En nuestro viaje de 25 días por República Dominicana con incursión en Haití no podía faltar la visita a la capital del país. Ojito que la visita de esta ciudad no es baladí. Hay muchísimas cosas que ver en Santo Domingo.
En el recorrido por sus calles encontraréis importantes primacías americanas. Aquí veréis la primera Real Audiencia y Chancillería de América, el primer ayuntamiento estable, la primera catedral en suelo americano, los primeros monasterios y hospitales, el primer recinto militar y, como no, la primera Universidad. Por ello se declaró la Ciudad Colonial de Santo Domingo como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En este post vamos a ver 27 de estos monumentos e iglesias que ver en Santo Domingo, en la Ciudad Colonial.
A Santo Domingo le íbamos a reservar 2 días de nuestro viaje. Yo creo que es el mínimo para empaparte medio bien de la ciudad, aunque 8 horas sin salir del recinto de la ciudad Colonial y sin meteros en ningún museo sería también una opción para los de agenda más apretada que quieran ver Santo domingo en un día.
Índice
También es interesante que sepáis los TOP 11 imprescindibles que visitar en República Dominicana
y más posts en el desplegable al final de este artículo.
Mapa con los lugares que ver en Santo Domingo
Os dejo los puntos a visitar por colores según importancia, los marcaremos tanto en el post como en el mapa
♠ Serán los Top 10, las diez visitas imprescindibles del casco viejo
♣ Puntos de interés pero de menor importancia
♥ Puntos de interés pero en la zona perimetral del casco viejo. Si no tenéis mucho tiempo obviarlos.
♦ Nuestros alojamientos (hotel Billini y hotel Europa)
Antes de entrar en materia os diré que casi todas las visitas imprescindibles de Santo Domingo se encuentran en la Ciudad Colonial. En los alrededores no deberíais perderos bajo ningún concepto (si el tiempo os lo permite) el Faro a Colón (tumba de Cristóbal Colón) y Los Tres Ojos (unas cuevas con lagos que difícilmente creeréis que estáis dentro de una ciudad).
No te pierdas nuestro post de los 11 lugares imprescindibles que visitar en Santo Domingo
Qué ver en Santo Domingo en la Ciudad Colonial
Recordad que el conjunto de la Ciudad Colonial es Patrimonio de la Humanidad.
Santo domingo fue fundada por Bartolomé de Colón el 5 de agosto de 1498 en el margen del río Ozama, bajo las instrucciones de los Reyes Católicos y Cristóbal Colón. En 1502 se trasladó a la ubicación actual, es decir, al otro lado del río, por orden de Nicolás de Ovando.
Empezamos nuestro recorrido de los lugares que ver en santo domingo en el hotel Billini, donde hemos pasado una noche estupenda. Es un pequeño cinco estrellas en una casa colonial restaurada. En realidad fue el Colegio de Santo Tomás de Aquino y data de 1895.Eso sí, el gusto de dormir en una hotel top dentro de ciudad colonial por 150€ no implica gastarnos 30€ en el desayuno teniendo a 3 esquinas una cafetería en la que por 10$ desayunamos los dos.
Así que tras desayunar empezamos la visita de la ciudad Colonial de Santo Domingo. Fijaos en el trazado en damero. Esta distribución de las calles sirvió de modelo a otras poblaciones españolas en el Nuevo Continente.
♣ Iglesia del Convento Regina Angelorum
Empezamos en la propia calle Billini, concretamente en la Iglesia del Convento Regina Angelorum, que está al lado del hotel Billini. Es el primer recinto dominicano de monjas de Santo Domingo. Se construyó a mediados del siglo XVI con un diseño gótico característico de la época colonial.
Fijaos en el centro de su fachada. ¿Veis el altar de piedra vacío?. Según la leyenda había una virgen revestida de oro y joyas que fue robada en 1586 por el corsario inglés Francis Drake.
Las religiosas estuvieron hasta 1795 y emigraron a Cuba. En 1866 se convirtió en el Colegio San Luis de Gonzaga dirigido por el Padre Francisco Javier Billini cuyos restos descansan en el interior.
