Índice
Cómo llegar al Círculo Dorado de Islandia
Nos levantamos con un día gris y lluvioso. Habíamos venido en manga corta a mediados de mayo desde una Barcelona directamente a darnos de bruces con la realidad islándica y su impredecible clima. Ayer ya nos avisó sólo aterrizar en el aeropuerto de Keflavik. No pudimos salir del avión durante más de una hora por el viento que hacía, que impedía no sólo descargar las maletas sino descargarnos a nosotros. Y de esta guisa nos levantamos, con una lluvia intermitente, una veces inexistente, otras veces fina y otras intensa. Cogimos nuestro coche de alquiler en Islandia, un flamante Nissan Qasqai que alquilamos en el aeropuerto y comenzamos nuestra ruta por el círculo dorado desde nuestro apartamento en Reikiavik a las 8:40 am.. Si vosotros no tenéis un coche en Reikiavik, una buena opción es reservar una excursión en autobús que pasa por los principales puntos del Circulo Dorado en un día.- Ruta del Círculo de Oro en este enlace
- Círculo de Oro + Paseo a caballo aquí
- Círculo de Oro + Aurora boreal en este enlace
- Tour por Reikiavik + Círculo de Oro aquí
- Tour por el Círculo de Oro para cruceros en este enlace
Círculo Dorado Islandia mapa
Este es el mapa en el que os reseñamos las principales paradas del Círculo Dorado de IslandiaQué ver en el Círculo Dorado Islandia
Vamos a describiros qué ver en el Círculo Dorado de Islandia, las paradas principales de la ruta:- Thingvellir (Pingvellir)
- Bruarfoss
- Haukadalur (Geysir y Strokkur
- Gullfoss
- Faxifoss
- Secret Lagoon
- Pjóöveldisbaerinn Stong (Þjóðveldisbærinn Stong)
- Hjalparfoss
- Cráter Kerid
- Hellisheidi Planta GeoTermal
Parque Nacional de Thingvellir (Þhingvellir)
Nuestra primera parada por el Círculo de Oro de Islandia es en el Lago Pingvallavatn, a 10 km de Pingvellir, donde está el mirador Hakio. Este lago del valle de Thingvellir es el más grande de origen glaciar de Islandia. Nuestras fotos son una kk debido a la lluvia y viento que estábamos sufriendo en este día.

Las placas tectónicas
Thingvellir fue declarado Parque Nacional en 1928 y nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004. En Thingvellir puedes disfrutar de la vista de una enorme grieta de unos 7 metros de anchura causada por la separación de las placas tectónicas euroasiática y norteamericana.
Esta grieta es la prueba fehaciente de cómo las placas tectónicas norteamericana y euroasiática se separan debido al material eyectado del interior de la tierra a través de la dorsal mesoatlántica.
La expansión continúa a razón de unos 2 cm cada año, haciendo la isla poco a poco más grande y que los américanos y europeos nos encontremos cada vez más lejos sin que Trump tenga la culpa.
De hecho la causa es que bajo la isla hay una columna de material fundido que traslada calor desde el interior de la tierra hacia la superficie y se conoce como “Punto Caliente” (como en Hawai o Yellowstone). Tiene unos 150 km de ancho y 650 km de profundidad. Empuja la corteza, calienta el suelo y fuerza al magma a salir a la superficie.
Desde el parking discurre un sendero llamado Almannagjá que va desde el centro de visitantes al enclave de Alphingi, pasando en medio de la enorme grieta.
Alphingi
Alphingi, fue el primer parlamento europeo. Por este motivo el parque Nacional de Thingvellir es el lugar histórico más importante de todo el país. Los vikingos fundaron aquí su parlamento o Alþingi (el primer parlamento democrático del mundo) en el año 930 y se celebraron asambleas hasta 1798.
En realidad los representantes de todos los clanes de la isla se reunían aquí todos los veranos para acordar leyes, solucionar pleitos, comerciar, etc. En fin, parlamentar.
