Mi Baúl de Blogs » ESPAÑA » Lanzarote » Qué ver en Lanzarote
Qué ver en Lanzarote

En este post vamos a descubrir los 11 lugares imprescindibles que ver en Lanzarote, hablamos de la «La isla de los volcanes», en el archipiélago canario (España), en el océano Atlántico.

Su capital es Arrecife pero tiene otras poblaciones bellísimas y también maravillas naturales que si seguís leyendo os vamos a descubrir.

En 1730 y durante casi 6 años, se produjo una de las mayores erupciones volcánicas de la época moderna, que arrojó lava y escorias y modeló al menos un cuarto de la isla, cambiando su paisaje radicalmente. La isla es en su totalidad Reserva de la Biosfera de la Unesco desde 1993.

Isla de Lanzarote

Lanzarote es la tercera isla más poblada de las islas Canarias, después de Tenerife y Gran Canaria. Si hablamos de superficie baja una posición, a la cuarta del archipiélago, con un área de 845,94 km².

El nombre procede del primer europeo que la visita y deja constancia de ello. Se trata del marino de Génova Lanceloto Malocello, quien recala en la isla en el primer tercio del siglo XIV. En realidad no fue el primer europeo en llegar, como siempre se adelantaron los vikingos o normandos, que dejaron su huella, cosa que ya pudo comprobar Lanceloto.

Breve Historia de Lanzarote y curiosidades

En cuanto a la historia de Lanzarote y algunas curiosidades, las vemos en unas pinceladas:

Los antiguos pobladores eran los majos, que llamaban a la Isla Tite-Roy-Gatra.
1312 Lanceloto Malocello visita Lanzarote por primera vez y edifica una torre en la que ahora se levanta el castillo de Guanapé.
La isla pasó a llamarse "Insula de Lançarotus Marocelus" y posteriormente Lanzarote.
1402 se inicia la conquista por el caballero normando Jean de Bethencourt bajo órdenes del Rey castellano Enrique III
1454 Diego de Herrera y doña Inés Peraza obtienen el señorío de Lanzarote, dominio castellano.
1556-60 Agustín de Herrera, Conde de Lanzarote y primer Marqués de la isla, realiza razzias en las costas africanas.
1586 el corsario berberisco Amurat toma la isla con quinientos hombres y captura a la familia del señor.
1618 Soliman invade y arrasa la isla.
1730-1736 se produjo la gran erupción del actual Parque de Timanfaya.
1852 la capital de la isla pasa de Real Villa de Teguise a Arrecife.
1966, el artista lanzaroteño César Manrique regresa de NY y se instala en Lanzarote transformando la isla.

Lugares que ver en Lanzarote imprescindibles

Entre sus principales atracciones turísticas se encuentra el Parque Nacional del Timanfaya con sus géiseres o la escultura del diablo de Timanfaya, una obra de César Manrique.

También de este artista son los jardines de Los Jameos del Agua, donde encontraréis «los cangrejos ciegos», una especie endémica de la isla. Además de la Cueva de los Verdes que tiene cavernas formadas por un río subterráneo de lava.

Pero hay muchas más cosas, aquí te resumo los 11 lugares que visitar en Lanzarote que no te puedes perder:

  1. Mirador del Río, para ver la isla Graciosa desde la distancia.
  2. La salvaje y solitaria Isla de la Graciosa.
  3. Visitar el lugar más importante que ver en Lanzarote: el Parque Timanfaya.
  4. Los Jameos del Agua y Cueva de los Verdes, obra de César Manrique.
  5. Jardín de los Cactus, también del artista.
  6. La curiosa Grieta de lava que ver en Lanzarote.
  7. Stratified City y sus formas extraterrestres.
  8. Uno de los pueblos más bonitos de España, Teguise.
  9. Volcán el Cuervo y su cráter.
  10. Los Hervideros y el impactante oleaje sobre las rocas.
  11. La capital Arrecife.

Mirador del Río

mirador del Río en Lanzarote
Clica la foto para ver el Mirador del Río en 360º

El Mirador del Río se inauguró en 1973 en el noroeste de Lanzarote y se levanta a 474 metros de altura en el Risco de Famara. Es un observatorio ideal para percibir toda la vista del archipiélago Chinijo y en particular de la isla de La Graciosa. Para nosotros una de las cosas que ver en Lanzarote imprescindibles y una de las maravillas arquitectónicas que nos ha legado la obra de César Manrique.

