendamos como un buen lugar para iniciarse, si nunca lo has probado, debido al poco tráfico.
Lo más recomendable es alquilar coche. Para un itinerario por Chipre en una semana el precio aproximado del alquiler del coche es de 150€ (sin seguro). Nosotros buscamos los mejores precios en este buscador y contratamos el seguro del vehículo con cobertura total ahí mismo para ir tranquilos.
Te explico en un post todo lo relacionado con alquilar un coche en Chipre y cruzar la frontera al norte.
En el mapa encontrarás todas las paradas de esta ruta por Chipre en 7 días.
Día 2 Visita de Larnaka y alrededores
Larnaca es la tercera ciudad más grande de Chipre y un importante puerto comercial. Aunque a priori pueda parecer no muy interesante, resulta ser una ciudad con más de una sorpresa grata.
Empezamos el día en los alrededores con 3 lugares que, aunque no están dentro del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (en azul en el mapa), están en la lista de candidatos (en amarillo):
Iglesia de Panagia Aggeloktisti, Kiti: Una iglesia en el pueblo de Kiti, famosa por su arquitectura y su importancia histórica. Como era domingo pudimos asistir a una ceremonia de bautismo, muy curiosa y diferente de la católica.
Lago Salado y Mezquita Hala Sultan Tekke: Un lago salado con una mezquita importante, ambos en la lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad.
Tras ver estos tres sitios nos dirigimos al último en los alrededores de Larnaca, el Acueducto de Kamares, bien conservado del siglo XVIII, conocido como el Acueducto Bekir Pasha, construido en 1747.
Luego nos fuimos hacia Larnaca y visitamos lo siguiente:
- Puerto de Larnaca (Marina): Un puerto pequeño con yates amarrados y desde donde parten excursiones turísticas.
- Plaza Europa: Conserva edificios antiguos de la época de la colonización inglesa y alberga actividades culturales, como galerías de arte y museos.
- Paseo de las Palmeras (Finikoudes): Es un hermoso paseo marítimo con una larga hilera de palmeras, esculturas, fuentes y vistas al mar. Está lleno de cafés y restaurantes.
- Fuerte de Larnaca y Museo Medieval: Un fuerte construido en el siglo XIV por los venecianos y remodelado en el siglo XVII por los otomanos. El museo dentro del fuerte es interesante, pero el exterior es especialmente destacado.
- Gran Mezquita Larnaca Buyuk Cami: Antigua iglesia convertida en mezquita en el siglo XVIII. Es un lugar histórico importante en Larnaca.
- Iglesia de Agios Lazaros y Tumba de Lázaro: Iglesia bizantina construida en el siglo IX sobre la tumba de Lázaro. Destaca por su arquitectura y su impresionante campanario.
Visita de Dhekelia camino a Cabo Greco
Akrotiri y Dekelia, oficialmente Áreas de las Bases Soberanas de Akrotiri y Dekelia, son dos bases soberanas del Reino Unido situadas en la isla de Chipre. Estas áreas incluyen bases militares británicas, zonas residenciales con mayoría de ciudadanos chipriotas, y terrenos cultivables.
Te explico cómo visitar Dhekelia y Akrotiri, territorios británicos en Chipre.
Noche en el hotel Napa, en Agia Napa. Hay mucha oferta de hoteles, apartamentos y hostales donde alojarse en Cabo Greco. Recordad que nosotros siempre buscamos el mejor alojamiento en 4 pasos y escogemos según resultados y coyuntura.
También os dejamos las mejores ofertas en alojamientos en Nissi beach en este enlace. y las de Fig tree bay y Ayia Napa.
Día 3 Cabo Greco
Comenzamos nuestro recorrido por Cabo Greco desde el hotel en Agia Napa a las 10:10 y acabamos nuestra última visita a las 16:00h, aunque desde ahí nos acercamos hasta la playa de Nissi al oeste de Agia Napa para rematar la tarde. Todo el trayecto es sin bañarnos en ningún sitio y sin pararnos a comer. Hicimos una comida cena a las 18h en Hungry Horse de Ayia Napa.
- Monasterio de Agia Napa: está dentro de la población y lo vemos desde el exterior ya que lo están restaurando y creando un museo.
- Parque de esculturas: Recorremos el parque y admiramos las esculturas. Curiosamente somos testigos de como traen una nueva y la ponen en un pedestal.
- Love Bridge y acantilados: Desde el parque recorremos unos centenares de metros en coche hasta este lugar. Vemos el arco de Love Bridge y bordeamos la costa en un paseo.
- Cuevas marinas del Cabo Greco: Siguiente parada, un acantilado lleno de cuevas marinas.
- Faro de Cabo Greco: En realidad nos acercamos hasta la zona pero el acceso está vallado y restringido.
