Berlín blog: Una escapada o viaje a Berlín en una semana a la que le teníamos muchas ganas. La verdad es que desde ya os decimos que volveremos… y lo antes posible 🙂
Berlín es la capital de Alemania y, pese a quedar casi completamente destruida después de la Segunda Guerra Mundial y de quedar dividida en la Guerra Fría, ha sabido retomar el mando de la locomotora alemana y ponerse a la cabeza. Y no hablamos de liderar políticamente el país, sino de liderar el turismo, la modernidad y la oferta cultural.
De nuevo deciros que nos ha encantado Berlín y os dejamos en este post esquematizada nuestra semana en la ciudad.
Índice
Berlín blog, viaje de una semana
Antes de empezar, deciros que para este viaje a Berlín en una semana tenemos comprada online la Berlin Welcome card que nos sirve para 5 días de todo el transporte público entre otras muchas cosas. Bueno, en realidad teníamos la Berlín Welcome card Isla de los Museos, que entra lo mismo que la otra tarjeta más los centros de la Isla de los Museos: Altes Museum, Alte Nationalgalerie, Bode Museum, Neues Museum y Pergamonmuseum. En los enlaces os he puesto toda la info actualizada y además las podéis comprar online desde ahí.
Os puedo asegurar que es una de las mejores tarjetas para ver la ciudad, al menos es la que elegimos nosotros. Si sólo vais a estar 2 o 3 días en la ciudad quizá os pueda interesar más la Berlín Pass porque os incluirá todo el transporte público de esos días, todos los museos (incluido el Checkpoint Charlie) y la entrada de la catedral. Además entra el bus turístico y un crucero fluvial. Todo a un precio muy razonable para lo que incluye.

día 1 llegada y algunas visitas
Llegamos un 25 de marzo a las 14:45 tras haber salido a las 12:15 de Barcelona. Traslado del aeropuerto de Berlín al centro y nos instalamos en Berlín
En este primer día nos da tiempo a ver y pasear por Mitte centro y vemos:
- Topografía del terror
- edificio de la Luftwaffe es el enorme bloque que se encuentra junto a la Topografía del Terror. Lo vemos desde afuera
- Potsdamplatz
- Potsdamplatz y vemos la iluminación del Sony Center.
Volvemos en metro para irnos haciendo la idea de cómo funciona. Potsdamplatz es una parada de transbordos y vemos que todo está en los mismos andenes. Has de estar pendiente de los letreros electrónicos que te dicen los horarios y el tren o metro que está entrando en la vía.
Os explicamos en este vídeo blogs de Berlín cómo se compran los billetes de transporte en Berlín.
Ya sabéis que si os ha gustado el vídeo darle un like y suscribiros al canal en este botón de suscripción que os dejo aquí abajo.
Hacemos compra en el Lidl y para casa.
día 2 Alexanderplatz a la Puerta de Brandenburgo – Berlín en una semana
Tenemos contratado un tour de 4 horas en Segway.
Berlín en Segway Descubriendo Berlín en Segway.

Paseamos por la enorme Alexanderplatz,

Catedral de Berlín, cruzamos el río Spree que fluye a orillas de la catedral de Berlín.

En los sótanos de la catedral encontramos la Cripta de los Hohenzollern con más de 90 tumbas de los miembros de la familia de Brandenburgo y Prusia.
Memorial de la Nueva Guardia de Berlín, construida en 1918 para conmemorar la victoria sobre las tropas napoleónicas y celebrar la liberación de Berlín.

Puerta de Brandenburgo y paseo por los alrededores.

Cena de lujo en el restaurante de la Torre de la Televisión de Berlín
Se ha de distinguir entre subir a la torre para contemplar las vistas o ir al restaurante.
- Subir sólo a la torre lo podéis hacer comprando el ticket en la misma Torre o reservándolo sin colas y al mismo precio en esta web
- Para el restaurante se ha de hacer la reserva online en la web oficial del restaurante de la torre si quieres sitio seguro. recuerda que no pagas por la reserva y el precio que te den es a parte de la entrada para subir a la torre. Tendrás descuento en la torre con la Welcome Card. Una cenita viendo pasar todo Berlín en 360 grados cada 30 min. La cena no estuvo mal. La verdad es que hacen pagar el sitio más que la cantidad o calidad, pero volvería a repetir porque es toda una experiencia viajera que en breve la publicaré más detallada en el blog.
Después de cenar volvemos al apartamento. Nuestro primer día completo en Berlín ha sido fantástico.
¿Quieres que te lo expliquen? igual te interesa: los mejores free tours por Berlín
día 3. Sachsenhausen e Isla de los Museos
Toda la mañana de esta tercera jornada del viaje a Berlín en una semana la dedicamos a ver el campo de concentración de Sachsenhausen

