Los taxis de Estambul, en turco «Taksis», son una de las formas más rápidas y "económicas" para moverse por la ciudad. Además hay muchísimos, nada menos que 20.000 operan en la capital de Turquía.
Peeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeero…. ¿Os lo aconsejamos como método de transporte público en Estambul?
Pues hombre, con algunos matices y consejos que debéis tener en cuenta. Aunque el precio de un trayecto normal por el centro de la ciudad debería ser entre 10 y 15 liras turcas, si te descuidas, si pones cara de bobo, si la tienes, si no la tienes, si….
….te la clavan, pirula al canto!!!.
Índice
Tipos de taxis en Estambul y qué saber de ellos en un párrafo!!
Los taxis normales en Estambul los distinguirás porque son de color amarillo con el letrero de "Taksi" en el techo.

- Precio: Calcula que la bajada de bandera cuesta unos 10TL (0,30€), que el km recorrido a unos 6.60TL (0,20€) y que el trayecto mínimo es de unos 9.00TL (0,27€).
Importante:
Aconsejamos utilizar siempre los taxis oficiales y que evites los "piratas".
Se recomienda pedir el taxi desde el hotel o restaurante donde te encuentres.
Asegurarse de que ponen en marcha el taxímetro.
También es aconsejable señalar el destino en un mapa para evitar malentendidos.
Llevar efectivo. Puedes ser que acepten tarjetas de crédito/débito pero no es lo habitual
Reclamar el cambio si ponen problemas, muchos se hacen "los suecos" diciendo que no tienen cambio.
Los taxis habituales de Estambul son amarillos con el distintivo letrero de "TAXI" en su techo y son la opción de taxi más popular y económica. Pero disponéis de otros taxis también. Hay una categoría más costosa, los taxis azules/turquesa, vehículos más caros y cómodos (por ejemplo, Opel Insignia), pero su tarifa es un 15% más alta. Por último, los taxis negros ofrecen viajes lujosos con vehículos caros como Mercedes, etc., pero su precio es el doble del de los taxis amarillos, ideales para los dandies de los viajes 🙂
Bajada bandera ¿Cuánto cuesta un taxi en Estambul?
Supongo que ya sabéis, y si no os lo digo, que la bajada de bandera en la actualidad (2024) es de unos 10TL y cada kilómetro 6.60TL, siendo el trayecto mínimo de unos 9.00TL.
Y si habéis pensado que el taxista de antes me colocó una tarifa nocturna os diré que no, ya que a partir de 17 de Septiembre de 2009 la tarifa nocturna fue abolida y solo existe una tarifa para 24 horas.
Antaño era el timo más popular. En el taxímetro anterior al 2009 aparecía la palabra "gündüz" si estaba seleccionada la tarifa de día, y "gece" si era la nocturna. Hoy en día siempre pone gündüz.

Cómo evitar una vuelta turística no deseada en un taxi Estambul
Los taxistas de Estambul son conocidos por estafar y cobrar de más a los turistas. No es la norma, pero pasa con demasiada frecuencia. La treta más habitual es darte una vuelta turística por la ciudad sin que tú lo quieras y por supuesto pagando de tu bolsillo. El remedio contra esta estafilla es tener datos en el móvil y controlar el recorrido mediante google maps.
Si no tienes internet en tu móvil SIM o eSIM para Turquía la solución es llevar tu mapa offline y con el gps integrado e ir viendo por donde vas en todo momento. Yo uso el Citymaps2go. También prepararte un poquillo tu estancia e irte familiarizando con la ciudad y sus puntos turísticos principales (no os asustéis que pese a ser la ciudad enorme os moveréis casi siempre por el Cuerno de Oro y sus alrededores).
El ayuntamiento de Estambul es consciente de este y otros “problemas con los taxistas” y está estudiando una regulación muy estricta para intentar evitar comportamientos fraudulentos.
Mis experiencias con los taxis de Estambul

Tampoco sirve subir a un taxi (siempre con taxímetro) y decirle… "Topkapi", por poner el ejemplo más fácil y que en Estambul hasta un niño de 3 años te llevaría sin problema alguno. Pues fíjate que el taxista me dice "¿Topkapi museum?" y le contesto "yes, Topkapi museum Palace". Claro, yo le digo que sí porque el lugar a parte de palacio también es museo. A mitad de trayecto me doy cuenta de que no vamos bien, se va en dirección a la mezquita de Eyup. Pero donde coña vas pedazo de hijo de taxistaaaa. Me dice que al museo, que hay un museo llamado Topkapi no se donde. Le digo que mi madre se llama Topkapi también, sobretodo cuando se cabrea bastante. Me vio tan sofocado que me llevó al Palacio, me cobró una ridiculez, me pidió perdón y se fue asustado diciendo, no problem no problem.
En uno de los que me subí pude comprobar que la tarifa se movía bastante rápido. Fue en el trayecto del Gran Bazar al crucero el primer día de llegada en el que todavía estaba en el barco y no me había instalado en el apartamento. Para mí que el taxista viendo el punto de origen y el destino pensó: "pardillo a las seis" y tocó algo del taxímetro para que fuera más rápido. El trayecto de ida con otro taxista me costó un precio y el de vuelta me quería cobrar el doble y dejándome a 300m del puerto para poder girar cómodamente en un lugar que cruzaba el tranvía. Le pagué lo mismo que pagué al de la ida y casi me mata, pero no le solté ni una lira más, estaba claro que me quería estafar.
Taxis en Estambul en escala de crucero
Este párrafo se lo dedico a los cruceristas. Al bajar del barco tenéis taxis allí mismo. También tenéis el tram que os va a ser mucho más bararato si no vais 4 personas, pero os obligarán a comprar jetons (no creo que para una parada de crucero os interese la Estambul Card) y deberéis comprarlos en la misma parada (en el tranvía no puedes sacar billete). Los jetons cuestan 5TL y sirven para una persona/un viaje. Los taxis del crucero al centro os van a costar entre 8 y 10€. Yo salí y andé un poco, crucé las vias del tram, y el taxi me llevó hasta el gran Bazar por 19TL (5€).
Más info en mi post Escala crucero Estambul

