Tras un mes en este país recorriendo varias de sus islas, creemos que estamos preparados para ofrecerte algunos consejos para viajar a Filipinas, al menos varios de los que hemos aprendido en ese tiempo y que creemos que os pueden interesar..
7100 islas de Filipinas componen este archipiélago que es un tesoro de biodiversidad y cultura. Sí, lo que habéis oido, aquí ademas de playas paradisíacas, puedes encontrar lugares importantes de la historia como el lugar donde murió Magallanes, la tumba de Legazpi, la historia del Niño Jesús de Cebú, el cementerio militar americano, y… muchas más cosas!!!.
Pero seguro que muchos de vosotros buscáis la biodiversidad marina, experiencias de buceo inigualables, festivales colorido, islas de todo tipo y surf.
Sin embargo, planificar un viaje a este paraíso puede ser abrumador y hay mucha tela que cortar, así que saquemos las tijeras y empecemos 🙂
Índice
Ruta de 25 días
- Día 1 – Dubai (después de una semana) – Manila.
- Día 2 – de Manila a isla de Malapascua.
- Día 3 – Qué ver en la isla de Malapascua.
- Día 4 – isla de Kalanggaman desde Malapascua.
- Día 5 Qué ver en Cebú
- Día 6 – Cebú a Siargao
- Día 7 Siargao (Tour Sohoton Cove).
- Día 8 Siargao (Excursión a Sugba Lagoon).
- Día 9 Siargao (Tour Four Islands).
- Día 10 Siargao (Vuelta a la isla en moto).
- Día 11 Siargao a Camiguín (vía Cebú).
- Día 12 Camiguín (Mantigue island).
- Día 13 Camiguín (Itinerario por la isla en moto).
- Día 14 Camiguín a Bohol.
- Día 15 Qué ver en Bohol
- Día 16 Bohol a Puerto Princesa. Escala Manila: Cementerio americano
- Día 17 Puerto Princesa (Tour underground river).
- Día 18 Puerto Princesa al Nido
- Día 19 El Nido.
- Día 20 El Nido Tour A.
- Día 21 El Nido Tour C.
- Día 22 de El Nido a Corón.
- Día 23 Corón island hopping.
- Día 24 Corón Escapade tour.
- Día 25 Coron – Manila – Taipei (Fin itinerario por Filipinas en 25 días, pasamos 3 días en Taipei y luego 3 días en Dubai)
Antes de pasar a darte varios consejos para viajar a Filipinas, te dejo nuestra ruta por Filipinas en 25 días, que también te servirá para tu planificación del viaje a este país.
Cómo moverse – Transporte en Filipinas
Filipinas es un archipiélago con más de 7.000 islas, lo que hace que el transporte no sea tan sencillo como en otros países. Sin embargo, en un viaje promedio solo visitarás cinco o seis islas, por lo que con una buena planificación es totalmente manejable. Eso sí, el transporte en Filipinas es uno de los mayores retos del viaje. Los vuelos y ferris pueden sufrir retrasos o cancelaciones, lo que puede afectar varios destinos. La clave es ser flexible y tener alternativas.
A continuación, te explicamos las mejores formas de moverte por Filipinas, incluyendo nuestra experiencia en un viaje de 25 días.
Vuelos internos: la opción más rápida
La mejor forma de cubrir largas distancias entre islas. Aerolíneas como Cebu Pacific, AirAsia y Philippine Airlines conectan los principales destinos. Reserva con antelación para evitar precios altos.
Nuestra experiencia: Manila – Cebú (Día 2), Cebú – Siargao (Día 6), Siargao – Camiguín (Día 11), Bohol – Puerto Princesa (Día 16), El Nido – Corón (Día 22) y Corón – Manila (Día 25).
Ferries y barcos: para trayectos interinsulares
Empresas como OceanJet y 2GO Travel operan rutas entre islas. Para trayectos cortos, se usan bangkas (barcas tradicionales). Ojo con el clima en Filipinas, ya que los ferris pueden cancelarse. ¿Cómo lo hicimos nosotros?: Cebú – Malapascua en ferry, Malapascua – Cebú en ferry, Excursión a Kalanggaman en bangka y Camiguín – Bohol en ferry.
