Qué ver en la Península de Snaefellsness

Llegamos a nuestro último día de recorrido como tal de la ring road. Nos queda un último día mañana, pero en ese último día remataremos 2 cosas que se nos quedaron en el tintero en el Círculo Dorado, comeremos en Reikiavik y nos dirigiremos al aeropuerto. Este último día del recorrido por el anillo de Islandia afrontamos una de las jornadas más largas y con más cosas que ver en el oeste de Islandia, se trata de la Península de Snaefellsness, conocida por ser escenario de Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne. A las 9:55 Salíamos de Hvammstangi Cottages e iniciábamos el trayecto por siguiendo la carretera hasta llegar a Bordeyri, a 43 km, unos 36 minutos de coche. Iniciamos nuestro periplo por la Península de Snaefellsness  
Peninsula Snaefellsness mapa
Peninsula Snaefellsness mapa
 

Bordeyri

En la actualidad Bordeyri es una pequeña aldea de 16 personas que pertenece a un municipio con no más de 100. Tuvo un pasado más próspero, de hecho en ella nació el primer ministro Sigurdur Eggerz y los pintores Þorvaldur Skúlason y Karl Kvaran. Hoy en día es una pequeña parada de este trayecto, ideal para hacer las siguientes fotos. Mientras estuvimos en la aldea no vimos ni un alma. Bordeyri  

Eirikstaðir

Continuamos carretera 59 de grava hasta Budardalur (se ahorra un rodeo), a 38 minutos y 41 kilómetros. Pero antes pasamos por Eirikstaðir, una reproducción de la casa de turba donde vivió el temible Erik el rojo Islandia (950-1003) casa leifur eriksson Alli mismo hay una escultura de Leif Eiríksson hijo de Erik, nacido en la misma casa. Leif el afortunado llegó a América del norte en el año 1001.  

Helgafell

Siguiente parada en Helgafell. Helgafell Helgafell o Helgafjell (del nórdico antiguo: montaña sagrada), en la mitología nórdica es uno de los lugares donde se dirigían los espíritus de los difuntos que habían vivido una vida digna y correcta. Nosotros como no hemos llevado una vida digna y correcta y, sobretodo, porque nos pareció caro el acceso, lo vimos desde afuera, en la distancia.  

Stykkisholmur

Los últimos 10 kilómetros entre Helgafell y Stykkisholmur son asfaltados. Stykkisholmur es una pequeña población de 1000 habitantes en el lado norte de la península de Snaefellsnes. Con casas antiguas hermosas y bien conservadas en el centro de la ciudad. Stykkisholmur también es conocida como la puerta de entrada a las innumerables islas de la bahía de Breidafjordur, que es famosa por su belleza natural y su extraordinaria vida salvaje. A estas alturas decidimos comernos un delicioso fish and chips de un puesto callejero del puerto de Stykkisholmur con estas vistas. fish and chips islandia
Stykkisholmur
Clica en la foto para ver el puerto de Stykkisholmur en 360º
  A las 15:18h salimos hacia Berserkjahraun a 17 minutos, unos 19 kilómetros. 2 minutos antes de llegar paramos en unas cascadas.    

Sheep´s waterfall

Unas pequeñas cascadas que nos sorprendieron con estas imágenes sheep waterfall    

Berserkjahraun

Berserkjahraun, un campo de lava cuyo origen viene dado después de que cuatro cráteres estallaron en intervalos cortos hace unos 4000 años. La lava corría desde las laderas de las montañas de Bjarnarhafnarfjall y hacia el mar en Hraunsfjörður y Hraunsvík. Los cuatro cráteres forman una fila de oeste a este desde Kerlingarskarð pass. Rauðkúla es el más grande y fue el primero en entrar en erupción. Kothraunskúla fue el siguiente, luego Smáhraunskúla y finalmente Grákúla. La erupción de Grákúla creó el lago Selvallavatn, justo al sur del cráter. Kothraunsvatn también fue creado en estas erupciones. Berserkjahraun campo lava
Berserkjahraun campo lava
Clica en la foto para ver Berserkjahraun campo lava en 360º
  Los dos cráteres más grandes son Rauðkúla, que tiene 379 metros, y Grákúla, 211 metros. El nombre Rauðkúla y Grákúla se pueden traducir a "Cráter Rojo" y "Cráter Gris", respectivamente. Los cráteres son, de hecho, de color rojo, pero Grákúla aparece gris debido al musgo que cubre el cráter.    