Hay gente que dice que algunos taxis de Estambul conducen de forma alocada y es posible llevarse algún susto. Pues en eso no estoy de acuerdo, en general estos taxistas conducen normal, al menos para el país, y los que digan lo contrario no han conducido por Malta, India o cientos de lugares más surrealistas con el coche. En fin, pero que si pillas un Fernando Alonso puedes decirle "yavaş gidin", si puedes llegar a pronunciarlo bien, para que reduzca la velocidad. Si aún así no lo consigues pues dices "pío", como el del chiste.

En fin, que si usáis los taxis de Estambul las vais a ver todas, sean buenas o malas.
Al tercer día ya no te hará pirula ninguno porque serás un experto. El problema es que estés esos días y no menos.
Si sois 3 o más personas es el mejor medio de transporte en la ciudad (a no ser que vayas al extrarradio) pues aquí cada transporte público o transbordo te come un billete o un dinero de la Estambul Card. Imagina que vas a Taksim desde el Cuerno de Oro, pues irás en el tram y luego en el funicular, 2 billetes. Si llevas la Estambul card, o Istanbulkart, te costaría sumar los transbordos y multiplicar por las demás personas. Si vais en un taxi que no os haga la pirula os costará aproximadamente lo mismo ese trayecto, y de puerta a puerta.
Taxi desde el aeropuerto a Estambul

TAXI Los taxis están disponibles saliendo de la Terminal, justo delante de la zona de Llegadas. En el Aeropuerto de Estambul encontrarás varios tipos de taxi: los económicos amarillos (tipo C), taxis confort azules/turquesa (tipo D), y taxis premium negros (tipo E).
Destino | Taxis Amarillos | Taxis Azules/Turquesa | Taxis Negros |
---|---|---|---|
Taksim o Aksaray | 950TL (29€) | 1050TL (32€) | 1550TL (48€) |
Sultanahmet–Sirkeci | 1050TL (32€) | 1200TL (37€) | 1750TL (54€) |
Otras opciones por Aplicación en Turquía: BiTaksi, iTaksi y Uber
Puedes también usar aplicaciones para evitar problemas con los taxistas. Estas aplicaciones permiten pactar el precio de antemano, lo que reduce el riesgo de ser engañado. También estas aplicaciones te pueden ser muy útiles para calcular el precio aproximado de un trayecto, aunque luego termines recorriéndolo en un taxi.
BiTaksi: La Elección Popular BiTaksi se ha convertido en una de las aplicaciones de transporte más utilizadas en Turquía. Se caracteriza por:
- Registro completo de todos sus conductores, asegurando confiabilidad.
- Disponibilidad de una versión en inglés, facilitando su uso por visitantes internacionales.
- Transparencia en tarifas: conoces el costo del viaje antes de reservar.
- Los detalles del conductor, como el nombre, se proporcionan automáticamente.
- Solo es necesario indicar el lugar de recogida.
- Métodos de pago flexibles: efectivo o tarjeta.
- Posibilidad de valorar la experiencia del viaje y al conductor.
- Aplicación descargable tanto en iOS como en Android.
iTaksi: Seguridad y Conveniencia Operada por el municipio, iTaksi ofrece:
- Un nivel de seguridad garantizado para los pasajeros.
- Servicio de taxi marítimo, ideal para desplazamientos a lo largo del Bósforo.
- Diversas opciones de pago: efectivo, tarjeta de crédito o Istanbulkart.
- Una herramienta de cálculo de tarifas para estimar el costo del viaje.
- Seguimiento del trayecto en tiempo real a través del mapa en la aplicación.
- Disponible para descarga en dispositivos iOS y Android.
Uber: Una Presencia Limitada En Turquía, Uber enfrenta ciertos desafíos:
- Su presencia es más limitada debido a tensiones con los taxistas tradicionales.
- Generalmente, al usar Uber se asigna un taxi amarillo convencional.
- La opción Uber XL no está disponible en la región.
- Hay incertidumbre sobre la continuidad de Uber en el mercado turco.
Conclusión
Ten en cuenta que, aunque la gran mayoría de los conductores de taxi en Estambul ejercen su trabajo con honestidad y profesionalismo, siempre es prudente mantenerse atento y tomar las medidas de precaución necesarias para garantizar una experiencia de viaje agradable y segura.
Una pena porque podrían ganarse muy bien la vida si todo el mundo cogiera los taxis sin problemas y ellos fueran más serios y profesionales. Pero los tentáculos de internet son muy largos y todos acabamos sabiendo sus trampas. Pagarán justos por pecadores pero al final imperará lo de pan para hoy… hambre para mañana. Y vosotros ¿qué aventuras habéis tenido con estos piratillas amarillos? ¿los amáis o los odiáis… o ambas cosas?
En resumen, los taxis de Estambul siempre son una buena idea con condiciones climáticas adversas o si dispones de poco tiempo. Además, los taxis son la opción más conveniente para traslados nocturnos cuando las rutas de transporte público son escasas.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Estambul Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Si te ha gustado el post de los taxis de Estambul valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Estambul y Turquía en el menú desplegable
Descubre más sobre TURQUÍA ▼ Haz clic para desplegar

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!