Mi Baúl de Blogs » ESPAÑA » Teruel » Qué ver en Beceite
qué ver en Beceite

 

En este post te vamos a explicar los lugares que ver en Beceite, provincia de Teruel y comunidad autónoma de Aragón, y por qué debes incluir este pueblo en cualquier recorrido por la comarca de Matarraña.

El pueblo de Beceite está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1983, como otros vecinos de la comarca (La Fresneda, Calaceite, Valderrobres o Ráfales).

No os vayáis ya en esta introducción porque además de los sitios que visitar en Beceite os dejaremos fotos, varias en 360º , desde un punto de vista que te hará desear trasladarte allí y verlo con tus propios ojos.

 

 

El pueblo de Beceite y alrededores

No sabemos si Beceite está catalogada como uno de los pueblos más bonitos de Teruel. A nosotros no nos gustó tanto como otros pueblos de la comarca, pero sí que hemos de reconocer que su entorno natural es quizá de los más privilegiados de toda la región, con la cadena montañosa de los Puertos de Beceite y el nacimiento de los ríos Matarraña, Ulldemó, Algás y Pena junto a sus bosques y sierras.

El enclave más conocido en los alrededores de Beceite es el Parrizal, con un paseo entre paredes de piedra junto al lecho del río Matarraña, en algunos tramos con pasarelas sobre pozas de aguas transparentes.

Otro gran atractivo en los alrededores son las Rocas del Masmut, un roquedo rojizo que sobrepasa el centenar de metros de altura, con una colonia de buitres. También puedes visitar la cascada de El Salt, de 20 metros de altura. Portellada.

 

Breve Historia de Beceite

En cuanto a la Historia de Beceite la vemos en unas pinceladas:

  • Su entorno nos remonta a la Prehistoria con pinturas rupestres como la de Fenellassa que datan del 3500 a.C. y yacimientos del Bronce y época ibérica.
  • También vestigios romanos con 2 tramos de la calzada que unía Tortosa y Zaragoza en aquella época.
  • Los musulmanes la llamaban Beit Zeid (Casa del Zeid) o Bassàit.
  • siglo XII la reconquistaron los cristianos, concretamente por Alfonso II, hijo de Ramón Berenguer IV, primer rey de la Corona de Aragón.
  • Alfonso V concedió a la villa el título de “Villa y Corte de descanso real”.
  • Guerra de Sucesión el pueblo se pone de parte de Carlos por lo que es incendiado por las tropas borbónicas.
  • Hicieron lo mismo los franceses en la Guerra de la Independencia al ser refugio de guerrilleros.
  • En las Guerras Carlistas se pusieron del lado de los liberales isabelinos.
  • Principios del siglo XX relación fuerte con el movimiento obrero, debido a su fuerte industrialización con 9 fábricas de papel además de fábricas de carbón y arcillas.
  • En 1936 Beceite permaneció fiel a la República y en de 1939-1947 se registraron movimientos guerrilleros (maquis) en la comarca.

 

Qué ver en Beceite, Teruel

Beceite, o Beseit​​ en catalán (un idioma utilizado extensamente por los nativos de la comarca) es una buena base para excursiones por la zona, casi más importante que lo que ofrece el propio pueblo, aunque es muy agradable un paseo por sus laberínticas calles.

Entraremos a la villa por el medieval Puente de piedra que se levanta sobre el río Matarraña. Destacamos el Ayuntamiento y la Iglesia de San Bartolomé y sus portales medievales.

Veamos la lista de los TOP lugares imprescindibles que visitar en Beceite:

  1. Iglesia de San Bartolomé
  2. Ermita de Santa Ana
  3. Portal de San Gregorio
  4. La Presoneta y La Botera
  5. Ayuntamiento Beceite
  6. Puente de Piedra

 

 

Iglesia de San Bartolomé

iglesia de San bartolomé de Beceite
Pulsa para ver la iglesia de San bartolomé de Beceite en 360º

La iglesia barroca de San Bartolomé es del siglo XVII y XVIII, levantada sobre una iglesia medieval que se remonta al año 1210 y de la que quedan algunos vestigios en su laterales, como un capitel de columna con escenas de Sansón abriendo las fauces de un león y Dalila y una bóveda de crucería que representa a un obispo bendiciendo.

En una de las piedras de la fachada principal aparece la que seguramente es la fecha de finalización de su construcción en 1726.

Durante la Guerra Civil sufrió un gran expolio en los elementos artísticos del interior, arrancados y quemados los retablos del altar mayor y el de la Virgen del Rosario, levantadas las losas de las tumbas, y abriendo ventanas en las paredes, todo con la intención de convertir la iglesia en unas caballerizas. Desaparecieron también el órgano del coro, campanas y la escultura de piedra de San Bartolomé, que fue repuesta en 1973 por una nueva.

 

Ermita de Santa Ana

ermita santa ana de beseit

Está en la carretera que pasa por el pueblo aunque antiguamente este lugar estaba fuera de las murallas.

La ermita de Santa Ana es de decoración gótica renacentista, con modificaciones posteriores del siglo XVII y XVIII en la nave principal. Está dedicada a Santa Ana, la madre de la Virgen María y patrona de las mujeres en parto.

El 26 de julio es el día de Santa Ana y  los 9 días precedentes los vecinos del barrio del Arrabal rezan la novena por las noches.
 

 

 

Portal de San Gregorio

portal de San Gregorio que ver en beceite

El portal de san Gregorio era una de las entradas antiguas a la ciudad, concretamente la que iba a Valderrobres.