Si lo haces el mismo día que vayas a visitar la Isla de La Graciosa es genial, tanto si vas antes como después. Un complemento perfecto para tu excursión a la «octava isla canaria» porque veremos desde lo alto El Río, una estrecha franja de mar que separa Lanzarote de La Graciosa.

Post específico de la Mirador del Río en Lanzarote

Isla de la Graciosa

isla de la Graciosa que ver
Clica la foto para ver la playa de las Conchas de isla Graciosa en 360º

Es una isla pequeña, al norte de Lanzarote, que pertenece al archipiélago Chinijo junto con los islotes de Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste y Alegranza. Todo ese conjunto de islas forman parte del municipio de Teguise de Lanzarote. Le llaman la Octava isla canaria!!

Esta pequeña isla de la Graciosa tiene 29 km cuadrados y solo 2 poblaciones: Caleta del Sebo (capital insular) y Pedro Barba. Hablamos de 737 habitantes, por lo que es la menos poblada de todo el archipiélago canario.

No hay carreteras asfaltadas, ni coches, solo taxis todoterreno. El medio de transporte mayoritario es la bicicleta y para llegar a la isla utilizamos el ferry desde Orzola.

Aún así hay muchas cosas que descubrir en esta isla salvaje, hablamos de sus dos poblaciones y playas como la del Salado, de la Francesa, de la Cocina en la Montaña Amarilla, Los Arcos, del Ámbar y la Playa de las Conchas.

Tranquilos que os he preparado un superpost con todos estos lugares pero además te explico cómo llegar a la isla, cuantos días estar, cómo recorrerla y más consejos.

Post específico de la Isla Graciosa

Visitar el Parque Timanfaya

Esta Reserva de la Biosfera de la Unesco, cuenta con más de 25 volcanes y varios campos de lavas vírgenes en un total de 5.000 hectáreas. Hace 300 años, entre 1730 y 1736, unas gigantescas erupciones crearon este Parque Nacional de Timanfaya durante 6 años y cambiaron la isla de Lanzarote.

parque timanfaya
Clica la foto para ver el video Hiperlapse que grabamos con la Insta360 GO2

El parque nacional de Timanfaya es el segundo parque nacional más visitado de Canarias, tras el Teide en Tenerife, y el cuarto de toda España. Así que hablamos de un lugar muy frecuentado por los turistas. Aún así la cosa va ágil, lo tienen todo bien controlado.

Y es que la larga ruta entre la lava se realiza obligatoriamente en un bus. Pagas el billete, esperas tu turno (nosotros lo hemos hecho dos veces y fue muy rápido) y a ver el parque desde el bus en un recorrido de 40 minutos por una carretera brutal, que pasa entre lenguas de lavas y paisajes de otro mundo con diversos colores. El raro paisaje te lo van explicando en un audio

A la vuelta acercaros a ver el géiser provocado por uno de los guardas del parque y luego, si os apetece (a nosotros sí) comer en el restaurante Islote del Hilario. Se trata de un restaurante con un horno-asador que cocina gracias al calor del volcán dormido. Podrás degustar carnes, pescados y productos locales de la isla. El diseño del restaurante es de César Manrique.

Jameos del Agua y Cueva de los Verdes

Jameos del Agua

Los Jameos del Agua es otra de las obras de César Manrique integrando su arte en la naturaleza de un modo magistral. Los Jameos te trasladan a un viaje al centro de la tierra que comienza bajando unas escaleras hasta el túnel volcánico que parte del cráter y recorre más de 6 kilómetros hasta el mar. La sección que visitaremos es la más cercana a la costa.

En el interior encontramos un lago originado por las filtraciones y dividido en 3 jameos, el Chico, el Grande y el Redondo. En esta laguna habita una especie de cangrejo blanco que sólo vive aquí. A la salida del jameo hay una piscina blanca y una sala de conciertos.

Cueva de los Verdes

También en el interior del túnel volcánico encontramos la Cueva de los Verdes a 5 kilómetros de los Jameos del Agua, un laberinto de lava de tres galerías donde los túneles alcanzan hasta los 50 metros de altura. Algunos de sus espacios más destacados son el Auditorio, la Sala de las Estetas, la Garganta de la Muerte y la Puerta Mora.