Os he hecho un post completísimo del campo. Cómo llegar, qué autobuses tomar desde la estación, horarios, vídeos, fotos y consejos y, como no, la visita al campo.
Lo tenéis en la visita del campo de Sachsenhausen.
LA ISLA DE LOS MUSEOS DE BERLÍN
Por la tarde, después de comer, volvimos a Berlín para visitar sus museos. Existe la tarjeta del Museum pass (de tres días), una tarjeta que vale unos 24€ y con la que puedes visitar casi 50 museos de la ciudad. Pero si sólo vais a visitar los museos de la isla (en realidad los más importantes, es decir, el Museo Nuevo y el de Pérgamo, para mí totalmente imprescindibles) y como seguro que vais a sacar la Berlin Welcome Card, os aconsejo en este caso el combinado de ambos, el que escogimos finalmente nosotros. Podéis ver las ventajas e incluso ya reservarla online desde este link, como ya os he puesto al principio del post.
Museo Nuevo Berlín

En el museo Nuevo Berlin vemos una buena colección de arte egipcio, con varias piezas del Imperio antiguo y medio que me sorprenden. La estrella, como no, el busto de Nefertiti.
Museo de Pérgamo
Nos quedan dos horas para recorrerlo
Reproducción de la puerta de Ishtar de Babilonia.

Es tremenda, enorme. Pensar además que es sólo una entrada y que la torre del centro de la plaza debía ser 10 veces más grande
Boquiabierto te deja la puerta de la plaza del Agora de Mileto.

No es una reproducción, de hecho (y no sé si lleva guasa) dicen que fue donación de un ciudadano de Mileto del que no recuerdan el nombre. Jajaajj, amigos, os regalo la Sagrada Familia, la Pedrera y de paso, el Camp Nou, no os cortéis, sin remordimientos, soy ciudadano de Barcelona.
Increìble de nuevo la siguiente sala con la reproducción del altar de Pérgamo.

Acabamos la noche con gastronomía berlinesa. Sin reserva (somos muy osados) nos presentamos en el restaurante más antiguo de Berlín. Data de 1625 y se llama Zur Letzen Instanz.
Se dice que Napoleón llegó a comer aquí. Nos comimos un codillo y una sopa de pescado.

Día 4 Potsdam y alrededores de Berlín
Dedicado a Prusia y a la Segunda Guerra Mundial.
OBJETIVOS DEL DÍA
- La meta final de la jornada de hoy es Potsdam.
Pero de camino a esta ciudad vamos a ver dos lugares más relacionados con la Guerra Mundial. Más bien estos estarían relacionados con la Shoah, el Holocausto.
- La primera parada sería el andén 17 de Grunewald, un lugar en que partieron judíos berlineses hacia los campos de exterminio.
- La otra parada es Wannsee, el lugar donde se dio el pistoletazo de salida para la solución Final de los judíos, su exterminio en masa.
La casa de la conferencia de Wannsee

La visita de la casa es de lo más interesante, no sólo por la exposición que hay en ella sinó por los hechos acontecidos durante enero de 1942. En ella se produjo una reunión de altos cargos de la SS y de ministerios del Reich. El general de las SS Reinhard Heydrich tenía la misión de informar al resto de altos cargos de la decisión tomada por Hitler y Himmler, acabar con el problema judío definitivamente, poner en marcha la Solución Final. Me refiero a crear campos de exterminio y liquidar judíos y otras razas inferiores en masa.
Os dejo toda nuestra interesante visita a esta casa
La casa de la Conferencia de Wannsee, el cerebro del Holocausto.
visita de Potsdam
Llegamos a las 12:30. Nos asaltan los vendedores de autobús turístico. Como es tarde y nos lo dejan por 10€ decidimos cogerlo.
El autobús da una vuelta por todos los monumentos más famosos de la ciudad haciendo tres paradas.
La conferencia de Potsdam fue una reunión llevada a cabo en esta ciudad entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945, que tuvo lugar en el Palacio Cecilienhof.