Buses y furgonetas: la opción terrestre
Para moverse dentro de una misma isla, hay buses y vans compartidas. También puedes usar los jeepneys, el transporte más icónico y económico del país. Usamos furgonetas y buses en: de Cebú a Puerto de Maya y de Puerto Princesa a El Nido
Taxis y Grab: transporte urbano
En ciudades como Manila y Cebú, la mejor opción es Grab (tipo Uber) para evitar estafas con taxis. Los usamos sobretodo en Manila y Cebú.
Triciclos y motos: lo más usado en islas
En ciudades pequeñas, el transporte más común son los triciclos y habal-habal (motos compartidas). Son económicos, pero negocia el precio antes de subir. Nosotros Alquilamos motos en Siargao, Camiguín, Bohol y El Nido.
Para más detalles sobre el transporte, te dejamos nuestro post específico sobre cómo moverse por Filipinas, que también te servirá para tu planificación del viaje a este país.
Cuánto cuesta viajar a Filipinas
Te dejo algunos de los gastos del viaje. Al menos el grueso del presupuesto, que son vuelos y hoteles:
Gastos en vuelos de 2 personas:
- Vuelo Emirates: 2.347,64€ (Barcelona – Dubai – Manila – Taipei – Dubai – Barcelona)
- Manila – Cebú: 180€
- Cebú – Siargao: 146€
- Siargao – Cebú: 83€
- Cebú – Camiguín: 92€
- Bohol – Puerto Princesa (Barton): 328€
- El Nido – Coron: 132€
- Coron – Taipéi: 406€
Total en vuelos: 3.714,64€
Gastos en alojamiento:
- Coro Hotel (Makati, Manila): 110€
- SLAM’S Garden Dive Resort (Malapascua): 145€
- Summit Galleria (Cebú): 59€
- Domu Mia Villa (Siargao): 145€
- Balai Sa Baibai (Camiguín): 404€
- Bellevue Resort (Bohol): 229€
- Cleon Villas (Puerto Princesa): 47€
- El Nido Garden Resort (El Nido): 585€
- Fernvale Leisure Club (Coron): 262€
Total en nuestro alojamiento: 1.986€
Sitios del PATRIMONIO MUNDIAL de la UNESCO en Filipinas
La UNESCO, que corresponde a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, designa como Patrimonio Mundial aquellos lugares que tienen un valor universal excepcional. Hasta la fecha, la UNESCO ha designado 9 sitios del Patrimonio Mundial en Filipinas. Marcaremos con los que hemos visto:
- Iglesia de la Inmaculada Concepción de San Agustín, Intramuros, Manila
- Parque Nacional del Río Subterráneo de Puerto Princesa, Palawan
- Terrazas de Arroz de las Cordilleras Filipinas, Ifugao
- Parque Natural del Arrecife de Tubbataha, Palawan
- Santuario de Vida Silvestre de la Cordillera del Monte Hamiguitan, Davao Oriental
- Ciudad Histórica de Vigan, Ilocos Sur
- Iglesia de Santo Tomás de Villanueva, Miag-ao, Iloilo
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Santa Maria, Ilocos Sur
- Iglesia de San Agustín, Pacay, Ilocos Norte.
Bucear en Filipinas: Un Paraíso Subacuático
Filipinas, situada en el corazón del Triángulo de Coral, se destaca como uno de los destinos de buceo más ricos en biodiversidad del mundo. Con más de 7.000 islas, este archipiélago ofrece una experiencia inmersiva única para los buceadores, desde arrecifes de coral vibrantes hasta encuentros cercanos con vida marina exótica.
Biodiversidad y Sitios de Buceo Excepcionales El país alberga sitios de buceo mundialmente famosos, incluyendo el Arrecife Tubbataha en Palawan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este sitio es solo uno de los muchos que ofrecen un vistazo a la vasta vida marina, incluyendo especies raras de tortugas y una variedad impresionante de peces. El reconocido oceanógrafo Jacques Cousteau elogió las aguas de Palawan, reafirmando la reputación de Filipinas como un destino de buceo de primera.
Condiciones Óptimas para el Buceo Aunque el buceo es posible durante todo el año, la temporada seca, de noviembre a mayo, es ideal por su visibilidad y condiciones del mar tranquilas. Sin embargo, es crucial consultar las previsiones locales antes de planificar tu inmersión, especialmente durante la temporada de lluvias.
Variedad para Todos los Niveles Filipinas no solo es un paraíso para los buceadores experimentados, sino que también acoge a principiantes. Lugares como Anilao en Batangas y la isla de Apo son perfectos para aquellos que inician en el buceo, mientras que los más aventureros pueden explorar los famosos pecios de Coron en Palawan o buscar tiburones zorro en Malapascua.
