• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Mi baúl de blogs

Un blog de viajes con los relatos, artículos e información práctica de muchos países alrededor del mundo

  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • ÁFRICA
    • SUDAMÉRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • TIPS para tu viaje
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
    • Gadgets de Viaje y tecnología. Mi equipo para viajar
  • Acerca de
    • Nosotros … y cómo puedes ser parte del blog
    • Suscripción
    • Contacto
  • Buscar
  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • ÁFRICA
    • SUDAMÉRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • TIPS para tu viaje
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
    • Gadgets de Viaje y tecnología. Mi equipo para viajar
  • Acerca de
    • Nosotros … y cómo puedes ser parte del blog
    • Suscripción
    • Contacto
  • Buscar
Cabecera

Viaje a Jerusalén

Mi Baúl de Blogs » ASIA » Viaje a Jerusalén

viaje a jerusalén

 

Viaje a Jerusalén

Jerusalén es la ciudad más sagrada del mundo, en la que confluyen las 3 religiones del Libro, las más importantes. Con esta premisa te puedes imaginar que son muchísimas las cosas que ver en Jerusalén en un día. Comencemos sin más dilación con unos pequeños datos y luego nuestro recorrido de este viaje a Jerusalén, el comienzo de nuestro recorrido por Israel.

Índice

  • Viaje a Jerusalén
  • Datos generales de Jerusalén
  • Ciudad Vieja de Jerusalén
  • el Santo Sepulcro de Jerusalén
  • VIAJE JERUSALÉN EXTRAMUROS
    • iglesia de Getsemaní
    • Mirador de Cisjordania
    • Yad Vashem
    • Museo de Israel
    • Calle Jaffa

 

 

Datos generales de Jerusalén

  • Extensión: 123 km²
  • Religión: Judíos, musulmanes y otras minorías: drusos y cristianos.
  • Moneda: Shekel
  • Etnias: 62% judíos, 36% musulmanes, 1,7% cristianos y no judíos (mayoritariamente árabes)
  • Población: 883.000 habitantes
  • Idiomas: El hebreo y el árabe. También se habla español (sefardí) y yiddish.
  • Huso horario: GMT +2
  • Electricidad: 220Voltios a 50Hz.Enchufes de tres clavijas se necesita adaptador.
  • Pesos y medidas: sistema métrico
  • Clima: templado. La ciudad tiene calurosos y secos veranos y, a causa de su altitud,inviernos relativamente fríos, con algunas nevadas ocasionales. Temperatura media en enero
  • 9°C y la temperatura media en julio 23°C.

 

 

Ciudad Vieja de Jerusalén

Evidentemente, lo más importante en la visita de esta ciudad es su ciudad vieja.

La Ciudad Vieja de Jerusalén es un área de aproximadamente 0,9 km cuadrados, situada dentro de Jerusalén este, constituyendo hasta la década de 1860 todo el entramado urbano. La Ciudad Vieja es el lugar donde se ubican los lugares religiosos más importantes tales como el Monte del Templo y el Muro de las Lamentaciones para la religión judía, el Santo Sepulcro para la religión cristiana, y la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al-Aqsa para la religión musulmana.

Tradicionalmente, la Ciudad Vieja ha estado dividida en cuatro barrios, aunque los actuales nombres sólo se introdujeron en el siglo XIX. Estos cuatro barrios son el Barrio Musulmán, el Barrio Judío, el Barrio Cristiano y el Barrio Armenio.

mapa de la ciudad vieja de Jerusalén

Para que nos aclaremos más os he puesto un mapa de Google con todos los puntos importantes.

 

Nuestra visita de la ciudad vieja de Jerusalén siempre comenzaba donde acababa Jaffa y entrábamos por la Puerta de Jaffa.

puerta de Jaffa

Es una de las 8 puertas de la muralla y es hoy la principal entrada a la ciudad vieja de Jerusalén, por lo menos la más utilizada por los turistas. La puerta, en Hebreo: Sha’ar Yafo y en Árabe: EL-Khalil de Bab, construída en 1538, da a una plaza animada por cafés, tiendas de recuerdos, puestos de zumos de naranja y la información turística. Fue antaño la desembocadura de la carretera del puerto de jaffa a Jerusalén. A finales del siglo pasado albergó viajeros y peregrinos.
Desde la plaza surge la calle Cadena que cruza la ciudad vieja de oeste a este y lleva a los 4 barrios.

