Mi Baúl de Blogs » ESPAÑA » Tarragona » Qué ver en Horta de Sant Joan
que ver en Horta de Sant Joan

 

En este post te vamos a explicar los lugares que ver en Horta de Sant Joan, Cataluña, y verás por qué te va a gustar como le enamoró a Picasso y por qué debes incluir este pueblo en cualquier ruta por la comarca de la Terra Alta o del sur de la provincia de Tarragona.

Horta de Sant Joan se sitúa en pleno Parque Natural dels Ports y en la comarca ya comentada de Terra Alta. Quizá es el pueblo más bonito de toda ella como lo son Miravet y Tivissa de la Ribera d´Ebre. Su casco viejo está declarado Conjunto Histórico Artístico en 1997.

¡Y por qué te nombramos esa otra comarca? porque andamos haciendo una ruta por las comarcas de Terra Alta y Ribera d´Ebre además de completarla con los pueblos del Matarraña en Aragón.

No os vayáis ya en esta introducción porque además de los sitios que visitar en Horta de Sant Joan y su descripción, os hablaremos de Picasso, sí, el pintor. Y os dejaremos fotos “to guapas”, varias en 360º y desde unas perspectivas diferentes que os dejarán boquiabiertos, o lo intentaremos como hizo don Pablo 😉

 

 

El pueblo de Horta de Sant Joan

pueblo de Horta de Sant Joan
Pulsa para ver el Horta de Sant Joan en 360º

Dicen que Horta de Sant Joan es uno de los pueblos más bonitos de Tarragona. Todo es subjetivo, te gustará más o menos, lo que está claro es que se ha de visitar al menos en una ocasión. Picasso lo hizo, estuvo unos meses con un amigo de joven, pero bastantes años más tarde volvió. Por algo será. De esa vinculación hablaremos también un poco más adelante.

Todo lo que sé lo he aprendido en Horta. Pablo Picasso

 

Breve Historia de Horta de Sant Joan

En cuanto a la Historia de Horta la vemos en unas pinceladas:

  • Sus inicios se remontan a los íberos y después a los romanos.
  • La población fue conquistada por los musulmanes.
  • siglo XII la reconquistaron los cristianos.
  • Alfonso el Casto le otorgó la primera carta de población.
  • Más tarde se transforma en encomienda templaria.
  • 1296 los templarios redactan las Costumbres, con la legislación local de Horta y su extenso término municipal.
  • Una vez se desmantela esa orden militar, pasa a manos de los caballeros hospitalarios.
  • Jaume I escribe en el Llibre del Fets su paso por el castillo de Horta.
  • 1835 se produce en Horta una batalla en la primera guerra carlista.

 

Qué ver en Horta de Sant Joan, Tarragona

Casi todas las visitas se encuentran en la zona antigua de la población y se pueden recorrer perfectamente a pie disfrutando de sus calles estrechas concéntricas y bonitos rincones que conservan su carácter medieval.

Destacamos la porticada plaza de la Iglesia (siglo XVI), el Ayuntamiento renacentista del siglo XVI con una fachada con un mural de Fernando VII conmemorando las Cortes de Cádiz.

Eso sí, para acceder al convento de Sant salvador o al olivo milenario de Lo Parot te aconsejamos que lo hagas en coche, si dispones de él, para no perder tiempo ni fuerzas y dedicarlas a ver más cosas de la comarca.

Veamos la lista de los TOP lugares imprescindibles que visitar en Horta de Sant Joan:

  1. Convento de Sant Salvador
  2. Iglesia de San Juan Bautista
  3. Ayuntamiento Horta de Sant Joan
  4. La Casa de la Comanda
  5. El Ecomuseo dels Ports
  6. Centro Picasso de Horta
  7. Olivo milenario de Lo Parot

 

 

Convento de San Salvador (imprescindible que ver en Horta de Sant Joan)

convento de Sant Salvador de Horta
Pulsa para ver el convento de Sant Salvador de Horta en 360º

El Convento de San Salvador está en los alrededores de Horta de Sant Joan, aproximadamente a 2km, en la falda de la Montaña de Santa Bárbara. Puedes llegar perfectamente en coche y hay aparcamiento junto al convento.

Su construcción se remonta al año 1543 de la que se conservó una iglesia templaria del siglo XIII y la fachada y atrio del siglo XV construidos por Hospitalarios.

