Índice
Qué visitar en el Vaticano. los Top 11 lugares imprescindibles
En este apartado esquematizamos los 11 sitios que visitar en el Vaticano en un ejercicio casi de fe infinita por nuestra parte (nunca mejor aplicado) ya que quizá el Vaticano es el lugar con más joyas artísticas por kilómetro cuadrado.- La capilla Sixtina, la joya de la Corona, con pinturas de Miguel Ángel. Alberga los cónclaves.
- Necrópolis Vaticana y la tumba de San Pedro, difícil de visitar pero os explico cómo hacerlo.
- También tenéis las Necrópolis de via Triumphalis, otro cementerio de época Romana
- La Cúpula de la Basílica de San Pedro es una joya del Arte y subir a ella toda una experiencia.
- La Plaza de San Pedro no sólo es una plaza, es todo un símbolo para acoger a la comunidad cristiana.
- Ver la Pietà de Miguel Ángel, una de sus mejores obras que hizo con sólo 24 años
- Las Estancias de Rafael y su Escuela de Atenas.
- Los Jardines del Vaticano, el pulmón verde de este microestado.
- La Basílica de San Pedro, la catedral más importante de la Cristiandad
- El Laocoonte, mi escultura preferida. Dejadnos la vuestra en los comentarios 🙂
- la Audiencia Papal, porque visitar el Vaticano y no ver al Papa, es una lástima.
La Capilla Sixtina
En esta lista de los 11 lugares que visitar en el Vaticano empezamos con el plato fuerte, la joya de la Corona, la Capilla Sixtina.
Para visitar la Capilla Sixtina primero hay que entrar a los Museos Vaticanos, no se puede visitar de forma independiente. Además el acceso desde los museos Vaticanos no es fácil, hay que hacer casi toda la ruta ya que está en la parte final del itinerario.
Otro handicap para visitar la Capilla Sixtina es que no vas a poder hacer fotos. Hay varias personas vigilando la muchedumbre y no paras de oir gritos increpando a los desobedientes. Si quieres sacar una foto en este lugar vas a probar toda tu capacidad de controlar el stress y la adrenalina porque nunca un lugar fue tan vigilado para evitar la instantánea. Imagino que es para que compres postales, pues la prohibición se extiende a fotos con y sin flash.
En esta pequeña capilla se celebran los cónclaves para la elección de los nuevos Papas. La mayoría de los frescos de la Capilla Sixtina son de Miguel Angel y destacan la Creación o el Juicio Final.
También hay otras obras de artistas como Ghirlandaio, Perugino o Botticelli
Necrópolis Vaticana y la tumba de San Pedro
Una de los sitios más complicados que visitar en el Vaticano es acceder a la Necrópolis del Vaticano, la de la Tumba de San Pedro. Y decimos eso porque no podrás llegar sin reserva y visitarla, ni siquiera haciendo colas el mismo día, ni tampoco entra con la tarjeta Omnia.
Esta necrópolis y la del siguiente apartado son posiblemente las visitas menos conocidas, pero sin duda de las más emocionantes de tu viaje a Roma.
¿Y de dónde salen estos enterramientos? En el año 64 d.C. hubo un incendio provocado presuntamente por Nerón y las culpas recayeron sobre los cristianos provocando muchas ejecuciones de mártires en el Circo, entre ellos el apóstol Pedro. La Via Cornelia sirvió de cementerio para el santo y muchos de esos cristianos. Posteriormente se siguió enterrando en este camposanto a muchos miembros de esta comunidad.
En el año 319 el emperador Constantino eligió este lugar para construir una basílica sobre las catacumbas sin destruirlas, solo tapándolas y edificando sobre ellas.
Qué ver en la Necrópolis
- Grutas Vaticanas, con tumbas y capillas de Papas desde el siglo X y también de reyes y reinas.
- Más abajo la Necrópolis
Cómo reservar la visita de la Necrópolis y tumba de S. Pedro
Para visitar la Necrópolis Vaticana y la tumba de San Pedro tendrás que reservar enviando un email a scavi@fsp.va o un fax al +39 06 69873017 o más fácil, en el formulario de la web oficial. En todos ellos hay que indicar el nombre de los visitantes, el número, el idioma preferido, el rango de fechas para hacer la visita y el email, fax o dirección postal. Luego espera la respuesta con la fecha y en ella te indicarán la forma de pago (unos 13€). Intentar reservar con tiempo para evitar quedarte sin plaza ya que están limitadas a 250 personas por día. Más información de la visita en la web oficial- Visita guiada por el Vaticano
- Primer acceso a los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina
- Visita guiada por el Coliseo, Foro y Palatino
- Coliseo, Foro y Palatino + Arena de gladiadores
- Oferta: Vaticano + Coliseo, Foro y Palatino
Necropolis via Triumphalis
No tenéis que confundirla con la Necrópolis tradicional del Vaticano, la que hemos descrito en el apartado anterior.
Esta Necropolis via Triumphalis se abrió al público en 2013 y es mucho más fácil de visitar, o al menos hay más tours, que la necrópolis de la Tumba de San Pedro.
Las necrópolis son los antiguos cementerios que habían extramuros en la Antigua Roma en la zona que hoy en día está ubicado el Vaticano.
Si os suenan las catacumbas de la vía Appia Antica os diré que eran también enterramientos cristianos pero que los de esta zona vaticana son todavía más antiguos. Fijaos si son antiguos que hasta el mismo San Pedro yace en estos terrenos.
En nuestro blog disponéis de un post específico con más información y consejos para visitar la Necrópolis Via Triumphalis
Cúpula de San Pedro