En la plaza, a tu derecha, se levanta majestuosa la Ciudadela-museo Torre de David.

construida durante el siglo segundo A.C. Para reforzar un punto que era débil en las defensas de la ciudad antigua, el cual fue destruido para construirlo otra vez por los cristianos, musulmanes y otomanes, entre otros que conquistaron esta ciudad a lo largo de la historia.

El Museo no reúne objetos o documentos sino que presenta la saga de Jerusalén centrándose en los principales sucesos de su historia, desde los primeros testimonios de su existencia en el segundo milenio antes de la era cristiana, hasta el momento en que Jerusalén se convirtió en la capital del Estado de Israel. La visita es altamente recomendable, por su calidad gráfica, explicativa y por la cantidad de maquetas de la ciudad en diferentes estadios a lo largo del tiempo.

Destaca en su interior la Torre de David y Torre de Phasael. El acceso al tejado de esta última, la más alta de la fortaleza, es una visita imprescindible de Jerusalén, pues desde ella contemplarás la visión panorámica del viejo y del nuevo Jerusalén en 360º.

A un lado la explanada de las mezquitas,

Cúpula de la Roca
Cúpula de la Roca, Dome of the Rock, explanada de las mezquitas

el monte de los olivos, la iglesia de la virgen María y de María Magdalena, y el Jerusalén Este. No podemos admirar el muro de las lamentaciones que queda escondido.

 

torre Phasael, ciudadela de David
Santo sepulcro, torre Phasael, ciudadela de David

 

Dentro de este viaje a Jerusalén veremos sus intrincadas callejuelas y destacará la cúpula del Santo sepulcro. Fuera de murallas veremos el hotel King David y la ciudad.
Un rincón inolvidable.

Os explicaré un recorrido de la visita que bien podéis utilizar como ejemplo para la que hagáis vosotros. Lo haremos de manera casi circular desde este punto, partiendo hacia la derecha y volviendo a la Puerta de Jaffa desde el barrio musulmán.

Así que tomaremos la calle del Partriarcado Armenio hacia la derecha según entramos a la ciudad desde Jaffa.

Esta calle es estrecha, andamos ya por el barrio Armenio. La presencia armenia se remonta al siglo IV cuando muchos peregrinos armenios se dirigieron a la zona.
En el siglo VII habían ya setenta monasterios armenios en Tierra Santa.
Tuvimos la suerte de entrar en una de sus iglesias durante la celebración de una misa.

misa Armenia, misa en Jerusalén, Jerusalem prayers

 

La escena fue inolvidable, sobretodo cuando me vi rodeado en un lateral frente a una capilla por el oficiante y sus monaguillos. Resulta que la misa no es estática en el altar y van desplazándose por las capillas, cantando y orando y desperdigando incienso por doquier. Así que me quedé de piedra cuando me vi en medio de la escena, parecía un actor espontáneo.

Continuamos andando hasta la Puerta de Sión.

 

 

Aquí tenemos dos opciones según el tiempo que poseamos en la visita.

  1. La primera es salir por la puerta de la ciudad vieja unos pocos metros y visitar la Tumba de David, el Cenáculo y la abadía de la Dormición.
  2. La segunda es continuar la visita de la ciudad vieja.

 

Vamos a tomar la primera opción y nos adentramos en esta zona en que los tres monumentos están muy cercanos como podéis observar en el mapa.

Cruzamos la puerta de Sión para salir de la ciudad antigua y nos internamos en una especie de conjunto arquitectónico de calles estrechas y extramuro.

Nos dirigimos a la Tumba de David, que fue sepultado en su ciudad sobre la colina oriental (1 Reyes 2:10). La Tumba del rey David es un lugar reciente (medieval) que en realidad tal vez no se corresponda con su sepultura, ya que fue enterrado en la Ciudad de David, situada más al sureste. Curiosamente, esta tumba se encuentra en el mismo edificio de los Cruzados que alberga el Cenáculo.