Grundarfjördur

pueblo Grundarfjordur
Clica en la foto para ver pueblo Grundarfjordur en 360º
Continuamos 16 kilómetros hasta el pueblo de Grundarfjördur. Es una pequeña población con puerto, pero lo más interesante lo tiene en las afueras. Una hermosa cascada junto a una rara montaña que en su conjunto hacen uno de los paisajes más curiosos de Islandia y una estampa viajera de las que más recuerdo en el país.  

-Volcán Kirkjufell

La montaña referida es el volcán Kirkjufell o Kirkjuffel, sin duda uno de los símbolos del pueblo pesquero de Grundarfjördur. Tiene 463 metros de altura y es una montaña de origen volcánico a la que se puede ascender a la cima si eres un avezado alpinista. El nombre islandés del volcán Kirkjuffel significa “Montaña iglesia”  y  los antiguos marineros daneses le llamaban “cima de azúcar” (the sugar top).  

-Cascada Kirkjufellsfoss

cascada Kirkjufellsfoss waterfall
Clica en la foto para ver la cascada Kirkjufellsfoss en 360º
La cascada Kirkjufellsfoss se convierte con la estampa del volcán Kirkjufell en uno de los lugares top de Islandia. Además, nosotros la pudimos disfrutar con bastante cantidad de agua debido a la época de deshielo. Parada imprescindible en vuestro viaje a Islandia cascada Kirkjufellsfoss    

Mi baúl de blogs.. o de viajes

volcan Kirkjufell baul Muy cerca de la cascada, siguiendo unos 300 metros la carretera, se encuentra Mi baúl de blogs. Es el secreto de este blog, y si lo lográis abrir os podréis trasladar a muchos de los países en los que he estado. Siempre me preguntan cómo he logrado viajar tanto. Aquí tenéis la respuesta, un baúl de viaje mágico.  
    Seguimos recorriendo la península de Snaefellsnes Islandia. No nos acercamos al Bjarnarhöfn (museo del tiburón). En Hellisandur se ve glaciar Snaefellsjöjull y volcán Snaefells. Pero nuestra siguiente parada fue    

Hellisandur radio mast en Islandia

Antena más alta Islandia
Antena más alta Islandia
  Hellisandur radio mast es una antena gigantesca de 189mhz en Islandia. Una de las antenas más altas que he visto. De hecho es la construcción artificial más alta de Islandia, más que la catedral de Reikiavik. Eso sí, hacía poco que había visto la antena Duga 3 de Chernobyl, pero ello no hizo que no quedase boquiabierto en esta antena de Islandia. La antena de radio de onda larga Hellissandur tiene una altura de 412 metros y es utilizada para las transmisiones de radio de onda larga. Está situada en Gufuskálar, cerca de Hellissandur. El mástil, que se encuentra entre las estructuras más altas de Europa occidental, está aislado contra el suelo y sujeto a cinco niveles por cuerdas de acero,  subdivididas por aisladores. Fue construido en 1963 para reemplazar el mástil LORAN-C de 190.5 metros de altura , construido en 1959 para la cadena LORAN-C del Atlántico Norte (GRD 7970). Después del cierre del sistema LORAN-C en 1994, el mástil fue convertido para su uso por RÚV (Servicio Nacional de Radiodifusión de Islandia) para sus transmisiones de onda larga en 189 kHz a una potencia de 300 kilovatios .    