Una Experiencia Inolvidable El buceo en Filipinas no es solo una actividad; es una oportunidad para sumergirse en un mundo diferente, lleno de colores, vida y belleza natural. Cada inmersión promete una nueva aventura y la posibilidad de descubrir los secretos que esconden las profundidades del mar filipino.
Para más detalles sobre cada ubicación y consejos específicos para tu viaje de buceo, puedes consultar el post completo. Dónde bucear en Filipinas.
Surf en Filipinas: Descubriendo las Mejores Olas
El surf en Filipinas, aunque ha ganado popularidad recientemente, tiene historias y leyendas que aumentan su encanto. Desde su introducción en un documental de los años 70 hasta ser inmortalizado en "Apocalypse Now", Filipinas ha crecido en reconocimiento como destino de surf.
Hoy, las Filipinas son un paraíso para surfistas, beneficiándose de su ubicación entre el Océano Pacífico y el mar de China, con condiciones ideales creadas por monzones y tifones.
¿Cuándo Surfear en Filipinas? La mejor época para surfear en Filipinas es de agosto a noviembre, aprovechando las olas generadas por tifones. Sin embargo, la experiencia de surf varía a lo largo del año y entre distintas regiones. Mientras la costa este ofrece condiciones ideales durante la "temporada húmeda", la costa oeste se vuelve más atractiva a partir de diciembre, especialmente en lugares como Luzón y Palawan.
Destinos de Surf en Filipinas
- Siargao: Conocida por su famosa ola Cloud 9, es un destino de surf de renombre mundial. El surf en Siargao ofrece olas perfectas para todos los niveles y es el anfitrión de importantes competiciones de este deporte.
- Baler: Esta histórica ciudad de surf es conocida por sus spots como Charlie’s Point y Cemento, ofreciendo olas para todos los niveles y un ambiente relajado.
- San Juan, La Unión: Conocida como la Capital del Surf del Norte, es ideal para surfistas de todos los niveles y es un punto de encuentro social y cultural.
- Pagudpud, Ilocos Norte: Ofrece olas desafiantes y es un destino de surf menos conocido, perfecto para aquellos que buscan escapar de las multitudes.
Si eres surfista no te pierdas. Dónde surfear en Filipinas.
Kitesurf en Filipinas: Entre Vientos y Olas
El kitesurf en Filipinas se ha establecido como un deporte ideal en el archipiélago, los kitesurfistas disfrutan de condiciones perfectas: aire cálido, aguas refrescantes y una variedad de lugares excepcionales para practicar. La temporada ventosa en Filipinas, que coincide con la temporada seca, es considerada el mejor momento para disfrutar de este deporte, atrayendo a kitesurfistas de todo el mundo, especialmente europeos que buscan un escape del invierno frío.
¿Cuándo y Dónde Practicar Kitesurf en Filipinas? La temporada ideal para el kitesurf en Filipinas va de noviembre a abril, con vientos consistentes que crean condiciones óptimas. Aquí hay algunos de los mejores lugares para practicar kitesurf en el país:
- Boracay: La meca del kitesurf en Filipinas, especialmente en la playa de Bulabog. Con vientos Amihan desde mediados de noviembre hasta marzo, es un lugar ideal para principiantes y expertos.
- Palawan: No solo famoso por sus paisajes, Palawan ofrece buenos puntos para kitesurf alrededor de Puerto Princesa y Coron, con una temporada ideal de noviembre a marzo.
- Ilocos Norte (Luzón Norte): Lugares como Pagudpud están ganando popularidad como destinos de kitesurf. La mejor época para visitar es de noviembre a marzo.
- Cebú: Ofrece varias opciones para el kitesurf con una temporada óptima de diciembre a marzo.
- Siargao (Mindanao): Conocida por el surf, también tiene lugares para el kitesurf, especialmente durante el monzón del suroeste de julio a septiembre.
- Mindoro: Alrededor de Puerto Galera, la temporada de kitesurf es de noviembre a abril.
Desafíos y Condiciones Cada lugar ofrece diferentes desafíos y condiciones, desde vientos en dirección a la costa hasta aguas agitadas, lo que hace que Filipinas sea un destino atractivo tanto para kitesurfistas experimentados como para principiantes. Además, muchos de estos lugares cuentan con escuelas y centros de alquiler de equipo, lo que facilita el acceso al deporte para todos.
Si eres Kitesurfista no te pierdas. Dónde hacer Kitesurf en Filipinas.
Explorando la Historia de Filipinas: Lugares y momentos clave
La historia de Filipinas es rica y diversa, desde sus primeras comunidades insulares hasta su época como parte del Imperio español y su posterior independencia en 1898. Este legado histórico es un aspecto esencial de la nación, y explorarlo puede enriquecer cualquier visita al país. No todo van a ser playas!!! Para nosotros uno de los principales consejos para viajar a Filipinas es que no te centres en su riqueza natural y te acuerdes, aunque sólo sea un poquito, del amplio bagaje histórico del Imperio español en el Pacífico, el Galeón de Manila y todos los primeros exploradores en llegar al archipiélago.
Intramuros, Manila: Intramuros, la ciudadela amurallada de Manila, es un testimonio viviente de la época colonial española. Con estructuras como el Fuerte Santiago y la Iglesia de San Agustín, este sitio histórico ofrece una ventana a la vida y el comercio durante el dominio español. Para nosotros lo más importante que ver en Manila.
Vigan: Reconocida por la UNESCO, Vigan es un escaparate de la arquitectura colonial con su famosa Calle Crisologo. Un paseo por esta ciudad te transporta a la era colonial, con su arquitectura y calles empedradas.
Bataan y el Santuario del Valor: Bataan es conocida por su importancia en la Segunda Guerra Mundial. El Santuario del Valor y los marcadores de la Marcha de la Muerte son conmovedores recordatorios de los eventos históricos que tuvieron lugar allí.
Las Casas Filipinas de Acuzar: Este complejo turístico cuenta con casas ancestrales trasladadas de diferentes partes de Filipinas, ofreciendo una experiencia única de la historia y arquitectura del país.
Baler: Conocido por el "Sitio de Baler", este lugar es significativo en la historia filipina debido al asedio de soldados españoles durante la Guerra Hispano-Estadounidense, representando el fin del dominio español en Asia. Los últimos de Filipinas.
Isla de Corregidor: Esta isla, un punto estratégico durante la Segunda Guerra Mundial, cuenta con ruinas militares y memoriales que hablan de su papel en la defensa de la libertad. Por cierto, no os perdáis el cementerio militar americano en Manila.
Santo Niño de Cebú y la Cruz de Magallanes: Estos símbolos en Cebú representan los primeros encuentros entre Filipinas y Occidente, siendo fundamentales en la historia religiosa y cultural del país. Para nosotros lo más importante que ver en Cebú.
Te dejo los Sitios históricos de Filipinas más importantes.
Mantenerse Conectado en Filipinas: eSIM y SIM Prepago
Viajar a Filipinas no significa perder la conexión. En este post te ayudaremos a entender cómo mantenerte conectado con internet durante tu viaje, cubriendo opciones como eSIM, SIM prepago y servicios de roaming, para que puedas elegir la mejor opción según tus necesidades.
Opciones de Conectividad en Filipinas: En Filipinas, puedes encontrar WiFi gratuito en lugares como aeropuertos y hoteles, pero para una conexión más segura y fiable, las opciones de eSIM o SIM prepago son recomendables.
- eSIM para Filipinas:
- Una opción práctica y cómoda, ideal para quienes desean conectarse inmediatamente al aterrizar.
- Fácil de configurar y usar, manteniendo tu número de WhatsApp.
- Disponible para compra en línea y activación a través de un código QR.
- Roaming con tu Operador:
- Cómodo pero puede resultar costoso.
- Asegúrate de conocer las tarifas y condiciones de tu operador para evitar sorpresas en la factura.
- Tarjeta SIM Prepago en Filipinas:
- Una opción económica y popular.
- Disponible en el aeropuerto y en diversos puntos de venta.
- Permite una conexión local fiable y suele ofrecer varios planes de datos.
- Router MiFi:
- Ideal para grupos, ya que permite múltiples conexiones simultáneas.
- Ofrece datos ilimitados y conexión 4G/LTE.
- Más costoso, pero puede ser rentable si los costos se dividen entre varias personas.
Aspectos a Considerar: Al elegir entre eSIM, SIM prepago o roaming, considera aspectos como la duración de tu viaje, tus necesidades de datos y comunicación, y tu presupuesto. Cada opción tiene sus ventajas y desventajas, y la mejor elección dependerá de tus circunstancias particulares.