En la actualidad vuelve a ser propiedad de las monjas mercedarias.
No pudimos ver su interior porque no suele estar abierto a excepción de misas y otros eventos.
♣ Quinta Dominica
Seguimos andando hacia el Convento de los Dominicos (una visita fundamental), y de camino encontramos este edificio del siglo XVI. Era una antigua celda monacal del Convento de los Dominicos y parte de la Universidad. En 2004 lo han convertido en centro cultural. Daros una vuelta rápida, es gratis y no os llevará ni 5 minutos.
♠ Convento de los Dominicos
En 1510, casi a la par que la catedral, se eleva como la primera construcción católica del Nuevo Mundo, la iglesia de los Dominicos, ya que es aproximadamente en ese año mismo cuando desembarca la orden en la isla de la República Dominicana.
Tuvimos el honor de recorrer en solitario la primera iglesia católica y la primera universidad del Nuevo Mundo en la República Dominicana, uno de los lugares más importantes que ver en Santo Domingo.
Os dejo un artículo completo de nuestra visita del Convento de los Dominicos
El convento se halla en el parque Duarte frente a la
♣ Capilla de la Tercera Orden Dominica
En realidad sería un conjunto arquitectónico monumental, desarrollado por la Orden Dominica a principios del siglo XVl hasta mediados del siglo XVlll y que actualmente conserva:
En el interior: La capilla de la Orden Tercera o seglar de los frailes de Santo Domingo y los restos de los muros coloniales
Exterior: un pequeño parque ajardinado, dedicado a Eugenio María de Hostos y su aventajada alumna Salomé Ureña de Henríquez.
La visita es muy corta, un breve paseo por el interior en el que aprecias una única nave y cuatro capillas laterales adosadas a la misma, cubiertas por una bóveda de cañón. El espacio lo utilizan en la actualidad para exposiciones.
El parquecito, como os hemos dicho anteriormente, tiene las esculturas de Hostos y Ureña.
La capilla fue abandonada durante la ocupación haitiana cuando la Orden regresó a España. Unos años después, Eugenio María de Hostos instaló allí la primera escuela normal para señoritas.
♣ PARQUE DUARTE
Enfrente tenéis este pequeño parque con la estatua de Duarte, uno de los Padres de la Patria y fundadores de la República Dominicana.
Esta plaza data del siglo XIX y ha tenido diferentes nombres, Plaza Anacaona, Plaza Santo Domingo y Plaza del Convento de los Dominico. El 20 de noviembre de 1891 recibió el nombre de Plaza Duarte por el Ayuntamiento de la capital dominicana.
Si continuáis la calle hacia el río, antes de llegar a la fortaleza Ozama podéis entrar en la Casa del Tostado (museo con una colección que reúne mobiliario, bronces, porcelanas, pinturas, dibujos, fotografías, libros y objetos de uso personal del pueblo dominicano), o en el parque de Bartolomé de las Casas
y un poco más adelante el …
♣ Museo del Larimar
El larimar es una rara variedad de pectolita o roca semipreciosa, encontrada sólo en República Dominicana. Su coloración varía en una gama que contiene blanco, azul claro, azul verdoso y azul profundo.
Nosotros nos dimos una vuelta muy rápida, es muy pequeño y sin aire acondicionado. No os llevará más de 3 minutos y es gratis.
♠ FORTALEZA OZAMA (un imprescindible que ver en Santo Domingo)
Esta fortaleza española es el fuerte más antiguo construido por los europeos en las Américas.
La construcción de este monumento se remonta al 1502 y la construcción duró hasta 1508. Fue iniciada por el gobernador Nicolás de Ovando, después de trasladar la ciudad a la otra orilla del río Ozama, para proteger la ciudad de los diversos ataques piratas y de los conquistadores ingleses, franceses y portugueses.
Desde la Torre del Homenaje se puede observar la entrada del río Ozama y la costa del Mar Caribe.
