Después de visitar Tarragona sólo me queda deciros que es una ciudad imprescindible, no sólo de Cataluña sino de España en general. Nos dejaron sorprendidos la cantidad de ruinas romanas que ver en Tarragona. Todos sabemos que Tarraco fue la capital de Hispania Citerior y una de las primeras ciudades fundadas en la península Ibérica y el legado ha sido grande. No por ello deja de sorprendernos estar ante todos esos monumentos. Desde el año 2000, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad al conjunto arqueológico de Tarraco
Se puede visitar Tarragona de muchas formas. Me refiero a que puedes hacer una escapada desde Barcelona, ver la ciudad pasando unos días en Port Aventura Ferrari Land, llegar desde una ciudad de España a disfrutar de unos días en Cataluña o, simplemente, viendo varias ciudades de España en tu viaje a Europa.
Sea como sea vale la pena dedicar un día para ver la ciudad, aunque os recomendamos que le dediquéis al menos 2 días para disfrutarla como merece y explorar todo lo que ver y hacer en Tarragona
Índice
Historia de Tarragona, breve para no bostezar
Os dejamos unas pinceladas de la historia de Tarragona ciudad
- Tarraco la fundaron los hermanos Cneo y Publio Escipión, 2 de los más grandes generales que dio Roma, allá por 218 a.C.
- Más tarde se convirtió en la principal base para la conquista de Hispania
- Luego pasó a ser una de las ciudades más importantes de la Hispania Citerior.
- Obtuvo el título de colonia a manos de César.
- Augusto estuvo en la ciudad en los años 26 y 25 a. C. para dirigir la lucha contra los astures y cántabros.
- En estos años se convirtió en sede imperial, que la transformó urbanísticamente y pasó a ser capital de la Hispania Citerior.
- Mayor esplendor durante los siglos I-II d. C. Tarraco continuó siendo una ciudad dinámica y vivió la llegada del Cristianismo y de los visigodos.
- La conquista árabe en el año 713 hizo que entrara en un periodo de decadencia y abandono
- siglo XII la conquistan los condes catalanes y comienza una período de más bonanza
- A partir del siglo XIV y durante Época Moderna, las pestes y las guerras azotaron la ciudad
- Al final de la guerra de la Independencia Tarragona inicia un nuevo desarrollo.
- A mediados del siglo XIX Tarragona dejó de ser plaza fuerte, derriba sus murallas y extiende sus barrios.
- En la actualidad es un gran puerto industrial sobretodo la petroquímica
Qué ver en Tarragona, TOP 11 lugares
Ya hemos visto que la ciudad tiene un importante pasado romano por lo que centraremos esta primera parte del post en los importantes restos arqueológicos que nos han llegado.
Para que os situéis un poco, la mayoría de los restos arqueológicos se encuentran en la zona que rodea la catedral, que antaño fue un gran templo.Veamos un plano de la antigua tarragona romana
De hecho la muralla medieval se construyó sobre los lindes de este templo romano. Tenéis que tener en cuenta que el casco viejo de Tarragona, medieval y donde han quedado la mayoría de restos arqueológicos romanos son los que podéis ver con los números 1, 2 y 3 de la imagen.
En la parte sur del recinto del templo se encontraba el enorme Circo de Tarraco, marcado con el número 2 y más en la costa el anfiteatro, con el número 3.
Anfiteatro de Tarraco, el TOP que ver en Tarragona
El anfiteatro de Tarraco es el edificio de espectáculos por excelencia, utilizado para las luchas de gladiadores y fieras. Se construyó en el siglo II dC gracias a la financiación de un sacerdote o flamen provincial.
El eje largo de la arena del anfiteatro de Tarraco mide 63 metros y el corto 38 metros, y se le supone una capacidad para unos 14.000 espectadores. Se reformó en el 218 dC, en tiempos del emperador Heliogábalo.
En el 259 dC fueron aquí martirizados, el obispo Fructuoso y los diáconos Augurio y Eulogio. En el lugar de la ejecución se construyó una iglesia en el siglo VI, substituida por otra, Santa Maria del Miracle, en el siglo XII.
Iglesia de Santa María del Milagro
La iglesia de Santa María del Milagro, o Santa maría del Miracle, se encuentra en la arena del anfiteatro romano de Tarragona construido en el siglo II y abandonado el siglo V. En época del reino visigodo, en el siglo VI, se construyó un templo cristiano, seguramente dedicado a los mártires locales Fructuoso, Augurio Eulogio.
