Una de las actividades o escapadas imprescindibles en Israel es visitar Masada, sea por libre o en una excursión desde Jerusalén o Tel Aviv. Nosotros lo hemos hecho en nuestros 2 viajes (de momento) a este país.
No son unos restos arqueológicos cualquiera, en realidad son todo un símbolo de la resistencia del pueblo judío. Además la visita se convierte en inolvidable por el entorno en que se encuentra, a casi 500 metros de altura rodeado de desierto y con unas vistas privilegiadas del mar Muerto y de las costas de Jordania. Bueno, esta visión de las aguas del mar Muerto va retrocediendo preocupantemente en un proceso de desecación que parece imparable.
Curiosamente está a 450 metros de altura sobre el nivel del mar muerto, pero a la vez se encuentra a 400 metros bajo el nivel del Mediterráneo. Para rematar el atractivo de ver Masada os comento que el lugar es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Índice
Visitar Masada en excursión o por libre
En el primer viaje hicimos una escapada o excursión a Masada y Ein gedi en el mar Muerto desde Jerusalén, visitando ambos destinos el mismo día para volver de nuevo al punto de origen. El segundo año alquilamos un coche para ir en dirección a Eilat desde Jerusalén, pasando por estos dos lugares.
El camino hacia la agencia de alquiler de coches fue, como quien dice, parecido a una peregrinación. No tanto por la distancia, pues estaba cerca del hotel, sino por el aspecto de los caminantes.
En el segundo vuelo de Iberia Barcelona a Israel nos pasó lo mismo que en el primero. En ambos vuelos nos extraviaron el equipaje y lo recuperamos 4 días después ("Aplauso para Iberia"). Íbamos con bolsas de basuras en las que llevábamos la poca ropa que habíamos comprado esperando que nuestras mochilas aparecieran en Eilat, no sin mucha esperanza tras la experiencia del año anterior en la que estuve llamando durante 6 días a Iberia sin casi éxito. Parecía Pocholo en Tierra Santa: “Quiero MI MOCHILAAAA”. Si tenéis curiosidad podéis ver este vídeo casero con esos momentos tristes y penosos de unas almas en pena.
Para visitar Masada lo hicimos en este coche de alquiler.
Camino de Jerusalén a Masada
Así que tomamos la carretera 1 hacia Ein Gedi, que en hebreo significa manantial del cabritillo. Es un kibbutz y el único jardín botánico del mundo en el que las viviendas están integradas con las plantas que se exhiben.
Tiene una extensión de 10 hectáreas y se encuentra en la orilla occidental del Mar Muerto en Israel. El kibbutz fue fundado en 1956 por un grupo de jóvenes intelectuales sionistas y miembros del movimiento Nahal en el límite de la Línea Verde de separación de Israel de la frontera de Cisjordania con Jordania, el kibbutz se encontraba completamente aislado en el desierto, el asentamiento israelí más próximo a varias horas de camino por vias secundarias.
Después de la Guerra de los Seis Días de 1967 y la anexión de Cisjordania por parte de Israel, se pavimentó una carretera desde la Autopista 1 de Jerusalén a Jericó, y de la Autopista 90 que bordea el Mar Muerto, terminando su aislamiento y abriendo la puerta al desarrollo del Kibbutz.
Y estas carreteras desérticas son las que recorrimos hasta Ein Gedi, atravesando puestos fronterizos de soldados, avistando Jericó a la izquierda por la carretera 1 hasta aparecer como un lago en el desierto la parte septentrional del mar Muerto. Allí la carretera 1 pasa a ser la 90 y bordea la parte occidental del mar en dirección hacia el sur, pasando por las grutas de Qumrán y pequeños kibbutz.
Por fin llegamos al balneario de Ein Gedi, donde te puedes bañar en el mar Muerto. Como llegamos en menos de hora y media decidimos avanzar los 18 km que faltaban para visitar Masada y comenzar en la fortaleza para luego, una vez acalorados, volver y bañarnos aunque sea retrocediendo en el camino. Creo que fue la mejor idea que tuvimos ese día 🙂 Si os interesa nuestra experiencia en el mar muerto:
Qué ver en Masada Israel
Visitar Masada es una pasada. Ya os hemos dicho que es un imprescindible en vuestro viaje a Tierra santa por la historia que encierra en torno a ella, su resistencia numantina, sus restos arqueológicos en lo alto de la montaña amesetada, los restos de los campamentos romanos que la asediaban y del increíble paisaje que se ve desde lo alto de esa roca en medio del desierto junto al mar Muerto.
En el recinto de la antigua fortificación se pueden ver varios restos arqueológicos, entre ellos el palacio del rey Herodes. Mientras caminas podrás ir admirando las vistas desde varias terrazas miradores.