El Lögberg era la roca de la ley donde el Alphingi se convocaban anualmente y donde el lögsögumadur, orador de la ley, recitaba las leyes existentes al parlamento reunido. Tras la conversión de Islandia al cristianismo el lugar se trasladó a los pies de los acantilados de Almannagjá, que amplificaban la voz de los oradores. El enclave esta señalizado con la bandera islandesa.
A partir de este punto podemos recorrer diversos senderos bien señalizados y de fácil acceso para ver cascadas y ríos.
cascada de Öxararfoss
El río Öxará corta la placa occidental y se precipita por el borde en una serie de bonitas cascadas. Uno de los puntos más bonitos es la cascada de Öxararfoss, situada en el extremo norte del parque nacional.
En la piscina Drekkingarhylur se ahogaba a las mujeres culpables de infanticidio, adulterio y otros crímenes graves.
La iglesia de Þingvallakirkja
Una construcción levantada en 1859 para conmemorar una iglesia anterior del siglo XI, que probablemente fuera la más antigua del país. De la iglesia original no queda nada, pues se derrumbó en el año 1118 y la construcción que le prosiguió también fue arrasada por una inundación en el año 1523. Alberga varias campanas de templos anteriores, un púlpito de madera del siglo XVII y un retablo de 1834. En el cementerio junto a la iglesia reposan dos poetas de la época de la Independencia.
Þingvallabær
una granja construida en 1930 para la conmemoración de los mil años del lugar. Antes había una granja originaria en la que los asistentes a las reuniones del Parlamento pernoctaban y que hoy en día se ha convertido en una residencia de los altos representantes del gobierno (incluido el primer ministro, que la utiliza como residencia de verano). Bueno, y acabamos nuestra visita comiéndonos un bocata en el visitor center que hay junto al parking que habíamos dejado el coche. Eran las 12:30. Nuestro consejo es que dejéis el coche en uno de los 5 parkings y recorráis todo el complejo a pie. No vale la pena ir volviendo al parking para ir al siguiente, yo creo que andaréis incluso más, retrocediendo en la mayoría de ocasiones. La visita en total nos ha llevado más o menos 2 horas.Cascada Bruarfoss

Cómo llegar a las cascadas de Bruarfoss
Hay que seguir las indicaciones del mapa que recomendamos para nuestra ruta, o bien google maps o bien estas coordenadas 64°15’44.2″N 20°30’30.7″W o 64.24847, -20.52228. Circulando por la carretera 37, desde Reikiavik hacia Geysir, a mano izquierda encontramos el complejo residencial de Brekkuskógur. Al salir de la carretera verás un cartel que señala a las cascadas. Ese es el camino que hay que tomar, pero «ojo», no a donde señala el cartel (un camino paralelo a la carretera) sino a uno perpendicular que va hacia una zona residencial. A partir de ahí conduce por el camino y en cualquier desvío que encuentres siempre tira a la izquierda. No encontrarás ningún cartel en ese camino que te señalice como llegar a Bruarfoss. Al cabo de 1´5km llegarás a una zona con coches aparcados, si no los hay, cuando veas que no puedes tirar más en coche, aparca (eso quiere decir que vas a ver las cascada solo). A partir de ahí, se inicia a pie un camino campo a través sin señalizar que, en unos 5 minutos, te lleva a las cascadas.Anécdota en el camino de Bruarfoss
