Mi Baúl de Blogs » Francia » Lyon » TOP 11 lugares que ver en Lyon
Qué ver en Lyon

 

En este post vamos a descubrir los 11 lugares imprescindibles que ver en Lyon, los que han dejado más huella en la ciudad tras más de 2000 años de historia desde su fundación romana, cuando la llamaron Lugdunum.

En la actualidad la llamada «La capital mundial de la seda» es la capital de la región de Auvernia-Ródano-Alpes, la segunda mayor área metropolitana y tercer municipio del país por población, superando el medio millón de habitantes.

No podemos dejar de visitarla por su patrimonio histórico-monumental en el que destaca sobre todo lo demás sus restos romanos. Un patrimonio histórico y arquitectónico muy importante, y buena parte fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

Pero tenemos algunos otros rincones y joyas que visitar en Lyon y en este post te las mostramos con muchos consejos para su visita.

No te pierdas todos nuestros posts de la ciudad de Lyon. Si llegas con avión te explicamos cómo llegar a Lyon desde el aeropuerto.

 

 

Ciudad de Lyon

Esta ciudad francesa está ubicada en el sureste de Francia, en la confluencia de los ríos Ródano y Saona. El Viejo Lyon medieval surgió a pies de la Colina que albergó la antigua ciudad romana de Lugdunum, en La Fourvière. Frente a esta colina tenemos otra no menos importante que albergó el comercio de la seda con sus trabajadores llamados los canuts, la colina que trabaja, la Croix-Rousse.

La ciudad sigue creciendo entre los dos ríos y el nuevo Lyon se extiende más allá del Ródano.

 

Breve Historia de Lyon y curiosidades

En cuanto a la historia de Lyon y algunas curiosidades, las vemos en unas pinceladas:

  • Lyon se fundó en 43 a. C. en la colina de Fourvière por Lucio Munacio Planco, lugarteniente de Julio César, sobre una fortificación celta.
  • El nombre proviene de esa fortificación, del dios celta Lugus (‘luz’) y dúnon (‘castro’).
  • 297 deja de ser capital de las Galias tras un proceso largo de declive. Entonces esta capitalidad pasó a Tréveris, más cerca de la frontera del Rin.
  • 843 Lyon pasa a ser territorio del emperador Lotario I, nieto de Carlomagno, por el Tratado de Verdún. Después formó parte del Reino de Arlés.
  • 1312 la ciudad pasó a depender directamente de la Corona francesa con Felipe IV.
  • Siglo XVI entra en una época dorada económica y comercial. Comienza su lento declive ya en mitad de ese siglo.
  • Siglo XIX gracias a la seda, la ciudad se convierte en una importante ciudad industrial. Los obreros de la seda de Lyon, realizaron dos levantamientos importantes: en 1831 y 1834. El levantamiento de 1831 (La révolte des Canuts).
  • Curiosidades: Es la ciudad donde nació Antoine de Saint-Exupéry, autor de “El Principito". También nacieron aquí los hermanos Lumière, creadores del cine, y se rodó en una calle de Lyon la primera escena de cine. Capital gastronómica de Francia con muchísimos restaurantes con estrella Michelin. Nació el teatro del Guiñol  y tenemos muchos murales en las fachadas de Lyon, entre ellos el más grande de Europa, el Mur des Canuts.

 

 

Lugares que ver en Lyon

La mayoría de lo que vamos a ver en Lyon está dentro de la ciudad vieja, en la Colina de la Fourvière y en la Croix Rousse. Veremos restos romanos, la ciudad medieval, pero también no perderemos de vista su moderno distrito Confluence en la península de la Presqu’île y no nos olvidaremos de mostraros sus pasajes cubiertos «Los traboules», que conectan al Viejo Lyon con la colina Croix-Rousse.

Aquí te resumo los 11 lugares que visitar en Lyon que no puedes perderte. antes de ampliar la información punto por punto. Nos ha sido difícil excluir algunos, pero estos son los escogidos:

  1. Catedral de Lyon
  2. Basílica Notre-Dame de Fourvière
  3. Teatro Galo Romano
  4. Anfiteatro, Odeon y museo Lugdunum
  5. El viejo Lyon
  6. Barrio Croix-Rousse
  7. Place des Terreaux
  8. Place Bellecour
  9. Opera Lyon
  10. Traboules y Miraboules
  11. Murales de Lyon
Te recomendamos los mejores free tours por Lyon

 

Catedral de Lyon

catedral de Lyon
Clica para ver el exterior de la Catedral de Lyon en 360º

La catedral de Saint-Jean, o de San Juan Bautista, levantada entre los siglos XII y XV. Es una de las grandes joyas del Lyon medieval, realizada en estilo gótico, aunque conserva zonas románicas, como el ábside o el coro.

