Comenzamos esta Ruta de los Cátaros con el castillo de Quéribus, la puerta cátara viniendo desde el Mediterráneo, uno de “los cincos hijos de Carcasona”
El castillo de Queribús es el primero que encuentras si vienes desde la autopista que proviene de Barcelona.
Índice
Llegar al Castillo de Quéribus
Desde esta ciudad se llega a pies de la fortaleza en 2,5 horas, aunque nosotros tardamos 3h porque paramos en la última área de la AP-7 (Porta Catalana) a desayunar

y echar gasolina, que es más barata en España ?. Si venís de Perpignan está a menos de una hora.
Cómo os he comentado Queribús será nuestro primer castillo en la Ruta Cátara pero paradójicamente fue el último de los castillos cátaros en caer, acabando con él la Cruzada albigense.
Nos estamos acercando… lo vemos desde la carretera allí en lo alto

Así que ya estábamos dispuestos a empezar la visita del castillo de Quéribus.
Visitar el Castillo de Quéribus
Aparcamos nuestro coche en el parking gratuito y nos acercamos a la caseta a sacar la entrada, que nos costó 6,5€. Nos dieron un folleto para la visita del castillo de Quéribus.

Información del Castillo de Quéribus
★ Precios de 2017: Precio adulto : 6,50€. niños (6 a 15 años): 3,5€. Precio reducido: 5,5€ (socios, familias numerosas, discapacitados, parados, estudiantes). Audioguía: 4€. Precio con pasaporte cátaro: 5,5€. El pasaporte cuesta: 2€
★ Más info en la web oficial.

La subida hasta la cima del promontorio rocoso en el que se encuentra el castillo no es muy complicada, está bastante cerca del parking, lo que sí os he de comentar es que las partes visitables del castillo son difícilmente accesibles para personas mayores o con discapacidades físicas. En general toda la ruta cátara tiene este handicap para estas personas.

Este primer castillo de la Ruta de los Cátaros ya nos avisa de lo que va a ser toda nuestra ruta por estos castillos, que viene a ser disfrutar como críos haciendo la cabra, subiendo y bajando por todos lados, echando fotos a todas las piedras e incluso en 360º.



Como podéis imaginar es un lugar ideal para familias con críos, siempre que los vigiles. Lo pasarán bomba recorriendo todas las misteriosas estancias de la fortaleza. Añado que carritos de bebé no son aptos para la excursión.



Breve historia del Castillo
- 1020: La primera mención de Quéribus en el testamento de Bernard Taillefer, conde de Besalú (Girona)
- 1111: El castillo pasa a dominios del Conde de Barcelona
- 1162: El conde de Barcelona pasa a ser Rey de Aragón por lo que el castillo pasa a ser de la Corona
- Durante la cruzada contra los albigenses, el castillo que entonces estaba gobernado por Chabert de Barbaira acogía a numerosos herejes y a los llamados falsos caballeros
- 1255: cae en manos de los cruzados y en 1258 pasa a ser fortaleza real de Francia.
- 1659: Con el tratado de los Pirineos en que España pierde el Rosellón, deja de tener valor estratégico fronterizo
Qué ver en el castillo de Quéribus
En el interior de la torre del homenaje encontramos una sala de estilo gótico primitivo con un enorme pilar que sujeta un techo abovedado con nervaduras de cuatro arcos ojivales con forma de palmera.

Una escalera de caracol permite ascender hasta una terraza de la Torre del Homenaje, a 728 metros altura, que ofrece una vista en 360º que se extiende hasta el mar Mediterráneo, Fenouillèdes, la llanura del Rosellón y de los Corbières y los Pirineos.


El viento era impresionante, incluso estábamos temiendo habernos equivocado y estar en la Ruta de los Catarros.

Pero todo y con eso el estar allí arriba es impresionante, dejas volar la imaginación y piensas en los cientos de hombres que han vigilado ese punto de observación a lo largo de los siglos…. pura Historia con mayúsculas!!

Nos acercamos al pueblo de Cucugnan a comer para después continuar en el castillo de Peyrepertuse, que se veía desde la torre de Queribús.

En este pueblo también pasaremos la noche. Os hablo de él en un post específico: El pueblo de Cucugnan.
Más cosas para visitar el Castillo de Quéribus
Si te ha gustado el post del castillo de Quéribus valóralo con las estrellas. Sólo te pedimos eso 😉 Y no te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a la Ruta de los Cátaros con la guía de este viaje y también con el diario en el menú desplegable
★ Todos los artículos de FRANCIA
★ Castillos del Loira
★ Castillos cátaros
★ Dordoña Perigord
★ Lyon
★ Normandía
★ País vasco francés
★ Región del Ariège
Qué ver en París
Qué ver en Toulouse
Cómo tener internet en Francia
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?


El conde de Barcelona nunca fue rey de la Corona de Aragón, el rey de Aragón, y por tanto, rey de la Corona, si fue el conde de Barcelona. Ramiro II, padre se Petronila, retuvo el título que pasó a Alfonso II, hijo de Petronila y Berenger IV, conde de Barcelona. Por tanto, el castillo de Queribus, posesión del conde de Barcelona desde 1020, pasó al rey de Aragón, Alfonso II, quien también era conde de Barcelona, de igual manera que el rey de España es príncipe de Asturias. Un saludo.
Correcto, de hecho correctísimo. Pero vamos, que esto es un blog de viajes, suelo meter pinceladas de historia e intento esquematizar mucho porque si arranco no me paran, ya que soy licenciado en Historia y se me va la pinza si me dejo llevar. Al esquematizar digo que el que hubiera sido sólo conde de Barcelona por parte de padre pasa a ser rey de la Corona de Aragón. Saludos