Te dejo todo el análisis para que puedas Tener internet en el móvil o celular en Filipinas.
SEGURO de viaje a Filipinas ⛑
No viajes sin un buen SEGURO DE VIAJES. Te recomiendo INTERMUNDIAL por sus coberturas y su trayectoria
Tienes un 10% de descuento en todos sus seguros por ser lector del blog.
Salud y recomendaciones sanitarias para viajar a Filipinas según el MAEUEC
Veamos resumido lo que nos dice el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC), antes simplemente MAEC:
vacunación:
El uso de mascarilla es voluntario, aunque se recomienda para personas de riesgo. No se exige ninguna vacuna obligatoria para entrar en Filipinas, pero se aconsejan hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea y, en algunos casos, encefalitis japonesa.
Enfermedades y prevención:
Filipinas presenta casos de dengue, paludismo, zika, chikungunya, tuberculosis y enfermedades diarreicas, con mayor incidencia en la época de lluvias (junio-diciembre). Se recomienda el uso de repelentes de insectos, ropa de manga larga y medidas de prevención contra mosquitos. La rabia está presente en todo el país, por lo que se aconseja evitar el contacto con animales callejeros.
Agua y alimentación:
No se recomienda beber agua del grifo ni consumir hielo en bebidas. Se aconseja optar por agua embotellada para evitar riesgos de cólera y otras infecciones.
Uso de medicamentos:
Para entrar en Filipinas con medicamentos es obligatorio llevar la receta médica detallando la posología. Solo se permite portar la cantidad necesaria para la estancia.
Seguro médico y atención sanitaria:
Se recomienda contratar un seguro médico de viaje que incluya repatriación, ya que la atención sanitaria fuera de las grandes ciudades es muy limitada. Los hospitales suelen exigir el pago por adelantado y pueden retener el alta médica hasta que se cubran los costos.
Centros médicos de referencia:
En Manila destacan el Makati Medical Center y el St. Luke’s Medical Center; en Cebú, el Perpetual Succour Hospital y Cebu Doctors University Hospital; en Davao, el Davao Doctors Hospital.
Costos médicos:
Las consultas pueden costar entre 500 y 1.500 pesos, pero la hospitalización puede ser muy costosa. La Seguridad Social española no es válida en Filipinas y el Consulado de España en Manila no cubre gastos médicos.
SEGURO DE VIAJE PARA FILIPINAS: Además de cubrir los gastos médicos, un seguro de viaje adecuado ofrece otras coberturas importantes en Arabia Saudí. Estas incluyen la repatriación en caso de emergencia, asistencia jurídica, protección en caso de robo (muy poco probable en este país, pero nunca se sabe), o pérdida de equipaje, y cobertura para actividades como deportes de aventura (quads, globos, etc), que son populares en el país.
Nosotros cuando viajamos solemos asegurarnos con INTERMUNDIAL. Este seguro os dará un 10% de descuento incluido en el precio por ser lectores de Mi baúl de viajes (para ir a la oferta clica en la imagen de abajo)
¿Cuánto cuesta el mejor seguro de viaje para Filipinas de 2 semanas?
Hemos puesto en el buscador anterior un viaje a Filipinas de 2 semanas, que quizá es la media que suele dedicar el viajero a este archipiélago, para que te hagas una idea del coste, SIN el 10% de descuento por ser lectores de Mi baúl de blogs.
- Totaltravel mini 49,15€
- Totaltravel 61,09 €
- Totaltravel Premium 93,45 €
Qué animales ver en Filipinas
Si estás pensando en viajar a Filipinas, prepárate para algo grande. No solo estamos hablando de más de 7,000 islas para explorar, sino también de animales que probablemente no hayas visto en ningún otro lugar. Y aquí va uno de los principales consejos para viajar a Filipinas, una recomendación entre amigos: cuando te encuentres con estos animales, trata de hacerlo con respeto. Piensa en ellos como los vecinos locales. No querrías molestar a tus vecinos, ¿verdad? Bueno, lo mismo aplica aquí. Vamos a echar un vistazo a algunos de los animales más curiosos de Filipinas. ¡Vamos allá!