✔ ¿nos vale la pena comprar todo el lote, la Omnia Vatican?: Mira este post que he realizado analizando opiniones de la Omnia card
Plaza de San Pedro del Vaticano
Este es el lugar más visitado. Todo el mundo que viene al Vaticano pasa por la plaza de San Pedro, el acceso es gratuito y no hay que hacer ninguna cola.
Pero no hay que desdeñar el valor artístico de este lugar. Fijaos en la La Columnata de la Plaza de San Pedro del Vaticano. Es una joya del arte, una obra del gran arquitecto y escultor barroco Gian Lorenzo Bernini.
Esta columnata semielíptica representa los brazos de la iglesia dando la bienvenida al creyente y a la comunidad cristiana. Si os ponéis en medio de la plaza tendréis la sensación de estar atrapados por esas tenazas de piedra.
Y ya que esta percepción os ha dejado inmóviles no perdáis la vista de la fachada de la basílica construida en 1614 con unas medidas de 115 metros de anchura y 46 m de altura, obra de Carlo Maderno.
Y ahora que has visto todo… ponte a la cola para entrar en la Basílica, que muchas veces llega casi a rodear la plaza.
La Pietà de Miguel Ángel

Estancias de Rafael

- Sala de Constantino
- La Sala de Heliodoro
- Sala de la Signatura: con la biblioteca privada del Papa. Decoración que alude a los 4 campos de la ciencia (Teología, filosofía, Jurisprudencia y artes).
- y Sala del Incendio del Borgo.
Los Jardines del vaticano
Si el Vaticano es un país, los jardines del Vaticano son su «Ager», el campo, unos terrenos de 23 hectáreas pulmón de este pequeño estado.
Los jardines están protegidos por muros y nada más pueden visitarse en un tour individual o de grupo organizado por los Museos Vaticanos. En ellos podrás ver esculturas, bosques y flores.
La entrada se ha de reservar y hay varias opciones para la visita, pudiéndose centrar sólo en ellos o combinarlos con el museo vaticano. Incluso los sábados pueden combinarse con una escapada en tren a las Villas Pontificias de Castelgandolfo, a 24 kilómetros de Roma.
Otra opción es un tour en español de los jardines + Museos Vaticanos sin colas: visita guiada por los jardines en español.
Basílica de San Pedro
En la Basílica de San Pedro de nuevo volvemos al personaje recurrente en este post, el gran Miguel Ángel. Esta vez retoma el proyecto visionario de Bramante cuya intención era poner el Panteón sobre la basílica de Constantino, 2 de las maravillas de la antigüedad, para construir el nuevo templo de la cristiandad. Bramante murió sólo comenzar la construcción y la obra quedó bajo la supervisión de Miguel Ángel.
La basílica te sorprenderá nada más entrar por el espacio interior que te sobrecogerá. La intención es que te sientas como un insecto ante semejante grandeza, un símil de lo pequeña que puede ser una alma ante el reino celestial. Para ello el proyecto diseñó el espacio interior más grande que tenga otra iglesia cristiana en el mundo. Tiene nada menos que 193 metros de longitud, 44.5 de altura y una superficie de 2,3 hectáreas.