Con motivo de la conquista musulmana, en el siglo VIII, la Iglesia de Santa María del Milagro fue abandonada. Con la integración de Tarragona en los condados catalanes se construyó un nuevo templo sobre el antiguo, dedicado a Santa María y documentado desde el 1154. Se trata de un edificio del segundo románico, construido entre los siglos XII-XIII, de una sola nave, planta de cruz latina y cabecera plana.
Entre 1576 y 1780 acogió un convento de frailes trinitarios y, hasta 1908, un presidio. Una vez desocupado se derrumbó enseguida. La excavación y recuperación, desde mediados del siglo XX, ha sido simultánea a la del anfiteatro.
Junto al Anfiteatro podéis disfrutar de una zona ajardinada. Se estructura en bancales elípticos que nos recuerda la estructura del anfiteatro, como ondas concéntricas que nacen de su arena. En los parterres hay una muestra de diferentes plantas y árboles que se usaban en época romana, con la explicación de su utilidad (desde la alimentación hasta el culto a los dioses) y su simbología.
Torre del Pretorio
La Torre del Pretorio también conocida como torre de Pilatos o castillo del Rey. Es una construcción del siglo I dC destinada a alojar una escalinata monumental que comunicaba el Circo con el pórtico del Foro Provincial.
Durante la Edad Media fue castillo y residencia real, siendo reformado en la época del rey Jaime II.
A lo largo de la historia la Torre del Pretorio tuvo diversos usos, como castillo medieval, cuartel en época moderna o prisión provincial desde mediados del siglo XIX, cuando empieza a denominarse Prisión de Pilatos. Durante la Guerra Civil (1936-1939) continuó funcionando como centro de reclusión.
Tras la entrada del ejército franquista en la ciudad, se llegaron a encarcelar más de 1.350 personas, cuando su capacidad máxima era de 110. Durante 10 años pasaron cerca de 6.500 represaliados del franquismo. Más de 60 murieron a consecuencia de las inhumanas condiciones de vida.
De la actual sala del Sarcófago de Hipólito, reservada a los condenados a muerte, entre 1939 y 1945 salieron más de 650 presos que fueron fusilados en el Turó de l’Oliva.
En la actualidad la Torre del Pretori de Tarragona sirve como entrada para el museo de Historia de Tarragona que ocupa esta torre y parte de las zonas del circo.
No os debéis perder las vistas desde lo alto de la torre.
Circo romano de Tarraco
El Circo romano de Tarraco construido a finales del siglo I d.C en época del emperador Domiciano. Se celebraban principalmente carreras de caballos (aurigas y cuadrigas). Se mantuvo en uso hasta mediados del siglo V.
Más tarde se integró dentro de la estructura de la ciudad medieval cuando las estructuras originales se aprovecharon como soporte para las nuevas construcciones.
Se conserva y es visitable la parte de la cabecera oriental, donde se sitúa la porta triunfalis y buena parte del graderío.
Bajo la actual calle de l´Enrajolat hay una de las bóvedas más largas (93 m) y mejor conservadas del Circo romano de Tarraco.
A ella se accede través de una pequeña puerta, con arco de medio punto, abierta en su muro oriental. Cuando la contemplamos desde este punto sólo pude decir "Ualaaaa", una auténtica pasada. Tened en cuenta que esta bóveda accederéis si entráis por el museo de historia de tarragona situado en la Torre del Pretorio. Esta bóveda fue abandonada en un momento indeterminado entre inicios del siglo V y el primer cuarto del siglo VIII y permaneció abandonada hasta el siglo XIII.
Murallas de Tarragona
Fueron construidas entre 217 y 197 a. C. con muros y torres defensivas. De todas las Torres en la actualidad sólo nos han llegado 3, la de Arquebisbe, Cabiscol y Minerva.
Para caminar por esta zona deberás acceder por el lado del Portal del Roser (ver en 360º) y pagáis la entrada.
La salida del Paseo Arqueológico de las murallas de Tarragona está en la zona norte, junto a la torre de Minerva.
Esta torre tiene el famoso relieve de esta divinidad, la escultura romana más antigua de la Península Ibérica.
A su lado está la "Porta del Socors" (Puerta del Socorro), la única que se conserva de época romana en Tarragona con el ancho necesario para las carruajes.