Del patio enclaustrado del convento franciscano del siglo XIV, entramos a la planta baja del edificio, en una habitación que actualmente sirve como sinagoga. La puerta a la derecha da entrada a una sala de oración. Las mujeres no tienen permitido el acceso aquí. En el muro del sur hay un mihrab cubierto de azulejos de cerámica construido en el período mameluco (hoy en día oculto detrás de una biblioteca).

Tumba de David
Tumba de David

En la habitación siguiente hay un cenotafio que marca el lugar de la tumba del rey David. La lápida está cubierta por un paño de terciopelo (y una cubierta de plástico), y sobre ella hay coronas de Torá de sinagogas de comunidades judías que fueron destruidas en el Holocausto.

Como he comentado, en el mismo edificio encontramos el Cenáculo, según la tradición, el lugar donde Jesús y sus discípulos tuvieron su fiesta de Pascua, la Última Cena antes de que Jesús fuera juzgado.

Fue aquí que Jesús apareció después de la Resurrección y tuvo lugar el milagro de Pentecostés, en que el Espíritu Sagrado descendió sobre sus discípulos y les hizo hablar en muchas lenguas.

Os recomiendo subir a la terraza donde hay muy buenas vistas.

Por último, nos acercamos a la abadía de la Dormición. Construida entre los años 1901 – 1910 por los Padres Benedictinos, la Iglesia de la Dormición, también conocida como la Abadía de la Dormición, es uno de los lugares más interesantes de Jerusalén. Construida en estilo románico, el sitio marca el lugar donde la Virgen María cayó en su “sueño eterno”.

abadia de la dormición en Jerusalen

El nombre latino de la iglesia es Dormitio Sanctae Mariae significando el adormecimiento de Santa María. Originalmente fue una Iglesia Bizantina conocida como la Santa Sión, la Madre de todas las Iglesias, pero fue destruida por los persas en el año 614. La actual quedó dañada durante los conflictos que sufrió la ciudad en 1948 y 1967.

La iglesia no es nada del otro mundo, quizá una iglesia más, pero la principal característica es la Capilla de la Dormición en la cripta ubicada en la parte inferior de una escalera en espiral. Una estatua de tamaño real retrata la Virgen María yacente. Y esto, la primera vez que fuimos casi nos lo perdemos!!.

Por suerte dimos con ella y volvimos de nuevo a verla al año siguiente.

La cripta es impresionante, pero lo más alucinante es ver a los devotos caer de bruces cuando se encuentran con la estatua yaciente.

Algunos rompen a llorar, los más rezan y cantan, y en general, a todos se les ve una cara de satisfacción y alegría (pese a que lloran), que nos deja estupefactos a los más agnósticos, entre los que me encuentro.

Por cierto, ¿has visto nuestro nuevo canal de Youtube MibauldeblogsTV? Son vídeos nuevos con muchos tips y consejos de viaje

 

Suscríbete a mi canal youtube
 

Ya de nuevo intramuros continuamos nuestro viaje a Jerusalén caminando hacia el Cardo, situado ya en el barrio judío, la calle Cadena conduce a la calle Habad y esta al cardo. Edificado en el siglo V por los bizantinos, en la época en que estos construyeron la ciudad sobre el modelo romano de Aelia Capitolina. Para verlo mejor hay que descender hasta el pie de las columnas, muy bien conservadas, donde se extendía entonces la ciudad.

En la zona hay varios comercios y cafes y pequeños restaurantes.

 

 

La primera vez que lo vimos estaba lleno de soldados israelíes que nos pareció venían al lugar como excursión didáctica dentro de su programa de formación. De aquí ya descenderemos hacia el Muro de las Lamentaciones, el último vestigio del Segundo Templo, el edificio más sagrado del judaísmo.

Los restos que aún quedan datan de la época de Herodes el Grande, quien mandó construir grandes muros de contención alrededor del Monte Moriá, en el año 37 adc. ampliando la pequeña explanada sobre la cual fueron edificados el Primer y el Segundo Templo de Jerusalén, formando lo que hoy se conoce como la Explanada de las Mezquitas.

