Índice
Castillos cátaros que visitar
Vamos a centrarnos en esos castillos imprescindibles que visitar en la ruta de los cátaros de Francia. Una delicia para hacer el cabra loca por los promontorios en los que están elevados. Estos castillos que vamos a explicaros son:- Castillo de Quéribus, el primero que encuentras desde la frontera española.
- el Castillo de Peyrepertuse, una estampa sobre la roca difícil de olvidar
- La solitud del Castillo de Puilaurens y sus vistas sobre el valle del río Boulzane
- El mito hecho piedra, el más importante de todos: Castillo de Montsegur
- El milenario Castillo de Foix dentro de la ciudad del mismo nombre.
- La fortaleza dentro de la fortaleza, el Castillo de Carcassonne
- Los 4 Castillos cátaros de Lastours
- Castillo de Termes
- El Castillo de Villerouge-Termenès y el broche final de esta historia
- El solitario y ruinoso Castillo de Aguilar
- la Abadía de Lagrasse, no es un castillo cátaro, pero casi.
Castillo de Quéribus, la puerta de los castillos cátaros
El castillo de Quéribus la puerta cátara viniendo desde el Mediterráneo, el primero que encuentras si vienes desde la autopista que proviene de Barcelona.
Es uno de «los cincos hijos de Carcasona«. Subir hasta la cima del promontorio rocoso en el que se encuentra el castillo no es muy complicado, está cerca del parking como la mayoría de los castillos que visitar en la ruta de los Cátaros.
El Castillo de Quéribus es de principios del primer milenio perteneciendo al conde de Besalú. Más tarde, a principios del siglo XII pasaría a manos del conde de Barcelona y a mediados del XIII a la corona de Francia tras la cruzada contra los cátaros.
Lo mejor sin duda es la enorme Torre del Homenaje y poder subir a la terraza para admirar unas vistas en 360º que se extienden hasta el mar Mediterráneo, Fenouillèdes, la llanura del Rosellón y de los Corbières y los Pirineos.
Tenéis nuestro post para visitar el Castillo de Quéribus
Castillo de Peyrepertuse
De nuevo tenemos otro de los «5 hijos de Carcasona». El castillo de Peyrepertuse está emplazado majestuosamente en un promontorio que vigila todo el sur de los Corbières.
Es el conjunto más representativo o paradigma de la arquitectura militar medieval del Languedoc.
La primera historia de este castillo es casi igual que la de Quéribus, no en vano son vecinos bastante cercanos.
Peyrepertuse se convirtió en fortaleza en 1240, Luis IX lo erigió como uno de los baluartes más temibles de la frontera sur del reino de Francia.
El castillo posee tres recintos con una superficie de 300 m de largo y encierra en el interior de sus murallas más de una hectárea de edificios en ruina: aposentos, capillas y salas de guarnición.
Para mí sin duda es de los castillos imprescindibles que visitar en la ruta de los cátaros, yo diría que lo pondría en mis TOP 3.
Tenéis más información en nuestro artículo visitar el Castillo de Peyrepertuse
Castillo de Puilaurens
El castillo de Puilaurens está en el límite del departamento del Aude y fue la fortaleza más meridional del reino de Francia durante mucho tiempo.
En 985 encontramos la primera mención de este castillo que nos dice que la propiedad era de la abadía de Saint Michel de Cuxa. Después, en el siglo XI, pasa a depender del conde de Besalù, y después de la del vizconde de Narbonne.
El primer señor que conocemos del castillo de Puilaurens es Pierre Catala, que vio la sumisión de Guillaume de Peyrepertuse a Simón de Montfort.
Roger Catala también fue señor del castillo y protector de los cátaros. Más tarde, en 1250, pasa a la Corona francesa.
En cuanto a la visita deciros que el castillo es una gozada por varias razones. la primera por su estampa sobre un promontorio, algo que viene siendo habitual al visitar los castillos de la ruta de los cátaros, pero de lo que no sueles cansarte ya que cada uno tiene su encanto y forma diferente. En segundo lugar destacamos el patio interior que nos tocó visitar en soledad, otra de las ventajas de este castillo no tan conocido. Y por último destacar las increíbles vistas sobre el valle del río Boulzane.
Todo ello le hace un imprescindible y si no lo crees lee el artículo que le hemos dedicado en el blog.
Más info en nuestro artículo visitar el Castillo de Puylarens
Castillo de Montsegur, el TOP de los castillos cátaros
El castillo de Montsegur no es uno más de los castillos cátaros que visitar en la ruta, es el más importante. Esta fortaleza es un mito histórico hecho piedra, símbolo de la resistencia de los cátaros ante la cruzada albiguense.
Este castillo fue construido en 1204 a 1200 metros de altura sobre un montaña rocosa llamada Pog.
Ya os hemos comentado anteriormente que estos castillos que vemos en la ruta nada tiene que ver con los de la época de los cátaros. Son consecuencia de su derrota y obra del período de dominio francés. El castillo de Montsegur no es una excepción en esta regla.
El episodio que lo inmortalizó es el sitio de Montsegur, un asedio que sufrió en mayo de 1243 y que duró 9 meses, por parte de las fuerzas realistas francesas. Al final el castillo se rindió, y 210 cátaros fueron quemados en la hoguera el 16 de marzo de 1244. Fue la estocada final a la herejía.
Anteriormente el obispo cátaro de Toulouse, Guilhabert de Castres, tras la derrota de Muret en 1213, se refugió en el castillo y se convirtió en lugar de refugio de los «Buenos hombres».
Montsegur es el símbolo de la resistencia, como por ejemplo la fortaleza de Masada lo fue en la antigüedad. A partir de este trágico final la herejía fue diluyéndose hasta desaparecer completamente.
amplía la información en nuestro artículo visitar el Castillo de Montsegur
Castillo de Foix

