Descubrir los lugares imprescindibles que visitar en República Dominicana ha sido una de mis prioridades en este viaje, y el parque Nacional los Haitises ha sido uno de los lugares que más claro tuve desde el principio que se encontraba en esta lista.
En mi primer planning del viaje mi intención era ir desde Punta Cana a Santo Domingo y luego a los Haitises para continuar a Samaná. A priori esta era una ruta racional mirando el mapa. Finalmente la descarté porque las infraestructuras no te permiten cruzar en ferry el estrecho que separa Haitises de Samaná, pues el barco no lleva vehículos, sólo es de pasajeros.
Para ir de Samaná a Haitises tenéis varias opciones de excursiones que además combinan el parque con otros lugares como Cayo Levantado. Si os interesa esta parte del país te dejo todo lo que visitar en Samaná.
Así que una vez pasada nuestra primera semana disfrutando Punta Cana en resort con Todo Incluido, empezaba el verdadero viaje: recorrer por libre República Dominicana.
Índice
y más posts en el menú desplegable al final del post.
Cómo llegar al Parque Nacional los Haitises desde Punta cana
A las 11 am salíamos de Punta Cana hacia Sabana de la Mar. Los 137 km los hicimos en menos de 3 horas.
La carretera de Punta Cana hasta Miches siempre había estado en condiciones aceptables, pero de Miches a Sabana de Mar era un puñetero infierno de baches y hoyos. Pero todo cambió en marzo de 2016 cuando el presidente Danilo Medina inauguró el nuevo tramo de 40km que separa estas dos poblaciones.

Antes de Miches tratamos de ver la playa de Limón pero nos fue imposible por las condiciones del camino de acceso.
No sé en otro momento si se podrá con un vehículo pequeño como el que llevábamos, pero nosotros lo intentamos 4 días después del paso del huracán María que había dejado unas lluvias torrenciales (os lo explicamos en el post de mejores playas de Punta Cana).
Pensad que cuando pasamos por Miches la gente todavía sacaba agua de las casas, había un trozo de puente desprendido en el río que pasa por el interior de la población y en todas las calles la gente apilaba fuera de sus casas los muebles y otros enseres mojados.

En el parque Nacional los Haitises nos alojamos en Paraíso Caño Hondo. Este hotel merece un post específico donde detallemos sus instalaciones, ya que por sí sólo merece la visita.
Los últimos 9 km desde Sabana de Mar hasta el hotel están sin asfaltar.

LLEGAMOS A PARAÍSO CAÑO HONDO
Tuvimos que instalarnos en la habitación y comer rápidamente porque a las 14:30h salía una barca con una pareja de polacos que querían visitar el parque de los Haitises.


Vídeo de caño Hondo y Haitises
Antes de pasar a mostraros el parque Nacional, no os perdáis el vídeo que hicimos en el parque los Haitises y Paraíso Caño Hondo
Ya sabéis que si os ha gustado el vídeo darle un like y suscribiros al canal en este botón de suscripción que os dejo aquí abajo.
EL PARQUE NACIONAL LOS HAITISES
Así que este hotel iba a ser nuestro centro de operaciones para visitar el parque.
El parque Nacional de los Haitises se encuentra a 8 km al oeste de Sabana de la Mar. Tiene 1600 km cuadrados y es una zona cárstica compuesta por cerros, llamados mogotes, muy cercanos entre ellos.
No en vano el nombre “Haitises” significa tierra alta o tierra de montañas, que en cierto tiempo sirvió para designar a la parte Oeste de la isla por los antiguos pobladores taínos.
El nombre de Haití proviene del arahuaca, la lengua de los habitantes nativos de la isla, y significa «tierra de montañas».

Nos acercamos a un pequeño embarcadero cercano al hotel Paraíso Caño Hondo y recorrimos el río Jivales hasta su desembocadura pasando por los densos manglares que tiene esta zona.

Cómo llegar al parque Nacional de los Haitises con visita guiada en español
Desde Samaná: Excursión al Parque Nacional Los Haitises y Cayo Levantado
Desde la Romana: Excursión al Parque Nacional Los Haitises desde La Romana
o de Punta Cana: Excursión al Parque Nacional Los Haitises desde Punta Cana
Qué hacer en el Parque Nacional los Haitises de República Dominicana
En la zona de manglares vimos diferentes especies de aves. Si eres un amante de la ornitología aquí vas a disfrutar, tienes halcones, el Piculet, pájaro carpintero, pelícanos pardos, charranes rosados, fragatas americanas, garzas cenizas, etc.
Es el hogar de 110 especies de aves de las que 13 son autóctonas del lugar. Eso sí, si buscas cocodrilos y otros animales salvajes (exceptuando tortugas marinas y la boa), te has equivocado de país.
República Dominicana y Haití es una zona en que este tipo de fauna no se da.

Una vez en aguas saladas, con la península de Samaná en el horizonte, navegamos bordeando los mogotes.

Estos mogotes de los Haitises sobresalen entre 30 y 50 metros del agua. Los montículos se formaron hace un par de millones de años y están formados con piedra caliza, por lo que su interior ha sido idóneo para la formación de las cuevas que íbamos a visitar en la siguiente parada.


Pictografías
Llegamos a las cuevas donde se encuentran pictografías realizadas por los aborígenes de la isla.