De acuerdo con la leyenda, cuando las legiones del emperador Tito destruyeron el templo, sólo una parte del muro exterior quedó en pie. Tito dejó este muro para que los judíos tuvieran el amargo recuerdo de que Roma había vencido a Judea (de ahí el nombre de Muro de las Lamentaciones).

Los judíos, sin embargo, lo atribuyeron a una promesa hecha por Dios, según la cual siempre quedaría en pie al menos una parte del sagrado templo como símbolo de su alianza perpetua con el pueblo judío.

Los judíos han rezado frente a este muro durante los últimos dos mil años, creyendo que este es el lugar accesible más sagrado de la Tierra, ya que no pueden acceder al interior de la Explanada de las Mezquitas, que sería el más sagrado de todos.

muro de las Lamentaciones

 

Hasta aquí la historia. Una vez que accedes al interior del recinto (hombres y mujeres separados), sientes y respiras lo sagrado del lugar. La gente lo venera de tal forma que puedes sentir una cierta envidia de tener una fe tan grande y no ser tan escéptico empedernido como el que os escribe.

Es tal la devoción que la gente marcha caminando hacia atrás para no dar la espalda al Muro. El lugar está lleno de judíos jaredíes, conocidos como ultraortodoxos, son judíos ortodoxos cuya práctica religiosa es especialmente estricta. Esos tipos que siempre visten de negro y de su sombrero descienden dos largos mechones rizados que cuelgan de sus sienes. Siempre bromeaba con Marta y le asustaba diciendo que “Me parece que nos están siguiendo… gírate con disimulo pero ese tío nos está siguiendo desde hace un buen rato”. Al verlo y darse cuenta de que era un jaredí me mandaba a la porra. Estos tíos parecen todos iguales!.

Alguna vez se me acercaba algún jaredí mayor a pedirme limosna y yo le contestaba que era “faradí” o español, por lo que desistía rápidamente (no aceptan dádivas de gentiles o no judíos).

Desde la plaza del Muro de las Lamentaciones accederemos a la Explanada de las Mezquitas, donde propiamente se situaba el antiguo Templo de Jerusalén. Para subir os podéis encontrar con restricciones tanto de horario como de mismo paso por cuestiones de seguridad. Es importante que si queréis visitarla os informéis del estado para acceder.

 

Acompañarnos a visitar uno de los lugares más sagrado para el judaísmo y el Islam, la Cúpula de la Roca y la Explanada de las Mezquitas.

rampa acceso explanada de las mezquitas

 

  • Post de la visita a la Cúpula de la Roca y la explanada de las mezquitas

 

Nos paseamos a placer por la explanada, sin poder entrar a los dos lugares sagrados, y descendimos unas escaleras que llevan hacia la parte musulmana de la ciudad vieja, un pasillo cubierto donde nos tomamos ambas veces un gran zumo de naranja.

Después accedimos al intrincado y laberíntico barrio musulmán, lleno de paradas de todo tipo de productos, desde especias, comidas, cacharros, camisetas, souvenirs, etc.

barrio musulmán de Jerusalén
barrio musulmán de Jerusalén

 

Poco a poco, entre esa marea de calles, dimos con la via Dolorosa que nos llevó hasta 

 

el Santo Sepulcro de Jerusalén

El Santo Sepulcro de Jerusalén es uno de los lugares más sagrados del cristianismo ya que en su interior encontramos el sepulcro de Jesús, el monte Calvario o Gólgota (donde lo crucificaron), la piedra donde fue ungido antes de ser sepultado y el aljibe donde fue encontrada su cruz. Es una de las visitas principales que harás en tu viaje a Jerusalén.

  • Post del Santo Sepulcro de Jerusalén

 

Y con esto podemos dar por acabado la visita básica de la ciudad vieja, aunque entenderéis que un recorrido en profundidad nos llevará más tiempo y estudio del lugar.

 

 

VIAJE JERUSALÉN EXTRAMUROS

En tu viaje a Jerusalén no puede faltar ver todo lo que ofrece la ciudad extramuros.

