• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Mi baúl de blogs

Un blog de viajes con los relatos, artículos e información práctica de muchos países alrededor del mundo

  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • Recursos viajeros
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Suscripción
    • Contacto
  • Buscar
  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • Recursos viajeros
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Suscripción
    • Contacto
  • Buscar
Cabecera

El Gleis 17, el andén hacia la muerte

Portada » Blog » Alemania » El Gleis 17, el andén hacia la muerte

Compartir57
Twittear
WhatsApp
57 Compartir

Entre ceja y ceja se me metió parar en Grunewald yendo en el tren de la línea S7 entre las poblaciones de Wannsee y Postdam hacia el centro de Berlín (evidentemente en el otro sentido también).

Pero… ¿Qué caray se nos había perdido aquí, en esta estación de tren en mitad de este frecuentado trayecto entre la capital y Postdam?.

La respuesta es el Gleis 17.

 

Qué es el Gleis 17 Berlín

Este desconocido lugar es un pequeño memorial a los judíos deportados a los campos de concentración o de exterminio desde Berlín, entre los años 1941 al 1945.

La plataforma o el andén 17 desde donde partieron más de 50.000 judíos berlineses a la muerte.

Al principio a los guetos de Litzmannstadt y Varsovia.

A partir de la Conferencia de Wannsee (recordad nuestra visita a la casa de la Conferencia de Wannsee) directamente a Auschwitz o Theresienstadt.

El recuerdo no ha marchitado. Sólo hay que ver las flores frescas.

El 27 de enero del 98 se inauguró este memorial que, la verdad, me hubiera gustado ver con la luz del día.

Como podéis observar lo de que el recuerdo continúa vivo está presente no sólo en esas flores anteriormente comentadas sino en piedras apiladas e incluso cartas.

gleis 17 berlin

El día se nos había escapado en Wannsee y Postdam. La oscuridad se había apoderado de la vieja estación berlinesa. La decepción inicial por no tener casi luz se transformaba poco a poco de experiencia no deseada a visita realmente curiosa.

De noche el lugar era más lúgubre y tétrico, lo que potenciaba aún más la simbología del Gleis 17.

Quizá en otoño

o en invierno

sean otras formas escalofriantes de verlo. El caso es que despierte en el espectador la tristeza y que siga vivo el recuerdo. Que no se pierda la memoria histórica es imprescindible para que no se repitan determinados hechos, y los alemanes parece que han aprendido la lección.

Porque es parte del memorial el hecho de que las vías estén abandonadas y crezca la maleza en ellas. Es de recibo que lo que una vez sirvió para algo tan escalofriante ahora sufra el castigo del desuso permanente y forzado.

Con la oscuridad no advertimos en la rampa de acceso al andén la escultura del artista polaco Karol Broniatowski, inaugurada en 1991 con motivo del cincuentenario del comienzo de las deportaciones. Así que cuando vayáis no os perdáis esas siluetas que nos recuerdan aquellas almas en pena que debían ser aquellas gentes tomando esos trenes a destinos inciertos.

En el andén, justo en el borde, donde se subía a los trenes, ahora hay unas placas de hierro grabadas con las diferentes fechas, el número de judíos que deportaron ese día y el campo de concentración o exterminio de destino. Hay decenas de estas placas grabadas a lo largo de la vía, del andén hacia la muerte.

¿Dónde está el Gleis 17?

En la misma estación de Grunewald. Si os metéis en el subterráneo que accede a los andenes que están operativos en la actualidad, observaréis unas escaleras con el cartel de la foto de la portada. Al salir encontraréis el memorial.

 

¿Cómo ir al Gleis 17?

Simplemente en vuestro camino a Wannsee o Postdam podéis parar en la estación de Grunewald un momentillo. No os preocupéis que estos trenes de la línea S7 tienen un tiempo de paso muy aceptable y tendréis que esperar poco para retomar vuestro camino.
Os dejo el plano con los marcadores principales ya señalados.

 

 

 

Si te ha gustado el post del Gleis 17 valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Berlín en el menú desplegable debajo de la flechita

Compartir57
Twittear
WhatsApp
57 Compartir

¿Te ha gustado este artículo? ¡Dale 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(29 votos, promedio: 3,86 sobre 5)

Cargando…

Recuerda que viajar con seguro es importante

seguros viaje mondo

Categoría: AlemaniaEtiqueta: Alemania, Berlín

Acerca de Héctor Navarro

Un licenciado en Historia que cuenta historias de viajes.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Beatriz Diaz

    21 febrero, 2019 al 2:24 pm

    HOLA. Gracias a este blog he conocido muchos lugares interesantes como el Gleis 17. Muy conmovedor. Estuve hace 1 mes y realmente vale la pena porque te hace reflexionar en cómo puede haber sucedido y seguir sucediendo que algunos hombres puedan ser tan viles, que pueda haber tanto desamor. Gracias

    Responder
    • Héctor Navarro

      21 febrero, 2019 al 4:40 pm

      Hola Beatriz. ¿Cómo supiste de su existencia? no es un lugar muy común

      Responder
  2. Francisco Javier Pérez

    27 diciembre, 2018 al 3:49 pm

    Héctor. Escribo desde México. Acá tenemos conocimiento menor de este tema del Holocausto. Nuestra cultura no es la mejor y nuestra posición en la 2a. Guerra fue nula. Temas como este nos hacen saber del poder de influencia y exterminio que puede tener una persona sobre todo un pueblo. No olvidemos el pasado (no solo por la memoria de los Caídos en esta penosa situacion) sino porqué estaríamos condenados a q se repita de una u otra forma.

    Agradezco tus notas fotos e indicaciones y sigo leyendote.

    Responder
    • Héctor Navarro

      27 diciembre, 2018 al 4:42 pm

      Y yo agradezco que leáis el blog y encima comentéis. Pues sí, estos lugares intentan rememorar cosas que no debemos olvidar para que no se repitan.
      Te emplazo a leer mi artículo del monumento a los zapatos de Budapest 😉
      Un abrazo y Feliz año

      Responder
  3. Susana

    25 noviembre, 2018 al 1:53 am

    Me ha encantado el post xq no sabía de su existencia…mil gracias!!

    Responder
    • Héctor Navarro

      25 noviembre, 2018 al 9:38 am

      Una historia curiosa y triste. Gracias a tí por leerlo Susana.

      Responder
  4. Verónica Paz

    7 abril, 2014 al 1:53 pm

    Mil gracias!!! no sabes cuanto estás mejorando nuestro "futuro" viaje.
    sitios como este nos gusta visitarlos…no hay que olvidar.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.

Barra lateral primaria

SEGURO DE VIAJE con el 5% DESCUENTO

mondo heymondo seguros de viaje
descuento airbnb 34 €

Países visitados

hector navarro
85 países visitados

IR A TODOS LOS DESTINOS

seguro viajes con descuento airbnb descuento cupon holafly descuento 5%

Site Footer

Copyright © 2010 a 2019 Mi baúl de blogs · Contacto · Aviso Legal · Política de Privacidad · Creada por Hormigas en la Nube