Índice
Visita de la iglesia de San Francisco
Desde luego si en vuestra visita de Oporto sólo vais a visitar una iglesia, sin duda esta ha de ser vuestra elección. En el complejo de la iglesia de San Francisco de Oporto podemos visitar tres lugares o zonas diferentes:- La propia iglesia de san Francisco
- el Museo de San Francisco
- las Catacumbas
 
 
Historia de la iglesia de San Francisco Oporto
- Cuando a comienzos del siglo XIII, en 1214, los franciscanos llegaron a Oporto y se les asignó un terreno para levantar una iglesia de la congregación.
- La actual iglesia se empezó a construir en 1383 y su construcción finalizó en el año 1410.
- A lo largo de 160 años, entre los siglos XVI y XVII, el interior de la iglesia fue revestido en madera por imagineros portugueses, gracias a las aportaciones de las familias de Oporto.
- En 1809, durante la ocupación napoleónica de Portugal, los franceses tuvieron la gran idea de utilizar el templo como como caballeriza. Evidentemente esta increíble decoración acabó sufriendo daños.
- Durante la guerra civil portuguesa (1828-1834) el convento quedó destruido, pero por suerte al menos sobrevivió la iglesia.
- En el espacio que en su día ocupaba el convento se construyó el actual Palacio de la Bolsa.
- 1910 la iglesia de San Francisco de Oporto se declaró Monumento Nacional.
- 1996 quedó integrada en el Patrimonio de la Humanidad, al estar dentro del conjunto monumental del casco antiguo de Oporto.
La iglesia de San Francisco de Oporto
 La iglesia de San Francisco es de esas que entras tranquilamente, ya sabes, cruzas la puerta esperando ver una iglesia al uso, y cuando te encuentras en el interior frenas en seco por la visión que se te aparece, levantas la cabeza, abres la boca y sueltas en un francés perfecto Ohlalá!!
Estamos contemplando una obra maestra del barroco portugués. La sensación que me produjo es que el típico retablo sobrecargado que ponen en los altares se había diseminado por toda la iglesia. No había ni un milímetro de espacio vacío, es una auténtica pasada!!
La iglesia de San Francisco fue siendo sucesivamente enriquecida a punto de ser hoy considerada uno de los más bellos y ricos ejemplos de pan de oro en Portugal. Lo más sorprendente es la riqueza barroca de los revestimientos de pan de oro, trabajados desde el siglo XVIIl y la mitad del siglo XVI demostrando el trabajo excepcional de los entalladores de Oporto.
La han llegado a llamar la «Iglesia de Oro» y no van desencaminados,  se han invertido 100 kg de pan de oro en la decoración.
La iglesia de San Francisco es de esas que entras tranquilamente, ya sabes, cruzas la puerta esperando ver una iglesia al uso, y cuando te encuentras en el interior frenas en seco por la visión que se te aparece, levantas la cabeza, abres la boca y sueltas en un francés perfecto Ohlalá!!
Estamos contemplando una obra maestra del barroco portugués. La sensación que me produjo es que el típico retablo sobrecargado que ponen en los altares se había diseminado por toda la iglesia. No había ni un milímetro de espacio vacío, es una auténtica pasada!!
La iglesia de San Francisco fue siendo sucesivamente enriquecida a punto de ser hoy considerada uno de los más bellos y ricos ejemplos de pan de oro en Portugal. Lo más sorprendente es la riqueza barroca de los revestimientos de pan de oro, trabajados desde el siglo XVIIl y la mitad del siglo XVI demostrando el trabajo excepcional de los entalladores de Oporto.
La han llegado a llamar la «Iglesia de Oro» y no van desencaminados,  se han invertido 100 kg de pan de oro en la decoración.
 
Interior iglesia de San Francisco
Veamos el interior de la iglesia..
 
 
Árbol de Jesé
Se trata de un bellísimo retablo policromado realizado entre 1718 y 1721 por los maestros artesanos Filipe da Silva y António Gomes. Representa la genealogía de Jesucristo. Está situado en la nave lateral izquierda.
 La bóveda no se salva del decorado 🙂
 
La bóveda no se salva del decorado 🙂
 Por supuesto el altar tampoco
 
Por supuesto el altar tampoco
 o la nave lateral derecha de este templo franciscano
o la nave lateral derecha de este templo franciscano
 En este lado derecho de la iglesia se abre un nicho donde se encuentra una escultura de san Francisco, tallado un tanto tosca en granito.
En esta nave lateral derecha se encuentran el retablo de los Santos Mártires de Marruecos en una capilla propia. Este retablo fue realizado por el tallista Manuel Pereira da Costa Noronha en el año 1750.
En este lado derecho de la iglesia se abre un nicho donde se encuentra una escultura de san Francisco, tallado un tanto tosca en granito.
En esta nave lateral derecha se encuentran el retablo de los Santos Mártires de Marruecos en una capilla propia. Este retablo fue realizado por el tallista Manuel Pereira da Costa Noronha en el año 1750.

El Museo de San Francisco de Oporto
Volvemos al edificio frente a la iglesia de San Francisco, donde hemos comprado las entradas anteriormente, para visitar el Museo de San Francisco, antigua Casa do Despacho.
Las catacumbas de la iglesia

 
 
Precio y horario de la iglesia de San Francisco Oporto
Veamos el horario y precio de la iglesia de San Francisco. Recordad que tenéis recogidos todos los horarios y precios de los monumentos de Oporto en el enlace.Horario iglesia de San Francisco
- del 1 de octubre al 31 de marzo: 9 a 19h
- del 1 de abril al 30 de septiembre 9 a 20h
- Cerrado el 25 de Diciembre
Precio entrada combinada
Adultos: 8€. Tarjeta Porto card y estudiantes: 25% de descuentoDatos prácticos de la iglesia
Está situada en la Rua do Infante D. Henrique 4050- 297 Porto museu@ordemsaofrancisco.pt 
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Oporto Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:NUESTRA GUÍA DE OPORTO






Descubre más sobre OPORTO ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto de Oporto al centro




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!