 

iglesia de Getsemaní

Os aconsejo que toméis un taxi de conductor musulmán y vayáis a visitar en la parte de Jerusalén este el Monte de los olivos.  Allí visitaréis entre otras cosas la iglesia de Getsemaní también llamada la Iglesia de todas las naciones o la Iglesia de la agonía.

iglesia de Getsemaní Jerusalén
iglesia de Getsemaní Jerusalén

 

Getsemaní era un huerto de los muchos que se extendían por las fértiles laderas del Monte de los Olivos, separado de Jerusalén por el Cedrón. Getsemaní significa en arameo «prensa de aceite». Seguramente habría por esta zona prensas para las aceitunas que producían los olivos sembrados por todo el Monte. En la actualidad, una iglesia construida al pie del Monte de los Olivos recuerda el lugar de la oración de Jesús en la noche en la que fue sentenciado a muerte. En el centro del templo se conserva la llamada «roca de la agonía», donde la tradición venera el lugar en que Jesús rezó aquella noche.

La primera iglesia se construyó entre 379 y 384. Tres siglos después fue destruida por un terremoto, por lo que se construyó otra protegiendo la roca. Esta fue abandonada en 1345 y la actual fue construida a principios del siglo XX. En el jardín de la iglesia aún hay varios olivos milenarios, que podrían ser hijos de los que estaban sembrados en el Monte en tiempos de Jesús. De las semillas de los frutos que aún dan estos viejísimos árboles se hacen recuerdos piadosos para los visitantes. Rosarios, principalmente. No lleguéis muy tarde pues la podéis encontrar cerrada. No os perdáis el paseo entre los olivos centenarios.

 

Mirador de Cisjordania

Desde allí os podéis acercar al mirador de Cisjordania en la ladera oriental del monte para contemplar esta gran planicie desértica que se extiende hacia Palestina.

También a este lado de la montaña se sitúa Betania, donde una bella iglesia señala la casa de Lázaro, María y Marta, y donde los visitantes pueden realizar un descenso y un ascenso impactantes del lugar donde según la tradición se encuentra la tumba de Lázaro, al que Jesús resucitó de entre los muertos.

 

Yad Vashem

Otra visita que no te puedes perder es el Museo del Holocausto Yad Vashem.

Nos dirigimos hacia el museo con un taxi desde la calle Jaffa, pues está medio a las afueras. Llegamos antes de que abrieran y vimos que habían muchos soldados que habían venido a conocer su historia. Estuvimos hablando con un grupo mientras esperábamos que abrieran. Todos ellos eran bastante jóvenes. Yad Vashem es la institución oficial israelí constituida en memoria de las víctimas del Holocausto, perpetrado por los nazis contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. El objetivo principal de la organización es eternizar la memoria de cada una de las seis millones de víctimas del Holocausto para la enseñanza a las generaciones futuras por medio de sus archivos, su biblioteca, su escuela, sus museos. El museo del Holocausto fue fundado en 1953 y está dividido en varios sectores a los que vas accediendo por un pasillo central y en una especie de zig zag vas recorriendo las diferentes estancias que acogen objetos, documentos, ropa y todo lo relacionado con el pueblo judío y la Segunda Guerra Mundial. Es muy gráfico, interesante e importante culturalmente hablando. Emocionalmente me afectó bastante la última sala que es una estancia bastante grande con una cúpula y todo está forrado con pequeñas fotos de victimas del Holocausto. Decenas de miles de personas mirándote, todas ellas desaparecidas por la barbarie humana. Sales de la sala hacia un mirador, compungido ves que casi toda la gente que está a tu alrededor rompe a llorar o tiene los ojos humedecidos. Tu no puedes evitar hacer lo mismo. Fue realmente inolvidable todas aquellas caras. A la salida intercambiamos unas frases con unos soldados israelíes que visitaban el museo como parte de su adiestramiento, para tomar conciencia de lo que pasó.

soldados israelíes a la entrada de Yad Vashem
con soldados israelíes a la entrada de Yad Vashem

 

Museo de Israel

No deberíais perderos tampoco, el Museo de Israel, sobre todo por la gran maqueta de la vieja ciudad de Jerusalén con el Templo.