Tarsiers en Bohol
Cerca de Tagbilaran, en Bohol, está Corella, conocido por el tarsero filipino, o Tarsiers, uno de los primates más pequeños. En el Santuario del Tarsero Filipino, una reserva de 8.4 hectáreas, puedes observar a estos diminutos mamíferos en su entorno natural a través del Sendero del Tarsero. Debido a su timidez, solo cuidadores expertos pueden acercarse a ellos. No toques a los tarseros, no hagas ruido o los molestes, y evita el flash al fotografiar.
Dugongos en Busuanga, Palawan
El dugongo, pariente del manatí y a menudo confundido con sirenas en tiempos antiguos, habita las aguas de Filipinas. Estos gigantes, que consumen grandes cantidades de pasto marino, pueden ser avistados en Busuanga. El Centro de Buceo Dugong en Coron, dirigido por ecologistas, ofrece excursiones para observar a estos animales. Aunque el avistamiento no se garantiza, la experiencia en el entorno de Palawan ya es una aventura en sí misma.
Tiburones ballena en Donsol
Donsol es el sitio ideal para avistar tiburones ballena. De noviembre a junio, estos imponentes peces se congregan en la Bahía de Donsol para alimentarse de plankton. Ubicado en el Triángulo de Coral, un ecosistema marino precioso, las visitas en Donsol, guiadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), se realizan con cuidado para no perturbar a estos gigantes. Es posible nadar cerca de ellos, pero sin tocarlos o alimentarlos, respetando su entorno natural.
Delfines en Bais y en la isla Pamilacan
Desde la Ciudad de Bais, tras un corto vuelo y trayecto terrestre desde Manila, puedes disfrutar de un espectáculo natural de delfines en el Estrecho de Tañon. Después, visita la Barra de Arena Blanca de Manjuyod, un lugar mágico que desaparece con la marea alta.
Alternativamente, Bohol también ofrece una buena experiencia con delfines en la Isla Pamilacan. Se trata de un paraíso con playas de arena blanca y hogar de diversas especies de delfines y ballenas, a solo un breve viaje en bote desde el Muelle de Baclayon.
Águila filipina en Davao
El Centro del Águila Filipina en Malagos, a los pies del Monte Apo, alberga algunas de las aves más majestuosas del mundo. Administrado por la Fundación del Águila Filipina, el lugar se dedica a la conservación y educación sobre estas aves, habiendo criado 27 águilas en cautiverio de las 600 que se estimaban en la naturaleza en 2015. Además del águila, el centro alberga diversas especies locales, como el martín pescador plateado y el loro colgante filipino. Se puede hacer un recorrido guiado por este centro.
Excursiones y actividades organizadas en Filipinas
¡Explorar Filipinas por tu cuenta es una aventura emocionante! Pero recuerda, complementar tu viaje con excursiones y visitas guiadas puede enriquecer aún más tu experiencia. Por mucho que vayas por libre vas a tener que reservar muchas de estas actividades, desde hoping islands, traslados, entradas a lugares y excursiones varias que sólo pueden realizarse en grupo.
La mayoría de ellas las puedes reservar en el lugar, aunque otras es preferible que lo hagas online si tu viaje es muy apretado y no quieres arriesgar a perder un tiempo de oro en el destino. Por ejemplo, nosotros lo hicimos en Puerto Princesa para ir a ver el río subterráneo (Patrimonio de la Humanidad). Queríamos pasar el tiempo justo en esa ciudad para no quitar nada en el Nido, y todo queríamos que saliera a la perfección. Por cierto, las excursiones de El Nido también las reservamos todas online.
Así que mientras disfrutas de tu libertad explorando Filipinas, considera añadir algunas excursiones o visitas guiadas a tu itinerario. Te dejamos en el siguiente cuadro donde reservarlas. También, aunque no quieras reservar online, te pueden ir bien como ejemplos de actividades que puedes realizar en Filipinas y darle más días a un destino que a otro.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Gracias por llegar hasta aquí. Si esta guía de consejos para viajar a Filipinas te ha sido útil, déjanos tu opinión o cualquier duda en los comentarios, estaremos encantados de ayudarte.
Y si necesitas más información para tu viaje a Filipinas, en el menú desplegable de abajo tienes más posts relacionados con rutas, consejos y lugares imperdibles. Además, en nuestra caja verde hemos recopilado trucos esenciales para viajar ahorrando lo máximo posible.
Descubre más sobre FILIPINAS ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto de Manila al centro
Cómo ir del aeropuerto de Cebú al centro
Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.
Conócenos
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!