Castillo de Carcassonne

Castillos de Lastours

- Cabaret
- Tour Régine
- Surdespine
- Quertineux.
Castillo de Termes

Castillo de Villerouge-Termenès

Castillo de Aguilar
De nuevo otro de los 5 hijos de Carcassonne. Las ruinas del castillo de Aguilar están ubicadas en la comuna francesa de Tuchan, a 4 km de esta población y a 30 km de Perpiñán, en el departamento del Aude.
El castillo de Aguilar fue ocupado por Simón de Montfort en 1210. En 1246, el rey Luis IX instaló allí una guarnición.
La Torre del homenaje es la parte más antigua del castillo, del siglo XII y era lugar de residencia de sus señores.
Desde la torre del homenaje del Castillo de Aguilar tendréis unas de las mejores vistas de toda la ruta de los cátaros.
Tenéis nuestro post para visitar el Castillo de Aguilar

Y el 11 que visitar no es un castillo, es la Abadía de Lagrasse
Lagrasse es uno de los pueblos más bellos de Francia. La Abadía de Santa María de Orbieu es el principal lugar que visitar en Lagrasse. Se remonta a antes del siglo VII aunque los primeros registros son del año 951.
La época de explendor de la abadía la situamos en los siglos IX y X en la que sus posesiones llegan incluso hasta España. Más de 100 iglesias y casi 10 monasterios dependían de la abadía de Lagrasse en el siglo XII.
La Abadía de Lagrasse jugó un papel importante dentro del conflicto albiguense y conciliadora entre ocupados y ocupantes en los años 1224 a 1230 en época del abad Benoit d’Alignan.
Sin duda vale la pena acercarse al pueblo para ver la abadía, su iglesia y pasear por sus calles.
Tenéis nuestro post para visitar la abadía de Lagrasse
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en la Ruta de los Cátaros y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Mapa de los castillos cátaros que visitar
Te localizo en el mapa estos TOP 11 castillos cátaros que visitar.Más consejos para visitar los castillos Cátaros
Y no te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a los castillos Cátaros con la guía de este viaje y también con el diario en el menú desplegableNUESTRA GUÍA DE FRANCIA






Descubre más sobre FRANCIA ▼ Haz clic para desplegar
Cómo tener internet en Francia
Nuestras opiniones del París Pass




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!