- Kamara Tou Koraka: pasamos por este impresionante arco natural para una corta visita y tomar algunas fotos. A ver cuanto dura sin que se desmorone.
- Ayioy Anargiroi: Visita la capilla.
- Konnos beach: Una playa ideal para un chapuzón si no vinieras en febrero como nosotros. Aparcar en temporada alta también nos ha parecido que puede ser difícil.
- Turtle Beach y Cyclops Cave: aparcamos en un descampado y paseamos por la costa viendo este lugar. Se puede saltar y prescindir de él en caso de que estéis escasos de tiempo .
- Paseo por Fig Tree Bay: bordeamos andando la península y vemos desde la distancia la playa de Protaras.
- Capilla de Agios Nikolaos: una bonita y pequeña capilla llena de pinturas.
- Visita rápida a Nissi Beach: Una parada breve en Nissi Beach antes de volver al hotel.
Día 4 Chipre del Norte (lado este desde Deryneia)
Después de desayunar, nos dirigimos temprano, a las 8:45 am hacia la frontera de Chipre del Norte en el paso de Deryneia.
A las 9:25 ya habíamos cruzado la frontera una vez presentada la identificación (DNI o pasaporte) y comprado un seguro obligatorio para circular por la parte turca, que conseguimos en la misma frotera pagando 20€ por 3 días, el mínimo de vigencia.
10:00 a 12:00 visitamos la ciudad fantasma de Varosha. Hacemos todo el recorrido completo a pie.
Varosha, o Maraş en turco, uno de los destinos turísticos más populares del mundo entre 1970 y 1974. Tras la invasión turca, la población de Varosha fue evacuada y quedó prohibida la entrada a civiles en el área, excepto a militares turcos y personal de la ONU. Tras 46 años siendo completamente una ciudad fantasma, a partir de 2020 continuó siéndolo pero con la diferencia que se abrió al público para su visita.
12:20 a 13:50 visita de Famagusta
Esta es una joya del Mediterráneo oriental con un rico legado histórico y cultural. Entre sus principales atracciones visitamos el Castillo de Otelo, una fortaleza renacentista famosa por su conexión con la obra de Shakespeare, y la Catedral de San Nicolás, una majestuosa estructura gótica convertida en mezquita, conocida hoy como Lala Mustafa Pasha.
Recorrimos las Murallas Venecianas, de 3 km de largo, que rodean la ciudad, y la Mazmorra de Namik Kemal, donde el célebre poeta turco fue encarcelado.
También visitamos la Iglesia de San Jorge de los Griegos, una impresionante iglesia gótica en ruinas, y las Iglesias Gemelas de los Templarios y los Hospitalarios.
Fuera de Famagusta:
14:10 a 14:35 monasterio de Barnabás. Monasterio de San Bernabé, un sitio arqueológico de gran relevancia.
14:40 a 15:05 visita de la antigua ciudad de Salami.
Esta antigua ciudad estado, fundada por tribus de Anatolia y aqueos de Cilicia, jugó un papel clave en la historia de la isla, especialmente durante las épocas griega y romana. Bajo el dominio asirio y más tarde fenicio, Salamina fue un próspero centro comercial. Sin embargo, su relevancia se consolidó con la unificación de Chipre bajo Evagoras, quien liberó la isla del control persa. Con el tiempo, Salamina cayó bajo el dominio de Alejandro Magno y más tarde de los Ptolomeos de Egipto, convirtiéndose en la capital de Chipre durante un largo periodo de paz.
Visitamos las ruinas de Salamina, lo que queda de su grandeza pasada. Entre los lugares más destacados que visitamos están el Gimnasio, que fue reconstruido en la época romana, y el impresionante Anfiteatro, que podía albergar hasta 15,000 espectadores. También la Basílica de San Epifanio, la mayor de Chipre en su tiempo, y el Ágora, donde se desarrollaba la vida social y comercial de la ciudad, las ruinas del Templo de Zeus y los restos de la villa romana ofrecen un vistazo fascinante a la vida en esta ciudad milenaria.
15:40 a 16:30 Castillo de Kantara
Si viajáis a la República Turca del Norte de Chipre, o a cualquiera de ambos lados de la frontera en la isla, os recomendamos visitar el Castillo de Kantara y, en general, las 3 fortalezas de los montes Pentadáctilos o cordillera Kyrenia (el Castillo de San Hilarion y el de Buffavento).
Las vistas desde la cima del castillo son alucinantes, viendo el mar, la línea de costa, las mismas ruinas del castillo, la cordillera, etc. Una verdadera gozada este castillo de Kantara, el más oriental de los 3 castillos fortaleza de esta cordillera, estratégico en la defensa de la isla contra los ataques árabes.
Te explico todo sobre el castillo de Kantara.