Hay pinturas y bajorrelieves con diferentes motivos antropomorfos y zoomorfos. Estas pictografías fueron realizadas por los indios taínos en las cuevas.
Utilizaban colorantes como el jugo de la jagua, la bija, tintes extraídos de la corteza de mangles, carbón vegetal, así como grasa de manatí y excrementos de murciélago (para equivocarte de recipiente y mojar el croasan en el colorante 🙂

Representan rostros, escenas de caza, ballenas, pájaros y otros animales.
También hay varios petroglifos (imagenes talladas en la piedra) que representan a guardianes divinos, por lo que las encontraréis a la entrada de las cuevas.

Canoa el tramo del río Jivales
Otra de las actividades que hicimos en el parque Nacional los Haitises es recorrer en canoa el tramo del río Jivales, desde el embarcadero hasta la desembocadura.

Eso lo hicimos al día siguiente, y pudimos disfrutar de ese mismo recorrido pero esta vez sin ruido de motor, recorriendo los manglares a golpe de remo, disfrutando de las aves mucho más de cerca.
Qué gusto seguirnos por los manglares de los haitises. ¿Nos sigues también por instagram?? 😉


Tirolinas en Paraíso Caño Hondo
También nos tiramos en tirolinas en Paraíso Caño Hondo, una de las actividades que hacer en el parque nacional de los Haitises. Si vais con niños es una atracción que van a disfrutar como enanos.

Piscinas naturales
Y nos relajamos en sus piscinas naturales. El hotel Caño Hondo, un majestuoso hotel ecológico de la zona, posee piscinas naturales y cascadas de agua dulce .

¿Te han gustado? pues no te pierdas nuestro siguiente post en el que te explicaremos y enseñaremos un poquito más este paraíso dentro del parque de los Haitises: Hotel Paraíso Caño Hondo

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si no queréis perderos nada en Punta Cana, pagar en euros y con la empresa más fiable, podéis reservar muchas visitas guiadas y actividades en español:
Más consejos para visitar el parque los Haitises
Si te ha gustado el post del parque de los Haitises valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a República Dominicana en el menú desplegable
★ Viaje a República Dominicana en 25 días
★ Consejos para viajar a República Dominicana
★ Qué ver en República Dominicana
★ HAITÍ
★ 11 imprencindibles que visitar en Santo Domingo
monumentos de Santo Domingo
Qué ver en Punta Cana
Qué ver en Puerto Plata
Qué ver en Samaná
Clima en República Dominicana
Cómo ir del aeropuerto de Punta Cana al centro
Cómo tener internet en República Dominicana
Cómo tener internet en el Caribe
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?


Hola Hector:
En Julio vamos con la familia (4) y haremos 4 días de resort en Punta Cana y el resto coche de alquiler por Haitises, Samana, Santo Domingo, etc.
En qué empresa alquilaste? Alquilaste en el aeropuerto o cerca del hotel de punta Cana? Estoy mirando de alquilar cerca del hotel de Punta Cana, pero muchas de las empresas no tienen web. En el aeropuerto hay muchas más pero los precios no son muy favorables.
Muy bien la web y muy chulos tus viajes!
Hola Xavi. Nosotros hicimos la comparativa en Rentalcars y al final alquilamos en el aeropuerto con Firefly. Te pongo todo lo referente al vehículo y otras cosas en https://www.mibauldeblogs.com/viajar-a-republica-dominicana/
gracias por las palabras del blog 😉
Hola! Viajo a Samaná en breve y tengo contratada la excursion al parque de los haitises,tengo claustrofobia y me preocupa la entrada a las cuevas
Me podré quedar fuera? No sé si podré entrar
Gracias
Hola Esther. Para esos datos tan específicos contacta con la empresa de los tours para preguntarles. Saludos
Buenas Héctor!
Me pierdo un poco… la fantástica excursión al parque en barca con la pareja de Polacos, cómo la contratasteis o conseguisteis? Estamos planteando justo vuestro itinerario pero con civitatis no nos cuadran sus fechas disponibles con la nuestra… y nos gustaria visitar de esa manera el paque 🙁
Eres mi nueva Biblia para viajes! Muchas gracias!
M.
Hola Mariona
Nosotros nos alojamos en Paraíso Caño Hondo. Si te alojas ahí tienes la posibilidad de contratar sus excursiones. Contacta con ellos a ver si hay alguna para las fechas que queréis. Gracias por pasarte por el blog 🙂
Hola. Voy en dos semanas a punta cana, me alojo en eñ grand sirenis, está en uvero alto y me encantaria ir al parque. No se si el hotel hará excursiones o qué opciones tendré para ir. Habia pensado que una opcion es alquilar coche e ir por mi cuenta, parece que son unas dos horas. Voy sola y no sé como será de facil llegar, horarios del parque, tiempo que se necesita para verlo etc. Podrías darme tu opinión, ya que has estado allí? Muchas gracias.
Hola Elisabet. Lo que sé del parque es lo que os pongo en el blog. No me has comentado cuantos dias quieres ir al parque o si solo quieres hacer una escapada. Lo digo porque para un dia …alquilar coche, desplazamiento, etc no se si se te seria mejor esto https://www.civitatis.com/es/punta-cana/excursion-haitises/?aid=1001
Para más dias puedes hacer lo que hicimos nosotros e incluso ir a Samaná o ya volverte
Hola vamos e julio al hotel sirenis como tú y también queremos hacer la excursión a los haitises. Habíamos pensado alquilar un coche un día para la excursión. Me gustaría saber si fuiste al final, con quien lo contrataste y cuanto te costó, Un saludo y gracias
Hola,
Fue 2 veces a visitar el Park, una vez con una agencia y otra vez con u pescador desde el pueblo de Sanchez. La segunda vez fue más folklórica!!!
El parque es muy bonito, hay que cuidarlo.
LM