La visita a esta Cueva se hace guiada, en grupos reducidos cada 30 minutos aproximadamente y dura casi una hora.

Jardín de los Cactus

visitar jardín cactus Lanzarote
Clica la foto para ver el jardín de Cactus en 360º

Otra de las paradas imprescindibles de cualquier ruta por los lugares imprescindibles que ver en Lanzarote es el de Cactus, obra realizada en 1991 por el artista Cesar Manrique.

Me sorprendió por la increíble cantidad y variedad de esta planta, con más de 4.500 ejemplares de 450 especies de todos los continentes, el tamaño de muchos de ellos, y el cuidado y decoración del recinto.

Post específico de la Jardín Cactus de Lanzarote

Grieta de Montaña Blanca, lugar fotogénico que ver en Lanzarote

grieta volcán de Lanzarote
Clica la foto para ver la lengua de lava en 360º

Se trata de una grieta enorme en la ladera del volcán ubicado en Montaña Blanca, de 600 metros de altura. Está junto al mismo aparcamiento.

Te adentraras en una lengua de lava, pero ya enfriada, deslizándote por sus recovecos sinuosos hasta la pared final. Un paisaje extraterrestre!! No te pierdas nuestras fotos y video en 360º en su interior.

Post específico de la Grieta Volcánica de Lanzarote

Stratified City 

Stratified city ciudad estratificada
Clica la foto para ver Stratified City en 360º

Hablando de otros mundos, aquí tenemos otro de los lugares principales que ver en Lanzarote que parece estar sacado de otro planeta. Este paisaje fue modelado por la acción y erosión de la lluvia, del sol y del viento.

La Stratified City o antigua rofera de Teseguite es uno de los lugares más fotografiados de la isla. La lava puede llegar a solidificar en formas imposibles y muchas veces bellas y espectaculares. No me enrrollo mucho más y os dejo un artículo nuestro con muchas fotos y 360º del lugar.

Post específico de la Stratified City en Lanzarote

Los Charcones

los Charcones

Los Charcones están en los alrededores de la zona de Playa Blanca, a unos 5 minutos en coche. Aunque encontrarás estas piscinas naturales a lo largo de 2 kilómetros de costa, las mejores son las que se hallan junto a las ruinas del hotel Atlantic Sol.

Algunas piscinas tienen la suficiente profundidad para saltar o tirarse de cabeza.

Teguise, pueblo más bonito que ver en Tenerife

qué ver en Teguise

Nos adentramos en el municipio con mayor extensión de Lanzarote, con terreno que llega de una costa a otra, incluyendo la isla de La Graciosa y los demás islotes del archipiélago Chinijo.

Teguise fue la capital de la isla de Lanzarote hasta que en 1847 se cambió por la ciudad de Arrecife. Hoy en día es una visita ineludible de la isla porque está catalogado como el pueblo más bonito de Lanzarote y uno de los más bellos de España.

Post específico del municipio de Teguise

Volcán el Cuervo, primer volcán creado en la erupción de Timanfaya

volcán el Cuervo de Lanzarote

Cuando el 1 de septiembre de 1730 comienza aquella famosa gran erupción que iba a durar 6 años, en la primera erupción ocurrida entre las 21 y 22 horas dio origen al que en la actualidad llamamos Volcán El Cuervo, el primer volcán creado durante la erupción de Timanfaya.

Lo podrás visitar en el interior del Parque Natural de Los Volcanes. Puedes llegar en coche hasta el parking y acceder al volcán El Cuervo desde el camino circular por una amplia abertura que desciende al fondo del cráter.

Post específico de la Volcán El Cuervo y su cráter

Los Hervideros 

los Hervideros de Lanzarote
Clica la foto para ver los Hervideros en 360º

En los Hervideros vemos el resultado de la solidificación de la  lava en una roca dura cuando contacta con las frías aguas del Océano Atlántico. Podemos acceder a balcones artificiales para ver cuevas y cavidades en el interior de la lava y contemplar el mar picado erosionando las paredes por dentro y por fuera.

¿Hierve el agua? no, en realidad choca contra las rocas y la espuma que genera muchas veces asemeja los vapores del agua en ebullición.