Contemplamos desde afuera su fachada con más de 300 medallones tallados. Por la tarde, después del tour, regresaríamos para contemplar el interior, en el que destaca el rosetón central, las vidrieras, el tesoro y el famoso reloj astronómico del siglo XVI con sus autómatas.

Os dejamos algunas de nuestras fotos en 360º en el interior de la catedral de Lyon:

  • interior de la catedral en 360º
  • reloj astronómico en 360º
  • Coro catedral en 360º

En el exterior intentad no olvidar la parte trasera de la catedral, a la que “Jardín Arqueológico“. Lo componen los restos de la antigua sede episcopal de Lyon, que a su vez estaba compuesta por las iglesias de Saint-Jean, Saint-Etienne y Sainte-Croix.

 

Basílica de la Notre-Dame de Fourvière

Basílica de la Notre-Dame de Fourvière
Clica para ver el exterior de la Basílica de la Notre-Dame de Fourvière en 360º

La basílica de Notre-Dame de Fourvière se encuentra en la cima de la colina del mismo nombre. Era nuestra primera visita al barrio y nos dejó completamente enamorados. Definitivamente una buena manera de empezar el itinerario. Llegamos en uber, pero puedes llegar en transporte público con una de las 2 líneas de funicular.

El lugar que ocupaba la basílica era la del antiguo foro de Trajano en el Imperio Romano. Es una basílica católica menor construida entre 1872 y 1896 como símbolo del triunfo de los valores cristianos sobre los socialistas en Lyon en 1870.

Incorpora elementos de la arquitectura románica y bizantina. La fachada exterior es bastante sobria, con 4 torres octogonales en las esquinas.

En el interior, no te pierdas los mosaicos, que cubren todas las paredes, dándole una belleza bizantina indescriptible y un color dorado que solo rompe las tonalidades de las vidrieras. Se puede bajar a la cripta de Sant Josep y subir a la torre (esta última no estaba abierta cuando la visitamos). Puedes ver el interior de la basílica en 360º.

Te dejamos el post específico de todo lo que ver en el barrio de La Fourvière

 

 

Teatro Galo Romano o Anfiteatro de las Tres Galias

Anfiteatro de las Tres Galias Lyon
Clica para ver el Anfiteatro de las Tres Galias Lyon en 360º

El Anfiteatro de las Tres Galias, conocido en francés como Amphithéâtre des Trois Gaules, forma parte del llamado Santuario Federal de las Tres Galias, culto dedicado al Imperio Romano y al Emperador Augusto. Se dice que hasta 60 tribus galesas se reunieron aquí cuando fueron llamados a Lugdunum.

En los primeros días después de su construcción en el 19 d.C. (el más antiguo de los romanos en la Galia), el anfiteatro acogía los juegos que acompañaban al culto imperial, para un pequeño aforo de 1.800 butacas, pero suficiente para las delegaciones de las 60 tribus gallegas.

En el siglo II reformó el anfiteatro añadiendo 2 galerías a su alrededor, aumentando su anchura de 25 metros a 105 metros. y su capacidad de alrededor de 20.000 asientos (modesto en comparación con los anfiteatros vecinos de Nîmes y Arles).

Se dice que fue escenario del martirio de las santas Blandina y Potino en el contexto de la persecución del 177. Recordad que es un palo en el centro del ruedo. Cuando el Papa Juan Pablo II visitó Lyon en 1986, lo primero que quiso visitar nada más llegar fue el anfiteatro y rendir homenaje a los santos y mártires.

 

 

Anfiteatro, Odeon y museo Lugdunum

anfiteatro, odeon y museo de Lugdunum
Clica para ver el Teatro Romano de Lyon en 360º

Los dos restos romanos y el museo arqueológico los encontrarás uno al lado de otro en la colina de la Fourvière.

La importante Lugdunum no podía carecer de un Teatro que estuviera a la altura de la ciudad.  Fue construido sobre el año 15 a.C. Posee 100 m de diámetro y  capacidad para 10.000 personas. Las ruinas de este Théâtre antique están junto a las del Odéon antique.

El Odeón de Lugdunum es otro de los principales restos arqueológicos romanos y es bastante más pequeño que el teatro. Ambos forman una pareja de edificios que no era muy común que los construyeran juntos en el mundo romano. En la Galia sólo tenemos otro caso en Vienne (Isère). Es de finales del siglo I o principios del siglo II, albergaba hasta 3.000 espectadores, para actuaciones musicales o lecturas públicas, o servir como sala de reuniones.

En la Edad Media se abandonó y fue utilizado com cantera, hasta que quedó enterrado bajo los escombros.Al lado del Teatro y el Odeon tenemos el museo de Lugdunum. Desde él y en su interior veremos buenas vistas de ambos. Una buena colección de los restos romanos de la antigua ciudad romana.