Os dejo un artículo completo de nuestra visita de la Fortaleza Ozama
A la fortaleza se accede por la…
♣ Calle de las Damas
Primera calle de América, construida en 1502. Fue llamada así, según la tradición, por haber residido en ella las damas del cortejo de la virreina doña María de Toledo. Aquí se labraron las primeras casas de piedra para personajes principales y conquistadores. se la ha conocido también como la calle de la Fortaleza, de la Fuerza, de la Capitanía, de los Jesuítas, del Reloj, del Arsenal y de Colón.
Esos nombres os pueden indicar la cantidad de lugares importantes que se ubican en esta calle, la principal de la antigua Ciudad Colonial.
Pero no continuaremos por la calle, nos desviamos hacia la plaza de la catedral, pero a la que veamos esa zona volvemos a esta calle para acabar de recorrerla y llegar a la plaza de España.
♠ CATEDRAL (Lo más importante que ver en Santo Domingo)
La Catedral de Santo Domingo, más conocida como Catedral Primada de América, fue declarada en 1546 la primera catedral del Nuevo Mundo por el Papa Pablo III, a petición del emperador Carlos V.
La catedral es sin duda el lugar más importante que ver en Santo Domingo
Os dejo un artículo completo de la primera Catedral de América
♠ Parque Colón
Al salir de la catedral desembocaréis en el parque Colón.
En realidad estamos en la antigua Plaza Mayor de Santo Domingo, que se inauguró en 1506, aunque no se la conoce con el nombre actual hasta el año 1887.
A mí me gusta más el nombre original. Supongo que el cambio se debe a la estatua que se levanta en medio de la plaza y que está dedicada al Almirante. La estatua fue realizada por el escultor francés E. Gilbert en el siglo XIX.
Como era, y es, la plaza más importante de la Ciudad Colonial, se rodeó de imponentes edificios y residencias. Hablamos entre otras edificaciones de la misma catedral y el ayuntamiento.
Aquí haced un alto en el camino, disfrutad del corazón de Santo Domingo, haced un cafecito en sus terrazas, observad la gente paseando, charlando o dando de comer a las palomas.
♠ Ayuntamiento
Era el antiguo Palacio Consistorial y está en el mismo parque Colón.
Puedes observarlo mientras estás en una de las terrazas del parque. Digo esto porque nosotros intentamos acceder y los guardias nos comentaron que el edificio está cerrado al público, al menos para las visitas turísticas.
Este histórico edificio se construyó en 1502-1504 y sirvió como residencia del alcalde mayor.
Poco queda ya de ese edificio, en la actualidad esas blancas paredes de estilo neoclásico son resultado de la remodelación del siglo XIX. En 1913 se añadió la torre del reloj de 29 metros de altura.
CONSEJO de Mi baúl de blogs: ¿estás en Punta Cana? pues no te quedes sin visitar cómodamente Santo Domingo:
- Excursión a Santo Domingo desde Punta Cana
- ✈Traslados del aeropuerto a Punta Cana ⇄ (compartidos desde 8€)
♣ Chuchu colonial
En una de las esquinas del parque Colón tenéis el punto de origen del trenecito turístico o Chuchu Colonial.
En realidad es como el bus turístico de la Ciudad Colonial. Si tenéis poco tiempo para visitar Santo Domingo no lo dudéis, en menos de 2 horitas os habréis hecho una buena idea de todo lo que os estoy narrando en este post… y sentados
Información Chuchu Colonial
⊕ Calle El Conde Nº 60 e/ Isabel La Católica, Ciudad Colonial. Santo Domingo.
⏰ Horario: De lunes a sábado de 9:00 a 17:00 / Domingo de 10:00 a 18:00.
Precio: Adultos – 12 RD$. Niños (hasta 12 años) – 7 RD$.
☎ Teléfono: (809) 686 2303 / 685 2970.
Correo electrónico: reservation@chuchucolonial.com
Página web: http://chuchucolonial.com/
Continuamos por la calle del Conde de nuevo hacia la calle de las Damas.
♣ Embajada de Francia, antigua casa de Hernán Cortés
La embajada de Francia en Santo Domingo antiguamente fue la residencia de Hernán Cortés.
Una construcción de 2 niveles con la estructura original aunque restaurada por dentro para las necesidades de su nueva función como embajada. No se puede visitar el interior.
Continuamos por la calle de las Damas en dirección a la plaza de España y nuestra siguiente parada será
♣ Plaza de María Toledo
Se encuentra entre las calles Las Damas e Isabel la Católica.
No tiene origen colonial, en realidad es un espacio en honor a María de Toledo, esposa de Diego Colón, el primer Virrey de la isla y América.
La virreina pertenecía a una familia noble española. El nombre de la calle Las Damas es por ella y su séquito de damas, quienes paseaban por este lugar.
La Plaza se encuentra justo al lado del
♣ Panteón de la Patria
Se encuentra en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús de 1793. El interior tiene una nave central con planta de cruz y capillas en los laterales.
A mediados del siglo XX se convirtió en un espacio para honrar a los ciudadanos más distinguidos de la República Dominicana. Se pueden contemplar el memorial al general Santana, primer presidente de la República, el de la sobrina de Francisco del Rosario Sánchez, María Trinidad Sánchez, considerada heroína popular fusilada junto a su tío por mandato del general Santana.
El gran candelabro que cuelga en la nave central del mausoleo fue un regalo del dictador Francisco Franco.
Debajo del candelabro hay una llama que arde las 24 horas al día, todo custodiado por un guardia de honor perteneciente al batallón de la guardia presidencial y vestidos de gala.
Si tienes suerte puedes ver el cambio de guardia en el que incluso paran por un momento el tráfico rodado de la calle de las Damas.
♣ Reloj de sol
Se encuentra también en la calle de Las Damas, frente a nuestra próxima parada, el museo de las Casas Reales.
El reloj es de 1753. Es una columna de piedra con un reloj de sol para que los soldados pudieran saber la hora. El reloj funciona con el movimiento de la Tierra de manera que, conforme ésta cambia de posición, la construcción proyecta una sombra con forma de triángulo isósceles que señala la hora exacta. Es uno de los pocos relojes de sol de piedra que se conservan en tan buen estado. En las islas Canarias existe una réplica del de Santo Domingo.
♠ Museo de las Casas Reales
El Museo de las Casas Reales es uno de los museos de Historia de América más completo del continente americano. A mí me encantó. En él además conoceréis la historia de la isla Española, desde 1492 hasta 1821, año en el que se independiza de España.
Os dejo un artículo completo de Museo de las Casas Reales
♣ Capilla de los Remedios
En la calle Las Damas, frente a las casas reales y al lado del reloj de Sol, tenemos la pequeña capilla de los Remedios, una capilla privada de estilo mudéjar del siglo XVI perteneciente a la antigua familia Dávila.
En la actualidad permanece cerrada casi permanentemente y sólo se abre de manera esporádica para actividades culturales. Es patrimonio de la humanidad por la UNESCO junto con el resto de monumentos del casco histórico.
♠ Alcázar de Colón
El alcázar de Colón es el primer palacio fortificado del Nuevo Mundo. A partir de 1511 se inició la construcción de este palacio virreinal. Diego, primer hijo de Cristóbal Colón, lo mandó construir para albergar su nueva residencia y las obras duraron hasta 1514. fue el hogar de la familia que formaron Diego Colón y su mujer María de Toledo hasta 1577.
El Alcázar de Colón es sin duda una de las visitas imprescindibles que ver en Santo Domingo
Os dejo un artículo completo de Alcázar de Colón
♠ Plaza de España
Tour virtual por la plaza y el Alcázar en 360º
También conocida como plaza de la Hispanidad. Es el segundo corazón del casco histórico de Santo domingo. esta enorme plaza reúne a propios y extraños en su superficie, tanto de día con su ambiente de paseo y ocio, como de noche con sus bares y terrazas. Está rodeada de muchos de los edificios más emblemáticos y que ya os hemos explicado en este paseo, como el Alcázar de Colón, las Casas Reales, el reloj de Sol y las Reales Atarazanas.
Te aconsejo que salgas de la plaza por la puerta de la muralla y divises el Alcázar y la ciudad vieja desde el margen del río Ozama. Pero no estés mucho rato, todavía quedan muchas cosas que ver en Santo Domingo.