Fundado en 1965 y localizado cerca del Knéset en Jerusalén tiene colecciones que van desde arqueología prehistórica hasta arte contemporáneo y con un dinámico calendario de exhibiciones temporales, publicaciones y actividades educativas. Es la institución líder de Israel en el campo cultural y es uno de los museos enciclopédicos más grandes del mundo.

museo de israel

En el edificio del Santuario del Libro de este museo se guardan parte de los controvertidos manuscritos del mar Muerto, el resto se encuentran en diferentes museos como; en el Museo Rockefeller de Jerusalén, así como en el Museo del Departamento de Antigüedades en Ammán (Jordania).
Tiene una enorme maqueta de la ciudad de Jerusalén de la época del Templo.

 

Calle Jaffa

Sobre la calle Jaffa deciros que tiene unos 3 km aprox de largo y sigue el antiguo trazado de la carretera de Jaffa a Jerusalén. Pavimentada en 1898 con motivo de la visita de Guillermo II a Jerusalén. Hoy está flanqueada por bancos, oficinas y restaurantes. Muy animada tanto de día como de noche, es especialmente pintoresca a la altura de Mahane Yehuda, que conserva el mercado cubierto más grande de Jerusalén. Un mercado de oriente lleno de frutas, frutos secos y colores por doquier. Vigilado a la entrada por soldados.

La calle Jaffa la recorrimos muchas veces haciendo el trayecto que separa la zona de hoteles cerca de la estación de tren y buses, de la ciudad vieja.

 

 

No os perdáis todo el viaje a Israel

 

 

Si te ha gustado el post del viaje a Jerusalén valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar la Guía de viaje a Israel y también todos estos consejos para organizar tu viaje a Israel en el menú desplegable 

 

Compartir
Twittear
WhatsApp
0 Compartir

¿Te ha gustado este artículo? ¡Dale 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, promedio: 5,00 sobre 5)

Cargando...

Recuerda que viajar con seguro es importante

Categoría: ASIAEtiqueta: Israel, Jerusalén

Acerca de Héctor Navarro

Un licenciado en Historia que cuenta historias de viajes.

Interacciones con los lectores

Déjanos un comentario

  1. Zele

    15 noviembre, 2018 en 10:16 pm

    Me parece un relato imprescindible si vas a ir a Jerusalén. Estuve en mayo y me sirvió de gran ayuda. Muchas gracias por compartir tus experiencias.

    Responder
    • Héctor Navarro

      15 noviembre, 2018 en 10:43 pm

      Muchísimas gracias por acordarte tanto tiempo después. Supongo que te gustó la ciudad. a mí me impactó mucho.

      Responder
  2. Mi baúl de blogs

    15 agosto, 2012 en 6:48 pm

    bueno, al final hicimos la entrevista. Si queréis leerla en
    http://www.vero4travel.com/2012/06/entrevista-hector-de-mi-baul-de-blogs.html

    Responder
  3. Mi baúl de blogs

    15 agosto, 2012 en 6:46 pm

    muchas gracias Jairo. Me ha gustado mucho tu comentario. Un abrazo.

    Responder
  4. jairo

    15 agosto, 2012 en 5:12 pm

    muy bueno te felicito… me hiciste sentir que estaba en jerusalem

    Responder
  5. Vero4travel

    23 mayo, 2012 en 12:21 pm

    wow! te estoy preparando la entrevista y no he podido dejar de leer esta entrada, es el destino con el que siempre he soñado, espero visitarlo pronto, QUE PASADA!

    Jesús Martínez
    vero4travel.com

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.

Barra lateral primaria

SEGURO DE VIAJE con 5% descuento

mondo heymondo seguros de viaje
descuento airbnb 34 €

Países visitados

hector navarro
84 países visitados

IR A TODOS LOS DESTINOS

seguro viajes con descuento airbnb descuento cupon holafly descuento 5%

Site Footer

Copyright © 2010 a 2021 Mi baúl de blogs · Contacto · Aviso Legal · Política de Privacidad · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Mi baúl de blogs
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies analíticas

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

Google Analytics

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!