El año 1707, durante la Guerra de Sucesión, los ejércitos ingleses reforzaron las murallas con baluartes y cortinas. En los años 30 del siglo XX se recuperaron como Paseo Arqueológico.
El Forum de Tarragona
Está algo distanciado de la parte anterior. Ir expresamente (aunque está cerca) os valdrá la pena si bajáis a la zona del puerto o del Serrallo.
La verdad es que quedan pocas piedras que visitar en este foro.
La Tarragona romana en los alrededores
Muy cerca de la ciudad no os deberíais perder 2 monumentos romanos importantes:
- El Pont del Diable
- la Torre de los Escipiones
Hasta ahora hemos visto lugares que ver en Tarragona de la época de Roma. Damos un pequeño salto histórico y nos plantamos de la antigua Tarraco a la Tarragona medieval. Junto a la antigua villa romana surgió en el medioevo una nueva ciudad amurallada de enorme riqueza mercantil. Veamos unos cuantos lugares que nos han llegado de esa época.
Catedral, la imprescindible que ver en Tarragona medieval
La catedral de Santa María se levanta en lo alto de la ciudad, en el mismo lugar en que en la época romana estaba el templo del foro provincial. Fue construida en el año 1331 en estilo gótico, aunque en un principio la catedral fue iniciada en estilo románico.
Para entrar deberéis pagar 5€ y entra la catedral, el claustro y el museo Diocesano.
Creo que nunca he pagado una catedral que su precio esté más justificado. Y es que en el interior, mientras la visitábamos, no paramos de ver gente limpiando por todos lados. El interior de la catedral de Tarragona está impoluto. A veces me recordaba al cuarto de mis hijos 🙂
La catedral tiene planta de cruz latina, con 3 naves y capillas laterales. Más información en su web oficial
Claustro de la catedral
El claustro de la catedral es otro de los lugares imprescindibles que ver en Tarragona. Ya os hemos dicho que la entrada es conjunta. El Claustro surgió en uno de los lados del antiguo patio del templo del foro provincial.
Hospital de Santa Tecla
El antiguo hospital de santa Tecla y orfanato episcopal fue fundado en el año 1171 por donación testamentaria de Hug de Cervelló. Su fachada estaba formada por un pórtico románico y un segundo piso con ventanas de medio punto. En el siglo XVI su fachada fue reformada, abriendo diferentes ventanas de estilo gótico tardío. También se instaló una hornacina con la imagen de Santa Tecla.
Voltes de la Mercería
El bullicio que todavía hoy se puede observar en esta calle los días de mercado y fiesta ya se veía en la Edad Media, cuando estas bóvedas daban cobijo a una de las calles comerciales más importantes de Tarragona. La proximidad del conjunto de la Catedral, la calle Mayor o el palacio Arzobispal favorecieron el comercio y la vida mercantil en esta zona.
Rambla Nova
La Rambla Nova es la calle más famosa de la ciudad, por lo que también va a ser una de las cosas que ver en Tarragona. Podríamos comenzar en el Balcó del Mediterrani, con unas vistas excelentes del Mar Mediterráneo, el Anfiteatro y el puerto.
La Rambla es un paseo de casi dos kilómetros por esta rambla con varios monumentos:
- Estatua a Roger de Llúria
- monumento a los héroes de 1811 (que lucharon contra las tropas francesas)
- Monumento a los Castellers
Plaza de la Font y el ayuntamiento
La Plaza de la Font está situada entre la Rambla Nova y el casco antiguo. Es la plaza más importante que ver en Tarragona. Fue construida en una gran parte sobre el antiguo circo romano. En uno de los lados de la plaza de la Font tenéis el edificio del Ayuntamiento, hecho en estilo neoclásico.
Mucha gente entra en el centro de Tarragona y suele aparcar aquí para ir andando a todos los lugares que quedan cerca. Al final del post os explico cómo aparcar en Tarragona lo más barato posible, cosa que si lo hacéis en esta plaza no os va a ocurrir y pagaréis bastantes euros de más. Como os digo, esta plaza de la Font es ideal para iniciar vuestro recorrido para visitar Tarragona.
Ruta que hacer en Tarragona en un día
Tarragona es fácil visitarla a pie, sin orden predefinido. Lo que sí que os irá bien es una orientación e intentaremos daros un circuito lógico para ahorrar tiempo y poder ver casi toda Tarragona en un día. Seguro que lo lograréis si empezáis temprano y disponéis de una jornada larga de sol en verano.