También puedes ver baños romanos con sus mosaicos y murales conservados.
¿Qué significa la palabra Masada?
Se puede escribir como Massada o Masadá. El significado de la palabra masada procede de la lengua hebrea "matzada" (מצדה) "fortaleza" o "metzuda" (מצודה) alcázar. Por tanto es el nombre que recibe un conjunto de palacios y fortificaciones situado en la cumbre amesetada de una montaña aislada en la región oriental del desierto de Judea, al lado del Mar Muerto.
¿Qué pasó en Masada?
Masada es un símbolo de resistencia judía porque a finales de la primera guerra judeo-romana (también conocida como la Gran Revuelta Judía).
Símbolo de su última resistencia como nación antes de la Diáspora frente a los romanos que la rodearon con 3 campamentos. El sitio de Masada duró nada menos que 7 meses de asedio construyendo una rampa.
Cuando asaltaron la fortaleza de Masada encontraron a todos sus ocupantes muertos ya que se habían suicidado.
Visitar Masada es una pasada 🙂
Cómo subir a la fortaleza de Masada
Para subir a visitar los restos arqueológicos de Masada tienes 2 opciones:
- Caminando: Tiene dos únicos accesos naturales a la cima y los mismos son muy complicados:
- Camino de la Serpiente: el denominado Derej HaNajash (así llamado por lo sinuoso de su trazado) en su lado oriental
- Camino de la Rampa: o de la Roca Blanca en su lado occidental, sobre el cual fue construida la rampa de acceso que utilizó el ejército romano para el asalto a la fortaleza.
- Telecabina: Por suerte hace unos años construyeron un telecabina para subir a la cima de Masada, sino creo que el que os escribe no sube hasta allí arriba.
Quien construyó el Palacio de Masada
El artífice principal de semejante fortaleza en la cumbre fue Herodes. Aprovechando sus excelentes condiciones geográficas (aislada en el desierto de Judea y alejada de núcleos habitados) y sus defensas naturales, Herodes dotó a la meseta de una muralla a lo largo de su perímetro, además de erigir una amplia torre en el sendero occidental que custodiara el acceso, unos 400 metros antes de la meseta.
También construyó un palacio para disponer del refugio como lugar de descanso personal y para albergar visitas de otros dignatarios que pudieran disfrutar con las impresionantes vistas del desierto de Judea, del oasis de Ein Gedi, del Mar Muerto y de las montañas de Moab.
El paseo es inolvidable, más que por las propias ruinas por las maravillosas vistas. Como dije antes, la fortaleza de Masada es una pasada!
Así que después del zumico de naranja y de que las mujeres se aprovisionaran de toda clase de productos, potingues y cremas del mar Muerto, retrocedemos hacia Ein Gedi para pegarnos el baño en el Mar Muerto.
Cómo ir de Jerusalén a Masada y el mar Muerto
Para ir a Masada hay varios métodos posibles. Nosotros fuimos 2 veces una por libre y otra en excursión organizada. Ambas son prácticas según el itinerario o necesidades de vuestro viaje por Israel.
Excursión a Masada desde Jerusalén o Tel Aviv
En el primer viaje hicimos una escapada de un día a ambos destinos para volver de nuevo a Jerusalén. Esto lo realizamos con una excursión organizada que contratamos online.
- Excursión a Masada desde Jerusalén más información y reservas.
- Excursión a Masada desde Tel Aviv en este enlace
Visitar Masada en autobús
También se puede visitar Masada en bus regular. Los autobuses 444, 486 ó 487 llegan a Masada y el 421, 444 ó 486 llegan a Ein Gedi desde Jerusalén Oeste.
Ir a Masada por libre en coche
El segundo año alquilamos un coche con Avis para ir en dirección a Eilat desde Jerusalén, pasando por Masada y el mar Muerto. Te dejamos el buscador que utilizamos nosotros que además tiene un 15% de descuento en el precio final buscar aquí
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Jerusalén y los mejores free tours en Tel Aviv Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Últimos consejos para visitar Masada
Si todavía te quedan dudas siempre puedes consultar la web oficial de Masada aquí que te proporcionará la información más actualizada de los horarios, precios o cualquier incidencia que ocurra.
Esperamos que te haya gustado el post de visitar Masada y el Mar Muerto en excursión, valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂
No te olvides para ver Masada consultar la Guía de viaje a Israel y también todos estos consejos para organizar tu viaje a Israel en el menú desplegable
★ Consejos para viajar a Israel
★ Viaje a Israel en una semana
★ Qué ver en Israel
★ Qué ver en Jerusalén
★ Todos los posts de ISRAEL
Cómo ir del aeropuerto Ben Gurion a Jerusalén o Tel Aviv
Cómo tener internet esim en Israel
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?