Kanchanaburi es una ciudad tailandesa marcada por su pasado en la Segunda Guerra Mundial. Hay muchas cosas que ver y hacer en Kanchanaburi, principalmente destacamos el famoso puente sobre el río Kwai inmortalizado en las películas bélicas y del que todavía nos persigue su melodía silbada de aquellos prisioneros de guerra que lo construyeron.
Pero hay mucho más que visitar en Kanchanaburi, varios museos, templos o el tramo ferroviario Hellfire Pass. Tampoco podemos olvidar el parque Nacional de Erawan o el parque natural de Sai Yok.
Y todo esto a tan sólo 3 horas de la capital. Os explico en un post específico cómo llegar a Kanchanaburi desde Bangkok en varios medios de transporte.
Índice
¿Qué visitar en Kanchanaburi?
Kanchanaburi, está llena de historia y fue escenario de muchas batallas de la Segunda Guerra Mundial. También tiene templos dentro de cuevas, 2 parques nacionales importantes y cascadas paradisiacas.
Vamos a ver algunos de estos lugares que visitar en Kanchanaburi:
- El Puente sobre el río Kwai
- Templo chino de Kanchanaburi
- Museo Jeath de la Segunda Guerra Mundial
- Cementerio De Guerra Don-Rak
- Hellfire Pass
- Wat Tham Suea
- Wat Tham Mangkon Thong
- Parque Nacional de Erawan
- Giant Rain Tree
- Elephant’s World
- Cascadas Sai Yok Noi y Yai
Puente sobre el río Kwai, el imprescindible que ver en Kanchanaburi
El puente sobre el río Kwai, conocido como el puente de la muerte, está situado a unos 3 km al norte del centro y sin duda es el lugar imprescindible que ver en Kanchanaburi. Os hemos hablado antes de la película de David Lean pero no nos hemos de olvidar que se basó en la novela de Pierre Boulle.
Miles de prisioneros de los japoneses trabajaron en la gigantesca obra de unir por ferrocarril Tailandia y Birmania, concretamente 180.000 trabajadores asiáticos (en su mayoría romushas de Indonesia) y 60.000 prisioneros de guerra aliados. En 1942, las fuerzas militares japonesas invadieron Birmania desde Tailandia y tomaron la colonia de manos de los británicos.
Para mantener sus fuerzas en Birmania, los japoneses requerían garantizar la llegada de suministros y tropas, a través del Estrecho de Malaca y el Mar de Andamán. Esta ruta era vulnerable a los ataques de submarinos aliados y necesitaban una forma alternativa de transporte. La alternativa más obvia era un ferrocarril. Las fuerzas japonesas iniciaron el proyecto en junio de 1942 hasta que el 17 de octubre de 1943, las dos secciones de la línea se encontraron.
Los trabajos forzados, castigos, malaria y otras enfermedades derivadas de las duras condiciones de trabajo en la jungla causaron más de 100.000 muertos (aproximadamente 90.000 trabajadores asiáticos y 16.000 prisioneros de guerra murieron en directa relación por su participación en el proyecto), de ahí que fuera llamado “El ferrocarril de la muerte”.
La parte más famosa del ferrocarril es el Puente 277, el puente sobre el río Kwai, así que no podíamos perdernos caminar sobre él mientras recordábamos todos estos hechos.
La construcción de este ferrocarril causó más de 100.000 muertes entre civiles y prisioneros de guerra.
Templo chino de Kanchanaburi
Al otro lado de la orilla hay un templo chino que nos encantó recorrer
y desde el que se ven buenas vistas del puente.
Volvimos a cruzar el puente y ya se nos hizo la hora de comer. Decidimos darnos un capricho y comer en el restaurante supongo que más turístico de la zona ya que está debajo del mismo puente.
El restaurante se llama Floating Raft Restaurant y a parte de una comida recomendable tiene unas buenísimas vistas del puente
Museo Jeath de la Segunda Guerra Mundial
Situado junto al puente, el Museo Jeath está abierto diariamente de 08h00 a 18h00. JEATH son las iniciales de los seis países que colaboraron en la construcción del ferrocarril: Japan, England, Australia, Thailand y Holland. A mí es un museo que me encantó y sin duda os lo pongo como otro de los imprescindibles que ver en Kanchanaburi.
El edificio es una copia de las cabañas de bambú usadas para alojar a los prisioneros durante la guerra y muestra las duras condiciones en que vivieron aquellas pobres almas. Está dividido en 2 partes: una explica la construcción del ferrocarril y otra contiene armas, herramientas, fotos e ilustraciones de la Segunda Guerra Mundial.