Desde allí decidimos no continuar hacia Kyrenia y dirigirnos hacia nuestro hotel cerca de Nicosia por donde nos mandara el GPS, es decir, cruzando la frontera cerca de Dhekelia, pasar por el norte de Larnaca y de ahí dirección Nicosia. Comemos/cenamos en un pueblo cercano al hotel.
Día 5 Chipre del Norte (desde Nicosia hasta Kirenia)
Nos dirigimos a las 9:10 am hacia la frontera de Chipre del Norte en el paso de Kermia en la capital Nicosia
10:15 a 12:20 visita al Sant Hilarion castle.
San Hilarion fue uno de los muchos castillos construidos en el punto más alto de las montañas para proteger a los antiguos chipriotas de los ataques árabes. Los ataques árabes comenzaron en el siglo VII y continuaron hasta el siglo X, con pausas intermedias. Se cree que la primera torre de observación aquí se construyó durante los años en que tuvieron lugar estos ataques.
El castillo quedó vacío y abandonado en 1489 cuando los venecianos tomaron la isla. Ahora es famoso por haber inspirado el castillo de ‘La Bella Durmiente’.
Si sólo queréis ver o tenéis tiempo para visitar uno de estos 3 castillos, elegid este. Sin duda es uno de los principales 7 castillos de Chipre. Además la cercanía de Kyrenia le hace más interesante. Menudo paisaje se ve también desde la cima, no os lo perdáis!!
Te explico todo sobre el castillo de San Hilarion.
12:40 a 13:40 visita de Girne Kalesi y del puerto de Kyrenia.
Kyrenia, o Girne, está en la costa norte de Chipre, conocida por su impresionante puerto en forma de herradura y su patrimonio histórico. Rodeada por la cadena montañosa de los Cinco Dedos y el Mediterráneo, esta ciudad destaca no solo por su belleza geográfica, sino también por sus fascinantes monumentos históricos. Entre los más importantes se encuentran el Castillo de Kyrenia, que ha sido testigo de las épocas bizantina, lusignana y veneciana.
Cuando visitamos la ciudad tras pasar por el castillo de San Hilarión, aparcamos el coche y recorrimos a pie el centro, comenzando por el castillo de Girne y después visitando otros puntos interesantes de la ciudad.
14:15 a 14:35 abadía de Bellapays. Desde el centro de Kyrenia tomamos en el coche hasta esta abadía.
14:28 a 16:35 visita del castillo de Buffavento incluyendo los 24 minutos de subida a pie desde el parking hasta la puerta del castillo.
Ojito que la subida al Castillo de Buffavento por la carretera es un poquito difícil, más bien por las curvas y por lo estrecho del paso, que si te cruzas con otro vehículo la cosa no es fácil. Además, una vez que dejas el vehículo en el parking te queda también un sendero hasta llegar a la cima, por lo que entre una cosa y otra no es un Lugar fácil de visitar ni mucho menos rápido.
Volvemos hacia el hotel con parada por el camino de comida/cena
Día 6 Visita de Nicosia (ambos lados de la frontera)
Desde el hotel recorremos la media hora que nos separa del centro histórico de la capital y aparcamos en el parking de la novísima Catedral de San Bernabé Apóstol. Es tan nueva que ni siquiera han inaugurado las máquinas para pagar el parking subterráneo por lo que accedemos al interior y nos sale gratis todo el día.
- 10:12 visitamos Catedral de San Bernabé Apóstol.
- 10:35 visita de la Catedral de San Juan Evangelista.
- 10:51 puerta de Famagusta y murallas.
- 11:18 mezquita Omeriye.
- 11:35 Iglesia Archangel Michael Trypiotis.
- 12:20 cruce frontera.
- 12:34 a 14:00 Visita de Buyuk Han y monumentos Nicosia de la parte turca.
Salimos sobre las 14:20h hacia las iglesias de Trodoos y por el camino vemos un par de iglesias candidatas a Patrimonio de la Humanidad, Iglesia de San Barnabas e Hilarion, y la pequeña del monasterio de la Virgen María Chrysokourdaliotissa, que está cerca de las tres que veremos mañana.
Dormimos en el pueblo de Galata en el Maritsa Lodge Hotel. Llegamos sobre las 17:30h, descansamos y salimos a cenar y dar una vuelta por este pueblo de montaña.
Día 7 Iglesias pintadas de Troodos y monte Olimpo
Empezamos la ruta del conjunto arquitectónico de las Iglesias pintadas de la región de Troodos sobre las 10 am. Vamos a ver las que podamos que estén al alcance de la zona de Galata. El total consiste en 10 iglesias ubicadas en el centro montañoso de Chipre. Estas iglesias, conocidas por sus frescos decorativos, están inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1985 para nueve de ellas, y desde 2001 para la décima.
Empezamos por las dos más cercanas a Galata, donde estamos alojados, y son la de Iglesia de la Virgen (Panayia Podhithou) y la Iglesia de San Nicolás (Ayios Nikolaos tis Steyis).
