Como amante de la historia de la Segunda Guerra Mundial, de la Guerra Fría y la Historia Contemporánea en general, son muchas las opciones que visitar en Berlín en relación con esos acontecimientos de mitad del siglo XX.
La capital de Alemania resurgió de las cenizas tras quedar completamente destruida y en la actualidad ofrece un amplio abanico de oferta turística, histórica y cultural, como la isla de los museos, pero también artística, lúdica y gastronómica. Una ciudad moderna y joven con mucha personalidad, por algo es la tercera ciudad más visitada de la Unión Europea.
En este post te vamos a mostrar nuestras TOP 11 visitas imprescindibles que ver en Berlín y acompañadas con descripciones, curiosidades y algunas con enlaces a posts más específicos de ellas.
Nos vamos del aeropuerto de Berlín al centro de la ciudad y acompañadnos en este paseo virtual y empecemos a andar por sus calles cuál Ampelmännchen en verde (el curioso hombrecillo con sombrero de los semáforos de la ciudad).
Índice
viaje a Berlín de una semana
y muchos más en el menú desplegable al final de este artículo
Qué ver en Berlín, los Top 11 que visitar
En este apartado esquematizamos los Top 11 lugares imprescindibles que ver en Berlín.
- East Side Gallery, el muro es uno de los principales iconos de la ciudad.
- La icónica Puerta de Brandeburgo, la entrada triunfal de la capital
- La Torre de TV de Berlín, la más alta de la Unión Europea … y 3ª de Europa.
- Alexanderplatz, la plaza más grande de Alemania.
- Subir a la cúpula del Parlamento alemán. Lugar histórico con excelentes vistas.
- La Catedral de Berlín, su cripta y sus vistas de la ciudad desde la cúpula.
- Visitar la isla de los museos para no sentirte como un náufrago de la cultura.
- Las dos iglesias gemelas de la Gendarmenmarkt
- Los rincones e historias del Barrio judío de Berlín
- Los búnkeres subterráneos de la Berliner Unterwelten
- Los alrededores de la capital relacionados con la 2ª Guerra Mundial
East Side Gallery, el muro de Berlín
El muro de Berlín sin duda es un icono histórico de la ciudad, los que tenemos ya una cierta edad crecimos con él (fue construido en 1961) y asistimos perplejos e incrédulos a su derribo en 1989. Pero no se derribaron la totalidad de los 114 kilómetros de muro construidos. El tramo más largo del muro de Berlín que se conserva hoy en día lo llamamos East Side Gallery y cuenta con nada menos 1.3 kilómetros con 105 murales pintados en los años 90 por artistas del mundo entero que trataron de plasmar en pintura todo el cambio producido tras la caída del Muro de Berlín.
A nosotros nos encantan todos los murales, sean en muros, paredes, casas.. en fin, donde sea. Hemos visitado los murales del cómic de Bruselas, los murales de Belfast, los de murales de Derry y otros.
Los del East Side Gallery los recorrimos enteros, desde la parada donde nos dejó el bus turístico (te explico nuestra experiencia con el bus turístico de Berlín) hasta el final. Si no vas a ir al muro con el bus, la mejor manera de llegar es con el metro bajando en la parada Warschauer Strasse de la U1 y en el otro lado del muro utilizar la estación Ostbahnhof.
En el lugar hay varias opciones de comprar comida rápida y también podéis disfrutar del otro lado del muro, la orilla del río Spree.
Tenéis nuestro post del Muro de Berlín East Side Gallery
Puerta de Brandeburgo
Si bien en nuestra primera toma de contacto con la Puerta de Brandeburgo la utilizamos como paraguas al recibirnos Berlín con una lluvia intensa, os hemos de decir que sirve para alguna cosa más.
Y la principal función era a modo de propileos, es decir, de entrada triunfal. Bueno, no podemos decir que la nuestra lo fuera mucho. Por lo tanto no hablamos de un arco de triunfo, simplemente puerta de acceso a la ciudad.
La Puerta de Brandeburgo la construyeron a finales del siglo XVIII, a partir de 1788 e inaugurada en 1791, época del reinado de Federico Guillermo II de Prusia. La cuadriga de cobre que la corona es de 1795.