Post específico de la Los Hervideros de Lanzarote

Arrecife, capital de Lanzarote

Qué ver en Arrecife

De la ineludible capital de Lanzarote, Arrecife, os hemos preparado un recorrido con los mejores lugares que visitar. Hablamos de los siguientes sitios:

  • Castillo de San Miguel
  • Puente de las Bolas
  • Castillo de San José y Museo de Arte Contemporáneo
  • Iglesia de San Ginés, la más importante que visitar en Arrecife
  • Plaza de las Palmeras, centro neurálgico del casco histórico.
  • Callejón “El Aguaresío”
  • Charco de San Ginés, corazón pescador de la población.
  • La Casa Amarilla (Antiguo Cabildo)
  • Parque José Ramírez Cerdá y Quiosco de la Música
  • Calle Real, calle León y Castillo
  • La Playa el Reducto, la imprescindible que ver en Arrecife.
Los encontrarás descritos en el post específico de qué ver en Arrecife, capital de Lanzarote
seguros mondo mi baul de blogs
No vayas a Islas Canarias sin un seguro de viajes

Otros sitios que ver en Lanzarote y alrededores

Aparte de estos TOP 11 lugares que visitar en Lanzarote deberías ver también estos otros sitios recomendables:

  • Lago Verde
  • Mirador de las Salinas
  • Playa Blanca
  • Faro de Punta Pechiguera Antiguo
  • Playa Famara
  • visitar una bodega de Lanzarote
  • Monumento Natural de los Ajaches
  • Playa Papagayo
  • Salinas de Janubio
  • Charco de los Clicos
  • Yaiza
  • Mancha Blanca y la Virgen milagrosa
  • Caleta del Caballo
  • San Bartolomé
  • Punta Mujeres
  • Cueva de Lagomar
  • Haría
  • La Geria
  • Fundación César Manrique

Mapa de lugares que ver en Lanzarote en un día

Para acabar os localizamos todos estos lugares imprescindibles que ver en Lanzarote. Os lo podéis descargar o guardar en favoritos y utilizarlo en vuestro recorrido.

  • Puntos azules los 11 indispensables que visitar en Lanzarote.
  • En amarillo otros de interés

Más consejos para ver Lanzarote

Os dejamos algunos consejos más para visitar Lanzarote por libre:

Dónde dormir en Lanzarote (hoteles)

Hay muchísima oferta de hoteles, apartamentos y hostales donde alojarse en Lanzarote. Os aconsejo que veáis las últimas ofertas disponibles y escojáis el lugar según calidad y precio que os ofrezcan en ese momento. Recordad que nosotros siempre buscamos  el alojamiento 4 pasos y escogemos según resultados y coyuntura.

Nosotros nos alojamos en el hotel Mirador Papagayo de Playa Blanca, en todo incluido, una buena y recomendable opción relación calidad precio.

También os dejamos las mejores ofertas en alojamientos en Lanzarote en este enlace.

Cómo llegar a Lanzarote

Lo normal es llegar en avión o barco. Si llegas en avión no te olvides consultar nuestro post en el que te explicamos cómo llegar a Arrecife y otros lugares desde el aeropuerto

Excursiones recomendables en Lanzarote

Te dejamos algunos tours o excursiones en Lanzarote, nuestras actividades recomendadas:

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

Si tenéis poco tiempo en Lanzarote y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

Otros consejos para visitar Lanzarote

Esperamos que te haya ido bien este post de los lugares que ver en Lanzarote, si es así déjanos 5 estrellas, sólo te pedimos eso 🙂

También puedes consultar todos nuestros posts de Lanzarote y otros consejos para organizar tu viaje a Canarias en el menú de aquí debajo

OTROS ARTÍCULOS DE LANZAROTE

★ Todos los artículos de LANZAROTE
★ TOP 11 lugares que ver en Lanzarote
★ Lanzarote en una semana
★ Qué ver en Arrecife
★ Qué ver en Isla Graciosa
Cómo ir del aeropuerto de Lanzarote al centro
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter
Buscador de coches de alquiler
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador mejores vuelos y conexiones

Recuerda que viajar con seguro es importante

heymondo

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

gato con botas shrek MAS-INFOClica el botón y te lo explicamos. Eres muy importante para nosotros

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.