Tras unos días por la Ruta de los castillos cátaros por fin llegamos a la ciudad de Carcasona. Esta ciudad por su posición estratégica siempre ha tenido muchísima importancia en la zona y, por supuesto, también en la ruta que estábamos haciendo.
En este post os daré unas pautas de que ver y qué hacer en Carcasona, en realidad me centraré en la Ciudadela sólo.La ciudad de Carcassonne está divida en dos, la Ciudadela y la Bastida de San Luis, ambas conectadas por el Puente Viejo.
Qué ver en Carcasona Francia
La Ciudadela o Cité de Carcassonne, está emplazada en la colina y la Bastida está frente a ella cruzando el puente sobre el río Aude.
Llegamos a la ciudad provenientes de nuestro anterior destino, la ciudad medieval de Mirepoix.Por mucho que hayas visitado ciudades y castillos de la Edad Media cuando llegas a Carcasona te quedas con la boca abierta al ver la antigua Ciudadela, sus torres y sus tejados producto, en parte, de la imaginación del arquitecto Viollet-le-Duc, que la restauró en el siglo XIX.
Si el lugar está habitado desde el siglo III a.C a nosotros nos interesa su historia cátara a partir del siglo XI cuando Bernardo Aton Trencavel fue nombrado vizconde de Béziers y de Carcasona. La dinastía que crea se mantiene entre la pugna que llevaron la casa de Aragón y Tolosa.
Más tarde bajo esta dinastía el catarismo se implantó en la ciudad. A principios de agosto de 1209 la hueste cruzada se apoderó de Carcasona y Simón de Monfort recibió el feudo de los Trencavel.
Por más que el hijo de éste quiso recuperar Carcasona en 1224, la cruzada real de Luis VIII le expulsó en 1226 y, posteriormente, en 1240 volvió a fracasar por lo que Luis IX reforzó las fortificaciones de la ciudad, fueron destruidos los barrios extramuros que se habían extendido en las laderas del mismo y nombró senescales en representación del rey de Francia.
A partir de entonces surgió la conocida como ciudad baja o Bastida de San Luis, la cual se convirtió en lugar de residencia de las clases más nobles
Habíamos dejado el coche en el parking de Carcasona que hay frente a la puerta Narbonesa
Antes de cruzar la puerta ya puedes hacer 50000 fotos de la ciudad y su muralla, la estampa da como para agotar la tarjeta SD de la cámara. Incluso os dejamos la foto 360º que hicimos de la puerta Narbonesa de Carcasona
La puerta Narbonesa, Carcasona Francia
es la puerta principal de la ciudad y está rodeada por dos torres con contrafuertes.
No podéis entrar por la puerta sin fijaros en la dama de Carcasona, el rostro de una mujer que nos da la bienvenida a la ciudad amurallada.
LA LEYENDA DE LA DAMA CARCAS
“Sire, Carcas te sonne” “Mi señor, Carcas te llama”
Las fortificaciones de Carcasona consisten en dos murallas concéntricas y a lo alto de ellas hay un camino de ronda con almenas. Las dos murallas miden 3 kilómetros y están flanqueadas con torres, en la exterior hay 13 torres y en la interior 26.
Las Lizas de Carcasona Francia
Son del siglo XIII y es un espacio entre murallas de poco más de 1 kilómetro de circunferencia. En el siglo XVII fue utilizado por los habitantes más pobres de Carcasone para construir sus viviendas, que fueron derruidas en la restauración del siglo XIX.
Una vez dentro de la Ciudadela de Carcasona paseamos por sus calles
hasta llegar a la
Basílica de Saint Nazaire y Saint Celse
Fue construida entre el siglo XI al XIV y catedral de la ciudad hasta el año 1801, entonces la remplazó la Catedral de Saint-Michel de Carcassonne.
En su interior fue enterrado Simón de Monfort hasta que sus restos fueron llevados a Toulouse. Fue reformada por Viollet-le-Duc en estilos románico y gótico.
Las vidrieras son las más preciosas de la región del Midi
El Pozo grande y el pozo pequeño de Carcasona Francia
De los dos pozos que alimentaban de agua la ciudad, el grande era el más antiguo y data del siglo XIV. La leyenda afirmaba que en el fondo se escondía un tesoro, desgraciadamente se desmintió en 1910 cuando una excavación arqueológica lo buscó infructuosamente.
Puerta del Aude
Del siglo XIII es una puerta típica medieval. La puerta se prolongaba por la barbacana del Aude que se destruyó en parte para construir la iglesia de Saint Gimer. La barbacana era una construcción circular que servía para proteger el oeste del castillo, la zona del río Aude. Ha sobrevivido sólo la rampa.
iglesia de Saint Gimer de Carcassonne
Construida de 1854 a 1859 es una de las tres iglesias diseñadas por el arquitecto Viollet-le-Duc en el siglo XIX.
El Castillo de Carcassonne
El castillo de Carcassonne, o castillo condal, fue construido en los siglos XII y XIII, se encuentra adosado a las murallas exteriores de la Ciudadela y fue construido por los vizcondes de Trencavel.
Es un fuerte dentro de un fuerte. Tras pagar 9€ entramos a ver su interior.
Otro 360º, esta vez del castillo Condal de Carcasona
Restaurante Le Saint-Jean
A las 12:15h comimos en el restaurante Le Saint-Jean, al lado del castillo de Carcassonne.
El restaurante tenía menús variados a 13, 16, 24 y 27€ y yo me metí entre pecho y espalda un cassoulet. La verdad que visto la relación calidad/precio y situación no puedo más que puntuarlo bien alto. Es una delicia comer, descansar y tener la vista del castillo condal mientras haces ambas cosas.
Nos vamos de Carcasona. Por la tarde nos acercamos a Lastours que está a 19 km de la ciudad
Y no te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a la Ruta de los Cátaros en el menú desplegable debajo de la flechita
Basílica de Saint NAZAIRE y Saint Celse (no es Lazare)
Corregido 🙂 Muchas gracias :))