Lo habitaron monjes franciscanos durante más de 400 años, algunos como Salvador Pladevall y Bien, uno de los responsables de convertir al convento en lugar de peregrinación, por las curaciones milagrosas que decían que llevaba a cabo.

convento de Sant Salvador de Horta

En la actualidad el convent de Sant Salvador está en ruinas, se salva la iglesia y el atrio. Cuando lo visitamos se encontraba cerrado.

convent sant salvador d´Horta de Sant Joan

Si lo queréis visitar tenéis que llamar al teléfono 670408208 o a la oficina de turismo.

 

No te pierdas todas las actividades, entradas y visitas guiadas en Tortosa y alrededores

 

 

Iglesia de San Juan Bautista

iglesia san Juan Bautista Horta
Pulsa para ver el convento la iglesia y el ayuntamiento de Horta en 360º

Iglesia de San Juan Bautista, gótica del siglo XII de sillería con una sola nave y cabecera poligonada. Tiene cinco capillas laterats, una de las cuales da paso a una portada de arco apuntado con arquivoltas y pináculos.

La nave es de bóveda de crecería con tres arcos formeros, el exterior presenta grandes contrafuertes con ventanas intercaladas.

La fachada principal de la iglesia de San Juan Bautista es muy plana con una pequeña puerta de entrada moldeada ojo de buey superior y un interesante siste de desagüe. El cuerpo de campanas se del Renacimiento. La cabecera cuenta con contrafuertes que sobresalen al Barranco del Turó.

 

 

Ayuntamiento Horta de Sant Joan

Ajuntament d´Horta de Sant Joan

El ayuntamiento de Horta de Sant Joan es del siglo XIV y de estilo renacentista. La construcción está formada por dos edificaciones contiguas unidas por un ángulo. Un porche formado por arcos de medio punto sobre columnas de diferente factura deja paso por debajo de la calle. Los dos pisos superiores están separados por cornisas.

En su fachada podemos ver un mural de Fernando VII que conmemora las Cortes de Cádiz.

Los bajos del edificio del ayuntamiento de Horta de Sant Joan albergan la antigua prisión de Horta, restaurada en 1995.

 

 

Casa de la Comanda

casa comanda de Orta

La casa de la Comanda del siglo XVI y sede de la Orden de San Juan de Jerusalén y del maestre de la Orden del Hospital, es en la actualidad una casa privada y no se puede visitar.

Este antiguo palacio, de estilo renacentista, tiene 3 plantas separadas entre sí por una cornisa donde se pueden ver varias gárgolas de piedra. Conserva una torre fortificada y portada de arco de medio punto.

 

Ecomuseo dels Ports

El ecomuseo tiene información sobre el Parque Natural dels Ports. Allí podéis contratar excursiones e información de rutas y recorridos por el parque.

 

 

Centro Picasso de Horta de Sant Joan

centro picasso de Horta de Sant Joan

Picasso llegó a Horta de Sant Joan en 1898 con 16 años. Parece ser que cayó enfermo y su amigo Manuel Pallarés, compañero de escuela de arte en Barcelona, le invitó a su pueblo unos meses para reponerse.

Volvió años más tarde en 1909 acompañado de su amante en aquella época, la artista Fernande Olivier. En esa época pintó obras como La bassa d’Horta o La fàbrica d’Horta d’Ebre. Estaba en estos momentos en su etapa cubista y estuvo en Horta de Sant Joan cuatro meses.

El Centro Picasso expone entre otras la obra en que el artista inmortalizó los paisajes de Orta. En la planta 2 se expone la obra cubista que realizó en el pueblo en su segunda visita.

 

 

Roserar Picassià

roserer Picassià

Cerca de la iglesia, en el balcón a los campos de Horta presidiendo el convento de sant salvador en la omnipresente montaña de santa Barbara, encontramos un pequeño homenaje al cuadro Procesión al Convento que pintó Pablo Picasso en 1898.

Esta vista que podéis contemplar en este lugar es la que cautivó al joven Picasso, y que al inmortalizarla hizo que Horta se convirtiera en Universal.

Los rosales que lo conforman son un maridaje de variedades escogidas por los colores de sus floraciones, que evocan las tonalidades utilizadas por Picasso en este cuadro.

Son rosales de máxima calidad y reconocimiento internacional. Se ha tenido en cuenta el periodo de floración, el perfume y su sostenibilidad.