Los participantes fueron la URSS, Gran Bretaña y EEUU, es decir los aliados en la Segunda Guerra Mundial.
Stalin, Churchill (posteriormente Clement Attlee) y el presidente Harry S. Truman acordaron algunos puntos importantísimos del final de la guerra, cuando la Alemania nazi ya había sido derrotada y desde esta misma casa se lanzó el ultimátum a Japón para que se rindiera.
Espero explicaros todo esto en un post pues la casa de la Conferencia de Potsdam es un rincón de plata con todo merecimiento.
Luego cogemos el autobús 603 y bajamos al centro de la ciudad. Vemos la puerta de Brandenburgo de Potsdam, la iglesia, las casas de los holandeses y volvemos a la estación.
Gleis 17, el andén de la muerte en Berlín
Cogemos el S1 hasta Wannsee porque el S7 no llega a Postdam. En Wannsee cogemos el S7 hasta Grunewald y bajamos allí.
Vemos el Gleis 17 un pequeño memorial a los judíos deportados a los campos de concentración o de exterminio desde Berlín, entre los años 1941 al 1945.
¿Interesados por verlo o por saber algo más? pues no te pierdas el post que he escrito sobre él en el enlace anterio
Día 5 el Bundestag y autobús turístico
visitar la cúpula del Reichstag o Bundestag

Desde allí tienes unas vistas estupendas, el acceso a la cúpula es toda una experiencia mientras asciendes una rampa en espiral.
Post del ascenso a la cúpula del Bundestag
La visita te vuela entre hora y media – dos horas.
Nos vamos al Bus turístico de Berlín

En este post de cómo funciona el bus turístico de Berlín os explico toda nuestra experiencia y lo que vimos en las diversas paradas
Durante el trayecto del bus pasamos por el East Side Gallery, pasando al lado de todos los murales del muro de Berlín y vimos Murales del muro de Berlín
os la explico en este enlace de los murales del East Side Gallery.

Recorrimos andando todo el muro y luego volvimos andando hasta la parada.
Seguimos nuestro recorrido con el bus turístico hasta que llegamos al parque Tiergarten y nos bajamos para ver la columna de la Victoria de Berlín

La iglesia del Recuerdo o Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche.

Es una iglesia evangélica luterana, popularmente conocida como Gedächtniskirche (iglesia del recuerdo, en recuerdo del emperador Guillermo).
Retrocedimos hasta el bus 100 que nos llevaba frente a la puerta de Brandenburgo, así aprovecharíamos para verla de noche.

Cruzamos el monumento al Holocausto de noche. No está iluminado y no nos dio ninguna sensación particular. Es un monumento que a mí particularmente me deja bastante indiferente.
Antes de ir a dormir cenamos en un pizza hut de la zona.
Día 6 Checkpoint Charlie
Calle Wilhelmstrasse de Berlín. Nos dirigimos a la Topografía del Terror para recorrer la calle Wilhelmstrasse donde se levantaban los palacios que albergaban la Gestapo y las SS.
Visitamos el museo del Checkpoint Charlie.

El museo no está mal, quizá bastante caro para lo que hay. Vale 12’5€ aunque nos cuesta 9€ con la Berlin Welcome card (entra con el Berlín pass). La verdad es que salimos con un poco más de cultura sobre la Guerra Fría. Hoy está siendo un día muy de Historia, bueno, todos los días lo están siendo. Quizá si hubiera sabido del próximo consejo y de lo baratas de sus excursiones, las hubiera reservado y hubiéramos aprendido un poquito más. Yo por si acaso os las dejo por si os van bien..
BERLÍN DURANTE LA GUERRA FRÍA y VISITA DEL BERLÍN NAZI
Para finalizar nuestro viaje a Berlín en una semana nos vamos a la Gendarmenplatz porque aunque habíamos pasado dos veces por ella no la habíamos saboreado lo suficiente. No porque tenga mucho que visitar sino que la vimos desde el Segway y desde el bus turístico.


CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Berlín Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Otros consejos para el viaje a Berlín en una semana
Si te ha gustado el post de viaje a Berlín en una semana blog valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Berlín en el menú desplegable
★ TOP 11 que ver en Berlín
★ Berlín en 4 días
★ Berlín en 6 días
★ Berlín en una semana
★ Subir a la cúpula del Parlamento alemán
★ Visitar el campo de Sachsenhausen
★ muro de Berlín
Cómo ir de Berlín a Potsdam
Cómo ir del aeropuerto de Berlín al centro
opiniones Berlín Welcome card
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?