 

 

El viejo Lyon

Vieux Lyon

Entre la ribera del río Saona y la base de la colina Fourvière encontramos el Vieux Lyon, o Viejo Lyon, uno de los barrios medievales y renacentistas más importantes de Europa, Patrimonio Mundial de la Unesco.

En realidad serían 3 barrios:

Saint-Paul: en la parte norte tenemos este barrio alrededor de la estación de Saint-Paul y la iglesia con el mismo nombre.

Saint-Jean: en el centro del Viejo Lyon tenemos la zona más importante y turística, donde podemos visitar la Catedral de San Juan. Su calle principal es la rue Saint-Jean, que continúa hacia la parte sur. Encontramos la mayoría de traboules de la ciudad, tanto aquí como en el barrio de la Croix-Rousse. Las famosas traboules son pasajes que van de una calle a otra, atravesando edificios y que explicaremos en una sección más abajo.

Saint-Georges: en la parte sur, origen de los tejedores antes de que se desplazaran a La Croix-Rousse, donde tenía mejor cabida los nuevos telares de Jacquard que requerían techos de al menos 4 metros.

 

 

LYON CITY CARD
lyon city cardLa tarjeta Lyon City Card ofrece acceso a más de 20 museos y actividades de la ciudad, transporte público ilimitado, además de descuentos en tours y espectáculos. En este post te damos nuestras opiniones de la Lyon City card

 

 

Barrio Croix-Rousse

Barrio de Croix Rousse en Lyon

La Croix Rousse de Lyon es el barrio más bohemio de la ciudad. Si Lyon es la capital de la seda, este barrio es el epicentro y en él se instalaron la mayoría de los talleres de tejedores de seda. A partir del siglo XIX el barrio de La Croix-Rousse comenzaría a llamarse “la colina que trabaja”, mientras que el barrio de Fourvière era conocido como “la colina que reza”.

En este barrio encontramos varios lugares imprescindibles que ver en Lyon como el Anfiteatro de las Tres Galias, la Iglesia del Buen Pastor, el Mur des Canuts, la Maison des Canuts (museo donde puedes ver los telares jaquard), el Traboule et Cour des Voraces, el Passage Thiaffait, la Iglesia de Saint-Polycarpe, la icónica Gran Piedra o Gros Caillou y la Plaza de la Comedia, que aunque no pertenezca a este barrio, será nuestro punto de partida del recorrido.

Te dejamos el post específico de todo lo que ver en el barrio de Croix-Rousse

 

 

Place des Terreaux

Place des Terreaux
Clica para ver la Place des Terreaux en 360º

La plaza des Terreaux está en el segundo distrito de Lyon, lo que llaman la Presqu’île, entre los ríos Ródano y Saona, a los pies de la colina de la Croix-Rousse, buen punto de partida para descubrir este barrio de los Canuts. En ella encontramos edificios importantes como el ayuntamiento, el Palais Saint-Pierre, el Museo de Bellas Artes y otros edificios civiles. El 29 de septiembre de 1995, fue declarada monument historique.

 

 

Place Bellecour

Place Bellecour
Clica para ver la Place Bellecour en 360º

La Place Bellecour es una de las plazas de forma rectangular más grandes de Europa con una superficie de 310 m por 200 m, de hecho es la más grande de uso peatonal. Allí veremos la estatua ecuestre de Luis XIV que preside la plaza y la escultura que homenajea a Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito. Como la plaza anterior también está en el segundo distrito de Lyon o la Presqu’île, entre los ríos Ródano y Saona. Es parte de la zona considerada patrimonio de la UNESCO desde 1998 y uno de los lugares TOP que ver en Lyon.

 

 

Opera Lyon

plaza de la Comedia en Lyon
Clica para ver la Ópera en 360º

La Place de la Comédie en realidad se encuentra en el barrio Terreaux, pero posiblemente sea tu punto de partida para este recorrido por el barrio de la Croix-Rousse de Lyon. En esta plaza peatonal encontraremos la parte trasera del ayuntamiento y, por supuesto, la Ópera. Aunque podáis pensar que su nombre lo recibe de estar ubicada allí la Ópera de Lyon, o quizá del ayuntamiento, quién sabe 🙂 en realidad su nombre se debe al Grand Théâtre de Lyon. Este edificio se construyó aquí en 1756 pero fue destruido por un incendio en 1826. El nombre "Grand Théâtre" también designa el edificio que lo reemplazó en 1831, hoy conocido como Ópera de Lyon.

 

Traboules y Miraboules que ver en Lyon

miraboule de Lyon
Clica para ver este miraboule de Lyon en 360º

Trabouler, del latín "Trans ambulare" significa "pasar". Lyon alberga más de 500 traboules, pasajes peatonales que atraviesan los patios interiores conectando diferentes calles. En muchos de ellos encontraremos patios interiores del Renacimiento, los miraboules. Casi la mitad de los traboules los encontramos en el Vieux Lyon, ya que en la Edad Media se utilizaban para llegar rápidamente al barco en el Saona. Una curiosidad es que la Resistencia de Lyon los utilizaba en la 2ª Guerra Mundial.

