En este post te vamos a explicar los lugares que ver en Tivissa (Tivisa en castellano), provincia de Tarragona (Cataluña), y te explicamos por qué has de incluir este pueblo como mínimo en un itinerario por Terra Alta y Ribera d´Ebre, su comarca.
Y digo como mínimo porque he leído en algún sitio que es el quinto pueblo más bonito de Cataluña en alguna de esas listas que suelen darse por internet. Y siendo todas ellas subjetivas siempre llevan algo de razón. Si no es el quinto será el décimo o trigésimo décimo, o el que quieras ponerle en tu lista particular, pero sea como sea hay que reconocer que el pueblo es bonito hasta de lejos.
Seguid leyendo porque además de los sitios que visitar y su explicación, os vamos a dejar fotos de Tivissa, en 360º y desde perspectivas diferentes, algunas desde la altura.
Índice
El pueblo de Tivissa
Tivissa es una pequeña población situada a 55 kilómetros de Tarragona y a 50 km de Tortosa, en Cataluña. La encontramos en la comarca de Ribera d´Ebre.
Es un pueblo mediano, la población no llega a los 1600 habitantes permanentes.
Si bien el pueblo es muy bonito destacamos también la importancia de los alrededores ya que encontramos las ruinas del poblado ibérico del Castellet de Banyoles declarado Monumento Histórico artístico en 1978 y pinturas rupestres en varios lugares como la Cueva del Pi, Cueva del Ramat, Cueva del Cingle y Cueva del Taller, todos ellos pertenecen al Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998 dentro de arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica.
Qué ver en Tivissa, Tarragona
Todas las visitas se encuentran en la zona antigua de la población y se pueden recorrer perfectamente a pie disfrutando de sus calles estrechas y bonitos rincones. La Ermita está a 2 km, el poblado ibérico a 6 km y las pinturas rupestres del barranco de Vilella a 7 km.
Veamos la lista de los TOP lugares imprescindibles que visitar en Tivissa:
- Iglesia Sant Jaume
- plaza de la Baranova
- Ayuntamiento o antiguo Hospital
- Portal d´Avall
- Plaza del Mercat
- Ca L´Hostal
- Ermita de San Blai
- Poblado ibérico de Banyoles
- Espacio Ilercavonia. Íberos en Tivissa
Iglesia Sant Jaume
La iglesia de Sant Jaume es sin duda lo más importante que ver en Tivissa. Tiene 3 partes bien diferenciadas: Iglesia Antigua, Capilla del Rosario, y Iglesia Nueva, que ha tenido varios periodos constructivos, desde el siglo XlIl hasta el XIX, en los que se han combinando los elementos de los diferentes estilos. románico. gótico, renacentista y posterior.
– Iglesia Antigua: 3 secciones con 3 épocas diferentes:
- Primera sección comienza con el presbiterio, vueltas y las capillas de los brazos del crucero, de estilo gótico del siglo XIII al XlV.
- segunda sección, o central, tiene bóvedas góticas, las capillas adyacentes y el altar mayor (destruido en la guerra civil) son del renacimiento, de los siglos XVII al XVIII.
- La tercera es la fachada, el campanario de 30 m y las capillas, de estilo renacentista. Las vueltas son góticas. La fachada principal tiene dos cuerpos: el inferior, con 4 esbeltas columnas jónicas con 4 capillas, y el superior, con dos columnas salomónicas, una capilla y un rosetón con el escudo de la población. Esta sección es de los siglos XVI y XVII.
– Capella del Roser: De mediados del siglo XVIII. Construida con gran acierto sin destrozar la iglesia antigua, es objeto de alabanzas generales por su grandiosidad. De estilo renacimiento, con tres naves, elevando cúpula, corazón y dos sacristías.
– Iglesia Nueva: Durante el siglo XIX, por falta de espacio, se construyó otra iglesia más grande alrededor de reminiscencias góticas. Encima de las vueltas de la vieja se montaron otras que la cubren toda, de modo que la una queda dentro de la otra. Hoy persisten las dos de forma perfectamente visible con gran majestuosidad.
plaza de la Baranova
Al lado de la iglesia está la plaza de la Baranova, la más grande del pueblo. Es un mirador excelente del entorno y uno de los lugares en que se reúne la gente del pueblo. Hasta la mitad del siglo XIX, la plaza estaba ocupada por el cementerio parroquial.