♣ Primera casa de piedra de América
Pues nada, que paseando hacia el monasterio de San Francisco nos encontramos con la primera casa de piedra de América, construida en 1502. Hoy en día es el Banco Popular Dominicano y está ubicada en la calle Isabel La Católica 252, muy cerca de la plaza España.
♣Ruinas Iglesia y Monasterio de San Francisco
El edificio original de los franciscanos de 1508 fue construido en madera en lo alto de una colina. Entre los años 1523 y 1664 se reconstruyó en piedra, aunque las ruinas que vemos ahora son del siglo XVIII.
Durante la dominación de los haitianos se provocó un gran daño al monasterio. Con el abandono posterior, las bóvedas acabaron por desmoronarse y en la actualidad su aspecto es de ruina pese a ser un lugar protegido.
♠ Ruinas del hospital de San Nicolás de Bari
Construido en 1503 por orden del gobernador don Nicolás de Ovando, San Nicolás de Bari fue el primer hospital de La Española, es decir, el primer hospital de América.
Estuvo operativo desde 1522 hasta mediados del siglo XVIII. El estado de ruina actual se debe mayoritariamente al fuerte terremoto de mediados del 1900. Por la noche las ruinas están iluminadas.
Desde el hospital baja hasta el parque de Colón y recorre la comercial y bulliciosa calle el Conde hasta el parque de la Independencia
♥ Puerta del Conde
Llamada “Baluarte 27 de Febrero” y originalmente bastión de San Genaro.
Lleva su nombre en honor al conde de Peñalva, don Bernardino de Meneses Bracamonte y Zapata, que defendió valientemente y con éxito a Santo domingo en 1655 durante la invasión inglesa de William Penn y Venables.
El 27 de febrero de 1844 fue el escenario del primer acto de independencia de la República y se izó por primera vez la bandera nacional.
Andamos por el memorial del parque de la Independencia hasta el
♥ Altar de la Patria
Ubicado también en el parque de la Independencia. Contiene los restos de los forjadores del país: Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez. En el interior del edificio de marmol hay unas grandes estatuas de Duarte, Mella y Sánchez, esculpidas por el italiano Arrighini.
También hay una lápida de mármol que cubre el sepulcro de estos políticos. Todo lo custodia un soldado.
♥ Puerta de la Misericordia
Llamada también puerta de Santiago o puerta Grande, la puerta de la Misericordia fue la primera puerta de la muralla de la ciudad de Santo Domingo.
Cerca de la puerta se encuentra un patio que servía de patíbulo para ejecutar a aquellos que eran condenados a muerte. La puerta de la Misericordia fue el lugar en el que Ramón Matías Mella disparó el legendario trabucazo de la independencia a la vez que Francisco del Rosario Sánchez izaba la bandera dominicana, declarando así la independencia de la República Dominicana tras haber tomado la fortaleza de Ozama.
♥ Monumento a Fray Antonio de Montesinos
El fraile español está representado en el día de anuncio de adviento de 1511 en que realizó su primer discurso en defensa de la dignidad de los indígenas y en contra de la situación de esclavitud de los indios taínos. En torno al monumento se levantó una plaza y hay un mirador en la parte superior del monumento donde se puede contemplar una vista panorámica de la ciudad. Cuando la visitamos nosotros en septiembre de 2017 estaba restaurándose toda la zona.
Y con esto damos por finalizado nuestro paseo por el casco viejo, una zona imprescindible, la más importante, que ver en Santo Domingo.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Santo Domingo Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para ver santo Domingo
Si te ha gustado el post de qué ver en Santo Domingo valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a República Dominicana en el menú desplegable
★ Viaje a República Dominicana en 25 días
★ Consejos para viajar a República Dominicana
★ Qué ver en República Dominicana
★ HAITÍ
★ 11 imprencindibles que visitar en Santo Domingo
monumentos de Santo Domingo
Qué ver en Punta Cana
Qué ver en Puerto Plata
Qué ver en Samaná
Cómo ir del aeropuerto de Punta Cana al centro
Cómo tener internet en el Caribe
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
Hola Héctor, un relato magnífico de lo que hay que visitar en Santo Domingo en dos días y que nos viene genial pues nos vamos en unos días. Saludos