Sus características: Altura de 26 metros, 65m de un lado a otro y para cruzarla hay que superar 11 metros más.
Curioso es que, pese a que en español el nombre más correcto es Puerta de Brandeburgo, también se la conoce como Puerta de Brandenburgo o Brandemburgo. Algo que me parece genial porque nadie queda como un burro cuando la escribes como te da la gana.
Un consejillo nuestro es que vengas a verla también por la noche, que está iluminada.
2 curiosidades para fardar con tus amiguetes al visitarla:
- De los 5 vanos que posee la puerta, hasta 1918 el central sólo se podía cruzar por la familia real y algún privilegiado.
- Aunque ahora es un icono de la ciudad, durante la época de la Guerra Fría quedó en tierra de nadie al quedar Berlín dividido.
No te quedes sin los mejores free tours en Berlín
Torre TV de Berlín
La Torre de televisión de Berlín, Tele Spargel o Fernsehturm, con sus 368 metros de altura es la torre más alta de la Unión Europea.
Lo mejor de todo es que tiene mirador panorámico a 203 metros y eso nos encanta. Además pertenece a la World Federation of Great Towers y como nos hacemos la "cole", para nosotros era una de los sitios que visitar en Berlín marcado con fluorescente en el diario de viaje. Pues ea! una más al bote 🙂
Otra de las cosas que nos gustó es que se puede cenar en el restaurante giratorio 360°, cosa que por supuesto hicimos. Cenita romántica viendo toda la ciudad sin moverse de la mesa.
Se ve casi desde cualquier punto de la ciudad, algo así como la Torre Eiffel de París o la CN Tower de Toronto.
Como os he comentado anteriormente puedes ascender a la torre de Berlín para ir al observatorio o al restaurante.
- Subir exclusivamente a la plataforma de observación se puede hacer comprando el ticket en la misma Torre o reservándolo sin colas (cosa bastante importante en este caso) en esta web
- Para cenar en el restaurante tienes que reservar online, el precio que te den es a parte de la entrada para subir a la torre.
Te explico todo para visitar la Torre de TV de Berlín
Alexanderplatz, principal plaza que visitar en Berlín

No nos vayamos muy lejos de la Torre de TV, de hecho bajemos de la torre y nos quedamos en la misma plaza que se llama Alexanderplatz y a la que se refieren los berlineses cariñosamente como “Alex”. Recibe su nombre del zar Alejandro I, que visitó la ciudad en 1805 cuando era capital del reino de Prusia.
Ya desde la Edad Media Alexanderplatz era el centro de esta ciudad. Entonces la llamaban mercado del buey, en alemán Ochsenmarkt, y tenía como función ser mercado de ganado, siendo así hasta el siglo XIX.
Alexanderplatz es la plaza urbana más grande de Alemania y dentro de ella tenemos varios lugares que ver:
- Torre de televisión, que hemos comentado en el apartado anterior.
- El reloj mundial, pues marca las horas de todas las ciudades del mundo
- Fuente de la Amistad entre los Pueblos
- Fuente de Neptuno, con figuras mitológicas alegorías de los ríos de Alemania.
- Iglesia Marienkirche o de Santa María
- Ayuntamiento Rojo, sede del ayuntamiento y del senado local.
- Mural comunista en la Haus des Lehrers
- Park Inn Hotel Berlín, el edificio más alto de la ciudad
Isla de los Museos
De nuevo no nos vayamos muy lejos de Alexanderplatz y la Torre de TV. Me encanta Berlín y su avenida Unter den Linden que nos da tantos monumentos y atracciones de la capital. Pues bien, resulta que la Spreeinsel es una isla del río Spree que se encuentra en el centro de la ciudad. En realidad la avenida la atraviesa y la parte por la mitad, aunque a su paso por la isla su nombre cambia.
Desde la avenida hacia el norte queda el terreno que ocupa lo que llamamos Isla de los Museos, complejo declarado Patrimonio de la Humanidad y que lo componen las siguientes galerías y museos:
- Museo de Pérgamo: el más visitado. Destacamos el Altar de Pérgamo, la puerta del mercado romano de Mileto y la Puerta de Astarté de la antigua Babilonia.