En él podréis ver una buena exposición de objetos de la guerra.
Y pude ver uno de mis locos cacharros encerrado tras una vitrina. Le vi muy triste y estuve deprimido un buen rato.
En la zona del puente, al lado de las vias, no os perdáis algunas máquinas antiguas expuestas
Cementerio De Guerra Don-Rak
Nos acercamos al cementerio de guerra e una moto-taxi en la siguiente dirección 284/66 Sangchuto Rd, Tambon Ban Tai, Amphoe Mueang Kanchanaburi.
Fue diseñado por Colin St Clair Oakes, arquitecto británico y se construyó como memorial a las personas que fallecieron durante la construcción de la línea de ferrocarril.
Las enfermedades, el calor y el esfuerzo tuvieron un coste en vidas, aproximadamente 13.000 prisioneros de guerra y 80.000 a 100.000 civiles murieron y fueron enterrados a lo largo de la vía férrea.
El cementerio de Guerra Don-Rak de Kanchanaburi es un memorial de esos prisioneros de guerra muertos. Aquí están enterrados los casi 7000 prisioneros aliados, la mayoría de las losas memoriales están sin identificar, pero algunas tienen detalles de los soldados
Más cosas que ver en Kanchanaburi
Os dejamos otras cosas que ver en Kanchanaburi que a nosotros no nos dio tiempo porque sólo pudimos estar un día en una excursión desde Bangkok. Lo ideal es pasar 2 o 3 días explorando todos sus rincones, pero la vida no nos dio para más 🙂
Hellfire Pass
En relación con el puente sobre el río Kwai tenéis el hellfire pass a 80 kilómetros de Kanchanaburi. El paso o Corte del infierno, una de las partes más difíciles de la construcción del ferrocarril, ya que para que pasara tuvieron que destruir una enorme roca sin maquinaria, así que tuvieron que hacerlo a mano. Quizá el tramo que provocó más bajas, donde los prisioneros trabajaron hasta de noche y sus sombras iluminadas por antorchas asemejaban seres en el infierno.
Wat Tham Suea
El Wat Tham Suea, o la cueva del Tigre, es el templo más popular de Kanchanaburi. Se puede subir al templo por una escalera de 157 escalones o en funicular. Arriba encontrarás la imagen de Buda de 18 metros de altura y 10 metros de ancho.
Wat Tham Mangkon Thong
La mayor atracción de este templo situado a unos 5 km al este del centro, es el Monje flotante, una monje budista que normalmente medita flotando en un estanque.
Parque Nacional de Erawan
Se encuentra a unos 60 km de Kanchanaburi. La entrada al parque nacional cuesta 200 bath. En época de lluvia veréis las impresionantes Erawan Waterfalls (cataratas de Erawan). Un recorrido de 90 minutos por los diferentes niveles de las cascadas.
El Giant Rain Tree
Un enorme árbol de más de 100 años a unos 30 kms de la ciudad. Este gigantesco árbol tiene un tronco de 15 metros de diámetro y 20 metros de altura. Es una buena combinación de excursión de un día visitando los templos Wat Tham Suea y Wat Tham Khao Noi que están de camino
Elephant’s World
A unos 30 kilómetros de la ciudad hay un centro de rescate de elefantes abierto en 2008 que se dedican a cuidar elefantes maltratados o que ya no sirven para muchas de las tareas a las que la gente los somete. Quizá es una buena opción si no podéis ir al santuario de elefantes de Chiang Mai. En la visita se puede alimentar, bañar y aprender muchas cosas de estos animales los elefantes.
Las cascadas Sai Yok Noi y Yai
En el Parque Nacional de Sai Yok podréis disfrutar de las cascadas Sai Yok Noi y Yaila.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si no queréis perderos nada podéis reservar los mejores free tours en Bangkok o los mejores free tours en Chiang Mai, además de otras visitas guiadas en español:
Más consejos para visitar Kanchanaburi
No te olvides de consultar nuestra GUÍA PRÁCTICA de Tailandia y también todos estos consejos para organizar tu viaje a Tailandia en el menú desplegable
★ Guía práctica para viajar a Tailandia
★ Nuestro diario de viaje a Tailandia en 22 días
★ Skytrain de Bangkok
★ Comprar falsificaciones en Bangkok
★ Qué ver y hacer en Kanchanaburi
★ Todos los artículos de TAILANDIA
Cómo ir del aeropuerto de Bangkok al centro
Cómo tener internet en Tailandia
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?