Si te preguntas qué ver en la basílica de San Pedro te destacamos, a parte de La Pietà que hemos visto anteriormente, la estatua de san Pedro, la Cúpula desde el interior, el Baldaquino de Bernini, el Ábside, el Museo del Tesoro y las Grutas Vaticanas.
Recordad que deberéis hacer la cola que se puede ver en la foto y que provocan las medidas de seguridad para acceder al recinto y la zona de acceso al interior de la Basílica del Vaticano.
Post específico con más información para qué visitar en la Basílica de San Pedro

El Laocoonte – qué visitar en el Vaticano
A esta obra del Laocoonte le tengo un especial cariño desde que era muy pequeño, ya podéis ver mi cara de felicidad en la foto. De jovencillo la dibujé a carboncillo y me enamoré de esta estatua, de sus formas, de su dramatismo. Así que no es sólo una de mis favoritas de las cosas que ver en el Vaticano, sino una de las obras que contemplar alguna vez en la vida.
Yo lo he hecho 3 veces y cada vez que vaya al Vaticano iré a visitar a esta maravilla de la Historia del Arte. Para nosotros otro de los lugares que visitar en el Vaticano que te recomendamos no perderte.
Laocoonte era un profeta troyano del siglo I a.C y está siendo estrangulado por serpientes junto a sus hijos cuando trataban de alertar del caballo impostor griego, tras pronunciar la famosa frase: «Timeo Danaos et dona ferentes» (Desconfío de los dánaos (griegos) incluso cuando traen regalos).
Y el 11 que visitar en el Vaticano es la audiencia papal
Los miércoles a las 10:30h puedes asistir a la audiencia papal del Papa Francisco I. Esta audiencia se realiza en el centro de la plaza de San Pedro y todos los fieles pueden ver al Santo Pontífice, al menos de lejos.
Para ver al papa más cercano tienes que reservar las entradas con las que se puede acceder a un lugar más privilegiado. Estas entradas son gratis, pero has de rellenar un formulario. También hay opciones de visita guiada en español que se encargan de estos trámites y te acompaña un guía explicando anécdotas e historias del Vaticano y de las audiencias.
Mientras miráis hacia el lugar de la Audiencia no os perdáis en la fachada el «Balcón de las bendiciones», lugar desde donde se anuncia a los fieles la elección del nuevo papa, y desde donde se imparte la bendición Urbi et Orbi.
Tras la Audiencia el Papa suele pasar con el Papa móvil entre los fieles y de esta manera verlo todavía más cerca.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en la Ciudad Eterna y no queréis perderos nada podéis reservar los mejores free tours en Roma o los TOP 10 mejores tours en español en Roma, además de otras visitas guiadas en español:Mapa con los lugares que visitar en el Vaticano
Para la facilidad en localizar estos puntos os ubico en un mapa todos estos lugares imprescindibles para visitar en el VaticanoOtros consejos para visitar el Vaticano
Esperamos que os haya gustado el post de los lugares que visitar en el Vaticano. Si es así os pedimos que lo valoréis con las estrellas más abajo 🙂 Para más consejos mirad en este menú desplegable.NUESTRA GUÍA DE CRUCEROS













¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!