- el Museo Nuevo: con arte de Prehistoria, egipcio y de Historia Antigua. La joya de la Corona u obra maestra del museo es el busto de la Reina Nefertiti
- Museo Antiguo: La mayor parte está dedicada a la Grecia antigua. Anteriormente exponía casi todas las obras del museo Nuevo ya que ese permaneció cerrado más de 70 años.
- Galería Nacional Antigua: alberga una galería de arte del siglo XIX.
- Museo Bode: de Arte Bizantino y de escultura y arte de la tardo-antigüedad
- Galería James Simon
Catedral de Berlín

Sin salir de Spreeinsel, la isla del río Spree, junto a todos esos Museos, se levanta esta catedral de Berlín construida entre los años 1894 y 1905.
La vista panorámica de 360 ° en la cúpula es uno de los miradores de Berlín que no te puedes perder. Eso sí, tendrás que subir los 270 escalones que hay hasta la cima. Pensar que esta zona está completamente restaurada ya que una bomba de 1944 arrasó completamente la cúpula. Las vistas son geniales porque se ve toda la capital de Alemania sin vidrios de por medio, cosa que agradece el espíritu y tus cámaras de fotos.
En los sótanos de la catedral encontramos la Cripta de los Hohenzollern, que nos recordó a la Cripta Imperial de los Habsburgo de Viena, aunque nos gustó más esta última. La de Berlín tiene más de 90 tumbas de los miembros de la familia de Brandenburgo y Prusia fallecidos desde finales del siglo XVI hasta principios del siglo XX.
Por su historia, construcción, cripta, vistas desde la cúpula y cercanía con otros monumentos importantes, la consideramos uno de nuestros TOP 11 sitios turísticos que visitar en Berlín.
Aquí tienes su web por si te interesa más información.
Cúpula y Parlamento alemán
Uno de los lugares emblemáticos e icónicos de la capital. El edificio donde se encuentra el Parlamento alemán o Bundestag se construyó a finales del siglo XIX, después del nacimiento de Alemania bajo Bismarck, siendo sede del Reichstag de 1871 a 1918 y después del parlamento de la República de Weimar de 1919 a 1933.
En 1933, época de los nazis, sufrió un incendio sin que se sepan los autores, aunque todo el mundo lo sabe. Al final de la 2ª Guerra Mundial, fue escenario e icono de la Batalla de Berlín. Es famosa la foto del soldado ruso izando la bandera en este edificio como símbolo de la derrota de los nazis.
En la actualidad es un lugar interesante para el turismo porque se puede subir a la moderna cúpula del arquitecto inglés Norman Foster, y contemplar desde la terraza una vista genial de la ciudad.
Lo mejor, la entrada es gratuita 🙂 lo único que tenéis que reservar con antelación para ir directamente a la caseta de seguridad. Si no has hecho los deberes te toca cruzar la calle y en una pequeña carpa sacar el ticket (se necesita una identificación tipo DNI o pasaporte).
Las vistas y la propia cúpula son toda una experiencia turística por lo que no tenemos duda en ponerlo como uno de nuestros TOP 11 que ver en Berlín imprescindibles
Te lo explico en el artículo específico del ascenso a la cúpula del Bundestag
Gendarmenmarkt, otra de las plazas que ver en Berlín

La Plaza Gendarmenmarkt fue construida en el siglo XII y su nombre proviene del Regimiento Gens d’Armes, que significa hombres armados.
Lo que más nos sorprendió son las dos iglesias barrocas gemelas que presiden la plaza:
- La iglesia francesa, Französischer Dom, construida para que los hugonotes franceses llegados en el siglo XVIII tuvieran un lugar de culto.
- La iglesia alemana, Deutscher Dom, construida por la comunidad luterana alemana. Esta iglesia en la actualidad es un museo sobre la historia de la democracia alemana.
Entre las dos iglesias, se sitúa la Konzerthaus Berlín, sede de la Orquesta Sinfónica.