El camino de vuelta lo hicimos con lluvia y barro. Una anécdota es que mi padre, al ver que empezaba a llover y que no ubicábamos bien el sendero para ir a la cascada, decidió quedarse en el coche y aprovechar para dar una cabezadita. El caso es que al poco de habernos ido empezó a diluviar. Parece ser que poco antes de que se iniciase esta especie de diluvio universal momentáneo llegaron un par de coches llenos de chinos. Estos chinos aparcaron los coches y se fueron en busca de Bruarfoss. No habían recorrido ni 30 metros que comienza el diluvio. No se veía ni más allá de 2 metros de tanta agua. El caso es que una china vuelve corriendo para refugiarse en el coche. A estas alturas os he de comentar que sus dos coches eran también Nissan Qasqais (casi todos los de alquiler son Dacia Dusters o Qasqais). La china a la carrera alcanza nuestro coche creyendo que era el suyo y abre la puerta para refugiarse en el interior. No mete ni medio cuerpo en el vehículo y mi padre se despierta y le dice «coño! qué rápido habéis vuelto» (pensando que eramos nosotros). Dice mi padre que la china pegó un salto enorme para atrás mientras cerraba la puerta y vio su silueta diluirse entre la lluvia mientras ululaba en la distancia.Geiser Geysir, en el valle de Haukadalur
Después de Bruarfoss continuamos la ruta del Círculo Dorado Islandia con el coche hasta la siguiente parada del día: la zona geotermal de Geyser, en el valle de Haukadalur. Tardamos más o menos 18 minutos en recorrer los 18km entre Bruarfoss y Geysir. Coordenadas GPS 64°18’34.1″N 20°18’10.4″W
La zona de visitantes era mucho más grande y equipada que la de Thingvellir. Había un par de restaurantes, una tienda, un museo y hasta gasolinera y hotel.
Geysir es el más famoso geiser de Islandia y da nombre a todos los geisers del mundo. La altura del chorro de agua de Geysir solía llegar a 80 metros. Decimos que «solía» esto por 3 razones:
- Las erupciones no son habituales y en el pasado ha habido épocas en que ha estado inactivo durante años.
- Un terremoto en junio de 2000 hizo que durante 2 días el récord de altura llegara a los 122 metros. Por este motivo es considerado el géiser más alto en activo.
- Desde principios del siglo XXI, el “Gran Geysir” dejó de manar agua debido a las piedras y objetos arrojados por los turistas.
Cascada Gullfoss
Nuestra siguiente parada… la cascada de Gullfoss. Está a 10 kilómetros de Geysir, más o menos 11 minutos en coche. Llegamos a las 16h. Coordenadas GPS del parking de Gullfoss: 64°19’30.9″N 20°07’49.3″W.
Sólo bajar del coche empezó a llover fuerte. Os recordamos que este día nos va lloviendo intermitentemente, pero en nuestras paradas de Bruarfoss y Gullfoss el dios Thor se ceba con nosotros.
No sé si se piensa que nos gusta el agua por buscar cascadas. El caso es que esta doble e impresionante cascada de Gullfoss, uno de los monumentos naturales más visitados de Islandia, lo vemos en ciertos momentos hasta con granizo, a parte de un viento que casi te dobla el cuerpo.
Primero vemos la cascada Gullfoss desde el mirador de arriba.
Posteriormente bajamos las escaleras para ver los miradores que están más cerca de la cascada.
El salto de agua es de 32 metros en un estrecho acantilado natural de unos 70 metros. El agua se concentra en este tramo y las caídas son espectaculares.
Entre el caudal del agua, el ruido ensordecedor, la lluvia, el granizo y el viento, estamos viviendo la Islandia más salvaje en nuestras carnes.
Faxifoss
Faxifoss es otra catarata muy poco conocida dentro de la ruta del círculo dorado de Islandia. Poca gente llega hasta Faxifoss. Nosotros no fuimos porque ya casi son las 16:45 y, entre que se está haciendo tarde y la lluvia que no nos da tregua, preferimos ir a bañarnos a la Secret Lagoon.
Secret Lagoon (Gamla Laugin) del círculo dorado Islandia
GPS coordenadas: 64°02’30.8″N 20°53’11.7″W
La visita al círculo dorado Islandia finaliza en Gullfoss y estirándolo, en Faxifoss. Yo os propongo rematar el día visitando una laguna termal, la Laguna secreta, situada en la población de Flúdir.
Para llegar allí desde Gullfoss tardamos unos 35 minutos aproximadamente, unos 32km.
En Islandia, los baños termales son una religión debido a la actividad geotermal casi por todo el país. La laguna secreta es una de las primeras piscinas que se usaron a principios del siglo XX. Esta es una piscina natural donde antes solo acudían los autóctonos, pero en 2004 se abrió al público.
Si vuestro viaje a Islandia es Hyper low cost o sois de los que os gusta la naturaleza a tope o whatever, os propongo unas gratuitas muy cerca. Se trata de la
Hrunalaug Fuente Termal
Por internet si miras acerca de esta fuente termal encuentras casi un copia y pega de: «Sin duda, Hrunalaug es una de las fuentes termales más bucólicas de Islandia, pero la pena es que ya no está permitido bañarse en ella». Pues nada, chicos, en Hrunalaug fuente termal sí puedes bañarte en la actualida, y estoy hablando de 2018. Así la vimos nosotros.
Completando el círculo Dorado Islandia se pueden hacer las dos siguientes paradas. Yo no las realicé porque las dejé para mi último día de este viaje a Islandia porque me quedaba tiempo libre. En una planificación lógica de un viaje a Islandia insertaría estas visitas en el camino de Reikiavik a Vik, mientras tomas la Ring Road en dirección al sur en contra de las agujas del reloj.
Sea como fuere pasemos a analizarlas
volcán Kerid Islandia
GPS coordenadas: 64°08’15.4″N 20°18’53.6″W
El último punto oficial del círculo dorado en Islandia es el volcán Kerið. Su crater se alberga un bonito lago de agua verde.
Dada su situación, es una parada popular porque como os he comentado es tanto asequible dentro de la ruta del círculo de Oro como la del Ring road por el sur.
Para entrar en el volcán Kerid has de pagar una entrada. No suele ser lo habitual pero al estar dentro de una propiedad privada, hay que pagar una tarifa de acceso de 400 ISK.
Hay un sendero que rodea el borde del volcán Kerid y otro camino que baja hasta la laguna del cráter. El volcán tiene más de 6.500 años de antigüedad.
Hellisheidi planta geotermal
Es la planta geotérmica más grande de Islandia, la central de Hellisheiði. Se ve desde la carretera pues despide enormes columnas de vapor de agua. Te dará la sensación que te encuentras en la fábrica de las nubes de la Tierra 🙂
Hacen visitas guiadas, de varios precios. Abierto de 9 a 17 horas. La entrada costaba ISK 1,950. Eso es la visita guiada. A nosotros nos dejaron entrar por la mitad de precio ya que al vernos que nos íbamos a ir nos dejaron visitarlo por libre. En esta exposición se aprenden cosas sobre volcanes, fuentes termales, terremotos, etc.
La central geotérmica de Hellisheiði está a 20 minutos de Reikiavik y abastece a la ciudad de agua caliente mediante interminables tubos que la transportan hacia la capital. Y en eso consiste la central geotérmica.
El agua caliente llega a la central con una temperatura comprendida entre 150 y 400 °C, se produce vapor en la superficie y mediante una turbina, genera electricidad. El sobrante de agua caliente se distribuye a la población para lavarse o calefacción… genial!!
VÍDEO de nuestro paso por el Círculo dorado islandia

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en la capital y no queréis perderos nada podéis reservar alguno de los mejores free tours en Reikiavik y otras muchas visitas guiadas en español:Más consejos para visitar el Círculo Dorado de Islandia
Si te ha gustado el post del Círculo dorado Islandia valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a Islandia en el menú desplegableNUESTRA GUÍA DE ISLANDIA






Descubre más sobre ISLANDIA ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto de REIKIAVIK al centro
Viaje a Islandia: precio, presupuesto y gastos




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!