 

 

Lo Parot

Aún hay olivos plantados por los 4 siglos de dominación musulmana de la comarca. Pero encontramos incluso algunos milenarios como Lo Parot, de 8 m de altura y yo creo que más de circunferencia. Tiene nada menos que más de 2000 años.

lo parot
Pulsa para ver la Olivera Lo Parot en 360º

En 1990 lo declararon árbol monumental. Lo encontraréis a las afueras del pueblo, a medio kilómetro dirección hacia el pueblo de Bot. Está señalizado desde la carretera.

 

 

Mapa con el antiguo castillo de Orta de Sant Joan

Te dejamos un mapa del pueblo con todos los sitios turísticos, restaurantes y alojamientos. En él también podrás ver en azul la zona que ocupaba el antiguo castillo de Horta de Sant Joan.

mapa de Horta de sant joan

 

El castillo de Orta data del año 1177 y fue construido por la orden de los Templarios. El Castillo tenía una torre circular que se situaba en el punto más alto de la colina. Alrededor de la torre se encontraba un patio con diferentes construcciones, el recinto estaba cerrado por una muralla perimetral con 9 torres.

En 1313 abolieron la orden templaria y pasó a manos de la orden de los hospitalarios.

Finalmente en 1706 las tropas Borbónicas destruyeron el Castillo y con el paso de los años aquel espacio que ocupaba se fue parcelando y se construyeron casas y corrales, quedando los restos de las murallas tapados por esas nuevas edificaciones.

 

 

Más consejos para visitar Horta de Sant Joan

Para conseguir información práctica actualizada no dejéis de visitar la web de turismo del pueblo de Horta de Sant Joan en este link.

 

Dónde comer en Horta de Sant Joan (Restaurantes)

El pueblo y sus museos los podéis ver de 2 a 3 o 4 horas incluyendo el convento de Sant Salvador y Lo Parot en los alrededores de Horta de Sant Joan. Si os coge en ese tiempo la hora de comer, disponéis de algunos restaurantes.

Restaurante Miralles, situado en la entrada del pueblo justo enfrente del campo de fútbol. En la plaza principal, junto a la carretera, hay 3 bares donde podéis comer platos combinados o tapas.

 

Dónde dormir (hoteles)

hay varias casas rurales, apartamentos, hoteles hostales, camping, casas de colonias y masias donde alojarse en Horta de Sant Joan. Ya os hemos dicho que en la ruta que hicimos nosotros cogimos de centro de operaciones el Parador de Tortosa. Si vosotros queréis dormir en el pueblo lo mejor es que veáis las últimas ofertas disponibles y escojáis el lugar según calidad y precio que os ofrezcan en ese momento. Recordad que nosotros siempre buscamos el alojamiento en cuatro pasos y escogemos según resultados y coyuntura.

 

Cómo llegar a Horta de Sant Joan

A 112 kilómetros aproximadamente desde Tarragona capital (hora y media en coche), 205 km desde Barcelona y a unos 40 kilómetros desde Tortosa.

 

Horta de Sant Joan excursiones 

Alrededor tenéis varios pueblos interesantes como Arnés, Prat del Compte, el Parque Natural dels Ports, Sierra de Pàndols  y en general la ruta que estamos haciendo nosotros por Ribera d´Ebre, Terra Alta y el Matarraña. También tenéis el Delta del Ebro muy cerca.

bombilla idea

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

Si tenéis poco tiempo en la provincia de Tarragona y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

 

 

Más cosas para visitar Horta de Sant Joan

No te pierdas toda nuestra ruta por la zona de las Tierras del Ebro, incluso la parte de Teruel con el Matarraña y el bajo Aragón.

Si te ha gustado este post de qué ver en Horta de Sant Joan pueblo, también agradecemos un comentario o que lo valores con las estrellas (dicen que eso ayuda, no sé yo 🙂

Puedes consultar tips para organizar tu periplo por Tarragona en el menú de aquí debajo si estás dando una vuelta por la ciudad y su provincia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 3.3)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter
Buscador de coches de alquiler
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador mejores vuelos y conexiones

Recuerda que viajar con seguro es importante

heymondo

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

gato con botas shrek MAS-INFOClica el botón y te lo explicamos. Eres muy importante para nosotros

Sobre el autor

2 comentarios en “Qué ver en Horta de Sant Joan”

  1. La segunda vez que Picasso fue a Horta, lo hizo con la que entonces era su amante, y también artista, Fernande Olivier, francesa, y se armó mucho revuelo en el pueblo, tanto por su sofisticación, como porque jugaba al dominó en el bar con los hombres y también porque no estaban casados.
    Es que tú has puesto que fue con un tío llamando Fernández… :-)))

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.