Os aconsejo subir a la cúpula de la iglesia francesa para tener otras vistas de Berlín desde lo alto
Barrio Judío de Berlín
El Barrio judío de Berlín también es conocido como el barrio de los Graneros o de las Granjas. La Segunda Guerra Mundial es una constante en muchos de los lugares que visitar en Berlín, ya sea en la propia ciudad como en sus alrededores. Y los judíos son parte protagonista de esta Guerra y de la historia alemana, incluso de la berlinesa, ya que vivieron en la ciudad alrededor de 180.000 judíos en su momento, aunque en la actualidad apenas llegan a 10.000.
La Nueva Sinagoga de Berlín, la que fue la más grande de Alemania, se inauguró en 1866 y el mismo Canciller Otto von Bismarck estuvo presente en el acto en la Oranienburgerstrasse.
Los Hackechse Höffe, un conjunto de patios encargados por la familia de ese difícil nombre, construidos a principios del siglo XX y que son el icono de lo que llamamos Barrio Judío de Berlín. Son 8 patios interconectados con 3 salidas a dos calles. El patio más conocido de los ocho es el primero, por su decoración modernista. Las 4 paredes del patio están decoradas con azulejos de colores.
Para saber toda la historia de este barrio, de sus patios y en general de la historia judía en Berlín, os aconsejamos este tour por el barrio judío

Berliner Unterwelten
Otra de las cosas imprescindibles que visitar en Berlín es la Berliner Unterwelten, una ciudad subterránea con 3000 búnkeres y túneles.
La mayoría se construyeron cuando comenzaron los bombardeos sobre Alemania en la Segunda Guerra Mundial. Un verdadero shock para una población que creyó las palabras de su Führer que aseguraba que la Luftwaffe impediría que nadie entrara en espacio aéreo del Tercer Reich.
Lo curioso es que durante la Guerra Fría se conservaron y se mejoraron en algunos casos, creyendo que podría desencadenarse de nuevo un conflicto mundial.
Tours sin ánimo de lucro por la Berliner Unterwelten
Pues sin duda, tras lo explicado, entenderéis que la visita es bastante didáctica y recomendable. Estas visitas guiadas en varios idiomas y diferentes horarios, las realiza una empresa sin ánimo de lucro que proporciona varios recorridos.
No es posible solicitar o adquirir entradas con antelación en su web, aunque sí toda la información actualizada, así que la venta de los tours se realiza en la calle Brunnenstrasse 105, cerca de la parada de metro Gesundbrunnen.
Y el 11 que visitar en Berlín, alrededores relacionados con la Guerra Mundial
Si disponéis de varios días para visitar Berlín os aconsejamos ir a ver varios puntos interesantísimos en los alrededores de la capital como:
- La casa de la conferencia de Wannsee, varios miembros del partido nazi acordaron la Solución Final, el exterminio de los judíos
- Excursión a Potsdam desde Berlín. Una bella ciudad en la que además se celebró la Conferencia del mismo nombre, en la que los Aliados decidieron el destino de Alemania tras la Guerra.
- Gleis 17, el andén de la muerte, desde donde partían los judíos hacia la muerte.
- y el campo de concentración de Sachsenhausen, uno de los campos más importantes de la Alemania Nazi.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Berlín Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Mapa con los lugares que visitar en Berlín
Para la facilidad en localizar estos puntos os ubico en un mapa todos estos lugares imprescindibles para visitar en Berlín
Más consejos para ver Berlín
Ojalá te haya ido bien nuestro artículo de qué ver y qué visitar en Berlín. Si te queda todavía tiempo déjanos una nota con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 (esto parece una operadora de telecomunicaciones) y recuerda que todavía te dejamos los consejos para organizar tu viaje por tu cuenta en este recuadro
★ TOP 11 que ver en Berlín
★ Berlín en 4 días
★ Berlín en 6 días
★ Berlín en una semana
★ Subir a la cúpula del Parlamento alemán
★ Visitar el campo de Sachsenhausen
★ muro de Berlín
Cómo ir de Berlín a Potsdam
Cómo ir del aeropuerto de Berlín al centro
opiniones Berlín Welcome card
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?


Siempre he querido visitar Alemania, este post me ha hecho decantarme por visitar Berlín, porque estaba dudando entre Munich, Hamburgo y la capital. Veo que tiene mucho más que visitar y el ambiente de la ciudad parece más interesante.