Los principales traboules son:

  • miraboule de Lyonb Tour Rose, Torre Rosa, o Casa du Crible, ubicado en el número 16 de Rue du Bœuf.
  • Hôtel Bullioud, en el número 5 de Rue Juiverie.
  • 10 y 12 rue St Georges (patio y jardín interior, abierto de 7 am a 19h)
  • 27 rue St Jean a 6 rue des Trois Maries traboule puede cruzar la galería de dos cursos del siglo XVI, completamente restaurada con yeso brillante .
  • 40 rue St Jean hasta 5 Place Neuve.
  • 54 rue St Jean a 27 rue du Boeuf: barrio traboule más largo. Atraviesa cuatro cursos y cuatro edificios.
  • 2 Place du Gouvernement en 10 quai Romain Rolland.
seguros mondo mi baul de blogs
No vayas a Francia sin un seguro de viajes

Murales de Lyon

Murales de Lyon

Una de las cosas que más nos sorprendió al visitar la ciudad es encontrar los murales de Lyon. Y no es que hayan uno o dos, son más de un centenar de murales, algunos gigantes. De hecho el des Canuts es el mural más grande de Europa.

Desde antes del Mur des Canuts y durante la últimas 5 décadas, un grupo de muralistas, principalmente los de CitéCréation, han ido transformando Lyon en una galería de arte al aire libre desde la década de los 70.

Muchos de estos murales están pintados en trampantojo sobre las fachadas. La temática es diversa, pero representan desde momentos cotidianos hasta hechos históricos, también personas célebres de la ciudad.

 

Otros sitios que visitar en Lyon

Aparte de estos TOP 11 lugares que visitar en Lyon deberías ver también estos otros sitios recomendables:

  • Fresco de los Lyoneses
  • Mural des Canuts
  • Pasear por sus ríos
  • Museo Lugdunum
  • Parc de la Tête d’Or
  • Passerelle Saint Vincent
  • Halles de Lyon
  • Presqui’île (península) barrio señorial  entre el Saona y el Ródano, con la mayoría de edificios relevantes como el ayuntamiento o la ópera, obras burguesas del siglo XIX, plazas, tiendas y restaurantes más importantes.
  • Termas romanas
  • Jardín du Rosaire
  • Pont Bonaparte
  • Institute Lumiere
  • torre metálica de Fourvière, la Torre Eiffel lionesa
  • Mirador de LyonPont de la Guillotière y Hôtel-Dieu

 

Mapa con los lugares que ver en Lyon

Para acabar os localizamos todos estos lugares imprescindibles que ver en Lyon. Os lo podéis descargar o guardar en favoritos y utilizarlo en vuestro recorrido:

 

Más consejos para ver Lyon

Os dejamos algunos consejos más para visitar Lyon por libre:

Dónde dormir en Lyon (hoteles)

Hay muchísima oferta de hoteles, apartamentos y hostales donde alojarse en Lyon. Si vosotros queréis dormir en la capital de la región de Auvernia-Ródano-Alpes, os aconsejo que veáis las últimas ofertas disponibles y escojáis el lugar según calidad y precio que os ofrezcan en ese momento. Recordad que nosotros siempre buscamos  el alojamiento 4 pasos y escogemos según resultados y coyuntura.

También os dejamos las mejores ofertas en alojamientos en Lyon en este enlace.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

No te quedes sin los mejores free tours en Lyon Si tenéis poco tiempo en Lyon y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

 

Otros consejos para ver Lyon

Esperamos que te haya ido bien este post de los lugares que ver en Lyon, si es así déjanos 5 estrellas, sólo te pedimos eso 🙂

También puedes consultar todos nuestros posts de Lyon y otros consejos para organizar tu viaje a esta parte de Francia en el menú de aquí debajo

OTROS ARTÍCULOS DE LYON, DIJON y METZ

★ TOP 11 lugares que ver en Lyon
★ La Barrio de Croix Rousse . El más bohemio de Lyon.
★ Barrio La Fourvière
★ Murales de Lyon
Opiniones Lyon City card
★ TOP 11 lugares que ver en Dijon
★ TOP 11 lugares que ver en Metz
Cómo ir del aeropuerto de Lyon al centro
★ Todos nuestros artículos de la ciudad de LYON
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter
Buscador de coches de alquiler
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador mejores vuelos y conexiones

Recuerda que viajar con seguro es importante

heymondo

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

gato con botas shrek MAS-INFOClica el botón y te lo explicamos. Eres muy importante para nosotros

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.