La iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén es uno de los lugares más sagrados del cristianismo ya que en su interior encontramos el sepulcro de Jesús, el monte Calvario o Gólgota (donde lo crucificaron), la piedra donde fue ungido antes de ser sepultado y el aljibe donde fue encontrada su cruz. Sin duda es uno de los sitios imprescindible que visitar en Jerusalén.
Los orígenes del Santo Sepulcro de Jerusalén se remontan al año 324, en que Helena, madre del emperador Constantino, el primer emperador cristiano, vino a Jerusalén y encontró los restos de la Cruz en una cisterna subterránea. Constantino construyó la primera iglesia en este sitio en el siglo IV (la comenzó en el 326 y la consagró en el 335).
Índice
La iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén
Poco a poco, entre esa marea de calles, dimos con la via Dolorosa que nos llevó hasta la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén.
Tanto el acceso como la propia estructura del edificio es de lo más curioso que se pueda ver en el ámbito cristiano, no es una iglesia o catedral al uso.
Sin duda rompe con cualquier arquitectura utilizada por las distintas familias cristianas. Se accede por una plaza a lo que es una fachada que en casi nada puede recordar a un templo religioso.

Estructura de la iglesia del Santo Sepulcro
Una vez en el interior de la iglesia del santo sepulcro de Jerusalén comienzas a intuir sus dependencias irregulares en que la planta de la basílica se confunde con diversas estancias. A la complejidad arquitectónica se añade la humana y religiosa pues cristianos católicos, greco-ortodoxos, armenios y etíopes se dividen los espacios estrechos que quedaron a disposición.
La arquitectura como la conocemos hoy se debe mayoritariamente a los cruzados que en 1144 reconstruyeron toda la iglesia tras 1010, año en que fue destruida por el Califa Hakim de Egipto y reconstruida en 1048 por el emperador bizantino Constantino Monómaco.
El Santo Sepulcro de Jerusalén designa tres partes principales:
- La piedra de la unción.
- Gólgota o Calvario, lugar exacto de la Crucifixión de Jesucristo.
- El Santo Sepulcro.

Piedra de la unción
Traspasada la puerta principal encuentras la piedra de la unción, piedra memorial que recuerda el rito judío realizado con Jesucristo antes de su sepultura. El cuerpo muerto de Jesús, luego de haber sido bajado de la Cruz y antes de ser sepultado, habría sido objeto de una unción con perfumes, y dicha unción se habría realizado sobre esta piedra.

Aquí con esta serie de fotos os muestro lo que se vería en esta estancia desde la cúpula hasta el suelo.



La Gólgota
A la derecha y después de subir unas escaleras accedes donde se situaba la colina conocida como Gólgota (Calvario en Latín), y que alojaba la cruz. Hoy en día un agujero designa La roca (montículo de piedra) del Golgotha, donde fue plantada la Cruz de Jesús.
Se accede por unas escaleras desde la sala de la piedra de unción.
Anastasis o la tumba de Cristo
A la izquierda de la Piedra de la Unción encontramos la cúpula también llamada Anastasis. Alberga la tumba de Cristo y queda en cabeza de la iglesia, dentro de la basílica bizantina.
![]() |
capilla ἀνάστασις (que en griego significa ‘resurrección’). Contiene el Sepulcro de Jesús |

No hay nada como perderse por las diferentes capillas, pasillos y estancias que rodean la basílica.


vídeo de la visita al Santo Sepulcro de Jerusalén

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Jerusalén y los mejores free tours en Tel Aviv Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
¿Dónde está el Santo Sepulcro de Jerusalén?
Te reseño los lugares más interesantes para visitar la iglesia del santo Sepulcro de Jerusalén
Más consejos para visitar el Santo Sepulcro de Jerusalén
Si te ha gustado el post del Santo Sepulcro valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar la Guía de viaje a Israel y también todos estos consejos para organizar tu viaje a Israel en el menú desplegable
★ Consejos para viajar a Israel
★ Viaje a Israel en una semana
★ Qué ver en Israel
★ Qué ver en Jerusalén
★ Todos los posts de ISRAEL
Cómo ir del aeropuerto Ben Gurion a Jerusalén o Tel Aviv
Cómo tener internet esim en Israel
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?


FABULOSO Y MARAVILLOSO
Muchas gracias Manuel ? Si también lo valoras con las estrellas te lo agradezco, que eso le va bien al blog. Un abrazo
Sin duda es una interesante visita, no sabía que todo se encontraba en la misma basílica. Me vendrá bien tu post cuando vaya.
Un saludo !!!
Creo que, de todo lo que he visto en este blog, este viaje es el que más envidia me da 🙂
Por cierto, sobre lo del descubrimiento por parte de Helena en el s. IV, está bien como tradición, pero no hay que creérselo 🙂 (*)
Un saludo, seguiré por aquí 🙂
Jose
(*) Te invito a leer a J. Mosterín al respecto:
http://josearnedo.blogspot.com/2011/12/jesus-mosterin-historia-del-pensamiento_30.html