Hola, magnífico blog, en 3 dias viajo a Berlín 6 dias. y me va a servir muchísimo. Una duda.. para visitar los museos se debe reservar con antelación ? Gracias por compartir.
Hola Cristina. No deberías, pero mira la web oficial del museo porque con todo esto de la pandemia y post pandemia no está de más.
Una de las guías sobre la ciudad más completas que he visto hasta la fecha en internet! muchas gracias por toda la información. Me la apunto
Muchas gracias por compartir este viaje a Berlín, me ha venido genial porque iré para allá en unas semanas. Excelente artículo
Muy buenas Héctor.
Me he visto las dos partes de tu viaje a Berlín y me gustaría saber tu opinión sobre los imprescindibles que debería de ver para una escapada de un fin de semana y si también recomiendas el contratar algún Free Tour como Sandeman, Generation tour o Paseando por Europa para conocer la ciudad.
Un saludo-
Hola Fede. Básicamente los imprescindibles están en la ruta que he hecho. aunque me has hecho pensar que no tengo un post seleccionando esos monumentos, prometo hacerlo :). respecto a los free tours yo sí los aconsejo, sobretodo para el primer día donde son muy buenos como toma de contacto y pasear dejándote llevar mientras interiorizas un poco y te ubicas en el entorno. Nosotros tenemos los de Civitatis en la web, aunque seguramente esos que comentas también te llevarán a tener una buena experiencia.
un abrazo
Hola Héctor
hemos leído tu post sobre Berlín y nos ha parecido interesante incluirlo en nuestra sección sobre experiencias en Berlín de la Comunidad Eluleka.
Felicidades por tu blog.
Muchas gracias por compartirlo ??
Buenas tardes, genial post! Una maravilla todas estas orientaciones. Tengo previsto ir con mi pareja 3 dias y medio ( del 26 de diciembre al 30).
Me hospedaré a 7 km del barrio Mitte.
Quería saber que podria ver en esos 3 dias y medio, teniendo en cuenta la epoca de navidad y algun consejo para el tipico turista que va esos dias.
Sin duda visitare un campo de concentracion de las afueras
Mil gracias de antemano!!
Hola Miguel
No sé que decirte, yo hice lo que está puesto en este relato. Si no me equivoco es más de 4 días. Mira a ver que es lo que te parece más atractivo de su lectura y adaptalo a tu viaje. En Navidad no he estado todavía en Berlín, no te puedo ayudar. Gracias por tus palabras del post 🙂 Saludos
Buenos días. Tengo un par de dudas breves espero que me las puedas resolver.
– Quiero subir a la torre de la antena de berlin, he leído en tu blog que hciiste una pequeña triquiñuela, pero no la he entendido bien. Me meto en la web de la ante e intento reservar una entrada Premium, cuesta 20,50 euros por persona. ¿ahí que entra sólo la reserva?¿si el tiquet de subida son 13€, estos 20,5 incluyen la comida? no lo entiendo muy bien.
– Tengo el hotel en la Hackescher Markt(camos de viernes a domingo), pegado a la isla de los museos. Un amigo, nos va a recoger al aeropuerto a la llegada y sólo vamos a ir al museo de pergamo. Es necesario comprar la wellcome card? yo creo que casi no es necesaria no?
muchas gracias por tu esfuerzo…
la pequeña triquiñuela es reservando la cena, y no fue triquiñuela, es que a la hora de reservar a parte del precio caro (no recuerdo) hay la opción de asegurarte la ventana pagando más. Desde luego 20 euros no te entra ni una cerveza. No sé el motivo de que te cobren eso, supongo que será sin hacer cola, mira bien lo que significa entrada premium. En cuanto a lo de las tarjetas es cuestión de hacer números, si ves que no vas a sacarle partido mejor no la saques.
Saludos
Encontréeste blog de pura casualidad buscando información para mi próximo viaje y debo decir que es maravilloso. Muy generoso de parte de su autor tomarse el tiempo para que otros viajeros novatos, como yo, podamos tener una vista de los sitios que visitaremos personalmente.
Mis felicitaciones Hécto Navarro.
Muchísimas gracias Marta. No sabes cuantoo me alegra que os sirva de ayuda. Ojalá te suscribas al blog y a mis redes sociales para no perder el contacto 😉