Ayuntamiento o antiguo Hospital
Al lado del ayuntamiento está el hospital. Ambos formaban parte del castillo de Tivissa que se destruyó en 1725.
El hospital de Santa María data como mínimo de 1829 y hasta 1955 servía de refugio para los forasteros pobres, aunque en el segundo piso también habían camas para enfermos del pueblo.
Portal d´Avall
Era una de las 3 entradas al pueblo que tenía la muralla y fue construido en 1365 por mandato de Joan de Prades. Se le denomina también pórtico o porxo de Magrinyà.
Las otras dos puertas de la muralla eran el Portal de l’Era y el Portal de la Raval.
Plaza del Mercat
La Plaza del mercat fue el centro comercial y artesanal. En ella se celebraban los juicios públicos.
En la plaça del mercat destacan las casas de Ca L´Eloi, Cal Rei y Ca L´Hostal. Ca L´Eloi es una casa de 1470 que conserva el arco de medio punto de la fachada y un escudo.
Ca L´Hostal
Al lado de la plaza del mercat está un gran edificio de 4 plantas que se llama Ca L´Hostal. Un edificio señorial de 1587 con una fachada de estilo renacimiento catalán.
En la fachada resalta la puerta principal con arco de medio punto. Son curiosas las esquinas con piedra en almohadillado de grandes dimensiones.
Ermita de San Blai
A unos 2 km del pueblo está la ermita de San Blai del siglo XIX, otra de las cosas que ver en Tivissa. Hecha sobre otra más antigua, tiene una nave de 20 metros de longitud por 6 de ancho, con seis capillas laterales. Muy cerca de la ermita también hay una fuente.
Por la festividad de San Blas el 3 de febrero, se acude tradicionalmente en romería a pie.
Poblado ibérico de Banyoles
Cerca del pueblo de Tivissa encontramos la Ciudad Ibérica de Castellet de Banyoles, a 6 Km de la población en dirección Mora d´Ebre. Toda esta zona es rica en yacimientos íberos e incluso hay una ruta con varios yacimientos que llegan hasta la comarca del Matarraña al oeste y Peñíscola al sur.
La extensión aproximada de la ciudad era de poco más de 4 hectáreas y disponéis de restos arqueológicos, en su mayoría casas.
Lo que más nos gustó es el balcón al río Ebro con unas vistas excelentes ya que el poblado está en una posición privilegiada en una superficie amesetada en altura.
Os dejamos un post específico de nuestra visita en la Ciudad Ibérica de Castellet de Banyoles
Espacio Ilercavonia. Exposición de los Íberos que ver en Tivissa
El centro de interpretación Espacio Ilercavonia (c/ Portell, 2 – Plaza del Portal, de Tivissa) está creado y pensado para dar a conocer el patrimonio histórico y cultural íbero de Tivissa.
Mapa de los lugares que ver en Tivissa, Tarragona
Y en este Google maps te reseño todos estos lugares que ver en Tivissa, en la provincia de Tarragona, para que los tengas localizados
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en la provincia de Tarragona y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para visitar Tivissa
Cómo llegar: La estación de tren más cercana está en Mora la nova a 10,43 kilómetros. Tivissa está a 55 kilómetros de Tarragona.
Si te ha gustado el post de los lugares que ver en Tivissa valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Tarragona en el menú desplegable
★ Qué ver en Tarragona
★ dónde aparcar en tarragona
★ Opiniones de Ferrari Land
★ Qué ver en Tortosa
★ nadar con atunes en el Delta del Ebro
Ruta por Terra Alta y Ribera d´Ebre
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
Vamos de camino a conocerlo, según tus indicaciones, muchas gracias, ya te contaré
Genial 🙂 Ojalá te acuerdes de nosotros y a la vuelta comentes tu experiencia o alguna cosa que añadir o editar. un abrazo
me encanto , espectacular lugar , me encanta la forma de redactar que tienes, saludos desde la republica argentina
Gracias amigos. Un abrazo 😉