Qué hacer por la mañana
Iniciamos el recorrido en la Rambla nova. Podéis aparcar en uno de los 2 parking low cost junto a la plaza Imperial Tarraco, el parking del president Companys o el parking imperial Tarraco. Más abajo os explico dónde aparcar barato en Tarragona.
Andamos en dirección mar hacia el monumento a los Castellers. Aquí toca la foto típica con la escultura.
Entráis en el casco viejo de Tarragona para visitar el ayuntamiento. En esta plaza de la Font estaréis en lo que antaño fue el circo romano. Veis el ayuntamiento desde afuera
y os dirigís a la Plaza del Pallol donde veréis una maqueta de lo que fue la Tarragona Romana. Cruzáis por la puerta o Portal del Roser.
En este punto os alejáis unos metros de la muralla para ver una panorámica de la ciudad amurallada.
Sin más dilación pagáis la entrada del recorrido de las murallas o passeig arqueològic y rodearemos la antigua Tarragona por el exterior de sus murallas hasta salir al norte por la "Porta del Socors" (Puerta del
Socorro).
Entráis de nuevo al recinto amurallado para ver la catedral de Tarragona y el claustro
Qué hacer en Tarragona por la tarde
A estas horas quizá os apetezca comer en un restaurante. Os recomendamos 2 buenísimos, el Galliner de l´antiquari o el Llagut.
Luego visitáis la plaza del Rei, donde encontraréis el museo que aglutina la Torre del Pretori y el Circo Romano.
Acabáis la tarde en el Anfiteatro romano.
Cerca del anfiteatro despedís el día con unas vistas desde el Balcó del Mediterrani. Mira el balcó del mediterrani en 360º
El mapa con las cosas que ver en Tarragona
Y para que no os perdáis, os sitúo en un mapa las cosas que ver en Tarragona y qué hacer
Información práctica para ver Tarragona
Os dejo algunos consejos para visitar y ver Tarragona
⇒ Cómo moverse
El casco antiguo de Tarragona se puede recorrer perfectamente a pie
Disponéis de un tren turístico (Tarracotren), con paradas en las principales atracciones de Tarragona.
Precio Entradas recintos museo Historia Tarragona
Para ver esas atracciones las entradas suelen costar 3,3€, pero disponéis de una entrada conjunta a todos los recintos (Maqueta Tarraco, Casa Museo Castellarnau, Paseo Arqueológico (Murallas romanas), Pretorio y circo romano, Anfiteatro romano, Foro Local romano y Casa Canals) que cuesta 11,05€.
Dónde dormir en Tarragona
Si os preguntáis donde dormir en Tarragona nosotros, como en todos los sitios, os aconsejamos siempre hacer nuestros 4 pasos para encontrar el mejor alojamiento.
Podéis dormir en Tarragona mismo o quizá encontrar algún chollete en los alrededores, sobretodo en invierno cuando poblaciones como Vilaseca o Salou y otras costeras están en temporada baja y ofrecen muchas promociones.
En la última ocasión que estuvimos en Tarragona aprovechamos una de esas ofertas en el Pierre Vacances de Salou. Unos apartamentos superguapos en zona residencial que nos costaron 35€ la noche.
Donde comer en Tarragona
Pues hay decenas de lugares para comer, pero nosotros os vamos a dejar un post exclusivo en breve con los mejores lugares donde comer en Tarragona.
Mientras tanto puedes ver dónde comer en Tarragona y alrededores en este enlace con información y reservas
Donde aparcar
Si vas a visitar Tarragona con un coche de alquiler o con tu vehículo propio enseguida te asaltaran unas cuantas preguntas
¿Es caro el aparcamiento en Tarragona? ¿hay plazas gratuitas? ¿Hay parquímetros de zonas azules o verdes ?
No os preocupéis. podéis aparcar por 4,5€ diarios e incluso gratis. Os lo explico en este post para aparcar barato en Tarragona
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No os quedéis sin los mejores free tours en Tarragona Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para ver Tarragona
Si te ha gustado el post de qué ver en Tarragona valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a Tarragona en el menú desplegable
★ Qué ver en Tarragona
★ dónde aparcar en tarragona
★ Opiniones de Ferrari Land
★ Qué ver en Tortosa
Ruta por Terra Alta y Ribera d´Ebre
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
Vaya, había oído cosas de esta ciudad pero no sabía que fuese tan interesante.
Me ha gustado mucho.
Gracias por compartirlo.
A vosotros por leerlo. Saludos