Se cree que fue reformado en la primera mitad del siglo XIV quedando un portal apuntado de estilo gótico.

Hay que traspasarlo hacia el interior del pueblo para darse cuenta de su forma de codo que nos muestra el carácter defensivo del portal.

Como otros que hemos visto en la comarca, como los de Calaceite, se abren en el interior capillas, como en este caso dedicado a San Gregorio Papa.

No es el único portal de la población, ya que se conservan otros como el portal de Vilanova, el de Sant Gregori, el de Carrau, el de Sant Roc, el del Coll, etc, que seguían el antiguo alineamiento de las murallas del siglo XVI.

 

 

Ayuntamiento Beceite

ayuntamiento de Beceite

El ayuntamiento de Beceite es del siglo XVI, al menos la antigua fachada que mira al oeste, y lo sabemos por una fecha grabada en una de las ventanas que pone 1595.

Pero la fachada que vemos en la foto se debe a la modificación de la plaza de la Constitución ya en el siglo XVIII.

Como en otros ayuntamientos de la zona, posee una lonja con 5 arcos apuntados, que pertenecían al edificio original.

En los bajos de la Lonja hay un pequeño cuarto que pudo tener funciones de cárcel.

En otras épocas algunas de sus estancias albergaron servicios públicos anexos como escuelas, consultorio médico e incluso teléfono público.

 

La Presoneta y La Botera

la presoneta beseit

Si bajamos hasta la calle Villaclosa encontramos la Lonja del Ayuntamiento, que hemos comentado al hablar del ayuntamiento.

La Presoneta era el torreón que defendía el portal de entrada. Este torreón entre los siglos XVII y XIX perdió su utilidad defensiva pasando a ser cárcel, sobre todo en tiempos de la primera guerra Carlista.

En los años ochenta y noventa se convirtió en peña de fiestas y también Oficina de Turismo.

 

 

Puente de Piedra

El puente de piedra de Beceite sobre el río Matarraña es de un solo vano y tiene 15 metros de altura.

Lo construyeron entre los siglos XV y XVI al aumentar la población de Beceite. En la actualidad al llegar a la población por carretera, pasarás obligatoriamente por este puente de piedra.

 

 

Mapa con los lugares que ver en Beceite

Te dejamos un mapa del pueblo con todos los sitios turísticos principales que visitar en Beceite.

 

 

Más consejos para ver Beceite

Para conseguir información práctica actualizada no dejéis de visitar la web de turismo del pueblo de Beceite en este link.

Está en la calle David Millán. Allí encontraréis hasta visitas guiadas por la zona. Más información en el Teléfono y Fax: 978 890 468 y email: oficinaturismo@beceite.es

 

Dónde dormir (hoteles)

hay varias opciones donde alojarse en Beceite, como apartamentos turísticos, camping, casas rurales, hostales y hoteles. Ya os hemos dicho en otros posts de este recorrido por Matarraña, que en la ruta que hicimos nosotros escogimos como cuartel general el Parador de Alcañiz. Por cierto, dentro del parador podéis visitar el castillo de Alcañiz, una de las visitas más importantes de la ciudad.

Si vosotros queréis dormir en Beceite lo mejor es que veáis las últimas ofertas disponibles y escojáis el lugar según calidad y precio que os ofrezcan en ese momento. Recordad que nosotros siempre buscamos el alojamiento en 4 pasos y escogemos según resultados y coyuntura.

 

Autocaravana en Beceite

Recuerda que si vienes a Beceite en autocaravana no podrás circular por la población y sus parajes del 18 de junio al 12 de septiembre. Al menos suele ser entre esas fechas. Infórmate actualizado en la web del pueblo.

Recuerda que puedes aparcar en las 2 zonas de aparcamiento para coches, motos, autocaravanas y furgonetas habilitadas por el Ayuntamiento. Una está a 200 metros de la oficina de turismo y la otra a 400 metros. En esta última se puede pernoctar o aparcar un máximo de 24 horas.

 

Cómo llegar a Beceite

A 186 kilómetros aproximadamente desde Teruel capital (poco más de 2 horas y 20 minutos en coche), 226 km desde Barcelona y a unos 59 kilómetros desde Tortosa.

 

Beceite excursiones 

Alrededor tenéis todos los pueblos de la comarca de Matarraña. Las vecinas comarcas catalanas de Ribera d´Ebre y Terra Alta. Poblaciones como Alcañiz en el Bajo Aragón es quizá el punto ideal de partida para ver toda esta zona. Morella la tenéis a 45 minutos. También tenéis el Delta del Ebro a 1,5 horas.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

Si tenéis poco tiempo en la provincia de Teruel y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

 

 

Más cosas para visitar Beceite

No te pierdas toda nuestra ruta por el Matarraña y el bajo Aragón. Tampoco por la zona de las Tierras del Ebro.

Si te ha gustado este post de qué ver en Beceite pueblo, también agradecemos un comentario o que lo valores con las estrellas (dicen que eso ayuda, no sé yo 🙂

Puedes consultar tips para organizar tu periplo por Teruel en el menú de aquí debajo si estás dando una vuelta por la ciudad y su provincia.

OTROS ARTÍCULOS DE ARAGÓN

Comarca de Matarraña
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 10 Promedio: 4.5)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter
Buscador de coches de alquiler
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador mejores vuelos y conexiones

Recuerda que viajar con seguro es importante

heymondo

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

gato con botas shrek MAS-INFOClica el botón y te lo explicamos. Eres muy importante para nosotros

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.