Luego nos acercamos al Monasterio de San Juan (Ayios Ionannis) y desde allí bajamos a la Iglesia de la Virgen (Panayia) de Moutoullas y finalmente a la Iglesia del Arcángel San Miguel (Archangelos Michael) en Pedhoulas.
Tras una parada para comer nos dirigimos a la cima del Monte Olimpo, la montaña más alta de Chipre. Podemos llegar a la cima con el coche pero nos decepciona bastante ya que hay una base militar que ocupa casi todo el espacio y limita mucho la capacidad de poder ver buenas vistas ya que hay un solo punto accesible.
Después del monte retrocedemos hacia la zona de las últimas dos iglesias y en el camino vemos una enorme cruz blanca con una capilla y hacemos un alto en el camino para verla. Se trata de la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz.
Después comenzamos nuestro trayecto a la siguiente etapa que será en la zona oeste de la isla. En el trayecto por el llamado bosque de Pafos, paramos para ver el monasterio de Kikkos.
De camino reservamos un hotel en el pueblo Poli Crysochous por 40€ la noche. Se llama Nicos & Olympia.
Día 8 Costa oeste de Chipre y qué ver en Pafos
Nuestro penúltimo día de este viaje a Chipre en 9 días lo empezamos en la parte más occidental de la isla, en la península donde se encuentra el Akamas National Forest Park. Nos acercamos a los Baños de Afrodita, en un corto paseo desde el parking. Hay algún trail por la zona e incluso se puede hacer una excursión a la llamada Blue Lagoon, que nosotros no vamos a hacer por falta de tiempo.
Continuamos carretera bordeando la costa hacia el sur. Una vez que salimos del parque de Akamas, divisamos desde lo alto lo que parece un barco naufragado. Se trata del The Edro III Shipwreck, un barco que se dirigía de Limasol a Sierra Leone y que un temporal lo dejó allí y parece ser que no lo han podido sacar.
Seguimos hacia el sur y pasamos por Coral Bay, en dirección hacia la Tumba de los Reyes, Patrimonio de la Humanidad.
Las Tumbas de los Reyes son un antiguo cementerio. A pesar de su nombre, no albergan a reyes, sino a ciudadanos ricos y altos funcionarios del período helenístico y ptolemaico (siglo III a.C.). Estas tumbas monumentales, excavadas en piedra caliza, imitan la arquitectura de las casas de la época, con entradas escalonadas, atrios y cámaras funerarias que recuerdan las fachadas de templos. Su tamaño y diseño las convierten en un destino arqueológico de gran interés.
Además de recorrer esta impresionante necrópolis, con más de ocho grandes tumbas, se pueden observar frescos y nichos, conocidos como loculi, donde se realizaban los enterramientos individuales.
Muy cerca de las Tumbas de los Reyes se encuentra otro sitio Patrimonio de la Humanidad, Nea Pafos, nuestra siguiente parada. Recorremos la zona hasta la hora del cierre y luego nos acercamos al castillo de Pafos y a la iglesia Agia Kyriaki Chrysopolitissa, ambos muy cerca de las ruinas.
Acabamos del día con un atardecer en la playa en Petra tou Romiou. Dormimos en Limasol en el hotel Park Beach Hotel, 89€ la noche con desayuno incluido.
Día 9 Akrotiri y Sitio arqueológico neolítico de Choirokoitia
Nuestro último día de este viaje a Chipre en 9 días, estamos muy felices porque pensamos que nos ha dado tiempo a ver mucho más de lo que habíamos pensado en un principio.
La primera visita es las ruinas de Kurio. Tenemos que retroceder poco más de 20 kilómetros en dirección a Pafos. Estas ruinas están bastante bien, con unos restos de viviendas con mosaicos, un anfiteatro bien conservado y una zona de termas.
Después de esta visita nos vamos hacia Akrotiri, otro territorio británico como Dhekelia. Supongo que ya habréis leído nuestro post sobre estos territorios, si no, os emplazo a ello.
Akroitiri está en una especie de península en cuyo centro se encuentra el lago salado de Limasol. Tiene una base militar a la que evidentemente no se puede acceder, y una enorme playa en su lado oriental que se llama Lady´s Mile Big Beach.
Acabamos este viaje a Chipre con otro Patrimonio de la Humanidad, el Sitio arqueológico neolítico de Choirokoitia.
Se acaba esta poco más de una semana en Chipre, en realidad han sido 8, o 9 días, si contamos el de llegada.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Chipre y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Otros consejos para tu viaje a Chipre en una semana
Si te ha gustado el post del viaje a Chipre en una semana, en 8 o 9 días, valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂
Y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje en el menú desplegable
Descubre más sobre CHIPRE ▼ Haz clic para desplegar
Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.
Conócenos
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!