Para conocer el origen de esta historia nos tenemos que trasladar al siglo XVIII, concretamente al 1 de septiembre de 1730 en Lanzarote. De repente comienza una erupción y las bocas del Timanfaya empezaron a emitir lava sin apenas interrupción durante nada menos que 6 años. Esta primera erupción ocurrida entre las 21 y 22 horas dio nacimiento a lo que hoy conocemos como el Volcán El Cuervo, el primer volcán creado durante la erupción de Timanfaya.
Semejante erupción tuvo consecuencias brutales para la isla, arrasando una cuarta parte de la isla y engullendo 11 poblaciones bajo las lenguas de la lava.
Pero la destrucción muchas veces tiene su propia belleza y en este caso el interior de la Tierra ha transformado el exterior en un paisaje lunar que llamamos Parque Nacional del Timanfaya, con 25 volcanes activos hoy en día y que se ha convertido en el parque Nacional de España más visitado, con casi 2 millones de visitantes anuales.
Índice
Volcán El Cuervo

Lo encontramos dentro del Parque Natural de Los Volcanes que se encuentra en los municipios de Yaiza, Tías y Tinajo. El Volcán El Cuervo está rodeado de una extensa masa de lava petrificada rodeado de la Montaña Negra, la Montaña Colorada y el Parque Nacional del Timanfaya (web oficial).
El Volcán El Cuervo también se le conoce como Caldera de los Cuervos o Montaña de las Lapas y esta zona en la que se halla dicen que es el alfa y omega de las erupciones del siglo XVIII, el punto inicial y final de las erupciones.
Ruta o recorridos desde el parking
Si vienes en coche encontrarás el parking de el volcán El Cuervo en la carretera LZ-56 pk 4,5. donde comenzarás la ruta.
El camino de la Caldera de los Cuervos es un itinerario circular de escasa dificultad ya que todo es plano y con gravilla, que tienes que hacer siguiendo los caminos señalizados. Y digo que dentro de ellos porque si te sales a los campos de lava o «malpaís» o subes por las paredes del volcán y te viera algún guarda, te podrían multar.
En realidad se trata de dos senderos:
- El primer sendero te lleva al interior del volcán y el segundo realiza el mismo que el primero y además hace una vuelta circular por el exterior del cono del cráter.
- La ruta larga visitando el interior del cráter, rodeando el cono y volviendo al parking tiene una longitud de 4,81km.
Nosotros hemos realizado ambos recorridos y os aconsejamos de que si no tenéis mucho tiempo en la isla os podéis ahorrar la vuelta circular que es bastante larguilla, casi 5 km, y tampoco es nada especial.
Interior del cráter
Accedemos al volcán El Cuervo desde el camino circular por una amplia abertura que desciende al fondo.

Esta Caldera tiene un único cráter en su parte central. Durante la erupción del siglo XVIII en su interior se formó una gran charca de lava.
El fondo del volcán está a más de 35 metros por debajo del terreno exterior y rodeado de paredes en que podemos apreciar el nivel donde llegó el charco de lava, taludes de piroclastos y acumulaciones de spatter.
Caminamos entre grandes rocas desprendidas de las paredes que se acumulan al pie de las paredes y por toda la superficie del fondo del cráter.



Vídeo del Volcán El Cuervo
Y para una inmersión en toda regla os dejamos un vídeo en 360º de cómo paseamos por el interior del cráter del volcán El Cuervo
Esperamos que te guste este tipo de vídeos. Te animamos a suscribirte en este botón de aquí debajo y gracias de antemano.
Cómo llegar al Volcán del Cuervo

Sin duda lo ideal es venir en coche, que seguramente no será tuyo sino un coche de alquiler, ya que tienes muchas posibilidades de no ser de la isla, querido lector. Lo digo porque si visitan el parque Timanfaya 2 millones de personas y Lanzarote tiene 151 mil habitantes, pues echa cuentas.
Desde el aparcamiento junto a la carretera tienes 20 minutos a pie hasta la base del volcán.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Lanzarote y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más cosas para visitar el Volcán del Cuervo
No te pierdas toda nuestra ruta por Lanzarote. Si te ha gustado este post del volcán del Cuervo te agradecemos cualquier comentario o que lo valores con las estrellas (dicen que eso ayuda, no sé yo 🙂
Puedes consultar tips para organizar tu periplo por Lanzarote en el menú de aquí debajo si estás dando una vuelta por la isla.
★ Todos los artículos de LANZAROTE
★ TOP 11 lugares que ver en Lanzarote
★ Lanzarote en una semana
★ Qué ver en Arrecife
★ Qué ver en Isla Graciosa
Cómo ir del aeropuerto de Lanzarote al centro
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