SKARÐSVÍK PLAYA

playa skardsvik islandia
Clica en la foto para ver playa Skardsvik de Islandia en 360º
  La playa de Skarðsvík con arena no negra! Si una playa de arena negra no es muy común en el mundo, una playa de arena no negra en Islandia es una excepción. Si no me equivoco sólo hay tres. Esta es una de ellas y la tenéis en la Península de Snaefellsness.    

cráter Saxhóll

cráter Saxhóll
Clica en la foto para ver el cráter Saxhóll en 360º
A 8,3 kilómetros por la carretera 574 llegamos a este cráter de escoria. Este cráter Saxhóll es responsable de la lava que veáis por estos alrededores. Llegamos hasta su base en coche y de ahí, por unas escaleras metálicas en forma de espiral. Están bien aposentadas y subimos los 300 metros hasta la cima. El viento parece que es algo perenne en esta zona. Si hace el tiempo os acompaña, tendréis  las vistas del famoso volcán Snæfellsjökull, el volcán por el que se metieron los protagonistas de “Viaje al centro de la tierra”.  más tarde en Arnastapi os lo explicamos.    

playa negra Djúpalónssandur

La playa negra Djúpalónssandur está rodeada de campos de lava. Visita a playa negra Dritvik (con restos de naufragios). Tenéis unos cuantos senderos para realizar, cortos de 300 metros o un kilómetro, hasta senderos de varios kilómetros.
playa negra Djupalonssandur
Clica en la foto para ver la playa negra Djupalonssandur en 360º
   

Pueblo Hellnar

Después paramos en el pequeño pueblo de pescadores de Hellnar pueblo hellnar islandia    

Arnastapi

Para finalizar este día por la Península de Snaefellsness (ya no quedaba más tiempo) visitamos Arnastapi. Su monumento a Julio Verne iba a ser la despedida de nuestro viaje. Antes visitamos dentro del pueblo varios puntos interesantes como  

Estatua BÁRÐUR SNÆFELLSÁS

Estatua BÁRÐUR SNÆFELLSÁS
Clica en la foto para ver la Estatua BÁRÐUR SNÆFELLSÁS en 360º
La estatua de piedra Bárður Snæfellsás, un gigante que domina el área alrededor del glaciar Snæfellsjökull. Su protagonista es Bárður Snæfellsás, que salva a Ingjaldur cuando corre peligro en el mar. Bárðr es de ascendencia mixta de trolls y humanos y vive en Snæfellsjökull y muchos le consideran a él y a sus dos hijos, como entes protectores de la zona.  

Monumento a Julio Verne en Islandia

Un cartel con una pequeña explicación y una recreación de la entrada al agujero que llevará a los protagonistas del libro a su viaje al Centro de la Tierra. Sin duda uno de esos viajes que a cualquier viajero le gustaría realizar. Está un poco escondido este monumento a Julio Verne en Islandia. lo encontrarás frente a la estatua anterior. Monumento julio Verne islandia Arnastapi   Llegada a Boggarnes y fin de nuestra ruta por la Península de Snaefellsness.    

Vídeo resumen día 9 por el ring road: Península de Snaefellsness

Si te ha gustado el vídeo dale un like y suscríbete a nuestro canal de MibauldeblogsTV 😉
Suscríbete a mi canal youtube
       

Alojamiento en Boggarnes

1 noche. Laekjarkot 311  Boggarnes. No está mal, dormimos los 4 en un módulo y relativamente barato para el país. No es para echar cohetes, la verdad. alojamiento bogarness
Información y reservas de Laekjarkot rooms and Cottages
   
bombilla idea

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

Si tenéis poco tiempo en la capital y no queréis perderos nada podéis reservar alguno de los mejores free tours en Reikiavik y otras muchas visitas guiadas en español:
Si te ha gustado el post de la península de Snaefellsnes Islandia valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂  y no te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a Islandia en el menú desplegable   
  • Descuentos
  • Planifica
  • Sin comision
Seguros de viaje en mi baúl de blocks Home
seguros de viajes de Mi baul de blogs con Intermundial
Héctor Navarro


Licenciado en Geografía e Historia. Experto profesional en Cultura, Civilización y Religión Islámica, Experto Universitario en los Conflictos de Oriente Próximo. Autor de Mi Baúl de Blogs. Más de 100 países UN visitados.

Conócenos

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio