Tras nuestro paso por los Acantilados de Moher, nuestro siguiente objetivo: las cosas que ver en Rock of Cashel. La Roca de Cashel, lugar conocido como Cashel de los Reyes o Roca de San Patricio sirvió como tradicional asentamiento de los reyes de Munster desde el siglo V. La mayoría de los edificios actuales datan del siglo XII y XIII.
Llegamos a Cashel, a medio camino entre Dublín y Cork (las ciudades de mayor tamaño de Irlanda), ya de tarde noche y nos daría tiempo a dar una vuelta por el pueblo. Primero buscamos un Bed & Breakfast y encontramos uno que se llamaba White Villa, entre Cashel y Tipperary, más cerca del primero que del segundo. Nos recibió Peter, él y su mujer regentan este peculiar establecimiento.
Me hizo pasar y me enseñó todo el lugar. Era como un museo, lleno de piezas, estatuas y de todo lo que os podáis imaginar. El salón de televisión tenía estatuas clásicas y arcadas que contrastaban con el moderno y enorme pantallón de LCD. Las habitaciones eran enormes y limpísimas, los baños correctos. Decidimos quedarnos y salir a cenar algo al pueblo de Cashel.
Este pueblo es conocido principalmente por Rock of Cashel una fortaleza medieval situada en una elevación del terreno a las afueras del pueblo que visitaríamos al día siguiente.
Índice
ROCK of CASHEL
El paseo por el pueblo nos enseñó algunos lugares como el Cashel Palace hotel, una mansión estilo reina Ana que albergó el obispado. Data de 1730 y está en el mismo centro de la población. El Kearney castle hotel, construido a partir de un torreón medieval y una hermosa cruz celta son los otro lugares a destacar del centro de la población.
La población de Cashel tiene algo más de 3.000 habitantes y cuenta también con otra joya medieval, las ruinas de la abadía gótica de Hore, que veremos también en esta zona de Irlanda.
Pero sin duda el plato fuerte es Rock of Cashel, una fortaleza símbolo del poder real y eclesiástico que duró más de un milenio. Sede de los reyes de Munster que acabaron cediendo Cashel a la iglesia que lo mantuvo hasta que Cromwell en 1647 mató a sus 3000 ocupantes. La catedral se abandonó en el siglo XVIII.
Después de desayunar en esa especie de motel museo y despedirnos de Peter, nos dirigimos directamente al parking del monumento. El parking de Rock of Cashel está situado al pie de la roca y aparcar allí nos supuso desembolsar 4 euros. Está situado en estas coordenadas N 52º 31. 212 y W 7º 53.324. Subimos la rampa y entramos al recinto de Rock of Cashel.
Precios y horarios
El muro que rodea la fortaleza tiene como puerta de entrada un edificio que alberga la Sala del coro del vicario y un museo, además de dormitorios. Es un anexo que se construyó en el siglo XV. Una vez dentro de este edificio pagamos los 8 euros de entrada (4 los seniors). Los horarios son de 9 a 17:30h en verano y hasta las 16:30h en invierno.
Qué ver en Rock of Cashel
Entre los monumentos que se encuentran se encuentran en Rock of Cashel encontrarás una torre redonda, una cruz alta, una capilla románica, una catedral gótica, una abadía, el Salón de los Vicarios Corales y una Casa Torre del siglo XV. Los edificios que han sobrevivido merecen la visita de largo. La Capilla de Cormac, por ejemplo, contiene los únicos frescos románicos que se conservan en Irlanda.
Hall of the Vicars Coral
Este edificio se llama Hall of the Vicars Coral, o Sala del Coro del Vicario, y tiene un museo en su cripta, con la cruz original de San Patricio
y arriba un gran salón, así como otras estancias.
Cuando salimos del edificio hacia el interior de la fortaleza, aparecen inconmensurables las ruinas de Rock of Cashel. Es difícil describir lo que se siente al contemplarlas, pero sabes al verlas porque ha valido la pena llegar a esta isla.
Después de contemplar la réplica de la cruz de San Patricio y los jardines nos adentramos impacientemente hacia el interior de la Catedral entre los graznidos de los cuervos que miraban a la poca gente que visitaba las ruinas mientras se secaban las plumas de la lluvia con el espléndido sol que ahora lucía en el cielo.
Catedral de Rock of Cashel
La catedral, un edificio gótico del siglo XIII, ahora en ruinas, es una catedral gótica del siglo XIII sin cubierta, con muros gruesos perforados de pasadizos, que se ven en la nave norte, en la base de los ventanales.
En la nave norte tenemos 3 tumbas del siglo XVI que están decoradas con elaboradas tallas. En el coro se encuentra la tumba de Miler Magrath, del siglo XVII, que causó un gran escándalo en su tiempo al ostentar a un tiempo el cargo de obispo católico y protestante.
El lado oeste está el palacio arzobispal del siglo XV con 4 plantas, que presenta una gran sala construida sobre la nave central. En el lado suroeste encontramos una enorme torre cuadrada rematada por una torreta.
La catedral da paso al noreste a una torre cilíndrica anterior, de los siglos XI y XII, siendo el edificio más antiguo de Rock of Cashel. Tiene una altura de 28 m y la puerta de la entrada está a 3,5 m del suelo, quizá más por razones estructurales que defensivas.
La capilla de Cormac
Pero quizá la joya arqueológica del lugar sea la capilla de Cormac. Es la joya de Cashel y está decorada con tallas románicas. El tímpano del pórtico norte muestra un centauro sobre una colina apuntando a un león con una flecha. Data de 1127 y fue probablemente la iglesia románica más antigua de Irlanda.
Su tejado de piedra recuerda al casco de un barco invertido. Según las historias del lugar, se dice que acogió los restos del rey de Cormac en el sarcófago de su interior. Todavía se pueden ver restos de frescos en las paredes.
Jardín cementerio de Rock of Cashel
El mejor recuerdo del lugar se lo lleva el paseo por el jardín-cementerio exterior, entre cruces celtas y cuervos, bajo un sol radiante y un arco iris que aparecía después de la lluvia matinal.
Desde el jardín pudimos observar no muy lejos, nuestra siguiente visita
La abadía de Hore
Esta abadía nos recordó a la de Claregalway, no sólo por su estructura que se asemejaba a muchas de las ruinas ya vistas por la isla, sobretodo por estar fuera de los recorridos turísticos y su visita en solitario. No había un alma a parte de los dos caballos que nos recibieron en un campo cercado anexo al edificio y de los omnipresentes cuervos. Evidentemente huelga comentar que el acceso es libre y gratuito.
La abadía data del siglo XII, de 1266, y fue fundada por monjes benedictinos de Glastonbury para convertirse posteriormente en monasterio cisterciense al ser donada a esta congregación por el arzobispo McCarvill. El arzobispo también dio a los monjes cistercienses molinos y otros terrenos que pertenecían al pueblo.
Aunque la construcción de la abadía original data del siglo XIII, dos siglos después se realizaron importantes reformas, por ello su aspecto general es de estilo gótico.
Íbamos recorriendo sus estancias en silencio, Marta y yo, casi sin intercambiar palabras entre nosotros. A veces proferíamos un par de cumplidos al lugar.
De las cosas que ver en la abadía de Hore, lo mejor de la visita de la fortaleza es su interior, se pueden hacer unos encuadres brutales con las cámaras.
Seguimos la ruta por Irlanda
Después de ver la abadía nos despedimos de los simpáticos caballos e iniciamos el último tramo hacia Dublín que cerraba el círculo trazado por la isla.
Al entrar en la autopista M8 pudimos comprobar la desgracia de nuestro gps. El pobre se volvía loco y debía pensar lo imprudente que era su dueño al circular a esas velocidades por terrenos sin asfaltar. Me prometí a mí mismo actualizarlo en cuanto acabáramos el viaje. Quien sabe las vueltas inútiles que habremos dado por vías secundarias teniendo a lo mejor una nacional nueva bien cerca. Creo que eso nos debió pasar sobretodo en los trayectos entre Dublín y Belfast.
Y así llegamos a la hora de comer de nuevo a Dublín
Comprar DUBLIN PASS
¿nos vale la pena comprar la Dublin pass? Te lo explico en este post:¿Vale la pena el Dublin Pass?
Si finalmente crees que esta puede ser una tarjeta que te ayude en tu viaje la puedes comprar con toda garantía en el link de más abajo.
Clica aquí si quieres
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te pierdas los mejores free tours en Dublín Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más ideas para visitar Rock of Cashel
Si quieres saber un poco más de este lugar, visita su web oficial. Ya habéis visto que Rock of Cashel merece una parada. es uno de esos lugares que encuentras por Irlanda y que hacen que te enamores de este país verde. ¿Cuál es tu rincón preferido de Irlanda? Déjanoslo en comentarios, eso o cualquier cosa que nos quieras explicar.
También os dejamos más ideas para preparar tu ruta por Irlanda con más artículos y otros consejos en el menú desplegable
★ Guía para Viajar a Irlanda
★ Viaje a Islandia en 7 días
★ TOP 11 imprescindibles que ver en Irlanda
★ Qué ver en Dublín
★ Qué ver en Galway
★ Visitar fábrica cerveza Guinness
★ cómo ir a Acantilados de Moher
★ La calzada del Gigante
Cómo ir del aeropuerto de Dublín al centro
nuestras opiniones de la Go City Dublin pass
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
El cementerio será tétrico pero con la parejita de cuervos enamorados viendo el arco Iris al fondo, se convierte en una panorámica más que tétrica un poco surrealista. Irlanda es misteriosa como sus abadías.
Un abrazo.
Interesante lugar y un poco tétrico también por el cementerio, jejejeje. Tiene que ser un lugar espectacular como todos los de Irlanda. Un saludito. 😉